La base de datos de Green Building Council España ya cuenta con productos del fabricante como detector de presencia, controladores o medidores.
TP-LINK presenta el Router Wireless Gigabit Mu-Mimo AC3150
El router Archer C3150 está pensado para impulsar la capacidad de las redes sin cables gracias a su velocidad de hasta 3150 Mbps.
Zennio lanza Lumento DX4, un regulador KNX de iluminación LED
Este controlador LED de cuatro canales (RGBW o independientes) está orientada a tecnología LED regulada con tensión constante.
Proyecto mySMARTLife para la eficiencia energética en edificios
Una de las ciudades participantes, Palencia, pondrá en marcha iniciativas de innovación tecnológica en diferentes ámbitos, siendo los edificios uno de
Genebre actualiza su línea de automatización de procesos industriales
Ha incluido una Caja Final de Carrera (Limit Switch) que se utiliza para transmitir una señal eléctrica a un centro de control (Tablero, PC, PLC).
IntesisBox permite integrar el aire acondicionado en controladores domóticos
Hace pocas semanas, la empresa española Intesis, conocida por sus sistemas de automatización y control desde plataformas móviles para aparatos de aire acondicionado denominados IntesisHome, lanzó un producto para integración con cualquier tipo de sistema de control usando protocolo IP llamado IntesisBox.
Se trata de una puerta de enlace WiFi diseñada específicamente para integración con otros productos de automatización, lo que abre la puerta a la integración con sistemas domóticos.
La marca ofrece dos tipos de sistema: el conocido como universal, que sirve para controlar aparatos que utilicen un mando a distancia por infrarrojos, y el específico para marcas concretas. Es este último el que hemos podido probar.
Gracias a este sistema se abre la posibilidad de integrar un aparato de aire acondicionado por conductos dentro de un controlador domótico ya que permite comunicación bidireccional usando el protocolo de comunicación propietario de cada fabricante.
En nuestro artículo de hoy vamos a analizar concretamente el modelo FJ-RC-WMP-1 de IntesisBox, específicamente diseñado para controlar aparatos de la marca FUJITSU.

Consideraciones a la hora de elegir el modelo de IntesisBox
Hemos tenido la oportunidad de probar este sistema gracias a la gentileza de IntesisHome que nos ha cedido una unidad y lo primero que tuvimos que decidir es el modelo a solicitar y comprobar que la unidad interior del aparato de aire acondicionado estaba en la lista de unidades FUJITSU compatibles.
Presentación del producto
El sistema específico que hemos analizado está pensado para el mercado profesional de integradores de aparatos de A/A, por lo que el embalaje es típico de una pieza de repuesto: una caja sencilla que contiene el adaptador propiamente dicho, una antena con un cable de 3m y una etiqueta donde se indica la dirección MAC correspondiente al adaptador de red incluido en el aparato.
Instalación
Lo más importante antes de comenzar la instalación, es desconectar la alimentación eléctrica del sistema de aire acondicionado o al menos de la unidad interior ya que además de trabajar con mayor seguridad, una vez el sistema está iniciado, si conectas algo nuevo, como es el caso, necesitará reiniciarse para detectar y reconocer el nuevo dispositivo IntesisBox.
La conexión de IntesisBox se realiza como si de un termostato se tratara, por lo que podemos utilizar el cableado del termostato que tenemos instalado, en este momento hay que decidir si sustituiremos totalmente el termostato por el IntesisBox o si lo añadiremos al bus manteniendo ambos aparatos, ya que tendremos que indicar el tipo de instalación mediante el micro interruptor SW4 del banco de switches.
Una vez configurado basta con conectar el bus del termostato al conector verde del IntesisBox siguiendo el siguiente esquema:
- 3 – Negro (Black) GND
- 2 – Blanco (White) Data
- 1 – Rojo (Red) Power
Configuración de IntesisBox
La configuración del sistema se realiza utilizando la conexión WiFi del propio aparato que, una vez conectado, actúa como si de un hotspot se tratara.
Lo más sencillo es utilizar un dispositivo móvil y utilizar la selección de red WiFi para encontrar una punto de acceso con nombre parecido a: “INTESISHOMExxxxxx”.
Conectamos el dispositivo móvil al punto de acceso y de esta forma se establece una red entre éste y el IntesisBox.
En este momento si accedemos mediante un navegado web desde el dispositivo móvil a la dirección http://192.168.1.1, aparecerá la aplicación que permite la configuración del sistema.
El menú de la aplicación ofrece varios sistemas de configuración, pero si nuestro router lo permite, lo más práctico es configurar mediante WPS.
Durante la instalación, conectaremos IntesisBox a nuestra red WiFi. Una vez salvada la información necesaria, la unidad realizará la configuración indicando con una serie de luces el estado de la configuración.
Integración con centros domóticos
Para nosotros esta es la parte más importante y, aunque únicamente hemos podido probar la integración con el controlador Fibaro Home Center 2, la buena noticia es que hemos podido integrar el sistema de una forma relativamente sencilla ya que, como prometen en la publicidad de Intesis, la nueva gama de pasarelas IntesisBox WiFi permite una integración del acondicionador de aire en cualquier tipo de sistema de control que permita el uso de protocolo TCP/IP.
Establecemos una conexión TCP (Puerto 3310) entre el dispositivo en sí y el controlador con soporte para conexión IP y la comunicación se realiza a través de telegramas ASCII.
Intesis nos ha proporcionado el documento “WMP_Protocol_Specs_eng_r1.3” en el que se indican todos los mensajes ASCII que se pueden establecer.
Al objeto de probar la funcionalidad del sistema, como muestra hemos escrito un sencillo dispositivo virtual en el centro de control HC2 de Fibaro y hemos podido comprobar que no sólo es posible enviar ordenes al acondicionador de aire, sino y si cabe más importante, podemos obtener la respuesta.
Nos ha sido posible manejar la total funcionalidad del acondicionador de aire, pudiendo no sólo encender o apagar el aparato, sino cambiar opciones como temperatura de consigna, velocidad de los ventiladores o modo de funcionamiento verano/invierno, etc.
Hemos podido interrogar IntesisBox para conocer el estado del aparato, obteniendo cadenas con la información necesaria para diseñar un dispositivo virtual con mayor funcionalidad que permita la integración con escenas.
Si os interesa descargar el dispositivo virtual para el controlador HC2 de Fibaro, no tenéis más que visitar este hilo de nuestro foro, donde hablamos sobre la integración de IntesisBox.
Conclusiones
El dispositivo IntesisBox WMP abre la posibilidad para realizar una verdadera integración de un acondicionador de aire por conductos de marca específica en un controlador domótico.
Por poner alguna pega, como otras soluciones expertas, el precio se dispara un poco, aunque no resultará significativo si se incluye en el montante total de una nueva instalación de este tipo.
El post IntesisBox permite integrar el aire acondicionado en controladores domóticos aparece primero en Domótica Doméstica.
IKERLAN desarrolla un programa para el control energético
IK-HEA analiza los datos del consumo energético de un domicilio, los compara con la tarifa contratada y sugiere alternativas para un gasto eficiente.
El ebitda de ABB crece hasta el 12,7% en el segundo trimestre de 2016
Según los resultados de ABB en este periodo, refleja un giro positivo en la división Power Grids y crecimiento en Electrification Products.
Myfox Security Camera se actualiza para detectar alarma de humos
Las mejoras en la cámara de vigilancia de Myfox incluyen también las funciones de activación inteligente y detección de movimiento selectiva.
Simon gana el Premio Nacional de Diseño 2016 que concede el MINECOM
Obtenido en la categoría de Empresa, el reconocimiento le ha sido concedido por su larga trayectoria empresarial y amplia proyeccio´n internacional.