Las nuevas Smart TV miniLED de TCL llegan este 2024 con diagonales gigantes, miles de zonas FALD y sobradas de brillo

Las nuevas Smart TV miniLED de TCL llegan este 2024 con diagonales gigantes, miles de zonas FALD y sobradas de brillo

Continúan las novedades del CES 2024 y en esta ocasión ha sido uno de los principales fabricantes chinos, TCL, el que ha avanzado su próxima gama de televisores inteligentes para este año.

Con un enfoque continuista en cuanto a tecnología se refiere con respecto a los lanzamientos de los dos años anteriores, la marca se ha propuesto ofrecer más tecnología miniLED en diagonales más grandes y con mejores sistemas de control de la iluminación LCD trasera. Estas son las novedades para 2024.

Nuevas TCL Smart TV miniLED para 2024

Tcl Ces

TCL ha anunciado que esta temporada lanzará básicamente cuatro modelos de Smart TV miniLED en la gama media y media-alta de consumo: el S551G (60Hz) en diagonales de 43 a 85 pulgadas, el Q651G (60Hz) diagonales de 43 a 98 pulgadas (este vendrá en dos versiones, una normal y otra Pro), el QM751G en 55 a 98 pulgadas, y el buque insignia para este año y que apunta a ser uno de los modelos más competitivos, el QM851G en 65 a 98 pulgadas, todos ellos para el mercado americano, pero que tendrán su equivalente en Europa con otra nomenclatura.

Tcl Qm851g Tvd

Tcl Qm851g. Imagen: TCL

El QM851G representará el televisor más potente de la marca en el sector doméstico, con tecnología miniLED y un renovado procesador ‘AIPQ Pro’ que se encargará de gestionar el panel a 144Hz LCD-VA compatible con HDR10+, Dolby Vision IQ, IMAX Enhanced y capaz de trabajar con 5000 zonas de atenuación local y hasta 5000 nits de brillo.

Contará con puertos HDMI 2.1 compatibles con 4K a 120 Hz y VRR, Game Accelerator a 240 Hz, un recubrimiento antireflejos y un sistema de sonido de 2.1.2 canales así como WiFi 6.

Otras características propias de este modelo para 2024 es una función especial para mejorar los diálogos llamada ‘Enhanced Dialog’ y ‘TV Center Mode’, que permitirá usar la tele junto con las barras de sonido del fabricante para mejorar el escenario sonoro.

Tcl Qm751g Tvd

TCL Qm751g. Imagen: TCL

Bajando un poco en prestaciones tenemos a la QM751G, que ofrece hasta 1300 zonas de atenuación con picos de brillo de 2.000 nits y seguirá contando con  HDR10+, Dolby Vision IQ, el procesador ‘AIPQ Pro’ y el modo Game Accelerator 240 Hz.

Por su parte, la Q651G-Pro ofrece sistema de atenuación local FALD convencional mientras que la Q651G contará con iluminación LED estándar sin matriz de zonas, eso sí, ofreciendo paneles de 120 Hz en las versiones de 98 y 85 pulgadas.

En cuanto a los precios y fechas de puesta a la venta, todavía son una incógnita que el fabricante irá desvelando en los próximos meses.

Un gigante de 115″ para cine en casa

Tcl115look 1 Large

Imagen: FlatpanelsHD

El fabricante también ha anunciado el lanzamiento este año de la Smart TV QM891G, un gigante de 115 pulgadas LCD-VA con miniLED que ofrece nada menos que 20.000 zonas de control FALD y picos de brillo de 5.000 nits.

Estará equipada con un sistema de sonido de altura, con 6.2.2 canales compatible con Dolby Atmos, incluyendo dos altavoces dedicados apuntando al techo y dos subwoofers para bajas frecuencias.

Vendrá con tasas de refresco de 144Hz, modo Game Accelerator de 240Hz a 1080p, puertos HDMI 2.1, VRR, recubrimiento antireflejos y WiFi 6. ¿El precio? pues en la presentación hablaron que estaría disponible en Norteamérica para el verano por un importe inferior a los 20.000 dólares.

Vía | FlatpanelsHD

Más información | TCL

En Xataka Smart Home | Televisores LCD-miniLED: qué ventajas ofrecen con respecto a los LCD tradicionales y en qué conviene fijarse al comprar uno


La noticia

Las nuevas Smart TV miniLED de TCL llegan este 2024 con diagonales gigantes, miles de zonas FALD y sobradas de brillo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Se parece a un protagonista de WALL•E pero es el nuevo robot de Samsung para ayudar en las tareas de casa

Se parece a un protagonista de WALL•E pero es el nuevo robot de Samsung para ayudar en las tareas de casa

El mercado del hogar conectado avanza a pasos agigantados pero aún no hemos llegado a esas películas de los años 80 que en tono futurista auguraban que para entrados en el segundo milenio habría coches voladores y robots con aspecto humanoide en casa.

Y aunque queda lejos, lo cierto es que los asistentes en el hogar están un poco más cerca de lo que pensamos… y no, no hablo de Alexa y compañía. Un buen ejemplo es el nuevo producto que ha presentado Samsung en el marco del CES 2024: un robot para ayudar a las personas en casa.

Un asistente para todo

Ballie Jpeg Pictura

Imagen | Samsung

Esta aventura de Samsung tiene nombre. Se llama Ballie y aunque parezca algo rompedor no es nuevo en la empresa. En 2020 Ballie vio como llegaba una primera versión. Un robot un poco más grande que una pelota de tenis que podía moverse por el hogar de forma libre y que funcionaba gracias a una cámara, micrófonos y sensores que incorporaba. Quizás demasiado adelantado a su época, este desarrollo fue cancelado y es ahora cuando Samsung quiere darle una nueva vida.

Ballie ahora ha crecido en tamaño y por dimensiones, se parece más a un balón de fútbol. Como en el caso anterior, este modelo se puede mover por la casa libremente y cuenta con un sistema que aprende de los hábitos de los habitantes del hogar.

Ballie 2

Imagen | Samsung

El nuevo Ballie incluye para funcionar una cámara, un sensor LiDAR,  micrófonos y altavoces. Con este hardware puede funcionar de forma similar a un robot de limpieza y por ejemplo puede mapear las habitaciones del hogar e identificar dónde están los elementos de la casa.

Pero además, el objetivo de este «robot» esférico es servir como nexo de unión con el resto de dispositivos del hogar conectado, pues tiene la capacidad de controlar dispositivos inteligentes. Y por si algo escapa y no tiene la etiqueta smart, han añadido un sensor infrarrojo que se puede usar para encender aires acondicionados o televisores.

Ballie 3

Imagen | Samsung

También puede proyectar imágenes en el suelo o en las paredes con soporte para resolución 1080p o incluso puede ofrece recordatorios, por ejemplo, para regar las plantas. El control de Ballie se puede llevar a cabo con comandos de voz o usando una aplicación móvil por medio de una especie de chat.

Ballie 4

Imagen | Samsung

Como se puede ver en el vídeo, la protagonista interactúa con el robot con comandos de voz y este le responde con aspectos relacionados con cosas que pasan en casa. Para controlarlo usa controles de voz o chat y lo usa a modo de proyector, para controlar dispositivos de casa y este lo recibe como si fuese la mascota.

Precio y disponibilidad

No sabemos si esta vez Ballie llegará lejos y para comprobarlo no queda más remedio que esperar. Mientras y para los interesados por tener un Ballie en casa, por ahora Samsung no ha anunciado precio y disponibilidad.

Imágenes | Samsung

En Xataka SmartHome | Tengo la casa llena de altavoces y al final casi solo los uso para encender las luces. Sí, los asistentes están en crisis


La noticia

Se parece a un protagonista de WALL•E pero es el nuevo robot de Samsung para ayudar en las tareas de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Las tarifas de la luz más baratas para superar la cuesta de enero de 2024: la OCU desvela cuáles son las más interesantes

Las tarifas de la luz más baratas para superar la cuesta de enero de 2024: la OCU desvela cuáles son las más interesantes

La incesante subida en la factura de la luz en 2022 fue una de las grandes preocupaciones de muchas familias españolas que vimos como se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que podemos aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Los precios han ido estabilizándose poco a poco en 2023, aunque la recomendación para gastar lo menos posible sigue siendo la misma: comparar, comparar y comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz usando diferentes servicios.

Es por ejemplo el caso de la web oficial Comparador de ofertas de la CNMC o también de organizaciones de consumidores como el de la OCU. Y es precisamente esta entidad la que acaba de actualizar su estudio comparativo donde analizan las tarifas eléctricas más baratas que se pueden contratar ahora mismo en enero de 2024,  algunas de ellas muy interesantes aunque resulten difíciles de  encontrar en las páginas de las comercializadoras o llamando por  teléfono.

Y es que, según comentan desde la propia organización, dar con estas tarifas económicas no sigue siendo fácil, ya que algunas se publicitan poco o nada por parte de las compañías, por lo que no suelen facilitarlas acudiendo a un oficina física y, si ya eres cliente, es posible que no te la ofrezcan.

A la hora de valorar estas tarifas en el mercado libre hay que considerar que la tarifa regulada o PVPC, indexada al mercado mayorista, ha sido relativamente baja en diciembre, presentando durante esta primera semana completa de enero en la que hay datos un coste medio de 0,0885 euros/kWh.

Es una tarifa que sigue resultando atractiva, aunque está sometida a ciertas incógnitas tras la entrada en vigor a principios de mes de la nueva modalidad de cálculo de los precios.

Entonces, teniendo en cuenta este dato, ¿cuáles son ahora mismo las más atractivas para el mes de enero de 2024 según el estudio de la OCU? Vamos a repasarlas.

Energía Nufri

Nufri

Esta compañía tiene, según la OCU, unas tarifas públicas en principio caras, pero que se pueden abaratar con alguno de los códigos que ofrecen, como por ejemplo «Nufri25» que hay que introducir en su web y así obtener unos precios más atractivos.

Sin embargo la mejor promoción se obtiene con el código CN023. Al introducirlo, las tarifas finales se convierten en realmente atractivas tras la reducción de precios realizada en enero de 2024.

Se ofrece una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

Hay una con un único precio las 24 horas y otra llamada «Tarifa trio» con tres tramos horarios. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada:

Precios fijos por potencia contratada:

  • Precio del kW contratado en hora punta: 0,079 €/día (29,19 €/año)
  • Precio del kW contratado en hora valle: 0,033 €/día  (12,16 €/año)

Consumo Tarifa 24H:

  • Precio por cada kWh consumido Punta:  162988 €
  • Precio por cada kWh consumido Llano:  0,106046 €
  • Precio por cada kWh consumido Valle:  0,096361 €

Consumo Tarifa Trío

  • Precio por cada kWh consumido 24  horas :  0,111809 €

Más información | Energía Nufri

Octopus Energy

Octopus

Esta compañía cuenta en catálogo con la tarifa Octopus Solar, que en principio está  diseñada para hogares con instalación fotovoltaica, pero es también su mejor opción para la mayoría de los hogares que no tienen paneles y su consumo de energía es excesivamente elevado.

Su contratación se puede hacer aunque no tengamos paneles, pero para ello es necesario activar la pestaña «Solar» en su apartado de tarifas de luz. Se trata de una tarifa con tres tramos horarios y no tiene permanencia.

Precios fijos por potencia contratada:

  • Precio del kW contratado en hora punta: 0,074 €/día (27,01€ /año).
  • Precio del kW contratado en hora valle:: 0,008 €/día  (2,92 € /año).

Consumo Tarifa Solar:

  • Precio por cada kWh consumido Punta: 0,182 €.
  • Precio por cada kWh consumido Llano: 0,134 €.
  • Precio por cada kWh consumido Valle: 0,085 €.

Más información | Octopus energy

Clarity Energy

Clarity

Se trata de una oferta proporcionada por una nueva comercializadora que tiene una tarifa con tres periodos, sin permanencia, aunque el día 1 de enero se actualiza con el IPC.  También ofrece una tarifa indexada al mercado (Tarifa óptima indexada)  con precios más caros por cada kWh aunque mas baratos en el término fijo. Los precios de su TARIFA ÓPTIMA Fija son los siguientes:

Precios fijos por potencia contratada:

  • Precio por cada kW contratado en horario punta: 29,1905 € /año
  • Precio por cada kW contratado en horario valle:  14,51 € /año

Consumo TARIFA ÓPTIMA Fija:

  • Precio por cada kWh consumido tramo Punta:  0,15957 €
  • Precio por cada kWh consumido tramo Llano:  0,12076 €
  • Precio por cada kWh consumido tramo Valle:  0.089271 €

Más información | Clarity Energy

En todos los casos, estos precio no incluyen impuestos ni la financiación del bono social.

Vía | OCU

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber cuáles son las horas más baratas del tope al gas cada día para ahorrar en nuestra factura de la luz


La noticia

Las tarifas de la luz más baratas para superar la cuesta de enero de 2024: la OCU desvela cuáles son las más interesantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El estándar WiFi 7 ya es oficial. Esto es todo lo que mejora respecto al WiFi 6 y WiFi 6E

El estándar WiFi 7 ya es oficial. Esto es todo lo que mejora respecto al WiFi 6 y WiFi 6E

Parece mentira que llevamos meses hablando de WiFi 7 y es ahora cuando se hace realidad. Y es que tras ver como aparecen algunos dispositivos compatibles, es ahora cuando la WiFi Alliance ha anunciado la llegada oficial de WiFi 7 en el marco del CES 2024 de Las Vegas.

La tecnología de conexión inalámbrica evoluciona rápidamente y el nuevo estándar WiFi 7 promete revolucionar el sector de la conectividad doméstica. Y eso cuando mucha gente aún se está acostumbrando a convivir con WiFi 6 o mientras vemos como WiFi 6E llega a nuestras casas.

WiFi 7 ya es real

Wi Fi Certified 7

Imagen | WiFi Alliance

Ahora es cuando la WiFi Alliance ha hecho oficial la llegada del nuevo estándar junto con los 18 primeros dispositivos certificados. Algo que llama la atención, puesto que hay empresas como MediaTek que ya han venido haciendo las primeras pruebas bajo este estándar y fabricantes como TP-Link o Amazon que ya venden routers y equipos compatibles.

WiFi 7 o lo que es lo mismo, IEEE 802.11be, es el sucesor de 802.11ax en el que está basado el actual WiFi 6. EL nuevo estándar llega la idea de ofrecer un mejor rendimiento, mayor ancho de banda y más eficiencia energética con respecto a WiFi 6 y WiFi 6E. Y junto con el necesario y obligado cambio de logotipo, que deben equipar todos los dispositivos certificados, el nuevo estándar llega con las siguientes mejoras.

Para empezar, WiFi 7 es compatible con las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz y hará posible utilizar varias de ellas de forma simultánea a diferencia de los estándares anteriores. Admite por lo tanto el uso de la triple banda real

El uso simultáneo de las tres bandas a la vez es posible gracias a la tecnología Multi-Link Operation (MLO). Además de reducir la latencia e incrementar la estabilidad de las comunicaciones, lo que hace esta tecnología es agrupar bandas de frecuencia y canales para lograr más velocidad.

Wifi 7

Imagen | WiFi Alliance

El uso del WiFi 7 maximiza el ancho de banda del canal, aumentando desde los 160 MHz de WiFi 6/6E hasta alcanzar los 320 MHz. Esto quiere decir que duplica el ancho de banda y la velocidad con respecto a los estándares anteriores y ofrecer velocidades máximas que superan los 40 Gbps, cuatro veces más que WiFi 6E.

WiFi 7 adopta el nuevo esquema de modulación 4096-QAM, lo que permite transportar 12 bits en lugar de 10 bits, logrando un aumento del 20% con respecto al sistema 1024-QAM de WiFi 6.

WiFi 7 permite asignar múltiples unidades de recurso (RU) a un solo usuario para alcanzar una mayor eficiencia en la transmisión de datos. Hasta ahora cada usuario solo podía enviar o recibir datos en una unidad de recurso asignada. Ahora podrá hacerlo en varias de ellas al mismo tiempo.

Además este estándar ha mejorado el sistema MIMO (multiple input, multiple output). Ahora pasa de 8 flujos de datos a un total de 16 de forma que se logran mejores tasas de transferencia, más cobertura, más cantidad de usuarios conectados al mismo tiempo y una red en general más estable.

Dispositivos certificados

Además, la WiFi Alliance anuncia que se inicia el programa WiFi 7 Certified, la forma para certificar que los nuevos equipos que quieran lucir el logo del nuevo estándar cumplen con todos los requisitos y de paso han anunciado que ya hay 18 certificados en forma de procesadores, tarjetas, puntos de acceso, sistemas mesh y routers. Según WiFi Alliance, esperan llegar a finales de 2024 con 233 millones de dispositivos compatibles con WiFi 7 y llegar a 2.100 millones para 2028.

Más información | WiFi Alliance

Vía | Banda Ancha

En Xataka SmartHome | Nueve cosas que hago en el router para que el WiFi funcione mucho mejor cuando voy a casa de familiares en Navidad


La noticia

El estándar WiFi 7 ya es oficial. Esto es todo lo que mejora respecto al WiFi 6 y WiFi 6E

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Panasonic presenta sus nuevas teles OLED con un cambio drástico. Llegan con un Fire TV incorporado y Alexa «a distancia»

Panasonic presenta sus nuevas teles OLED con un cambio drástico. Llegan con un Fire TV incorporado y Alexa

Siguiendo con las novedades que nos está dejando el CES 2024 de Las Vegas, ahora le toca a Panasonic mostrar su propuesta en lo que se refiere a las Smart TV que veremos a lo largo de este año. Una gama en la que destacan dos modelos con tecnología OLED, los Panasonic Z95 y Z93, que vienen a ser los modelos insignia para el 2024.

Además, en estos dos nuevos modelos Panasonic luce el nuevo sistema operativo, que está llamado a gobernar todos los televisores de la marca. Y es que la firma japonesa ha optado por integrar Fire TV para dar un salto de calidad en lo referente al consumo multimedia.

OLED para los modelos top

A Tv 65z95key Ap Eb Eg Ek Gz Fro

Imagen | Panasonic Z95

Los televisores OLED Panasonic Z95A y Z93A lucen un nuevo procesador HCX PRO AI MK II junto al panel Master Oled Ultimate. Concretamente, el Z95A de Panasonic utiliza un módulo de panel Master OLED Ultimate, equipado con Micro Lens Array y una configuración de gestión térmica multicapa desarrollada por los ingenieros de Panasonic para mejorar el brillo optimizando el control y gestión del calor.

El nuevo procesador se encarga de mejorar la imagen con tecnologías como 4K Remaster Engine, que combina la IA y modelos matemáticos para obtener, según Panasonic, imágenes más nítidas y naturales, así como una reducción superior del ruido en streaming.

Panasonic

Imagen | Panasonic

Además, han añadido sistemas para mejorar la experiencia multimedia como son Dolby Vision IQTM Precision que ajusta los niveles de luz en cada zona de la pantalla con la ayuda de los sensores de luz ambiental integrados en el televisor para percibir la luminosidad de la sala de estar

En lo referente al sonido, hacen uso de altavoces multidireccionales compatibles con Dolby Atmos que con tecnología 360 Soundscape Pro, calibrada por Technics, busca lograr un sonido envolvente 3D.

Panasonic repite la jugada de otras marcas y estos dos modelos serán capaces de ofrecer una frecuencia de actualización de 144Hz, de forma que aquellos que piensen en estos modelos para acompañar una consola tipo PlayStation 5 o Xbox Series X tendrán una experiencia de juego más realista.

En este sentido no pueden faltar especificaciones como HDMI 2.1 con HFR y VRR de 144Hz o Dolby Vision Gaming mejorado, ahora también compatible con frecuencias de hasta 144Hz

Un Fire TV integrado

Panasonic

Imagen | Panasonic

Pero si algo destaca de estos dos nuevos modelos, un aspecto en el que la marca ha puesto más énfasis, es en la integración de Fire TV. Los nuevos televisores usan FireOS, lo mismo que los dispositivos de Amazon y ahora cambia la interfaz de usuario con una pantalla de inicio personalizada que reúne servicios de streaming, aplicaciones, canales en directo y recomendaciones personalizadas.

Y ya que usan FireOS no puede faltar Alexa, con la intención de convertir estos dos modelos en centros de gestión inteligente del hogar totalmente compatibles con el resto de dispositivos habilitados para Alexa.

Alexa

Imagen | Panasonic

Ambos modelos cuentan con un sistema de control para el hogar inteligente, que permite a los usuarios supervisar y controlar su ecosistema de hogar conectado sin problemas y sin tener que coger el mando a distancia, pues la marca ha usado un control a distancia de largo alcance con Alexa. Se puede de esta forma, aunque no estén delante del mando, controlar dispositivos o servicios de streaming de audio. Además, los usuarios de Apple podrán disfrutar de Apple AirPlay y de la conectividad HomeKit.

Además y también relacionado con FireOS, estos modelos usan Fire TV Ambient Experience, lo que convierte al televisor una pantalla inteligente que puede dar acceso a una galería doméstica, mostrar fotos personales y mostrar información rápida, como calendarios y recordatorios, a través de widgets personalizables de Alexa.

Precio y disponibilidad

Por ahora Panasonic no ha ofrecido información sobre cuando llegarán estos dos nuevos modelos al mercado así como del precio con el que debutarán en las tiendas. El Panasonic Z95 estará disponible en 55 y 65 pulgadas mientras que el Z93 estará disponible en 77 pulgadas. Actualizaremos el artículo cuando tengamos más información.

Imágenes | Panasonic

En Xataka SmartHome | Me acabo de comprar una Smart TV OLED: esto es lo que conviene hacer para disfrutarla al máximo y que funcione en perfectas condiciones


La noticia

Panasonic presenta sus nuevas teles OLED con un cambio drástico. Llegan con un Fire TV incorporado y Alexa «a distancia»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Junkers Bosch lanza una campaña para profesionales que instalen sus equipos de climatización

Bajo el claim ‘Instala el máximo confort y disfruta viendo crecer tus Europlus’, la nueva campaña de Junkers Bosch dirigida a los profesionales tiene el objetivo de premiar la fidelidad de los instaladores. A través de esta campaña, la empresa promueve la instalación de calefacción, aerotermia o equipos de agua caliente sanitaria de la marca. La instalación de determinados equipos tiene premio.

Junkers Bosch campaña.
La campaña es válida para los equipos instalados entre el 1 de enero y el 29 de febrero.

Los profesionales que instalen determinados equipos de la marca entre el 1 de enero y el 29 de febrero, podrán conseguir hasta 300 euros en su tarjeta del Club Junkers Bosch plus.

Modelos incluidos en la promoción

Los instaladores disponen de una amplia oferta de modelos para calefacción, entre los que se encuentran las calderas murales Condens Bosch (modelos Condens 1200 W, 4300i W, Condens 5300i WT, Condens 6000i W y Condens 8700i W), con conectividad wifi y fácil instalación, así como las bombas de calor de la gama Compress (modelos multitarea aire/agua: Compress 2000 AWF, 3400i AWS y Compress 6000i AW, y el modelo para producción de A.C.S, Compress 5000 DW). Estos equipos ofrecen gran eficiencia, maximizando el confort en el hogar.

Dentro de la gama de agua caliente, la promoción incluye calentadores Hydro e Hydronext Junkers Bosch (modelos Hydro 4200, Hydro 4300, Hydronext 5600 S e Hydronext 5700 S), además de la amplia gama Ellacell de termos eléctricos (Ellacell, Ellacell Slim, Ellacell Comfort Ellacell Excellence, Ellacell Excellence 4000, Ellacell Excellence 4500).

Bases de participación

Para poder disfrutar del premio en forma de recarga, los instaladores deberán estar dados de alta como socios en el Club Junkers Bosch plus y activar su tarjeta VISA del club. En caso de no ser socios, podrán solicitarlo llamando al 910 900 670 o a través del acceso profesional de la web disponible en este enlace.

Los profesionales deberán verificar la instalación y solicitar la puesta en marcha por el Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch presentando el formulario firmado por el usuario final antes del 29 de febrero.

Además, está disponible la opción de financiación de los equipos Junkers Bosch a través de Bosch EasyFinance, haciendo posible gestionar las cuotas de forma online de seis a 72 meses, garantizando la seguridad y facilidad de pago. Así, los profesionales podrán ofrecer detalles y opciones de financiación al instante a través de su smartphone, tablet u ordenador, con respuesta inmediata sobre la viabilidad.

La entrada Junkers Bosch lanza una campaña para profesionales que instalen sus equipos de climatización aparece primero en CASADOMO.

Dinuy publica la nueva Tarifa PVP Enero 2024 que incluye novedades en diferentes gamas de productos

La nueva Tarifa PVP Enero 2024 de Dinuy, vigente desde el 1 de enero de 2024, recoge toda la gama de productos de la compañía y presenta significantes novedades en las familias de contadores de tiempo, telerruptores y dispositivos KNX, entre otras.

Tarifa PVP enero 2024 de Dinuy.
El documento incluye las novedades en las familias de contadores de tiempo, telerruptores y dispositivos KNX, entre otras.

La estructura de esta tarifa es muy similar a la del año previo; se indexa por familias de producto y, además del precio de los artículos, incluye datos técnicos e imágenes, dándole un formato de catálogo-tarifa muy práctico e intuitivo para el cliente. El documento de 31 páginas resume toda la oferta de Dinuy, destacando las novedades más importantes del año.

Los profesionales pueden acceder al catálogo descargándoselo tanto en la página web del fabricante como en las plataformas Electronet y Telematel. Asimismo, el catálogo con las últimas actualizaciones está disponible en formato BMEcat para todos aquellos que lo soliciten a través del sitio web de Dinuy.

Novedades incluidas en la Tarifa PVP Enero 2024

Como novedades, el fabricante amplía la gama de productos en la familia de telerruptores, incorporando dos nuevos modelos de telerruptores de mayor poder de corte hasta 16 A para caja de registro (TE UNI 226) y en formato modular para Carril DIN (TE DIN 220), e introduce también un contactor modular bipolar de 20 A (TE CON 220).

Por otro lado, Dinuy presenta la nueva generación de contadores de tiempo; cuatro temporizadores electrónicos accionados tanto por monedas (CT MON 01M y CT MON 02M) como por fichas (CT MON 01F y CT MON 02F) con la prestación de configurarse cómodamente desde la aplicación DINUY-CONFIGURE, a través de dispositivos móviles por tecnología bluetooth.

Por último, en dispositivos KNX, se destaca el nuevo Master Room IR KNT 044, con cuatro canales de regulación, cuatro canales de conmutación y 12 entradas, lo que permite el control de lámparas LED, tiras de LED, persianas y fan coils, entre otras muchas prestaciones.

La entrada Dinuy publica la nueva Tarifa PVP Enero 2024 que incluye novedades en diferentes gamas de productos aparece primero en CASADOMO.

Los detectores de movimiento y displays de ROBOTBAS modernizan el TUI Blue Victoria Menorca

El TUI Blue Victoria Menorca, ubicado en la isla de Menorca, ha modernizado sus instalaciones, realizando mejoras significativas en diversas áreas del hotel. Para este proyecto, la cadena ha contado con la colaboración de ROBOTBAS, encargado de implementar los sistemas inteligentes.

TUI Blue Victoria Menorca.
Las habitaciones cuentan con un display para el control de la iluminación y la climatización, así como detectores de movimiento, para garantizar un uso eficaz de los recursos energéticos.

A través del display FD7555 JLS WW de cristal en color blanco de ROBOTBAS, que se ha instalado en todas las habitaciones, los usuarios pueden gestionar los sistemas inteligentes, incluyendo el control de la climatización. De esta forma, se ofrece a los huéspedes la posibilidad de adaptar la temperatura a sus necesidades, obteniendo mayor personalización y control.

Con el objetivo de ahorrar energía, el hotel ha optado por incorporar en las habitaciones un eficiente control mediante los detectores de movimiento MD7310, en el dormitorio, y MD7315, en el baño, ambos de color blanco, asegurando así un uso eficaz de la iluminación y los recursos energéticos.

En las zonas comunes del hotel, se ha llevado a cabo un control de la climatización y una gestión avanzada de la iluminación. El control de iluminación se ha realizado utilizando luminarias DALI, que posibilita la configuración de dispositivos para funcionar de forma individual o en grupos, sin requerir cambios en la infraestructura de cableado.

Modernización en las zonas industriales

Además, en el ámbito industrial, la instaladora Integra Smart Facilities, perteneciente al Grupo Robot, ha desempeñado un papel fundamental en la implementación de sistemas de control, particularmente en la producción de frío y calor, lo que contribuye a la eficiencia operativa y energética del hotel.

Esta transformación en el TUI Blue Victoria Menorca representa un gran avance con el compromiso del hotel con la excelencia y la sostenibilidad, sin descuidar la mejora de la experiencia del huésped. En 2024 se llevará a cabo la segunda fase de este proyecto, en el que se incluirán los servicios de habitaciones en las habitaciones.

La entrada Los detectores de movimiento y displays de ROBOTBAS modernizan el TUI Blue Victoria Menorca aparece primero en CASADOMO.

El evento Smart Readiness Indicator se celebrará para debatir sobre la preparación inteligente de edificios

El próximo 7 de marzo, de 9:00 a 17:00 horas (CET), se celebrará el nuevo evento conjunto Smart Readiness Indicator (SRI) para debatir sobre la preparación inteligente de los edificios europeos. El evento será híbrido, cuya parte presencial se realizará en Comet Lousie en Bruselas (Bélgica), y se desarrollará en inglés.

Evento conjunto SRI.
El programa del evento conjunto incluye exposiciones de proyectos SRI, además de la cuarta sesión plenaria de la plataforma SRI y charlas con expertos.

El programa del evento incluye, por la mañana, la cuarta reunión plenaria de la plataforma SRI, organizada por la Dirección General de Energía (DG ENER) y la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea; por la tarde, se desarrollarán charlas de expertos y paneles de debate sobre la racionalización y evaluación detallada del indicador de preparación inteligente en el Día de SRI. Por último, durante todo el día, habrá una exposición de proyectos SRI financiados por los programas LIFE y Horizon.

Actualización del indicador de preparación inteligente

La cuarta reunión plenaria ofrecerá actualizaciones sobre la política de la UE en materia de SRI, destacará las actividades clave realizadas por el equipo de apoyo al SRI y proporcionará actualizaciones de los Estados miembros sobre sus pruebas e implementación del SRI.

Las charlas de expertos de la tarde contarán con oradores que representan a profesionales de la construcción, administradores de activos, reguladores y asesores, entre otros profesionales, que intercambiarán opiniones sobre la racionalización de la construcción inteligente. La siguiente mesa redonda abordará los marcos técnicos y las complejidades procesales del procedimiento de Auditoría SRI.

La jornada SRI está organizada por el proyecto Smart Square (Smart Tools for Smart Buildings: Enhancing the Intelligence of Buildings in Europe), en cooperación con el resto de los proyectos del LIFE CET SRI Clúster (SRI2MARKET, EasySRI y SRI-ENACT).

La plataforma SRI promueve activamente el indicador de preparación inteligente y las mejores prácticas relacionadas, sirviendo como foro de intercambio. A través de sus reuniones plenarias, reúne a partes interesadas y representantes de los países de la UE y de la Comisión Europea para discutir aspectos técnicos, regulatorios y de implementación del SRI.

El enlace de registro y el programa detallado del evento se presentarán próximamente.

La entrada El evento Smart Readiness Indicator se celebrará para debatir sobre la preparación inteligente de edificios aparece primero en CASADOMO.

Más de 1.600 contadores inteligentes para mejorar la gestión del agua en viviendas de Benidorm

El Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) ha adquirido 1.611 contadores de agua inteligentes, que se instalarán en los barrios de Colonia Madrid, Alfredo Corral y los alrededores de la calle Maravall, la zona de actuación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador (EDUSI) de Benidorm. De esta forma, el consistorio consolida su estrategia de protección de los recursos hídricos.

Contadores de agua inteligentes.
Los contadores de agua inteligentes permitirán a los usuarios conocer cuánto han consumido y en qué momentos.

Cofinanciados con los fondos europeos FEDER, la actuación ha contado con una inversión de 227.038,51 euros. Con la integración de los nuevos contadores de agua inteligentes, Benidorm logrará que el 96% de los contadores dispongan de telelectura.

A partir de ahora, los vecinos de los barrios de Colonia Madrid, Alfredo Corral y los alrededores de la calle Maravall tendrán la oportunidad de conocer y controlar en tiempo real su consumo y detectar fugas interiores de forma inmediata.

El sistema de telelectura avisa a los usuarios a través de correo electrónico o SMS, cuánto se está consumiendo y en qué momento, asegurando así la facturación real. Los nuevos contadores inteligentes también advierten a las comunidades cuando se supera un consumo determinado o si se detecta un número de horas en las que el contador está consumiendo o parado, permitiendo la detección inmediata de cualquier tipo de fuga.

EDUSI Benidorm

La EDUSI Benidorm está compuesta por una serie de objetivos temáticos, específicos, estratégicos y operativos, englobados a través de 13 líneas de actuación, cuyo impacto social, medioambiental, económico y urbano sobre la ciudad pretende transformar un área urbana delimitada de la ciudad en la que intervenir y regenerar integralmente, en aras además de producir un impacto y mejora global en la ciudad.

Esta iniciativa cuenta con una financiación de ayuda FEDER de 10 millones de euros, otorgados por el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS), que impulsan la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrador (DUSI).

La entrada Más de 1.600 contadores inteligentes para mejorar la gestión del agua en viviendas de Benidorm aparece primero en CASADOMO.