Las freidoras de aire caliente son uno de los pequeños electrodomésticos que están de moda. Una opción para cambiar la forma en la que preparamos los alimentos que cuenta con un buen número de opciones en el marcado. Una de ellas, la AirFryer XL de Philips, está ahora muy rebajada en Lidl.
Hace poco vimos los cambios que preparaba Signify para su ecosistema de bombillas conectadas Philips Hue con nuevos efectos de luz. Y al parecer no será el único cambio que llegue, pues la marca está trabajando en unificar las dos aplicaciones con las que ahora mismo cuenta.
El proveedor y fabricante Eltako ha ampliado su catálogo con el nuevo adaptador inalámbrico para puertas del garaje FGTZ-230V. Con este dispositivo, los propietarios que dispongan en su vivienda de un garaje podrán hacer inteligente la puerta de éste con facilidad.
El FGTZ-230V permite controlar la puerta del garaje de forma remota, desde el transmisor de mano o con el teléfono inteligente.
El adaptador inalámbrico FGTZ-230V de Eltako se ubica entre el enchufe y el enchufe del motor de la puerta. Los usuarios solo tendrán que conectar el contacto del lado del FGTZ con la entrada de control del motor.
Además, se pueden programar los sensores de puertas y ventanas inalámbricos EnOcean, para proporcionar al propietario información sobre si la puerta del garaje se encuentra abierta o cerrada.
Este dispositivo dispone de una salida de contacto de conmutación libre de potencial para un máximo de 30 V/1 A, y admite la activación de la función de radio encriptada, radio bidireccional y repetidor.
Control del accionamiento de la puerta
Para controlar el accionamiento de la puerta del garaje con botones inalámbricos adicionales, los terminales de conexión para un botón externo libre de potencial (contacto) se conectan a los terminales roscados enchufables de la salida de contacto de conmutación libre de potencial del actuador.
Asimismo, el adaptador inalámbrico FGTZ-230V ofrece la posibilidad de gestionar las puertas del garaje de forma remota, a través del transmisor de mano y/o con el teléfono inteligente, utilizando MiniSafe2 y la aplicación GFA5.
A medida que la tecnología wifi va cogiendo impulso, la Alianza Wi-Fi ha analizado las cuatro tendencias principales wifi que se espera que marquen el 2022, año en que se utilizarán casi 18.000 millones de dispositivos wifi, y se prevé que se lancen al mercado más de 4.400 millones de dispositivos, según un estudio de IDC Research.
Las cuatro tendencias buscan una mayor adopción de Wi-Fi 6, una optimización de la red wifi, nuevos casos de uso y un ecosistema diverso de servicios AFC.
La primera de estas tendencias es la creciente adopción de Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E tanto en viviendas como en empresas. La tecnología Wi-Fi 6 alcanzó un 50% de adopción en el mercado más rápido que las generaciones anteriores, impulsado por la demanda de wifi de alta calidad y una conectividad más eficiente y confiable en teléfonos, tablets y puntos de acceso (AP).
Además, el rendimiento mejorado, la baja latencia y la mayor eficiencia energética permiten que Wi-Fi 6 satisfaga las diversas necesidades de IoT. El aumento de la disponibilidad de 6 GHz en todo el mundo junto con la certificación de interoperabilidad Wi-Fi 6E creó la base para un ecosistema Wi-Fi 6E diverso, ya que más de 350 millones de dispositivos Wi-Fi 6E ingresarán al mercado en 2022.
La Alianza Wi-Fi espera que más soluciones domésticas, automotrices, IoT y realidad aumentada/virtual (AR/VR) que admitan Wi-Fi 6 lleguen a las manos de los usuarios. Por su parte, los puntos de acceso Wi-Fi 6E se implementarán en redes domésticas para satisfacer las necesidades de aplicaciones sensibles a la latencia y con uso intensivo de ancho de banda, y más proveedores de servicios reconocerán los beneficios de velocidad y capacidad que esta tecnología ofrece a los clientes.
Marco AFC y Wi-Fi Certified HaLow
La segunda tendencia se centra en el marco Coordinación de frecuencia automatizada (AFC). En 2022, la Alianza Wi-Fi continuará desarrollando el marco de AFC para garantizar un ecosistema diverso de proveedores de servicios AFC necesarios para maximizar la adopción de Wi-Fi 6E de energía estándar y para exteriores en las regiones que requieren AFC.
La alianza ya ha anunciado el lanzamiento de especificaciones y planes de prueba para la implementación del sistema AFC, y más de una docena de posibles proveedores de servicios de AFC han expresado su interés a la Comisión Federal de Comunicaciones.
Wifi ha sido durante mucho tiempo la tecnología elegida para IoT, cuya cartera se ha visto ampliada, pudiendo satisfacer mejor las diversas necesidades de conectividad de las viviendas inteligentes. En esta tercera tendencia, el Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E se convierten en una opción principal para IoT, mediante la incorporación de nuevas funciones como el acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA) que puede mejorar el rendimiento en entornos densos, mientras que el tiempo de activación objetivo (TWT) reduce el consumo de batería.
Gracias a Wi-Fi Certified HaLow, se permite una variedad de casos de uso nuevos y eficientes desde el punto de vista energético para entornos residenciales de IoT e IIoT, así como para mercados minoristas, agrícolas, sanitarios, viviendas inteligentes y ciudades inteligentes.
Optimización redes wifi
La última tendencia wifi que estará presente en 2022 son los nuevos niveles de optimización de las redes wifi, debido al incremento del tráfico de datos adicional y de las aplicaciones avanzadas. La cartera de tecnologías de optimización de red Wi-Fi Certified ha visto numerosos avances, lo que ha dado como resultado un wifi con mayor movilidad, eficiencia de red mejorada y visibilidad y administración de red mejoradas en redes domésticas y empresariales en 2022.
Las optimizaciones que incluyen Wi-Fi Certified Easy Connect y Wi-Fi Certified EasyMesh ofrecen redes domésticas wifi más seguras, inteligentes y eficientes. Wi-Fi Certified Optimized Connectivity mejora la movilidad en roaming dentro y a través de redes wifi y entre wifi y redes celulares.
Por su parte, Wi-Fi Certified QoS Management brinda una sólida entrega de servicios y experiencias wifi de alta calidad, mientras que Wi-Fi Certified Data Elements ayuda a los proveedores de servicios y administradores de red a administrar mejor las redes wifi complejas. En 2022, habrá más implementaciones por parte de proveedores de servicios en áreas densas, urbanas y públicas que admiten Wi-Fi Certified Passpoint, una base del marco OpenRoaming, que eleva el nivel de velocidad, seguridad y confiabilidad.
La pasarela IoT 2N LiftGate del fabricante checo 2N, que transforma un ascensor normal en una solución IP inteligente, cuenta con una nueva versión de firmware (v1.10) para ofrecer una nueva función. Se trata de la posibilidad de añadir todas las pasarelas 2N LiftGate que se gestionen al portal 2N Elevator Center.
Con el firmware 1.10, los usuarios pueden gestionar todas las pasarelas 2N LiftGate desde el portal 2N Elevator Center.
De esta forma, los usuarios pueden generar su propia cuenta, controlar y administrar de manera centralizada docenas e incluso cientos de pasarelas de 2N. Asimismo, se puede conocer a qué red móvil está registrado el portal, la intensidad de la señal y si está funcionando con energía primaria o de reserva.
Por otro lado, el firmware 1.10 ofrece una comodidad adicional en forma de configuración automática del 2N LiftGate. El técnico solo tiene que encender la pasarela IoT y conectarla a Internet. Por su parte, la pasarela se registra en el 2N Elevator Center, donde descarga el archivo de configuración correcto en forma de plantilla.
Configuración simultánea de varias pasarelas
Esta plantilla también puede utilizarse ahora para los dispositivos ya añadidos a 2N Elevator Center, facilitando la configuración de las pasarelas. Por ejemplo, se puede utilizar cuando se tenga decenas de pasarelas conectadas a un servidor SIP en las que se cambie la dirección IP o el método de transmisión DTMF. Cambiando la plantilla y aplicándola a todas las pasarelas, la configuración se modifica a la vez en cada pasarela, ahorrando tiempo a los instaladores.
La pasarela IoT 2N LiftGate se conecta con un comunicador IP a través de dos hilos en el cable de arrastre. Además, cuenta con un lector, una cámara y un panel publicitario en la cabina. Esta pasarela combina las funciones de un router LTE, un conmutador, un convertidor y una fuente de alimentación de reserva en solo un dispositivo, disminuyendo los costos.
El fabricante Vimar ha lanzado al mercado un nuevo termostato inteligente de superficie desarrollado con dos tecnologías de conectividad: wifi y 4G LTE. Este dispositivo ofrece un diseño elegante, líneas puras y esenciales, así como un espesor reducido y con una ergonomía funcional.
El nuevo termostato inteligente de superficie incluye una pantalla matriz de LEDs para ofrecer la información con claridad.
Con unos mandos intuitivos, el termostato cuenta con una pantalla de matriz de LEDs con animación que facilita su lectura incluso desde lejos. La pantalla tiene un diseño discreto y minimalista que indica la temperatura, que puede programarse fácilmente presionando brevemente el lado superior o inferior del termostato. Asimismo, los dígitos que indican los grados de la temperatura cuentan con una leve animación para comprender visualmente si la instalación está calentando o refrigerando.
Para evitar que la luminosidad de la pantalla moleste cuando hay poca luz, los usuarios tienen la posibilidad de regular el brillo en tres niveles diferentes, ofreciendo siempre la mejor visualización.
Toda la información relacionada con el estado de conexión y el funcionamiento se muestra mediante iconos intuitivos, discretamente iluminados, presentes en ambos lados del termostato, quedando así despejado el frente del dispositivo.
De un solo vistazo, el usuario puede conocer el estado de conexión a la nube, a la red wifi, para saber si el relé está activo y el entorno está alcanzando la temperatura deseada, o para comprobar la activación de la posible salida auxiliar, en la versión 4G LTE. Además, el botón multifunción, debajo del lado inferior del marco, permite acceder a una serie de funciones adicionales como, por ejemplo, la elección entre grados Celsius o Fahrenheit.
Aplicación View
Al igual que otros productos de Vimar, el termostato inteligente de superficie se puede controlar en remoto con la aplicación View que permite configurarlo, con la ayuda de un asistente guiado, así como controlarlo mediante widgets sencillos e intuitivos.
Con la nueva versión de la aplicación View es posible controlar desde una única pantalla varios termostatos en la misma vivienda y también de varias instalaciones. Además, la sección Energía permite ser conscientes de la demanda energética al proporcionar el tiempo de funcionamiento de la instalación.
Por último, la integración con Amazon y Google asegura el control por voz local o remoto, mientras que la integración con el protocolo IFTTT permite crear pequeñas lógicas y hacer interactuar entre sí centenares de dispositivos conectados.
El proyecto europeo Elegant tiene el objetivo de resolver el problema de fragmentación del software en el dominio de la interoperabilidad de las tecnologías IoT y big data. Para ello, el proyecto desarrollará una tecnología de software innovadora para abordar los problemas de confianza, interoperabilidad, protección y seguridad.
La tecnología de software abordará los problemas de confianza, interoperabilidad, protección y seguridad.
La fragmentación del software prohíbe la unificación de estos dos ecosistemas, lo que limita severamente la capacidad de considerarlos como un solo sistema, así como ajustar toda la infraestructura para definir su desempeño, eficiencia energética, seguridad, confiabilidad y requisitos de confiabilidad.
La propuesta de Elegant, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, propone un nuevo paradigma de programación de software, junto con un conjunto asociado de metodologías y cadenas de herramientas, para programar marcos de IoT y big data utilizando un marco de programación unificado.
Futuras innovaciones
Con un presupuesto de 4.983.250 euros, financiados íntegramente por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, algunas de las principales innovaciones del marco propuesto por el proyecto son la virtualización ligera, la extracción automática de código compatible con los marcos de IoT y los datos masivos, la orquestación inteligente, el flujo de código dinámico y los mecanismos avanzados de verificación de código y ciberseguridad.
De esta manera, los usuarios que empleen la pila de software y las metodologías de Elegant podrán definir sin problemas el punto óptimo de Pareto en el espacio de optimización de PESRD, mientras que todo el sistema podrá ajustarse dinámicamente durante la ejecución.
Las soluciones obtenidas de la investigación se evaluarán con KPIs predefinidos en una amplia gama de casos de uso operativo de cuatro dominios distintos: salud, automoción, medición inteligente y videovigilancia.
El proyecto Elegant, que comenzó en enero de 2021 y finalizará en diciembre de 2023, está dirigido por la compañía Exus Software (Grecia) y por un consorcio compuesto por 10 entidades procedentes de Reino Unido, Grecia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Chipre, Polonia y Austria.
Los dispositivos como televisores, teléfonos, tabletas… tienen por objetivo (entre otros) hacernos la vida más fácil y eso incluye a todas las personas, incluidas las que tienen algún tipo de limitación. Para ello ofrecen mejoras de accesibilidad y una de ellas, TalkBack, se puede usar en televisores con Android TV y Google TV.
Un router es un dispositivo complejo en lo que a opciones se refiere. Permite configurar todo lo que concierne a las redes en casa y gestionar todos los dispositivos conectados por medio de distintas funciones y una de ellas es QoS, acrónimo de Quality of Service, que en español significa calidad de servicio.
Una opción disponible en los routers que distribuyen muchas de las operadoras y que pasa por ser una de las grandes desconocidas pese a la utilidad que ofrece. Y es que gracias a QoS podemos
gestionar los dispositivos, los servicios y sus conexiones estableciendo preferencias, ya sena conexiones por Wi-Fi o por cable. Sigue leyendo Que es el servicio QoS en un router y para qué sirve