La marca francesa Focal ha puesto a la venta este mes su nuevo receptor AV de gama alta bautizado como Astral 16, un auténtico monstruo en tamaño y prestaciones que llega para hacerse hueco en las salas dedicadas de aquellos usuarios que puedan pagar su astronómico precio.
Las pantallas basadas en tecnología de panel OLED ofrecen unos magníficos contrastes y tiempos de respuesta, pero también pueden presentar problemas de retención de imagen y en casos extremos de quemados permanentes, por lo que no son recomendables para todo tipos de uso, como por ejemplo los monitores de ordenador.
Acoustic Energy ha anunciado el lanzamiento para esta nueva temporada de un subwoofer de gama alta pensado para configuraciones de cine en casa que necesitan potencia y una respuesta en frecuencia por debajo de los 30 Hz.
Asus ha mostrado en el Computex 2019 uno de sus monitores de generosas prestaciones. Se trata del Asus ROG Swift XG438Q, una pantalla de 43 pulgadas de diagonal que está enfocada para su uso con videojuegos. Y es que el sello ROG (Republic Of Gamers) ya nos deja claras sus intenciones.
El fabricante de material eléctrico y electrónico Dinuy amplía su catálogo con el nuevo detector de movimiento con tecnología de alta frecuencia (radar) DM HF1. Este dispositivo puede detectar la presencia de una persona, incluso cuando hay una puerta, cristales, falsos techos o paredes.
El detector de movimiento de Dinuy es capaz de identificar la presencia de una persona incluso detrás de un cristal.
El detector DM H1 opera en una frecuencia de 5,8 GHz, permitiendo captar pequeños movimientos, independientemente de la temperatura del objeto. En cuanto a la potencia de emisión de su sensor es de menos de 0.2 mW, que corresponde, aproximadamente, a un 1% de la potencia de transmisión de un móvil o un microondas.
El rango de acción máximo es de 360 grados, 8 metros de distancia a 2,5 metros de altura. Dispone de tres ajustes regulables mediante DIPs: por tiempo, permite fijar el tiempo de encendido de las iluminaciones después de la última detección. Por lux, para ajustar el valor de la luz natural por debajo del cual el detector actuará; y por sensibilidad, para limitar el alcance de detección y para ambientes inestables.
Ventajas del detector DM H1
El detector de movimiento de Dinuy puede instalarse en cualquier tipo de lámpara, incluidos LEDs y fluorescencia. En cualquiera de los casos, proporciona un ahorro energético, ya que solo ilumina las zonas donde ha detectado la presencia manteniéndolas apagadas cuando la estancia está vacía.
El coste de la instalación es bajo y ofrece a los usuarios el máximo confort al despreocuparse de la luz.
La tecnología incorporada en los hogares conectados puede requerir asistencia profesional, ya sea por una avería o una duda sobre el funcionamiento de un dispositivo. Para facilitar la comunicación entre el usuario y el profesional, Saltoki ha creado ConectaPro, un botón que permite conectar con un electricista, fontanero o cualquier otro profesional.
El botón ConectaPro de Saltoki permite contactar con los profesionales para poder resolver dudas sobre los dispositivos.
ConectaPro utiliza la tecnología de Sigfox, a través de la recopilación de pequeños mensajes emitidos por los dispositivos de forma eficiente. Este envío de información se realiza por la infraestructura de antenas y de estaciones de base, totalmente independientes de las redes de telefonía existentes. Al no requerir conexión a Internet, tarjeta SIM o routers, la privacidad de los datos de los usuarios está segura.
Funcionamiento de ConectaPro
Este dispositivo es de fácil instalación y de configuración, gracias a la tecnología plug and play. El profesional instala el ConectaPro en la casa del cliente, con ayuda del equipo de Saltoki quedará vinculado el dispositivo con el número de contacto del cliente y del profesional.
Por su parte, el usuario solo necesita pulsar el botón cada vez que necesite realizar una consulta. La llamada será atendida por el servicio técnico de ConectaPro, que podrá resolver las dudas sencillas. En caso de que se requiera al técnico, pondrá en contacto al usuario con el profesional para terminar de gestionar la incidencia.
El botón inteligente ConectaPro solo está a la venta para los profesionales.
Las amenazas cibernéticas en los dispositivos IoT pueden comprometer la seguridad de la organización o de los hogares. Extreme Networks ha lanzado ExtremeAI Security, una solución de seguridad en red, que utiliza la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para la identificación y eliminación de las amenazas contra los aparatos.
La nueva solución de Extreme Networks permite frenar los ataques cibernéticos.
A través de ExtremeAI Security, los administradores del sistema tendrán una visión completa del estado de los dispositivos IoT, para identificar los comportamientos extraños. Dentro de las características de esta solución cabe destacar el algoritmo avanzado de aprendizaje automático que analiza el comportamiento habitual de los aparatos inteligentes.
En caso de que alguno tenga un comportamiento inusual, el algoritmo desata una alerta para frenar el ataque cibernético e impedir que el problema se extienda entre la red de dispositivos conectados en el hogar o en el edificio. Los gestores de seguridad podrán estar al tanto de todo lo que ocurre, gracias a la monitorización del comportamiento de los mismos.
Análisis de datos
Para obtener más efectividad, ExtremeAI Security dispone de la aplicación de análisis ExtremeAnalytics, que ofrece a los usuarios una visibilidad de los movimientos del tráfico maliciosos, al tiempo que visionan cualquier impacto que se haya producido en los servicios de red cruciales.
Además, la aplicación ofrece diversas maneras de visualizar la información de las amenazas a través de categorías, por grado de gravedad, por puntos finales de alto riesgo y por geografía. Por último, ExtremeAI Security se ha diseñado para ofrecer la máxima interoperabilidad con múltiples proveedores de seguridad.
Extreme Networks lanzará esta solución de seguridad en octubre de 2019.
La empresa Crestron ha anunciado la nueva versión de Zūm, una plataforma de control de iluminación inalámbrico. Se han mejorado aspectos como el diseño, la configuración y la administración de sistemas de control lumínico.
La nueva versión de la aplicación de Crestron permite gestionar la iluminación de varias salas desde el móvil.
Incorpora un nuevo controlador inalámbrico DALI de bucle único, que se interconecta con la arquitectura completa Zūm y la red de cabecera mientras que, para su funcionamiento, utiliza el sensor automático exterior de luz solar y temperatura de color SolarSync.
La configuración de Zūm solo requiere emparejar y tocar con un toque el atenuador o el teclado, desde la aplicación instalada en cualquier dispositivo móvil Android o iOS. Los usuarios podrán controlar y gestionar un espacio o varios a la vez.
Otras ventajas de Zūm
La compañía ha diseñado su sistema para que los administradores puedan rastrear activos de construcción en red como instalaciones, equipos de mantenimiento, equipos de AV, así como personal o visitantes. Tendrán la ubicación, en tiempo real, y podrán monitorear cada activo desde el concentrador de Zūm.
Por otro lado, Zūm ha incorporado la recopilación de datos para la gestión y la elaboración de informes basados en la nube. Asimismo, proporciona más flexibilidad de programación, al tiempo que interactúa con dispositivos de terceros a través de un puente RS-232.
Los sistemas de protección contra incendios requieren de un correcto funcionamiento para obtener un buen rendimiento en los momentos críticos. Con la ayuda de Cerberus Portal de Siemens, los gestores de mantenimiento pueden monitorizar en tiempo real el estado de las medidas de protección.
Cerberus Connectx3000 gestiona la información de los sistemas de protección contra incendios para enviarlo a la nube.
Los usuarios pueden visionar toda la información del panel, como los fallos, alarmas y estado general del sistema, de manera remota. Cerberus Portal, está basado en la nube, facilitando el acceso al sistema desde cualquier ordenador, portátil, teléfono o tablet que esté conectado a Internet.
Para garantizar todos los datos relacionados con la protección contra incendios, la compañía ha incorporado la puerta de enlace Cerberus Connect X300, que procesa los datos relevantes, de forma local para, posteriormente, enviarlos al portal de Cerberus Portal, en tiempo real. Este dispositivo realiza una encriptación de la transmisión y utiliza cortafuegos integrados para garantizar el nivel de seguridad de la información.
Revisiones del sistema en conexiones remotas
Con la ayuda de la aplicación móvil Cerberus Test, los equipos de mantenimiento podrán llevar a cabo revisiones periódicas mediante la visualización de los detectores desde un teléfono móvil, así como verificar el estado de los mismos.
Además, ofrece la posibilidad de acceder a una versión virtual del panel de control de incendios a través de una conexión segura y remota. En combinación con otras herramientas, los técnicos de bomberos podrán manejar y cambiar las configuraciones del panel desde cualquier lugar.
ASUS ha anunciado la renovación de su gama de auriculares gaming con la llegada de dos nuevos modelos de aspecto externo muy similar pero con variaciones internas muy importantes puesto que van enfocados a públicos bien distintos.