Aura, el asistente por voz que permite gestionar los contenidos de Movistar+, ya cuenta con más de 470.000 usuarios

Aura, el asistente digital con inteligencia artificial de Movistar disponible para todos los dispositivos Android e iOS a través de la aplicación móvil de Movistar+, ha sido utilizada por más de 470.000 usuarios en tres meses.

Aura, asistente por voz de Movistar
Aura en Movistar+ facilita interactuar con los contenidos con la posibilidad de realizar búsquedas por género; por actor/director; por título concreto; por ordenación; por eventos deportivos, además de recomendaciones, cambio de canal y reproducción en la TV o lanzar contenidos a la TV.

Aura en Movistar+ facilita interactuar con los contenidos con la posibilidad de realizar búsquedas por género (acción, drama, suspense…); por actor/director; por título concreto; por ordenación (por ejemplo, últimos estrenos); por eventos deportivos, además de recomendaciones, cambio de canal y reproducción en la TV o lanzar contenidos a la TV.

Según un estudio cuantitativo realizado entre los clientes durante un mes para analizar la notoriedad, uso y valoración de la funcionalidad Aura en Movistar+, los usuarios han empleado el servicio lo califican de altamente positivo. De hecho, 9 de 10 usuarios entrevistados afirman que seguirán usando Aura y la recomendaría, la mitad afirma que mejora su satisfacción con Movistar+ y 7 de cada 10 que mejora la imagen que tienen del operador. El principal uso realizado ha sido la búsqueda de canales, películas y series a través de la voz.

Aura, una innovación constante

Aura, cuya primera versión fue presentada en la pasada edición del MWC, irá incorporando nuevas capacidades que permitirán gestionar nuestra vida digital dentro de la compañía hasta convertirse en un servicio integral que da respuesta a las necesidades de los usuarios.  Actualmente está disponible en seis países donde opera Telefónica.

En España, el dispositivo inteligente para el hogar que se presentará en otoño, Movistar Home, integrará en todos sus servicios la inteligencia artificial de Aura y se convertirá en un centro de conexión de todos los dispositivos en el hogar desde el que los usuarios puedan gestionar sus servicios.

Los nuevos clientes pueden descargar la app de Movistar+ con Aura a través de Google Play Store y App Store de Apple, mientras que a los clientes que ya la tenían les habrá aparecido una actualización automática o actualizable según la configuración que tengan activada.

Las capacidades de Aura a través de la aplicación de Movistar+ están disponibles desde el 19 de abril en los dispositivos con sistema operativo Android y desde el 10 de mayo en los que cuentan con el sistema iOS.

La entrada Aura, el asistente por voz que permite gestionar los contenidos de Movistar+, ya cuenta con más de 470.000 usuarios aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Schneider Electric presenta su I Premio Internacional de Arquitectura e Interiorismo

Schneider Electric presenta la primera edición de su Premio Internacional de Arquitectura e Interiorismo. Dirigido a arquitectos e interioristas de siete países (Australia, Brasil, China, Francia, Nueva Zelanda, Rusia y España), busca destacar la creatividad, las calidades, el confort y la conectividad de los proyectos presentados.

Habrá un ganador por cada país, elegido por un jurado internacional formado por la Unidad de Negocio del Grupo Schneider Electric, por un diseñador externo y por el equipo del Design Lab, los laboratorios de diseño de Schneider Electric, formados por diseñadores industriales de las mejores escuelas de arte y diseño.

Schneider Electric celebra su I Premio Internacional de Arquitectura e Interiorismo
Cada participante podrá presentar más de un proyecto, pero éste siempre deberá incluir los productos de Schneider Electric mencionados en las bases del concurso (D-Life y/o New Unica) y haberse ejecutado durante 2018.

Para optar a ser uno de los ganadores del I Premio Internacional de Arquitectura e Interiorismo de Schneider Electric, los interesados deberán rellenar el formulario de participación y enviarlo a la compañía junto con su candidatura y las fotos del proyecto antes del 31 de diciembre de 2018.

Cada participante podrá presentar más de un proyecto, pero éste siempre deberá incluir los productos de Schneider Electric mencionados en las bases del concurso (D-Life y/o New Unica) y haberse ejecutado durante 2018.

Ocho grandes premios

El primer premio consiste en un viaje al Salone Internazionale del Mobile 2019, una de las ferias internacionales de diseño más prestigiosas del mundo, que se celebrará del 9 al 14 de abril de 2019 en Milán. El premio incluye las entradas a la feria, los trayectos y 5 noches de hotel.

Los premiados de cada país también ganarán la grabación de un vídeo promocional sobre su estudio de arquitectura o interiorismo y los proyectos implementados con material de Schneider Electric, quien promocionará dicho video (siempre que los interesados den su consentimiento) para ayudar a potenciar la imagen de los ganadores.

Además, a lo largo del concurso se definirá un premio especial relacionado con la filosofía del diseño capturada en el proyecto y el potencial de convertirse en un referente del futuro. Los ganadores de cada país serán comunicados a finales del mes de febrero de 2019.

“El I Premio Internacional de Arquitectura e Interiorismo de Schneider Electric es una excelente oportunidad para que los premiados destaquen entre los profesionales de los siete países participantes. Con esta iniciativa, Schneider Electric confirma su compromiso con los profesionales del sector, a los que la compañía siempre tiene muy presente a la hora de diseñar sus productos, pensados para adaptarse a las últimas tendencias decorativas y tecnológicas y que, al combinar estética y funcionalidad, pueden adaptarse a cualquier ambiente.”, asegura Miryam Salvador, Responsable de la Clientela Architects & Interior Designers de Schneider Electric España.

La entrada Schneider Electric presenta su I Premio Internacional de Arquitectura e Interiorismo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Project Assistant, nueva solución de software para proyectos de videoseguridad

Bosch Building Technologies ha desarrollado una solución de software inteligente diseñada para ayudar a los integradores e instaladores de sistemas: la aplicación Project Assistant. 

Hasta ahora, la planificación, configuración, instalación y generación de informes de un sistema de videovigilancia precisaba de muchas herramientas diferentes y un gran número de horas para completar y documentar el proceso, dificultando a los integradores de sistemas administrar y realizar un seguimiento de varios proyectos durante cada fase hasta el informe final. Con la aplicación Project Assistant el control, la transparencia y la eficiencia pueden aplicarse a cada parte de un proyecto de videovigilancia.

Project Assistant app
Los diversos proyectos configurados en la app pueden compartirse a través de la nube entre múltiples partes interesadas, dando a cada uno la oportunidad de acceder a una descripción clara y detallada del estado en cualquier momento durante el proyecto.

Cada proyecto de seguridad de vídeo implica la configuración de contraseñas seguras para cámaras, la asignación de direcciones IP, la preconfiguración de las cámaras, la instalación y configuración in situ y la entrega de la prueba de la instalación al cliente final. 

Ahora, la configuración del proyecto y la preconfiguración (puesta en marcha) pueden comenzar en la oficina incluso sin la cámara física. Solo con los planos del proyecto, un conjunto de direcciones IP y contraseñas seleccionadas del cliente, el integrador del sistema ya puede crear un nuevo proyecto ingresando todos los detalles directamente en la aplicación o cargándolo a través de un formato de archivo compatible con Excel. 

Funcionamiento de Project Assistant

La entrada de la contraseña y de las direcciones IP de red puede realizarse a través de la cámara o con la ayuda de la aplicación, así como puede llevarse a cabo para varias cámaras a la vez configurando la contraseña y un rango de direcciones IP para todo el proyecto. 

El Asistente de proyecto ingresa automáticamente la información para cada cámara en el proyecto, lo cual es una función útil para ahorrar tiempo. También puede agregarse información adicional, como el nombre y la ubicación de la cámara.

Una vez que las cámaras se instalan físicamente en el sitio y se conectan a una red, el Asistente de proyectos debe estar conectado a la misma red (a través de Wi-Fi o cable). Cuando están conectadas, las cámaras están listas para coincidir con las cámaras virtuales configuradas en la aplicación. 

Los diversos proyectos configurados en la app pueden compartirse a través de la nube entre múltiples partes interesadas, dando a cada uno la oportunidad de acceder a una descripción clara y detallada del estado en cualquier momento durante el proyecto.

La aplicación está disponible para descargar de forma gratuita desde varias tiendas de aplicaciones para su instalación en ordenadores, tabletas y smartphones, y es compatible con las plataformas de Apple, Windows y Google. 

La entrada Project Assistant, nueva solución de software para proyectos de videoseguridad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Lo mejor de la luz, formación online gratuita sobre iluminación de la mano de Zumtobel Group

El Grupo Zumtobel ofrece una serie de sesiones gratuitas en las que se tratarán los aspectos más importantes de la iluminación en diferentes aplicaciones. Los webinars van dirigidos a profesionales del sector, arquitectos, ingenieros y colaboradores en España y Portugal que podrán apuntarse a cualquier sesión de manera gratuita.

Zumtobel ofrece cursos de formación online gratuitos
El próximo webinar, iluminación deportiva, tendrá lugar el miércoles 12 de septiembre a las 10:00 am.

El pasado mes de junio se realizó el primer webinar que trató sobre la iluminación de museos. En vista de la buena acogida de la iniciativa, Zumtobel Group ha querido completar la formación con otros dos webinars más hasta final de año. Los dos próximos tutoriales tratarán la iluminación en aplicaciones deportivas y en retail, serán impartidos por el equipo técnico y de lighting designers de Zumtobel Group de las oficinas centrales de Madrid.

Iluminación deportiva

El próximo webinar, iluminación deportiva, tendrá lugar el miércoles 12 de septiembre a las 10:00 am. Un sesión de una media hora de duración que tratará sobre la aplicación del alumbrado en las diferentes instalaciones deportivas y en donde se pondrá en valor el reto que supone un alumbrado eficiente según el emplazamiento. Al finalizar la sesión habrá un tiempo para preguntas que serán contestadas por los profesionales de Zumtobel Group.

El 5 de noviembre también a las 10:00 am se impartirá en webinar de iluminación en retail. Se tratarán temas tan interesantes como la influencia que puede llegar a tener la luz en las decisiones de compra del consumidor, cada vez más exigente e informado.

Los interesados en participar pueden registrarse en este enlace: 

La entrada Lo mejor de la luz, formación online gratuita sobre iluminación de la mano de Zumtobel Group aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Johnson Controls relanza Victor, su sistema de gestión de vídeo inteligente

Johnson Controls ha presentado la versión 5.2 de su sistema de gestión de vídeo “Victor” (Video Management System) y VideoEdge Network Video Recorders (NVRs) de American Dynamics, sistema de gestión de vídeo que proporciona business intelligence y análisis de vídeo mejorados para aumentar la eficiencia del personal de seguridad y las operaciones diarias de los negocios.

El sistema Victor, dentro las plataformas de hardware VideoEdge, permite a los usuarios aprovechar el potencial del vídeo en streaming, el audio, los metadatos de movimiento y un amplio conjunto de funciones para mejorar la gestión de la seguridad en tiempo real.

El sistema Victor, dentro las plataformas de hardware VideoEdge, permite a los usuarios aprovechar el potencial del vídeo en streaming, el audio, los metadatos de movimiento y un amplio conjunto de funciones para mejorar la gestión de la seguridad en tiempo real.

La vigilancia activa y los entornos de seguridad requieren un acceso inmediato y optimizado a la información crítica sobre incidentes, para facilitar la toma de decisiones correctas y la mejor actuación posible ante cualquier problema. Con su potente evaluación de incidentes, la plataforma Victor y VideoEdge están diseñadas para mejorar la productividad de los operadores, la visibilidad del entorno y proporcionar una mayor perspectiva empresarial a los negocios de nuestros clientes.

Streaming inteligente

La combinación de Victor y VideoEdge maximiza los recursos del streaming inteligente para optimizar el funcionamiento de las cámaras de alta resolución y el análisis de vídeo, a la vez que proporciona una gestión más eficiente del ancho de banda. Gracias a esta ayuda, los operadores pueden interactuar con las personas que se encuentren cerca de una cámara para mejorar la respuesta y el control de la situación con el nuevo soporte de audio bidireccional.

A través de un único registro diario, los usuarios pueden ver los indicadores clave del estado del sistema de forma clara y visual en un único gráfico, lo que garantiza que los operadores tengan acceso instantáneo a la información más importante sobre el estado del sistema.

Victor y VideoEdge también ofrecen controles para sincronizar a la perfección la videovigilancia con el control de accesos, el control de incendios y los sistemas anti-intrusión en una potente e intuitiva interfaz y plataforma de grabación, lo que permite a los clientes gestionar su negocio de forma más segura e inteligente.

La entrada Johnson Controls relanza Victor, su sistema de gestión de vídeo inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Carlos Esteban es reelegido Presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE)

Carlos Esteban Portal ha sido reelegido Presidente de la Asociación Española de Normalización, UNE. La votación fue celebrada entre los integrantes de la Junta Directiva, según se contempla en los Estatutos de la Entidad.

Carlos Esteban, reelegido presidente de UNE
Carlos Esteban Portal es Presidente de la Entidad desde el año 2015 y viene formando parte de sus Órganos de Gobierno desde 2006.

Esteban es el representante por AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) en este Órgano de Gobierno de UNE. Además, se nombró Vicepresidente de la Asociación a Alfredo Berges Valdecantos en representación de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación).

Trayectoria de Carlos Esteban

Carlos Esteban Portal es Presidente de la Entidad desde el año 2015 y viene formando parte de sus Órganos de Gobierno desde 2006. Asimismo, ha desarrollado su carrera profesional en empresas multinacionales vinculadas al sector de producción de material eléctrico.

Asimismo, presidió AFME, la asociación que agrupa a los productores del sector. Es Ingeniero Industrial y Licenciado en Derecho.

Además de estos dos miembros, en la votación, la Junta Directiva eligió cinco de las vocalías de la Comisión Permanente.

La base asociativa de UNE está compuesta por cerca de 550 miembros que representan a la práctica totalidad del tejido empresarial español. Entre ellos, figuran las principales asociaciones empresariales, primeras empresas de España y una buena representación de Administraciones Públicas de todos los niveles.

La entrada Carlos Esteban es reelegido Presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE) aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Valencia apuesta por los edificios inteligentes en 194 instalaciones públicas municipales

El Ayuntamiento de Valencia, a través de su unidad de Ciudad Inteligente, optará a las ayudas que otorga Red.es mediante la convocatoria de edificios inteligentes. El proyecto presentado plantea una gestión más moderna y eficaz de hasta 194 edificios e instalaciones municipales con un presupuesto total de cinco millones de euros, que aportarían a medias las administraciones estatal y local.

La ciudad de Valencia ha presentado un proyecto de 194 edificios inteligentes a la convocatoria de ayudas de Red.es.
194 edificios inteligentes en Valencia se presentan a la convocatoria de ayudas de Red.es.

La plataforma Valencia Ciudad Inteligente (VLCi) integraría todas las conexiones que beneficiarían edificios deportivos, museos y monumentos, mercados municipales y escuelas. En todos estos espacios municipales se plantea la instalación de sensores medioambientales internos y externos que permitirían controlar la contaminación atmosférica y lumínica, la temperatura, la humedad, etc.; también habría sensores de consumo de energía y agua para velar por la eficiencia energética y el ahorro económico.

Edificios deportivos, monumentos, mercados municipales y escuelas

El concejal de Administración Electrónica, Pere Fuset, explicó que “el proyecto SmartCity al que optamos plantea funcionalidades específicas según el tipo de instalación”. Así, en 58 edificios deportivos mejoraría la gestión y las reservas de las instalaciones y actividades ofertadas, con una mayor accesibilidad y comodidad para las personas usuarias así como sensores de ocupación para controlar aforo y accesos.

Para 22 museos y monumentos se plantea una plataforma de venta de entradas en línea y un sistema de visualización dinámica de contenidos así como a opciones relacionadas con la geolocalización y la realidad aumentada.

Para 16 mercados municipales se plantea una plataforma moderna al alcance de clientes, vendedores y gestores que pudiera ofrecer nuevos servicios en línea. También se beneficiarían de esta ayuda cerca de un centenar de escuelas, con una plataforma de concienciación medioambiental para la comunidad educativa de 98 escuelas.

Fuset se mostró optimista ante las opciones de Valencia para recibir estas ayudas provenientes de Fondos FEDER y recordó que el nuevo proyecto ‘Conecta VLCi’ se sumaría a ‘Impulso VLCi’, valorado en seis millones de euros, que ya contó en 2016 con la aceptación y las ayudas provenientes de Red.es, que en la actualidad está ultimando las adjudicaciones de las iniciativas contempladas.

La entrada Valencia apuesta por los edificios inteligentes en 194 instalaciones públicas municipales aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Zardoya Otis amplía su compromiso con la accesibilidad firmando un acuerdo para cumplir con el Sistema DIGA

Zardoya Otis, filial en España de Otis, demuestra de nuevo su compromiso con la accesibilidad y ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Shangri-La para la Accesibilidad  por el que se compromete a mejorar las condiciones de vida de las personas con necesidades especiales respetando los principios que inspiran el Sistema DIGA (Distintivo Indicador del Grado de Accesibilidad).

Antonio Piédrola, director de desarrollo corporativo de Zardoya Otis, a la derecha, junto con Ignacio Lucini Carnicero, adjunto a dirección de la Fundación Shangri-La, en el centro, tras la firma del acuerdo.
Antonio Piédrola, director de desarrollo corporativo de Zardoya Otis, a la derecha, junto con Ignacio Lucini Carnicero, adjunto a dirección de la Fundación Shangri-La, en el centro, tras la firma del acuerdo.

DIGA es un Sistema de Certificación Internacional que acredita a aquellos productos, servicios y entornos que incorporan parámetros de diversidad, usabilidad, confort y seguridad a su diseño y gestión, haciéndolos así accesibles para todos. Mediante un sistema de puntuación de una a cinco estrellas, DIGA muestra de forma sencilla el grado de accesibilidad proporcionando una información esencial sobre sus elementos de accesibilidad físicos, cognitivos o sensoriales.

Más i+D+i y difusión de la accesibilidad

Además, en virtud a este convenio, ambas entidades se comprometen a colaborar en el ámbito de la investigación I+D+i y difusión de la accesibilidad, y de las ayudas técnicas destinadas a la eliminación de barreras.

Con este acuerdo y con su amplia  gama de ascensores, escaleras mecánicas y plataformas salvaescaleras, Zardoya Otis muestra, una vez más, su compromiso con la accesibilidad universal tanto en ciudades como en edificios.

Hacer de las infraestructuras urbanas lugares accesibles para todos es, junto con el desarrollo de soluciones sostenibles para el medio ambiente, una de las principales prioridades de Otis.

La entrada Zardoya Otis amplía su compromiso con la accesibilidad firmando un acuerdo para cumplir con el Sistema DIGA aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La conectividad en la climatización, asignatura pendiente en los hogares según el I Barómetro de la Energía de Junkers

El auge del Internet de las Cosas (IoT) hace que, poco a poco, sean más los aparatos domésticos que podemos controlar a través de nuestro smartphone. Una tendencia que llega para quedarse y que está transformando también el sector de la climatización residencial, ofreciendo nuevas oportunidades de confort y eficiencia a los usuarios.

Sin embargo, parece que los españoles todavía no se han decidido a dar el salto a estas nuevas ventajas: el 89,6% aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el smartphone, según se desprende del Barómetro de la Energía elaborado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch.

La conectividad en la climatización, asignatura pendiente
Parece que los españoles todavía no se han decidido a dar el salto a estas nuevas ventajas: el 89,6% aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el smartphone.

Además, el estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados. Algo llamativo teniendo en cuenta no solo las ventajas que aportan, sino que el 45% reconoce dar importancia a la conectividad en las soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria o aire acondicionado de su hogar.

Concienciación sobre la eficiencia y el ahorro

Mientras que la conectividad queda reflejada como una asignatura pendiente, parece que ya se ha avanzado más en la concienciación sobre la importancia de contar con aparatos eficientes para la climatización y el agua caliente de nuestras casas. Tanto, que la eficiencia ya es el factor más importante a tener en cuenta por parte de los usuarios a la hora de decantarse por un aparato de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Con un 78%, supera así a otros aspectos como la relación calidad/precio (58,5%) o el ruido (55,1%).

Eso sí, a la hora de justificar esta consideración, el ahorro económico que supone decantarse por soluciones eficientes se impone a su contribución por el cuidado del planeta (80,4% frente 53,2%), hasta el punto de que las emisiones de CO2 y NOx del aparato no serían un condicionante a la hora de comprar una caldera o calentador de agua para el 45,1% de los encuestados.

De estos datos del barómetro se desprende la importancia que le dan los españoles al coste económico de su factura. Por eso, además de buscar productos eficientes con los que equipar su hogar, el 86,8% de los encuestados reconoce modificar sus hábitos de consumo para reducir la cuantía económica de su factura, que en España se sitúa en menos de 30 euros de media tanto en gas como en agua, y entre 40 y 60 euros en lo que respecta al gasto mensual de luz.

Para ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, es fundamental equipar los hogares con aparatos de máximo rendimiento cuya clasificación energética sea A+ o tengan posibilidad de lograrla en combinación con reguladores externos. Sin embargo, pese a la concienciación que hay entre los usuarios en cuanto a la eficiencia de sus aparatos de calefacción, calentamiento de agua y/o climatización, solo el 43,3% afirma saber cuál es su etiqueta energética.

A la hora de equipar sus hogares en busca de la mayor eficiencia, la caldera mural individual es solución predominante en España para el suministro de calefacción (36,7%), seguida del sistema de aire acondicionado frío/calor (25,6%).

Respecto al calentamiento de agua caliente sanitaria, vuelve a ser la caldera mural individual (30,7%) el aparato con más presencia en los hogares españoles, seguida del calentador de agua a gas (24,8%).

La entrada La conectividad en la climatización, asignatura pendiente en los hogares según el I Barómetro de la Energía de Junkers aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Fomentar la innovación en el sector turístico, el objetivo de la unión entre la OMT y el ITH

La Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas y principal organización internacional pública en el ámbito del turismo, y el Instituto Tecnológico Hotelero unen sus fuerzas.

La OMT y el ITH unen sus fuerzas para fomentar la innovación en el sector hotelero
En la ejecución de proyectos de las áreas de la transformación digital, sostenibilidad y destinos inteligentes es dturionde cooperarán la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El fin de esta unión es fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector turístico y promover la digitalización de destinos turísticos, cooperando conjuntamente en temas de interés mutuo, para así lograr los objetivos que comparten. Asimismo, su finalidad es mejorar la participación entre la OMT y el ITH.

Áreas de cooperación entre la OMT y el ITH

En la ejecución de proyectos de las áreas de la transformación digital, sostenibilidad y destinos inteligentes es donde cooperarán la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El Instituto Tecnológico Hotelero apoya los objetivos de la OMT, y la Organización Mundial del Turismo, por su parte, reconoce la significativa contribución que puede aportar el sector privado a sus objetivos estratégicos y promueve activamente la cooperación con los agentes del sector privado.

La entrada Fomentar la innovación en el sector turístico, el objetivo de la unión entre la OMT y el ITH aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original