La compañía checa 2N ha lanzado el nuevo plugin del 2N Access Commander para el sistema de gestión de vídeo Milestone XProtect, ofreciendo más funcionalidades que ayudan a mejorar el control de accesos en los edificios.
El nuevo plugin de 2N para el sistema Milestone XProtect incorpora funcionalidades para el control de acceso.
La nueva versión 1.4 del plugin de 2N incorpora la función de control de puertas, con la que los operarios pueden dejar la puerta abierta o desbloqueada durante más tiempo. Asimismo, el llamado estado de mantenimiento de la puerta abierta facilita, por ejemplo, que los repartidores realicen grandes entregas y lleven todo desde la furgoneta de reparto hasta el ascensor, y facilita el tránsito de personas no autorizadas en una jornada de puertas abiertas.
Otra de las novedades es la incorporación de las placas de matrículas en los eventos de control de acceso en el sistema de gestión de vídeo de Milestone XProtect. De esta forma, los operarios podrán encontrar con mayor rapidez la matrícula de un vehículo en los detalles del evento.
Funciones existentes
Además de estas funciones, el plugin del 2N Access Commander para el sistema Milestone XProtect dispone de la función de control de cerraduras de puertas, que se puede configurar a través de un mapa del edificio, o la función de bloqueo, entre otras.
En la página 2N Integration Hub se pueden conocer todas las ventajas de la colaboración entre 2N y Milestone, y la nueva versión del plugin 2N Access Commander puede descargarse en este enlace.
Alexa es para muchos, el asistente personal más completo. Pero a todas las utilidades que ya conocemos, podemos sumar una serie de huevos de pascua o easter eggs que en forma de sorpresa llegan para amenizarnos el rato. Así contamos con el Modo Futbolera, Modo Madrileño… y entre otros cuantos, el Modo Super Alexa y ahora vamos a ver cómo puedes «activarlo».
Pese al nombre, no esperes que este comando le otorgue a Alexa poderes especiales. Es un guiño geek de humor para usar con los altavoces Echo o con la app móvil. Un guiño a esos juegos clásicos que ahora, cuando te expliquemos como activarlo, vas a comprender.
Estás tranquilamente en casa viendo alguna serie en streaming, navegando por la Web, jugando online o haciendo una videollamada desde el PC y la conexión inalámbrica no funciona bien, va más lenta de lo normal, se corta cada poco tiempo, te desconecta e interrumpe tus actividades.
Lo inmediato para muchos es echarle las culpas a tu operadora, pensar que el router que te ha cedido tu ISP es muy malo o que el resto de equipos de red de la vivienda como extensores WiFi o PLC están teniendo algún problema. Lo revisas y todo parece estar bien, ¿qué puede estar fallando?
La Asociación KNX ha anunciado la disponibilidad de nuevos webinars a la carta, que se pueden visionar de manera gratuita a través de su canal de Youtube. Todas las formaciones online están íntegramente en inglés.
Dentro de los webinars a la carta se encuentran los vídeos de la participación de la Asociación KNX en ISE Digital 2021.
Bajo el título ‘The Intelligent Building, with the focus on multisensor technology’, la ponente Sharon Neugebauer, jefa de ventas internacionales Pro de Steinel, muestra las características de los multisensores Steniel y la información que aporta al sistema KNX con todos los datos necesarios, como la temperatura ambiente, la humedad y los niveles de CO2.
Asimismo, Neugebauer explica cómo las puertas lógicas preprogramadas de Steinel hacen posible una reducción del riesgo de contagio vírico.
ISE Digital 2021
La Asociación KNX participó como Presenting Show Partner en ISE Digital 2021, celebrado los días 1 y 2 de junio en Fira de Barcelona Gran Vía. En ‘KNX at ISE digital 2021 highlighted videos’ se recogen los seis temas más destacados de este evento, como el futuro de las viviendas y edificios automatizados, la transformación de los negocios de integración con KNX o cómo KNX IoT y los servicios con KNX permiten nuevas oportunidades comerciales, entre otros temas.
Asimismo, en la sección ‘KNX AV Integration Conference recordings’, la asociación ha recopilado un total de 14 vídeos, que abarcan desde mesas redondas hasta presentaciones de productos y soluciones para el sector audiovisual. Dos de estos vídeos están en alemán.
La Universidad de Salamanca (USAL) ha presentado el ‘Gemelo digital de las Escuelas Mayores’, una plataforma tecnológica que permitirá desarrollar acciones de conservación preventiva de su patrimonio histórico en el conjunto arquitectónico de las Escuelas Mayores de la universidad.
El gemelo digital de la Universidad de Salamanca permitirá realizar una conservación preventiva de los edificios.
La plataforma diseñada por el Grupo TIDOP (Tecnologías de la Información para la Digitalización inteligente de Objetos y Procesos), de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, tiene su origen en un innovador concepto de digitalización tridimensional del patrimonio para la conservación de edificios con valor histórico.
La solución tecnológica integra la digitalización tridimensional del edificio histórico con el análisis de big data e inteligencia artificial de datos históricos y la monitorización de diferentes parámetros bioclimáticos/estructurales del edificio. De esta forma, se puede acceder a todos los rincones emblemáticos de la Universidad de Salamanca y conocer las peculiaridades del interior de sus muros y hasta espacios inéditos e inabarcables hasta ahora a los que no se puede acceder físicamente al estar detrás de sus paredes.
Información detalla del estado del edificio
Los investigadores de la USAL comenzaron a gestar la implementación del concepto de gemelo digital de las Escuelas Mayores hace dos años, en colaboración con la Fundación Santa María La Real, a raíz del proyecto internacional HeritageCare para la conservación preventiva del patrimonio histórico arquitectónico del Sur de Europa del que forman parte junto con otros socios europeos.
La iniciativa se visibiliza con la presentación de una innovadora plataforma que integra datos, tanto de la geometría estructural como del dinamismo del inmueble de las Escuelas Mayores, que permitirá conocer de primera mano la salud del edificio. Además, la solución tecnológica proporciona una escala de valor del estado de conservación del inmueble y sus diferentes dependencias, junto con informes por secciones en profundidad en toda la estructura que posibilitarán realizar análisis a medio y largo plazo de las futuras acciones de conservación.
El archivo más grande de Italia se ubica en Roma y cuenta con archivos compartimentados de 200 metros cuadrados, donde se almacenan libros de los siglos XIX y XX, de la Universidad Pontificia Gregoriana. Para la conservación de estos documentos, SENSONET implementó su sistema de monitorización.
El sistema de monitorización de SENSONET controla la temperatura y humedad relativa del archivo más grande de Italia.
El sistema de monitorización de SENSONET, distribuido en Italia por Tirrenia, se encarga de monitorizar tanto la temperatura y la humedad relativa del interior de los armarios compactos, que almacenan 20 millones de libros, repartidos en siete plantas. El objetivo es llevar a cabo una conservación preventiva, al tiempo que se verifica que el sistema de climatización del archivo funciona correctamente y se mantiene en los umbrales establecidos.
Los conservadores del archivo tienen a su disposición la aplicación SENSODAT, la cual es capaz de generar informes sencillos donde se reflejan todos los datos relacionados con la temperatura y la humedad relativa. Esta aplicación permite consultar los valores actuales de los sensores implementados en el edificio, así como en otros edificios del mismo organismo.
La tecnología de SENSONET también se ha incorporado en otros archivos dentro del territorio español, como es el caso del Archivo de Simancas (Valladolid) y el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares, ambos de la Subdirección General de Archivos del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
La Diputación de Zamora ha presentado un nuevo proyecto piloto para la digitalización de atención y cuidados a personas mayores o dependientes en la vivienda, contando con la figura del cuidador o acompañante silver. El proyecto, que se desarrollará en el municipio zamorano de Villafáfila, utilizará las nuevas tecnologías IoT para la monitorización de los usuarios.
De izquierda a derecha, José Ángel Ruíz, alcalde de Villafáfila; Emilio Fernández, diputado de Desarrollo Económico; Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, y Rafael Serrano, director de Beprevent, durante la presentación del proyecto.
El próximo mes de agosto comenzará el proyecto piloto para la digitalización de atención y cuidados a personas mayores o dependientes en la vivienda. El objetivo es garantizar la calidad de vida y el bienestar de los mayores dentro de sus propios domicilios. La experiencia se desarrollará con una muestra no superior a 50 personas, mayores de 70 años, que vivan en su vivienda y que, preferentemente, estén solas.
Para la instalación de la tecnología IoT, la Diputación de Zamora contará con la ayuda de la empresa Beprevent. En este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafáfila y con el Colegio de Farmacéuticos, se implementarán diversos sensores en las viviendas y se realizará una monitorización de las rutinas diarias de la persona, que generará información significativa, preventiva y atención en tiempo real.
En caso de que el sistema detecte anomalías en la rutina del usuario, automáticamente se avisará a la plataforma digital para alertar a los cuidadores. Se trata de un programa no invasivo y que respeta la intimidad de las personas que participan en él.
Criterios de selección del municipio
Según José Ángel Ruíz, alcalde de Villafáfila y diputado provincial, la elección del municipio de Villafáfila ha sido gracias al cumplimiento de los requisitos de conexión de banda ancha, la existencia de un grupo de usuarios adaptados a los criterios de selección que establece el proyecto y un grupo de apoyo por parte del ayuntamiento que, en colaboración con la Asociación Espigas, se encargará de reclutar personal voluntario para desempeñar el puesto de cuidador senior, la persona que apoyará y guiará a los mayores en el proceso de atención.
El Ayuntamiento de Villafáfila abrirá un período de consulta pública para conocer el número de personas que quieran participar en el proyecto como acompañantes silver, ya que la expectativa es trabajar inicialmente con 22 núcleos familiares. El resto de la comarca de Tierra de Campos podrá adherirse al proyecto en el futuro, según informó José Ángel Ruíz.
La coordinación de este proyecto recae sobre el servicio de Emprendimiento y Fondos Europeos del área de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial, y se integrarán además otras colaboraciones, como la del Ayuntamiento de Villarrín de Campos, Grupos de Acción Local, centro de salud y técnicos municipales con quienes próximamente se realizará una reunión de trabajo para coordinarse. La evolución de la experiencia del proyecto se expondrá en el III Congreso Silver Economy que se celebrará en noviembre.
Los centros sanitarios pueden beneficiarse de los sistemas domóticos gracias a la pantalla de control múltiple capacitivo ABB RoomTouch del fabricante ABB. A través de una interfaz de usuario con una iconografía intuitiva, esta pantalla permite ajustar los parámetros de la iluminación, gestionar las persianas motorizadas o programar la temperatura ambiente.
La pantalla de control ABB RoomTouch permite a los centros sanitarios automatizar la iluminación, climatización o persianas.
Los espacios sanitarios deben ser asépticos. Por ello, ABB RoomTouch permite a una persona controlar hasta 30 elementos relacionados con la iluminación, la calefacción, el aire y las persianas con tan sólo pasar la mano completa por la pantalla, evitando que la pantalla sea tocada por multitud de personas.
Por otro lado, la pantalla táctil de ABB ofrece la posibilidad de crear escenas personalizadas para cada espacio, obteniendo un ambiente confortable y adaptado a las necesidades de cada momento.
Diseño y eficiencia de ABB RoomTouch
Asimismo, cada centro sanitario tiene un diseño y estilo diferentes. ABB RoomTouch se caracteriza por su elegancia y sutileza, que le permiten combinarse con la decoración de cualquier espacio. Gracias a su diseño extrafino de 11 mm, la pantalla de control dispone de un moderno marco metálico y un panel de cristal de alta calidad, en colores blanco y negro, con el fin de maximizar la visibilidad de los usuarios. Respecto a su instalación, este dispositivo se puede colocar de forma horizontal o vertical.
Los hospitales y laboratorios son responsables del 4,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Para reducir estas cifras, ABB RoomTouch es capaz de generar grandes ahorros de energía mediante su modo de espera rápido. Este modo mantiene apagadas las luces hasta que detecta la presencia de una persona, encendiendo automáticamente la iluminación.
La pantalla de control ABB RoomTouch también se puede incorporar en la automatización de edificios KNX, proporcionando a los gestores del centro sanitario un mayor ahorro energético y una reducción de los costes.
Hace unos meses conocíamos que Samsung estaba trabajando en una nueva versión del monitor Odyssey G9, su buque insignia hasta ahora en el mercado gaming y que pudimos probar en su día con muy buenos resultados.
Ahora han anunciado el lanzamiento mundial de su sustituto bajo el nombre de Odyssey Neo G9 y con el apellido Quantum Mini LED, una versión actualizada y puesta al día con lo último en paneles miniLED del fabricante y con la promesa de ofrecer compatibilidad con VESA DisplayHDR 2000 logrando picos de brillo de 2.000 cd/m2 con valores típicos de 400 cd/m2.
Seguimos con las novedades que ha anunciado Xiaomi hoy y al router de extravagantes formas y potencia exagerada de hace unas horas se suma ahora un equipo para la cocina completamente diferente destinado a ayudarnos en nuestras tareas culinarias.
Es la Mi Smart Air Fryer 3.5L, una freidora compacta de las denominadas «sin aceite» que permite, según el fabricante, facilitarnos el cocinado de alimentos «de una forma más saludable» ya que prescindimos de las grasas añadidas en las diferentes elaboraciones que realicemos.