El calor no quiere marcharse y toca tomar medidas para estar bien fresquitos en casa, como por ejemplo aplicar trucos y consejos para refrescar la vivienda logrando alcanzar la temperatura ideal sin pasarnos en el consumo eléctrico y evitando que se dispare la factura de la luz.
Algunos de estos trucos suelen funcionar bien, aunque hay otros que parecen más complicados y de dudosa utilidad, como es el caso de la creación de nuestro propio aire acondicionado casero con materiales de andar por casa al más puro estilo MacGyver. ¿Funciona?
Un aire acondicionado con una caja, un tubo, cinta americana y un ventilador
En redes sociales y en plataformas como YouTube hay multitud de vídeos explicando este tipo de aires acondicionados que podemos hacer nosotros mismos con materiales caseros y sin gastar casi nada en el proceso.
Es por ejemplo el caso de este vídeo donde usan un ventilador de pie y una caja de poliespán, este otro donde se usa un cubo de plástico o este vídeo donde se recicla un táper y tiene una apariencia más «profesional».
En todos ellos la idea viene a ser la misma: tenemos un recipiente con una cierta capacidad de aislamiento donde introduciremos un material frío y de el sacamos uno o varios tubos para extraer el aire por medio de un ventilador.
Este material frío puede ser agua fresca o directamente cubitos de hielo o botellas congeladas que deberemos haber metido previamente en el frigorífico hasta hacerse un bloque.
¿Funciona? Pues sí, ya que el aire de los ventiladores será capaz de ir extrayendo el frío de dentro de la caja hacia el exterior repartiendo mejor el frescor que si simplemente dejásemos los hielos sobre un recipiente en la mesa. Sin embargo, el invento tiene varios «peros».
Por ejemplo, la capacidad de lograr frío es muy reducida, depende de la velocidad del ventilador, que deberá estar en un modo de giro bajo para que al aire circundante le dé tiempo a enfriarse, y será de corto alcance en el tiempo y el espacio.
En general, aunque en muchos vídeos se comenta que es posible bajar la temperatura de una sala mediana, la realidad es que en una de más de 10 m2 la bajada será mínima y además tenemos el tema de la poca eficiencia energética, ya que este sistema para reutilizar el frío es poco eficiente.
Necesitamos estar recargando todo el rato el compartimento con hielo o botellas congeladas que previamente deberemos haber enfriado en el congelador gastando electricidad en el proceso y haciendo trabajar más al aparato en los meses de más calor, por lo que eso de «gratis» tiene poco.
Eso sí, como experimento de manualidades para hacer con los peques de la casa durante algunas aburridas y bochornosas tardes veraniegas puede ser interesante.
Imagen portada | innovar o inventar y Creation Holic en Youtube
En Xataka Smart Home | Cinco sencillos trucos para que tu ventilador enfríe más el cuarto
–
La noticia
Los trucos para hacer un «aire acondicionado» casero con una caja, hielo y un ventilador: estas son sus ventajas e inconvenientes
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.