Grupo Tecma Red y FutuRed ponen en marcha el V Congreso Smart Grids que se celebra 13 diciembre 2018

Después de la primera reunión del Comité Técnico del V Congreso Smart Grids se anuncia ya la apertura del “Llamamiento de Comunicaciones” del Congreso que se celebrará el próximo 13 de diciembre 2018 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

Foto de familia de la primera reunión del Comité Técnico del V Congreso Smart Grids.
Foto de familia de la primera reunión del Comité Técnico del V Congreso Smart Grids.

El Congreso Smart Grids es el principal foro profesional para el sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España. Está organizado por Grupo Tecma Red y FutuRed, la Plataforma Española de Redes Eléctricas, y cuenta con el apoyo de más de 60 entidades de administraciones públicas, organizaciones, y asociaciones del sector.

Llamamiento Comunicaciones

Se encuentra ya abierto el Llamamiento de Comunicaciones para el V Congreso Smart Grids, en el que se invita a todas las entidades y profesionales de las Smart Grids y sectores relacionados a presentar sus propuestas de comunicaciones para esta nueva edición.

Las propuestas se deben enmarcar en alguna de las siguientes áreas temáticas definidas por el Comité Técnico:

  • Automatización, Control, Operación y Gestión de Activos en las Redes Eléctricas de Transporte y de Distribución
  • Mecanismos y Modelos de Flexibilidad: Agregación de la Demanda, Generación Distribuida, Almacenamiento e Interconexión de redes
  • El Usuario Activo en las Smart Grids: Vehículo Eléctrico, Autoconsumo, Ciudades, Smart Home, Smart Buildings y APPs
  • Digitalización: Gestión y Analítica de Datos, IoT, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Blockchain
  • Diseño y Evolución del Mercado Eléctrico en el marco de la ley de Cambio Climático y Transición Energética. Nuevos Modelos de Negocio

Para participar, se debe enviar un breve resumen de la propuesta de comunicación a través del formulario online disponible en la página web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/comunicaciones/. Una vez publicado y aceptado el resumen, el autor recibe una plantilla para desarrollar la comunicación final. El plazo para presentar el resumen finaliza el 1 de octubre 2018 y la Comunicación Final debe ser enviada antes del 8 de octubre 2018.

Las comunicaciones finales presentadas optan a ser seleccionadas por el Comité Técnico para ponencias orales en el marco del Congreso, ser publicadas en el Libro de Comunicaciones del mismo, o publicadas en formato digital en el Portal SMARTGRIDSINFO.

El Comité Técnico define el Programa del Congreso

El Programa del Congreso Smart Grids está coordinado por un Comité Técnico que vela por la calidad, representatividad y diversidad de su contenido y está conformado por más de 40 representantes relevantes de las Administraciones Públicas, Colegios Profesionales, Asociaciones, Centros Tecnológicos y Universidades del sector.

Primera Reunión del Comité Técnico del V Congreso Smart Grids en COIIM.
Primera Reunión del Comité Técnico del V Congreso Smart Grids en COIIM.

El Comité Técnico define el contenido del Programa del Congreso, y entre sus responsabilidades principales se encuentran:

  • Decidir las temáticas para el Llamamiento de Comunicaciones
  • Evaluar y seleccionar las Comunicaciones Finales para ser presentadas de forma oral dentro del Congreso, y las que serán publicadas en el Libro de Comunicaciones y/o en formato digital
  • Proponer temáticas y participantes para las Mesas Redondas y Ponencias Magistrales

La primera reunión del Comité Técnico tuvo lugar en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) el pasado 5 de julio 2018.

Sobre el Congreso Smart Grids

El Congreso Smart Grids es el principal foro profesional para el sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España. Se trata de un evento multidisciplinar que reúne a los actores más importantes del sector, siendo el mejor encuentro para la exposición y debate sobre la actualidad y el futuro desarrollo de las Smart Grids, integrando los diferentes aspectos que afectan al sector.

El Congreso aborda los aspectos clave que afectan a las Smart Grids en España desde un punto de vista integral y multidisciplinar. Estarán presentes temas muy variados, aspectos técnicos, normativos, estratégicos, económicos, oportunidades de negocio, etc.

Abarca la actualidad y el futuro del sector en diferentes formatos, como ponencias de Comunicaciones, Mesas Redondas y Ponencias Magistrales, para permitir una visión holística e innovadora del mismo.

Asistir al Congreso permitirá al congresista: Conocer la actualidad tecnológica y futuro estratégico y normativo más importante, tanto a nivel nacional como en su contexto europeo; Aprender de experiencias y opiniones sobre los más importantes proyectos relacionados con las Redes Inteligentes; Participar en el intercambio de conocimiento e ideas con los principales profesionales del sector; y Hacer Networking con los diferentes profesionales implicados en el desarrollo del mercado de las Smart Grids en España.

El Programa del V Congreso Smart Grids

El Programa de la quinta edición del Congreso Smart Grids está previsto que cuente con 12 Ponencias orales basadas en el Llamamiento de Comunicaciones, 2 Mesas Redondas sobre temas transversales de gran actualidad y 1 Ponencia Magistral.

Abierto Plazo de Inscripción

El plazo de inscripción del Congreso, que se celebra el 13 de diciembre 2018, está abierto hasta el 10 de diciembre, si antes no se completa el aforo. Existen condiciones especiales para las entidades de Apoyo Institucional, Colaboradores, y la red de Patrocinadores. Además, hay descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso.

Organización, Patrocinios, Apoyo y Colaboradores

Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades*:

Organiza y Co-Organiza: Grupo Tecma Red y Futured

Patrocinio Oro: Schneider Electric

Apoyo Institucional: Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Economía y Empresa

Colaboradores: A3E, A.C.E., ACOGEN, AEDIVE, AEPIBAL, AFBEL, AFCE, AMETIC, AMI, ANAE, ANESE, ASEME, BREEAM.ES, Cámara de Comercio Alemana, CCII, CDTI, CEDOM, CEIT-IK4, CENER, CNH2, CIC ENERGIGUNE, CIEMAT, CIRCE, ENERCLUB, Clúster de Energía del País Vasco, CNI, COIIM, COIT, COGITT/AEGITT, CONAIF, CREVER, EMVS, ENERAGEN, ENERGYLAB, COEIC, ETSIIM, EURELECTRIC, FECOTEL, FENIE, FENITEL, Instituto IMDEA Energía, IO-CSIC, IREC, ITE, KNX España, , OSGP Alliance, PESI, PLANETIC, RECI, SECARTYS, SERCOBE, TECNALIA, T&D Europe, UNEF, Universidad Valencia, Universidad Valladolid.

*A fecha de 11 de julio 2018

Datos de Contacto Congreso

  • Internet: www.congreso-smartgrids.es
  • Twitter: @CongresoSG
  • Hashtag: #CongresoSG5
  • Email: eventos@grupotecmared.es
  • Director Congreso: Stefan Junestrand
  • Secretaría Congreso: Nieves Hernán
  • Tel: +34 91 577 98 88

La entrada Grupo Tecma Red y FutuRed ponen en marcha el V Congreso Smart Grids que se celebra 13 diciembre 2018 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los robots de limpieza Deebot 900 y Deebot Ozmo 930 de Ecovacs Robotics estrenan funciones

Ecovacs Robotics ha lanzado una nueva actualización de firmware gratuita. Ésta permite que los robots aspiradores DEEBOT 900 y DEEBOT OZMO 930 limpien y mapeen continuamente y de forma simultánea el entorno en el que se encuentran. De esta manera, pueden reorientarse dentro de una habitación una y otra vez.

Además, ahora DEEBOT OZMO 930 limpia el suelo directamente sin antes medir el entorno.La función de mapeo completamente revisada de los Deebot ahora registra continuamente estos cambios: es más inteligente, más fácil de usar y con mejores resultados.

Actualización de firmware de los robots Deebot

Además, con la nueva actualización del firmware, optimiza la función de mapeo y orientación de los modelos DEEBOT 900 y DEEBOT OZMO 930, así como la función de fregado OZMO. Gracias a la tecnología OTA («Over-The-Air»), el software se actualiza automáticamente a través de WLAN y se puede utilizar de inmediato.

Gracias a la función de navegación inteligente, ambos modelos DEEBOT pueden medir todo un piso, crear un mapa y transferirlo a la aplicación Ecovacs. Con la aplicación, los robots aspiradores se pueden controlar desde cualquier lugar y se pueden usar funciones como el trazado de límites virtuales, la creación de planos de limpieza virtuales o la limpieza específica de diferentes áreas.

Ventajas de la actualización de firmware

Gracias al nuevo algoritmo SLAM (ubicación simultánea y mapeo) y a la actualización del firmware, el DEEBOT 900 y el DEEBOT OZMO 930 son capaces de limpiar y mapear continuamente y de forma simultánea su entorno. De esta manera, no es necesario hacer un proceso de medición del piso antes del inicio real de la limpieza.

La reubicación automática de los robots aspiradores les permite mantener su orientación dentro de una habitación en todo momento, incluso si se cambian de sitio manualmente. Si el DEEBOT se lleva a otro lugar, automáticamente detecta la nueva posición dentro del mapa que tiene almacenado y continúa la limpieza desde allí. Incluso si DEEBOT se coloca en un entorno diferente, que no ha mapeado, empieza a limpiarlo de inmediato y al mismo tiempo asigna las nuevas habitaciones en la aplicación. La aplicación muestra el mapa del nuevo entorno mientras el mapa inicial permanece almacenado en el robot.

La actualización también ofrece un pequeño beneficio adicional: con la actualización del firmware, no solo se pueden ver los bordes del apartamento en el mapa, sino también la intensidad de la señal WLAN en tonos de color. Un pequeño icono de WLAN indica la ubicación del router y colorea el área asignada en tonos azules de diferente intensidad según lo fuerte que sea la señal.

La entrada Los robots de limpieza Deebot 900 y Deebot Ozmo 930 de Ecovacs Robotics estrenan funciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cómo crear un sensor de lluvia DIY desde cero

En una serie de artículos que publicaremos a lo largo de las próximas semanas en Domótica Doméstica, os voy a contar paso a paso cómo crear desde cero un sensor de lluvia que integraremos en un sistema domótico, concretamente en un Home Center 2 de Fibaro, aunque sería fácilmente adaptable a cualquier otro controlador que tenga API.

El tutorial se divide en 5 capítulos y un gran número de subcapítulos que iremos desgranando en distintas entregas semanales.

Si tenéis consultas o preguntas, podéis plantearlas en los comentarios de cada post correspondiente, y/o en nuestro foro.

Sensor de lluvia DIY

Índice de contenido

Para que sepáis de antemano todo lo que vamos a tratar en este tutorial por entregas, y que os sea más fácil seguir semana a semana los diferentes artículos, os voy a detallar en primer lugar el índice de contenido:

1. Introducción

1.1 Material

1.1.1 Principal
1.1.2 Componentes electrónicos
1.1.3 Fungibles
1.1.4 Herramientas

2 Preparación de ESP8266

2.1 Cargando el firmware

2.1.1 Arduino IDE

3 La placa PBC y los principales circuitos

3.1 Soldar circuitos pre-montados
3.2 Soldar los componentes electrónicos
3.3 Unir los componentes electrónicos (parte 1)
3.4 Unir los componentes electrónicos (parte 2)

4 Integración con HC2

4.1 Escena LUA
4.2 Pruebas de integración

5 Montaje final

Y sin más preámbulos, empezamos…

1. Introducción

El proyecto se basa en el chip ESP8266, un integrado de bajo costo con WiFi compatible con el protocolo TCP/IP y un microcontrolador programable con Arduino IDE, que está revolucionando el Internet de las Cosas. La principal ventaja del ESP8266 es su bajo costo y también en circunstancias controladas, su bajo consumo. Lo que nos permitirá cumplir con el objetivo principal del dispositivo que pretendemos fabricar, que no es otro que conseguir permanecer en funcionamiento el mayor tiempo posible sin sustituir la batería.

El consumo dependerá de diferentes factores, pero sobre todo de si enviamos o recibimos información a través de la WiFi. Oscilan entre los 0,5 μA (microamperios) cuando el dispositivo está standby y los 170 mA cuando transmitimos a tope de señal, así que nuestra intención es que el dispositivo permanezca “dormido” el mayor tiempo posible.

Dado que se trata de un sensor de lluvia, únicamente nos interesa que emita información cuando el estado del tiempo cambie, es decir, cuando empiece a llover y cuando deje de llover. Otro objetivo es la integración con nuestro sistema domótico y dado que podemos comunicarnos por WiFi, veremos cómo podemos integrar con un controlador que tenga una API REST, en este caso lo integraremos con Fibaro HC2, pero supongo que con pequeñas modifcaciones se podrá integrar con otros controladores.

Como se trata de un tutorial, lo mejor es que nos pongamos manos a la obra e ir explicando el funcionamiento según vayamos construyendo nuestro dispositivo. Empecemos con una lista del material que necesitaremos, no sin antes advertir que durante el proceso tenderemos que soldar con estaño y en uno de los pasos hay una soldadura complicada, pero ánimo y al lio.

1.1 Material

Será necesario diferente material: algunos circuitos ya preparados, componentes electrónicos, fungibles y alguna herramienta.

1.1.1 Principal

El chip ESP8266 y un zócalo para sujetarlo.

Chip ESP8266 y zócalo

Una batería recargable

Batería recargable

Por supuesto, un sensor de lluvia.

Sensor de lluvia

Para recargar la batería, una célula solar y un módulo cargador.

Célula solar y módulo cargador

Placa PBC para sustentar y conectar todo.

Placa PBC

Caja IP66 para meter todo y que esté aislado de la humedad.

Caja IP66

Adicionalmente, para programar la ESP8266, nos hará falta, aunque no formará parte del equipo, un módulo adaptador serie USB.

Módulo adaptador serie USB

 

1.1.2 Componentes electrónicos

Éstos son los componentes electrónicos que nos permitirán comunicar y gestionar el sistema:

– 1 x Condensador 100μf
– 1 x Diodo 1N4148
– 1 x Transistor NPN 2N2222
– 1 x Transistor PNP 2N3904
– 4 x Resistencia 10K
– 1 x Integrado NE555 + zócalo

Componentes electrónicos necesarios

1.1.3 Fungibles

Cables para contactos, estaño para soldar, pegamento y poco más.

1.1.4 Herramientas

Destornillador Philips, soldador de estaño, alicates de corte y, muy recomendable, una tercera mano con lupa y unas pinzas de relojero.

Herramientas

Hay diferentes precios para elegir, pero podéis encontrar todo en Amazon, en este enlace patrocinado.

En nuestro próximo artículo hablaremos de la preparación de la ESP8266. No os lo perdáis.

 

El post Cómo crear un sensor de lluvia DIY desde cero aparece primero en Domótica Doméstica.

DHL Parcel traslada sus oficinas a una nueva sede inteligente en Madrid

DHL Parcel, la división del grupo DP DHL centrada tanto en el mercado B2B nacional e internacional, como en la logística relacionada con el E-Commerce,  ha cambiado su sede de Madrid, ubicándose ahora en una nueva sede dotada con la última tecnología.

Nueva sede de DHL Parcel en Madrid
La nueva oficina de DHL Parcel en Madrid cuenta con sistemas de control térmico y eficiencia del sistema de climatización, sistemas de iluminación de bajo consumo, sistemas de ahorro en el consumo de agua y sistema de segregación de residuos.

Esta nueva sede está concebida como un espacio para fomentar la creatividad y el trabajo en grupo, con espacios abiertos para promover la comunicación y cooperación entre los equipos. Además, hace una fuerte apuesta por el uso de nuevas tecnologías, ya que DHL Parcel está trabajando firmemente en aspectos relacionados con la transformación digital; algunos ejemplos son la utilización de Skype for Business para realizar y recibir todas las llamadas telefónicas, así como un sistema audiovisual que, mediante tecnología wifi integrada, permite la  realización de presentaciones presenciales y a distancia en las diferentes salas de reuniones que tiene esta nueva sede.

Otra importante novedad es que DHL Parcel ha instalado su primera taquilla inteligente dentro del recinto de Las Mercedes. Esta taquilla permitirá que todos los empleados de las empresas situadas en este complejo empresarial puedan recoger cómodamente sus compras online en su lugar de trabajo.

Los detalles de la nueva sede

Otro factor importante que se ha tenido en cuenta para este traslado de sede ha sido la calidad medioambiental que esta nueva ubicación aporta, ya que dispone de los elementos necesarios para conseguir un importante ahorro energético y una reducción de emisiones de CO2.  Para ello, la nueva oficina de DHL Parcel en Madrid cuenta con sistemas de control térmico y eficiencia del sistema de climatización, sistemas de iluminación de bajo consumo, sistemas de ahorro en el consumo de agua y sistema de segregación de residuos.

Su nueva ubicación, operativa desde el pasado 11 de junio, cuenta con un espacio de 1300 m2, y está situada en el Parque Empresarial Las Mercedes. La oficina de Madrid es la sede de algunos de los departamentos principales de la compañía y completa la sede central de San Sebastián.

Uno de los objetivos principales de este cambio de ubicación responde a la necesidad de ampliar sus instalaciones, para dar cabida a un equipo de mayor envergadura y así seguir mejorando la calidad del servicio que DHL Parcel ofrece a sus clientes.

La entrada DHL Parcel traslada sus oficinas a una nueva sede inteligente en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bosch equipa el Midland Hotel de Manchester con un sistema de sonido digital conectado

Inaugurado en 1903, el Midland Hotel es un gran hotel que combina el lujo de la era moderna con el esplendor histórico del corazón de Manchester. En el verano de 2017, se decidió remodelar el bar y la sala de espera del Midland. Cuando hubo que añadir un nuevo sistema de sonido y mejorar la calidad del mismo, fue elegido el sistema digital de Bosch PLENA Matrix.

Hotel Midland Hotel de Manchester equipado con sistema de sonido Bosch
Los encargados del bar y el personal de eventos del Midland Hotel pueden controlar el sistema PLENA matrix de Bosch a través de un Wall Control Panel o de una aplicación.

Para facilitar las operaciones, los encargados del bar y el personal de eventos del Midland Hotel pueden controlar el sistema PLENA matrix a través del PLENA matrix Wall Control Panel (PLM-WCP) o de una aplicación iOS para control de zonas a través de un iPhone y iPad.

En septiembre de 2017, los socios de sistemas de integración reflex instalaron el sistema PLENA matrix de acuerdo a las especificaciones del cliente. Asegurando una calidad de sonido fantástica que se difunde por el área del bar, el sistema integrado gira en torno a un mezclador matriz procesado de 8 canales conectado a unos amplificadores de alta potencia.

La distribución del sistema de sonido

El sistema llena el bar y la sala de espera con una música de calidad de fondo o en primer plano por medio de doce cajas acústicas Bosch Premium Sound estratégicamente situados, cada uno con una salida de 30W. Para encajar en la decoración clásica, los altavoces y los Subwoofers Compact Sound son enlucidos totalmente en blanco, e instalados sin ningún cable a la vista.

Desde la gran reapertura del bar y de la sala de espera del Midland Hotel, el Sistema PLENA matrix ha ofrecido una notable diferencia en calidad de sonido mientras que se ajusta de forma discreta al ambiente de alto nivel. Crea una atmósfera atractiva para reuniones, encuentros sociales y vida nocturna, confirmado por una gran cantidad de comentarios positivos de los huéspedes y del personal. Desde una perspectiva más general, el éxito de la instalación de audio comercial demuestra la potencia del sistema PLENA matrix y su flexibilidad.

La entrada Bosch equipa el Midland Hotel de Manchester con un sistema de sonido digital conectado aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Orange invierte 37 millones de euros en Vigo para llevar la fibra óptica, cobertura 4G y abrir una Smart Store

Orange está llevando a cabo un plan de despliegue de redes de telecomunicaciones de nueva generación en Vigo en una clara apuesta por impulsar el desarrollo digital y empresarial de esta ciudad gallega. Actualmente, más de 72.000 hogares y empresas de Vigo ya pueden acceder a la fibra óptica en el hogar.

Orange inaugura en Vigo su Smart Store y lleva la fibra óptica

Esto supone que, gracias a este plan de extensión de la fibra en Vigo, más de 60% de sus ciudadanos pueden ya acceder a los servicios avanzados de telecomunicaciones que se brindan sobre esta red propia de fibra Orange.

Cabe destacar, además, que el 95% de este despliegue de fibra, para el cual se ha contado con la colaboración de los técnicos del consistorio, se ha realizado aprovechando
la canalización ya existente, para minimizar así la obra civil y las molestias a los vecinos. En paralelo a la construcción de esta red de fibra, Orange ha destinado 15 millones de euros para desplegar la tecnología móvil 4G en Vigo.

Primera Smart Store de Orange en Vigo

El concepto de “Smart Store” sigue el modelo de las nuevas áreas comerciales  (más abiertas, amigables y pensadas para el nuevo mundo digital) que la marca Orange está
desarrollando en España, con un diseño moderno, donde se redefine la relación con el cliente, haciéndola más digital y experiencial.

En este espacio, los visitantes podrán ver e interactuar con los objetos conectados que comercializa Orange, como drones, consolas, altavoces, climatizadores, objetos relacionados con la salud, etc, con un único objetivo: hacer más fácil, segura y confortable la vida diaria de sus clientes, tanto dentro como fuera de su hogar.

La nueva Smart Store de Orange en Vigo está ubicada en el número 46 de la Calle Príncipe, con la que la marca suma siete puntos de venta en la ciudad. Cuenta con una superficie comercial superior a los 100 metros cuadrados y en ella trabajan ocho profesionales. En concreto, uno de ellos es un agente del servicio “Orange en persona”, que presta atención a directa a los clientes, más allá del servicio telefónico de atención de la compañía.

La entrada Orange invierte 37 millones de euros en Vigo para llevar la fibra óptica, cobertura 4G y abrir una Smart Store aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Toshiba presenta sus soluciones conectadas para el sector retail

Con el objetivo de reducir el tiempo de gestión interna en el comercio, Toshiba presenta sus soluciones conectadas orientadas al sector retail. TCxElevate es una solución global que unifica cualquier elemento de la cadena de venta de cualquier tipo de negocio (sistemas de puntos de venta, e-commerce y m-commerce, logística, cartelería digital, movilidad, autopago, marketing o promociones), independientemente de su tamaño o actividad, lo que deriva en un uso más sencillo por parte del negocio.

Toshiba presenta sus soluciones conectadas para el sector retail
TCxElevate ha sido diseñado pensando en los clientes y consumidores finales, así la solución ofrece un asistente de voz, denominado Olivia, mediante el cual los usuarios pueden gestionar su lista de la compra de forma sencilla.

Además, TCxElevate se integra fácilmente en los sistemas ya instalados por el retailer, ya sean aplicaciones, sistemas operativos o bases de datos. La plataforma también garantiza una disponibilidad total del sistema, con lo que se consigue aumentar la satisfacción del cliente y las ventas.

TCxElevate ha sido diseñado también de manera muy específica pensando en los clientes y consumidores finales, así la solución también ofrece un asistente de voz, denominado Olivia, mediante el cual los usuarios pueden gestionar su lista de la compra de forma sencilla mientras el propio programa les facilita una serie de recomendaciones personalizadas sobre recetas, nutrición y estilo de vida.

TCxAmplify de Toshiba para transformar el proceso de compra

Toshiba también ofrece TCxAmplify, una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android que transforma y facilita el proceso habitual de compra. Esta aplicación, permite a los consumidores escanear los códigos de barras de los productos que se van añadiendo a su carrito usando sus propios dispositivos smartphone, reduciéndose así, de manera notable, reducir las colas al quedar registrada automáticamente toda la compra en el punto de venta.

Por otra parte, TCxAmplify propone al cliente en tiempo real la ruta óptima para realizar su compra en el establecimiento físico, al tiempo que le informa sobre su gasto, así como ofertas y promociones basadas en su historial de compra.

Igualmente, Toshiba cuenta con una app para empleados que permite, además de gestionar la plantilla, controlar el estado del stock en tiempo real, notificar los productos prioritarios para reposición, solventar consultas de clientes que se encuentren en el establecimiento o ajustar los precios automáticamente.

Es decir, la app notifica que las ventas de un determinado producto están por debajo del objetivo, de modo que, con tan solo escanearlo y marcar un nuevo precio, este último se actualiza automáticamente en todos los soportes, incluidos etiquetas electrónicas, pantallas de cartelería digital y la app del consumidor.

A estas, Toshiba añade TCx Vector, una solución de fidelización que, en combinación con la plataforma analítica del líder del sector, SAS, permite ofrecer promociones personalizadas al consumidor, basadas en su perfil e historial de compras, así como gestionar campañas de cupones descuento o acumulación de puntos.

La entrada Toshiba presenta sus soluciones conectadas para el sector retail aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Netgear lanza un switch no gestionable con poder flexible sobre las opciones Ethernet

Netgear, proveedor de dispositivos de red para pequeñas empresas y hogar inteligente, lanza nuevos switches no gestionables Gigabit Ethernet de 8 y 16 puertos con la primera tecnología integrada de alimentación por Ethernet (PoE).

Aquellos que necesiten soluciones asequibles con un consumo de PoE razonable ahora pueden implementar fácilmente dispositivos PoE+ más densos y de alta potencia conectados a un solo switch, lo que contribuye a la eficiencia energética y al ahorro de espacio y costes.

Netgear Switch No gestionable

En las pequeñas empresas y en un número creciente de hogares, se ha vuelto común que la red cargue con teléfonos VoIP, cámaras de seguridad IP, sensores, iluminación LED y otros dispositivos IoT. La densa proximidad de estos dispositivos requiere conmutadores de red capaces de soportar PoE para que pueda agregar dispositivos que consumen mucha energía a la red con un cable para alimentación y conectividad.

Los puntos de acceso inalámbricos Wave 2 802.11ac y las cámaras de vigilancia HD con características como visión nocturna y seguimiento de movimiento incorporado también requieren alimentación PoE+, lo que aumenta la demanda de energía en los conmutadores que suministran PoE.

Puertos PoE+ en cualquier entorno con Netgear

Con estas nuevas incorporaciones a la familia de switches Netgear no gestionables, pueden instalarse puertos PoE+ en cualquier entorno. Su funcionamiento silencioso combinado con los accesorios de montaje en rack, pared y escritorio, le dan la flexibilidad de colocar el switch donde lo necesite.

Pero lo más exclusivo de estos cuatro conmutadores plug-and-play es que tienen un selector de potencia intuitivo incorporado y admiten fuentes de alimentación externas intercambiables opcionales que le permiten aumentar fácilmente el consumo de PoE en cualquier momento para proporcionar a sus dispositivos la potencia que necesitan.

Con esta exclusiva característica, puede comenzar con un consumo PoE más bajo y aumentar de manera rentable el consumo en cualquier momento, para crecer junto con las necesidades de su negocio. Si en un futuro es preciso alimentar más dispositivos de media a alta potencia, puede actualizarse fácilmente con solo cambiar la fuente de alimentación externa.

La entrada Netgear lanza un switch no gestionable con poder flexible sobre las opciones Ethernet aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bosch presenta su sistema de control de accesos con lector de huellas dactilares BioEntry W2

El lector de huellas dactilares BioEntry W2 de Bosch Security Systems es un control de accesos de huellas dactilares basado en IP para la instalación en interiores y exteriores con autenticación de dos factores (huella dactilar y tarjeta).

Lector de huellas dactilares y control de accesos Bosch BioEntry W2
El lector de huellas dactilares BioEntry W2 de Bosch Security Systems es un control de accesos de huellas dactilares basado en IP para la instalación en interiores y exteriores con autenticación de dos factores (huella dactilar y tarjeta).

El lector se puede conectar a través de OSDP o Wiegand a un AMC2. Además, es posible configurar un lector aleatorio como lector de registro.

Instalación del Bosch BioEntry W2

Para su instalación, la longitud máxima del cable para el sistema de bus OSDP/RS485 debe ser de 1200 m con pares de cables trenzados. Es posible conectar un máximo de ocho lectores por interfaz.

Las direcciones se asignan al lector utilizando la herramienta de configuración opcional. Con el fin de evitar problemas al leer tarjetas en lectores de tarjetas sin contacto, el instalador debe seguir las instrucciones al planificar e instalar los lectores sin contacto.

La entrada Bosch presenta su sistema de control de accesos con lector de huellas dactilares BioEntry W2 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La nueva bomba de calor Aéromax VM de Thermor dispone de un sistema Smart Control

El nuevo Aéromax VM de Thermor es una bomba de calor para disfrutar de la aerotermia en viviendas con el espacio reducido, ya que se puede instalar de forma mural tanto en interior como en exterior y en lugares realmente pequeños, incluso encima de una lavadora. Es silenciosa y cuenta con una capacidad de 150 litros.

Bomba de calor para ACS Aéromax VM Thermor
La tecnología del Aéromax VM Thermor permite controlar el equipo y la temperatura del ACS remotamente en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Por otro lado, es compatible con instalaciones fotovoltaicas y dispone de cinco modos de regulación inteligente: Auto, Eco, Manual, Boost y Ausencia.

Aéromax VM con sistema Smart Control

Entre sus funcionalidades destaca el sistema Smart Control para la gestión electrónica del consumo. Gracias a esta función inteligente, la bomba de calor se adapta al ritmo de vida del hogar y al número de personas, calentando el agua justo antes de necesitarla, evitando así consumos innecesarios.

Gracias a todo ello, la bomba de calor es capaz de ahorrar hasta el 80% de la energía requerida por la instalación, reduciendo considerablemente el importe de la factura eléctrica.

Otra de sus grandes ventajas es que garantiza a los usuarios los mejores niveles de confort, ya que dispone de conectividad con smartphones mediante Cozytouch Bridge. Se trata de un sistema electrónico que permite controlar el equipo y la temperatura del ACS remotamente en cualquier momento y desde cualquier lugar, para así gestionar el consumo de una manera más precisa e inmediata.

Además, Aéromax VM muy sencilla de instalar y su mantenimiento es prácticamente inexistente.

La entrada La nueva bomba de calor Aéromax VM de Thermor dispone de un sistema Smart Control aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original