El plugin de 2N permite abrir las puertas con los videoporteros IP desde el VMS

El especialista en intercomunicadores IP 2N dispone en su catálogo del plugin 2N Access Commander para el software de gestión de vídeo (VMS) Milestone XProtect, que permite abrir una puerta de manera remota con cualquiera de los sistemas de videoportero de 2N.

Plugin 2N.
El plugin de 2N para XProtect permite a los equipos de seguridad gestionar los accesos a través de los videoporteros IP.

Los operadores de seguridad podrán visualizar todos los accesos a través de un mapa del edificio, donde se muestran los dispositivos 2N instalados, marcados en color blanco. Cada uno de estos accesos dispondrá de un código de colores para indicar el estado de la puerta. Por ejemplo, un icono verde indica que la puerta fue abierta por una persona autorizada utilizando una tarjeta RFID o un PIN.

Bloqueo y control de los accesos

En el caso de que se necesite cerrar completamente una habitación durante un período determinado, se puede poner la puerta en estado de cierre, cambiando el color del icono a rojo. Si este color parpadea, XProtect está notificando un evento predefinido, por ejemplo, que la puerta fue abierta a la fuerza.

A través del plugin 2N Access Commander, los operadores pueden controlar fácilmente los intercomunicadores y las unidades de control de acceso directamente desde el mapa del edificio. Asimismo, tienen la posibilidad de iniciar una transmisión de vídeo desde el intercomunicador con un solo clic o abrir/cerrar una puerta a distancia.

La entrada El plugin de 2N permite abrir las puertas con los videoporteros IP desde el VMS aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan en EE.UU. un prototipo que utiliza el dedo para transmitir información

La Universidad de Purdue, ubicada en Indiana (Estados Unidos), ha desarrollado un prototipo para que el cuerpo actúe como un enlace entre la tarjeta o el teléfono inteligente y el lector o escáner, transmitiendo información con solo tocar una superficie. Esta investigación ha sido publicada en la revista Transactions on Computer-Human Interaction.

Universidad de Purdue prototipo.
Este prototipo permitiría el acceso a los edificios sin la necesidad de utilizar llaves o tarjetas.

El prototipo consta de un tipo de reloj, el cual puede enviar información, ya sea una imagen o una contraseña, a otro sistema. La tecnología de la Universidad de Purdue aplica el llamado ‘rango electrocuasistático’, que permite la transmisión de datos con solo tocar una superficie. El rango electrocuasistático tiene un espectro electromagnético más bajo que la comunicación por bluetooth, lo que dificulta un posible hackeo de la señal para acceder a la información de los dispositivos.

Pruebas del sistema

Los investigadores realizaron una prueba donde una persona interactúa con dos superficies adyacentes. Cada superficie estaba equipada con un electrodo para tocar, un receptor para obtener datos del dedo y una luz para indicar que la información se habían transferido. Para saber si los datos se habían transmitido, era necesario que las luces de ambas superficies estuvieran encendidas.

Durante la investigación, los científicos se dieron cuenta de que si el dedo estaba a un centímetro de la superficie, la información no se enviaba, pero si se tocaban directamente los datos se transmitían sin problemas. Esto permite obtener una mayor seguridad de la información, evitando el robo de información privada a través de un posible hackeo de los sistemas.

Según los investigadores, esta tecnología puede aplicarse, por ejemplo, para el acceso a los edificios sin la necesidad de utilizar una tarjeta o credencial móvil. Simplemente, el usuario tendría que tocar la manecilla de la puerta para identificarse.

Este trabajo fue apoyado en parte por la National Science Foundation (subvenciones CNS 1657455 y CCSS 1944602) y la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea (subvención FA9550-17-1-0450).

La entrada Desarrollan en EE.UU. un prototipo que utiliza el dedo para transmitir información aparece primero en CASADOMO.

Software de simulación de proyectos KNX que ayuda a afianzar los conocimientos

La startup española KNX Simulator S.L ha desarrollado el software de simulación KNX Simulator, una herramienta para el aprendizaje y la enseñanza del estándar de comunicación KNX, que ayuda al estudiante a recrear una instalación domótica, de manera virtual, para afianzar sus conocimientos.

KNS Simulator programa de aprendizaje.
El software KNX Simulator permite recrear una instalación KNX como si fuera un proyecto real.

El KNX Simulator permite a los usuarios diseñar, cablear, configurar, poner en marcha y verificar las instalaciones simuladas igual que tendrían que hacerlo en un proyecto real. Asimismo, el simulador permite controlar estas instalaciones simuladas desde las aplicaciones móviles.

Esta herramienta de aprendizaje es completamente online, por lo que se puede utilizar en cualquier momento del día y lugar. Por otro lado, dispone de actualizaciones constantes, añadiendo nuevos dispositivos KNX de diferentes fabricantes, nuevas aplicaciones y más recursos de simulación.

Formación completa

A través de KNX Simulator, los usuarios tienen la posibilidad de comparar las instalaciones convencionales con las instalaciones KNX, realizar desde instalaciones domóticas pequeñas hasta grandes proyectos, así como controlar los proyectos desde teclados KNX, los monitores de grupos del ETS y las versiones gratuitas de las aplicaciones móviles del tipo ComfortClick o EasyKNX.

Esta herramienta de simulación pueden utilizarla las instituciones educativas públicas y privadas, que imparten soluciones de automatización/control de edificios en sus programas académicos; centros de formación oficiales KNX, los profesionales que tengan un certificado KNX partner o algún tipo de formación estándar, los profesionales y técnicos del sector de la construcción, así como fabricantes KNX.

La entrada Software de simulación de proyectos KNX que ayuda a afianzar los conocimientos aparece primero en CASADOMO.

Daikin asegura que la tecnología Flash Streamer de sus purificadores de aire puede inactivar hasta el 99,9% del coronavirus

Daikin asegura que la tecnología Flash Streamer de sus purificadores de aire puede inactivar hasta el 99,9% del coronavirus

Los sistemas de aire acondicionado y climatizadores con filtros avanzados pueden ayudarnos a mantener a raya los virus y bacterias dentro de casa, y de hecho los principales fabricantes nos contaron hace unos meses las alternativas que ofrecían para eliminar los microbios hasta entonces conocidos del ambiente de nuestras viviendas.

Quedaba por concretar la eficacia y utilidad de estos sistemas y filtros contra el nuevo coronavirus que ha campado a sus anchas este 2020, el SARS-CoV-2, ya que se requerían de más estudios y análisis, datos que ahora Daikin ha facilitado en relación a su tecnología de limpieza Flash Streamer.

Sigue leyendo Daikin asegura que la tecnología Flash Streamer de sus purificadores de aire puede inactivar hasta el 99,9% del coronavirus

Synology presenta el DS1821+, un NAS de 8 bahías para montar la oficina y tu servidor multimedia en casa

Synology presenta el DS1821+, un NAS de 8 bahías para montar la oficina y tu servidor multimedia en casa

Los NAS son sistemas de almacenamiento en red que nos permiten tener todos nuestros datos y archivos al alcance de la mano sin los inconvenientes de las plataformas en la nube, aunque debemos ser nosotros los que nos encarguemos de su instalación, gestión y mantenimiento.

De ahí la importancia de contar con equipos que sean sencillos de manejar y que nos ofrezcan todas las opciones que necesitemos sin tener que ser expertos en redes. Esa es la misión del nuevo modelo que ha anunciado Synology y al que han denominado como DS1821+, un dispositivo que ha sido diseñado para usuarios domésticos avanzados y profesionales que que trabajan desde casa o en pequeñas oficinas.

Sigue leyendo Synology presenta el DS1821+, un NAS de 8 bahías para montar la oficina y tu servidor multimedia en casa

El LG 38WN95C-W llega a Europa: pantalla curva, 38 pulgadas y hasta 170 Hz en pantalla para este monitor ultrapanorámico

El LG 38WN95C-W llega a Europa: pantalla curva, 38 pulgadas y hasta 170 Hz en pantalla para este monitor ultrapanorámico

El mercado de los monitores ultrapanorámicos poco a poco sigue creciendo y ya podemos encontrar en las tiendas un nuevo modelo, en esta ocasión firmado por LG. Se trata del 38WN95C-W, una pantalla de 38 pulgadas que llega para competir en la gama noble del catálogo. Un monitor que primero salió a la venta en Estados Unidos y que ahora llega a Europa.

El LG 38WN95C-W es un monitor discreto (si es que 38 pulgadas pueden pasar desapercibidas) que hace gala de una trasera en color blanco y curvada sólo interrumpida por el espacio destinado para las conexiones. Del resto destacar la base, curvada, a juego con el diseño de la pantalla y también de gran anchura para dar estabilidad el monitor.

Sigue leyendo El LG 38WN95C-W llega a Europa: pantalla curva, 38 pulgadas y hasta 170 Hz en pantalla para este monitor ultrapanorámico

ENISA publica las directrices que garantizan la seguridad de suministro para IoT

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad ENISA ha publicado las Directrices para asegurar el IoT: Cadena de suministro segura para IoT, que cubre toda la cadena de suministro de IoT: hardware, software y servicios. Estas directrices se han basado en la publicación Buenas prácticas para la seguridad de IoT: ciclo de vida del desarrollo de software seguro, del año 2019.

ENISA publicación directrices para asegurar la IoT.
Las directrices de ENISA ofrecen las pautas para garantizar la cadena de suministro.

Para el desarrollo de las directrices, la agencia europea ha llevado a cabo una encuesta que identifica las dos principales amenazas para la cadena de suministros de IoT, que se centran en la existencia de componentes y proveedores de terceros que no son de confianza y en la gestión de los componentes.

La publicación analiza las diferentes etapas del proceso de desarrollo, explora las consideraciones de seguridad más importantes, identifica las buenas prácticas a tener en cuenta en cada etapa y ofrece recursos adicionales de otras iniciativas, estándares y pautas.

Claves de la seguridad de los dispositivos

Según ENISA, los conceptos de seguridad por diseño y seguridad por defecto son necesarios para la protección de la tecnología IoT. Es por ello, que la agencia ha trabajado con expertos en IoT para crear pautas de seguridad específicas para toda la vida útil de los dispositivos.

Estas pautas se enfocan en reunir a los actores clave en la cadena de suministro para adoptar un enfoque integral de seguridad, aprovechando los estándares existentes e implementando la seguridad por principios de diseño.

La entrada ENISA publica las directrices que garantizan la seguridad de suministro para IoT aparece primero en CASADOMO.

Localización en tiempo real para ayudar al control de aforo en interiores

La compañía Cooper Lighting Solutions ha desarrollado Trellix Locate, un sistema de localización en tiempo real (RTLS, por sus siglas en inglés), compatible con la plataforma Trellix Smart Spaces IoT. Esta solución puede implementarse en centros educativos, oficinas u hospitales, entre otros espacios.

Trellix Locate localización en tiempo real.
La solución Trellix Locate utiliza etiquetas con tecnología bluetooth para recopilar datos sensoriales.

El sistema Trellix Locate utiliza la iluminación inteligente para realizar la navegación y la gestión de la ocupación de los espacios. Utiliza datos sensoriales a través de etiquetas con tecnología bluetooth, a modo de credenciales de identificación de administrador, así como mapas y tablas interactivas con capacidades de búsqueda enriquecidas para permitir a los usuarios localizar rápidamente activos y personas en tiempo real.

Los espacios y las alarmas se pueden configurar para ayudar a los administradores a tomar decisiones informadas sobre la gestión del espacio para alinearse con las prácticas de distanciamiento social.

Aplicaciones de Trellix Locate

En el caso de las oficinas, los gestores tienen una visión global de las interacciones de los empleados, del uso de las salas de conferencias, de la reserva de espacios en los escritorios, así como del cumplimiento de las reglas de distanciamiento social.

Como solución de una institución educativa, Trellix Locate puede ayudar a rastrear el uso de la sala y la ubicación de los estudiantes para facilitar a los alumnos, profesores y visitantes el cumplimiento del distanciamiento social. Por otro lado, permite mejorar la planificación de las instalaciones en función de las necesidades de cada momento.

A través de la monitorización en tiempo real de los espacios, los responsables del centro educativo pueden conocer los lugares con mayor ocupación y establecer limitaciones de aforo. Asimismo, los datos recopilados ofrecen información sobre los espacios que requieren de una mayor frecuencia de limpieza.

La entrada Localización en tiempo real para ayudar al control de aforo en interiores aparece primero en CASADOMO.

Living Places Simon Architecture Prize anuncia los ganadores de la tercera edición

El pasado 10 de diciembre, el especialista en iluminación Simon anunció los ganadores de la tercera edición de Living Places Simon Architecture Prize, a través de su canal de Youtube durante una ceremonia virtual y en directo. En el evento estuvieron presentes los equipos ganadores, Eduard Callís y Guillem Moliner (Unparelld’arquitectes) y Benjamín Iborra (Mesura), quienes mantuvieron una conversación con la presidenta del jurado, Anupama Kundoo.

Ganadores Living Places Simon Architecture Prize.
Simon ha anunciado los ganadores de la tercera edición Living Places Simon Architecture Prize, en un evento en directo y virtual en su canal de Youtube.

En la categoría Lugares Colectivos, la obra ganadora ha sido ‘Can Sau. Emergency Scenery’ de Unparelld’ Arquitectes (España), cuyo vídeo de presentación ha sido realizado por Martí Pellicer y Unparelld’arquitectes (Eduard Callís y Guillem Moliner). Este espacio se encuentra ubicado en el municipio de Olot en Girona.

El jurado ha destacado el “enfoque único y memorable sobre cómo regenerar partes antiguas de la ciudad”, donde se invita “a los habitantes a utilizar el espacio público para realizar todo tipo de actividades sociales”.

La obra ganadora en la categoría Lugares Personales ha sido ‘Casa Ter’ de Mesura (España), con un vídeo presentación elaborado por Ricard López. Situado en la zona del Baix Empordà (Girona), el jurado ha valorado esta obra por su forma de transmitir una “verdadera sensación de armonía con la naturaleza y el paisaje circundante”.

Mención especial

En la tercera edición de los premios de Simon, el jurado ha decidido otorgar excepcionalmente una mención especial al filme ‘To become one’, dirigido por Romain Loiseau & Tristan Soreau, sobre el proyecto del Institute for Molecular Sciences in Orsay (Francia) de Kaan Architecten+Fres Architectes.

El jurado ha valorado el esfuerzo de este filme “por defender cuánto puede aportar el cine a la representación y al conocimiento de la arquitectura, lejos de ser solo una herramienta de comunicación y promoción”.

En la página oficial de los premios se pueden conocer las obras ganadoras y finalistas tanto de esta edición como de las anteriores.

La entrada Living Places Simon Architecture Prize anuncia los ganadores de la tercera edición aparece primero en CASADOMO.

Disponibles en Electrónica OLFER fuentes de alimentación para entornos domésticos

La compañía Mornsun ha lanzado las nuevas series LD-R2, unas fuentes de alimentación CA/CC ultracompactas, que serán distribuidas por Electrónica OLFER en España y Portugal. Estos dispositivos están diseñados para aplicaciones con limitación de espacio en entornos domésticos.

Fuentes de alimentación para electrodomésticos inteligentes de Electrónica OLFER.
Su diseño ultracompacto permite su integración en espacios reducidos como electrodomésticos inteligentes.

Las series LD-R2 disponen de un rango de tensión de entrada universal de 85 a 305 Vca, son capaces de funcionar en un rango de temperatura de -40 hasta +85 grados y proporcionan una eficiencia energética del 87%.

Estas fuentes de alimentación pueden utilizarse en sistemas de control industrial, viviendas inteligentes, edificios conectados, electrodomésticos inteligentes, etc.

Aplicaciones domésticas

El diseño de dos condensadores en Y, EMI clase B sin requisitos de componentes externos y el bajo consumo sin carga de tan solo 0,1W son características que convierten a estas fuentes en aptas para los electrodomésticos inteligentes.

La serie LDxx-23xxR2 cumple con los estándares de seguridad IEC/EN/UL62368, IEC/EN60335 e IEC-EN61558 para aplicaciones domésticas. Los módulos compactos son muy adecuados para su uso en contadores inteligentes, equipos de cocina, control de clima como calefacción y refrigeración sostenibles, y otras aplicaciones de IoT en un entorno doméstico.

La entrada Disponibles en Electrónica OLFER fuentes de alimentación para entornos domésticos aparece primero en CASADOMO.