El proyecto 3DAddChip desarrollará tecnología de impresión 3D para producir dispositivos miniaturizados

El proyecto europeo 3DAddChip se centrará en crear un patrón de impresión 3D para producir dispositivos miniaturizados. El Colegio Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina de Reino Unido desarrollará una sinergia entre nanomateriales 2D con varias propiedades ópticas, eléctricas, químicas y mecánicas, así como un método 3D para un mayor desarrollo de la tecnología de impresión 3D.

Impresora 3D.
Los bloques de construcción de los dispositivos miniaturizados integrarán propiedades ópticas, eléctricas, químicas y mecánicas únicas.

La fabricación de los dispositivos IoT está limitada por el nivel de miniaturización que se puede conseguir en los dispositivos electrónicos. Actualmente, una variedad de tecnologías está pasando por un proceso de miniaturización, desde sistemas microelectromecánicos (MEMS) hasta sensores y actuadores biomédicos.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el objetivo final del proyecto 3DAddChip es combinar varios componentes en una plataforma multifuncional individual, realizando tecnología en chip.

Los dispositivos tienen que estar limitados a huellas pequeñas y exhibir un alto rendimiento. Por lo tanto, el proceso de miniaturización requiere la introducción de nuevos procesos de fabricación para fabricar dispositivos en el espacio 3D en áreas pequeñas. La impresión 3D a través de robocasting está emergiendo como una nueva técnica de fabricación, que permite dar forma a prácticamente cualquier material, desde polímeros hasta cerámica y metales, en arquitecturas complejas.

Dispositivos miniaturizados adaptables al entorno inteligente

A través de esta investigación, se establecerá un paradigma de impresión 3D para producir dispositivos miniaturizados de formas complejas con funciones diversificadas para tecnologías en chip adaptables al entorno inteligente, como sustratos flexibles, textiles inteligentes y sensores biomédicos.

Los bloques de construcción elementales de los dispositivos serán nanomateriales bidimensionales, que presentan propiedades ópticas, eléctricas, químicas y mecánicas únicas. La combinación sinérgica de las características intrínsecas de los nanomateriales 2D y la arquitectura 3D específica permitirá un rendimiento avanzado de los objetos impresos en 3D.

Este programa de investigación creará unidades de conversión de energía y almacenamiento de energía en miniatura en 3D fabricadas con tintas producidas en una planta piloto. Estas unidades son componentes esenciales de cualquier plataforma en chip, ya que garantizan la autonomía energética a través de la autoalimentación. En última instancia, esta investigación iniciará nuevas tecnologías basadas en dispositivos 3D miniaturizados.

Para alcanzar los objetivos del proyecto 3DAddChip, el Colegio Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina dispone de siete años para su desarrollo (septiembre de 2019-febrero de 2026) y un presupuesto de 1.999.968 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto 3DAddChip desarrollará tecnología de impresión 3D para producir dispositivos miniaturizados aparece primero en CASADOMO.

Crear una red WiFi para invitados en tu router Movistar está al alcance de dos toques de móvil: así puedes hacerlo

Crear una red WiFi para invitados en tu router Movistar está al alcance de dos toques de móvil: así puedes hacerlo

Aunque tengamos una seguridad férrea en nuestra red del hogar, hay que tener en cuenta que también debemos hacer que la conexión sea también eficaz y rápida a la hora de compartir los datos de conexión a familiares y amigos que vengan de visita.  Si bien el método más extendido últimamente y que más se suele utilizar es mediante el escaneo del código QR, crear una red WiFi exclusivamente para invitados también puede ser una alternativa importante a considerar.

La principal utilidad de esta característica es la posibilidad de compartir nuestra red WiFi sin la necesidad de introducir la extensa cadena de caracteres que compone nuestra contraseña. También es un método que suelen utilizar en locales públicos, incorporando a la red un SSID independiente y sin contraseña para que el cliente pueda conectarse fácilmente.

Crear una red WiFi de invitados desde la app de Movistar

En este artículo te vamos a enseñar cómo activar el WiFi para invitados de tu router Movistar. Y te lo vamos a mostrar de la forma más cómoda existente: a través de tu teléfono móvil. Para ello debes ser cliente de la compañía, contar con un router Smart WiFi y tener tus credenciales de acceso a los servicios de red de Movistar a mano para iniciar sesión en su app Smart WiFi.

Movil

La app mencionada permite gestionar multitud de aspectos de nuestra red WiFi. Hace un tiempo te contábamos cómo cambiar el canal WiFi desde la propia app, o incluso a monitorizar el estado de tu red en cada habitación. En esta ocasión te vamos a enseñar cómo habilitar la función de WiFi para invitados de forma sencilla y rápida.

Para ello, lo único que tienes que hacer es iniciar sesión con tus credenciales de Movistar en la app Smart WiFi y dirigirte a Mi red > Mi WiFi. Una vez estés ahí, tan solo debes habilitar la opción que pone ‘WiFi invitados‘ y el sistema creará un SSID automáticamente e independiente al que ya utilizas para conectarte al WiFi de casa.

La función también nos permite cambiar el nombre del identificador y la contraseña. Para ello tan solo tienes que pulsar en el cuadro de cada opción y cambiarlo a tu gusto. Ten en cuenta que el objetivo de esto es que tus invitados puedan conectarse a la red WiFi de tu hogar sin la necesidad de introducir la contraseña de la red. De esta manera, no tendrás que compartir la contraseña a nadie, y tus familiares y amigos podrán conectarse a tu red sin problemas.

Si así lo deseas, también puedes realizar esta maniobra a través de la página de configuración WiFi de Movistar, aunque para ello lo más recomendable es utilizar un ordenador. Además, Movistar no es la única compañía que ofrece esta característica, ya que también podemos activar el WiFi de invitados en otras operadoras como Orange y Jazztel.

En Xataka Smart Home | Tu router de Movistar incluye una función que mejora la estabilidad de la red: qué es el ‘modo gaming’


La noticia

Crear una red WiFi para invitados en tu router Movistar está al alcance de dos toques de móvil: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Red WiFi Mesh: qué es, funcionamiento, ventajas y algunas de las mejores opciones disponibles para instalar en tu hogar

Red WiFi Mesh: qué es, funcionamiento, ventajas y algunas de las mejores opciones disponibles para instalar en tu hogar

Seguro que desde hace un tiempo has visto que existen las redes WiFi Mesh. Si no sabes en qué consisten, cuáles son las ventajas que ofrecen respecto a las conexiones tradicionales y cuáles son los dispositivos que ofrecen este tipo de conexión, no te preocupes. A lo largo de este artículo, vamos a ofrecerte todos los detalles al respecto y los beneficios que puede aportarte tener una conexión de este tipo en tu hogar.

¿Qué es una red WiFi Mesh?

También llamada red mallada, esta es una tecnología que procede del entorno profesional, pero que, cada vez, están adoptando más hogares. Se puede definir como una red compuesta por una estación base (router) y diferentes satélites que se conectan entre ellos. El resultado no es otro que una única red, con un mismo identificador y una contraseña.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de una red WiFi Mesh es bastante sencillo. La estación base se conecta al router y luego tienes que colocar los diferentes satélites en los lugares de tu hogar en los que quieras disfrutar de la mejor conexión a Internet posible.

Ventajas y desventajas que presenta una red WiFi Mesh

A la hora de hablar de cualquier tipo de tecnología, debes saber tanto las ventajas como las desventajas, para así tenerlo en cuenta a la hora de instaurarlo en tu casa. A continuación te nombramos algunos de los beneficios y posibles contras que puede tener una red WiFi Mesh.

Ventajas

  1. Mejoran considerablemente el rendimiento de la red local y la propia conexión a Internet de tu hogar.
  2. Se trata de una única red que evita los pequeños cortes que pudiera sufrir el WiFi de tu hogar.
  3. Los dispositivos tienen una estética muy innovadora, que hace que parezcan un elemento totalmente decorativo del hogar.

Desventajas

  1. Aunque amplían el alcance de la conexión a Internet, hay problemas de interferencias provocados por materiales de construcción, por ejemplo, que no solucionan.
  2. Tienes que invertir más dinero en su compra que si te decantas por un repetidor. Aunque es cierto que, en poco tiempo, esta desventaja se va solucionando, ya que puedes encontrar modelos económicos hoy en día.

Algunos sistemas de WiFi Mesh que puedes tener en cuenta

Si leyendo todo esto, te animas a instalar un sistema de WiFi Mesh en tu hogar, a continuación te detallamos algunos de los que hay en el mercado que podrías tener en cuenta para poder disfrutar de una excelente conexión a Internet en tu hogar.

Tenda Nova MW6

Tenda Nova

Este pack de 2 estaciones de WiFi Mesh Tenda Nova MW6 ofrecen una cobertura de hasta 300 metros cuadrados y pueden llegar a cubrir hasta 5 habitaciones de tu hogar. Una de sus principales ventajas es que su tecnología mu-mimo permite que la red no se detenga, aunque la usen varias personas a la vez. Puede llegar incluso a funcionar perfectamente con 80 dispositivos.

Tenda Nova MW6 – Router Mesh WiFi Solución Completa WLAN de Malla de Doble Banda (2 Estaciones, 4 Puertos Gigabit, MU-MIMO, hasta 330 m² ), pack 2, Color Blanco

En la app Tenda WiFi puedes bloquear dispositivos, crear permisos para que puedan acceder invitados, establecer un control parental o incluso dar prioridad a tus dispositivos favoritos. Su diseño es sencillo y elegante, pasando por un elemento más de la decoración de tu casa. El pack de dos cuesta en Amazon.

TP-Link Deco M4

Tp Link Deco M4 1

Se trata de un pack de tres satélites de la firma TP-Link, una de las más avanzadas en lo que a productos para hogar conectado se refiere. El TP-Link Deco M4 ofrece un área de cobertura de hasta 370 metros cuadrados y podrás obtener mayor cobertura si añades más unidades.

TP-Link Deco M4 (3-Pack) – Mesh Wi-Fi AC1200, cobertura de hasta 370 m², se adapta a pisos y hogares de varias plantas, modos de trabajo múltiple, 2 x puertos Gigabit por unidad

Su configuración es muy sencilla, a través de la app Deco y siguiendo las instrucciones. Entre algunas de las funcionalidades que puedes controlar está el bloqueo de sitios webs, suspender el acceso a Internet o programar el tiempo de navegación en Internet. El pack de tres unidades está disponible por euros.

Mercusys – HALO H50G

Mercusys HALO H50

Otra opción de WiFi Mesh es este Mercusys-HALO H50G de tres unidades, que permite la conexión de hasta 100 dispositivos con velocidades de hasta 1900 Mbps. La cobertura que ofrece es hasta 550 metros cuadrados, por lo que resulta perfecto, fundamentalmente, para hogares de tamaño grande.

Mercusys – HALO H50G, AC1900 Mesh Wi-Fi, Doble Banda, Cobertura hasta 550 m², 3× Gigabit Puerto por Unidad, MU-MIMO, Beamforming, Control Parental, Smart Connect, 3 Unidad ( Paquete de 1)

Cada unidad cuenta con tres puertos Gigabit y puedes controlar cada una de ellas a través de la app Mercusys, con la que podrás controlar numerosos aspectos de la conexión a Internet de tu casa. El pack de tres satélites lo puedes conseguir por 119,99 euros.

Repetidor Cudy AC1200

Repetidor Cudy

Aunque hemos hablado de que lo normal es encontrar una base con satélites, también hay opciones más económicas para disfrutar de una conexión WiFi Mesh en casa. Una de ellas es este repetidor Cudy AC1200 que puedes adquirir por .

Cudy AC1200 Mesh- Repetidor de WiFi Mesh1200Mbps 5GHz/2.4GHz, Amplificador WiFi Extensor con Enchufe, Indicador de Señal, Antenas Internas, Blanco RE1200

Permite conectar hasta 30 dispositivos y ofrece velocidades de 1,2 Gbps. Para utilizarlo, solo debes conectarlo a un enchufe de tu hogar y presionar el botón de tu router y de este repetidor y ya podrás empezar a disfrutar de Internet más rápido en tu hogar.

Amazon eero 6+

Eero 6

Amazon también cuenta con su propio aparato que ofrece conexión WiFi Mesh. Se llama eero y su versión 6+ es la más nueva que puedes conseguir. Si te decides por este sistema, el eero 6+ tiene un coste de 149,99 euros para una unidad. Además de ofrecer conexión a Internet rápida, permite controlar dispositivos Thread y Zigbee compatibles con Alexa, a través de la voz.

Router Wi-Fi 6 de malla de doble banda Amazon eero 6+, con controlador de Hogar digital inteligente Zigbee integrado, compatible con dispositivos cliente de 160 MHz

Una de las principales ventajas que ofrece el dispositivo Amazon eero, pese a no tener la estética de los demás, es que se actualiza automáticamente, por lo que tu red WiFi vas a estar protegida en todo momento. Otra de sus bondades es que llega a ofrecer velocidades de hasta un gigabit y que es muy fácil de configurar.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Mercusys, TP-Link, Amazon, Tenda y Cudy

En Xataka Smart Home Selección| Cazando gangas el Día de la Madre: las mejores ofertas en Smart TV, proyectores, hogar inteligente, barras de sonido y más

En Xataka Smart Home | Mejorando la WiFi de casa con adaptadores PLC: ventajas, inconvenientes y modelos recomendados


La noticia

Red WiFi Mesh: qué es, funcionamiento, ventajas y algunas de las mejores opciones disponibles para instalar en tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Amazon tiene una cámara de vigilancia rebajadísima que está arrasando: se conecta al WiFi, ideal para proteger tu casa vacía

Amazon tiene una cámara de vigilancia rebajadísima que está arrasando: se conecta al WiFi, ideal para proteger tu casa vacía

Cuando te vayas de vacaciones este verano, ya no estarás tan preocupado gracias a esta cámara de seguridad superventas de Amazon, ieGeek 2K , que ahora se encuentra con un descuento del 50%, dejando su precio de 69,99 euros a 34,99 euros.

ieGeek 2K Camara de Vigilancia WiFi Exterior con Batería Recargable de 10400 mAh, 100 Días de Uso, Cámara de Seguridad sin Cables, Visión Nocturna Color, Alarma Sonora y Luminosa, Audio de 2 Vias

Una cámara de vigilancia sin cables y al mejor precio

Camara Vigilancia Amazon

Esta cámara de seguridad es una de las más vendidas en Amazon, se llama ieGeek 2K y su característica más interesante es que se conecta al WiFi y no tiene cable, gracias a que cuenta con una batería recargable, que puede llegar a proporcionar hasta 120 días de autonomía con una sola carga.

Además, es resistente al agua, por lo que es ideal para instalarla en el exterior de tu casa. Aunque también se puede colocar en el interior de tu vivienda. Otra de sus característica es que dispone de visión nocturna, audio de dos vías, alarma (tanto sonora como luminosa) y ranura para tarjetas de memoria MicroSD.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Amazon

En Xataka Smart Home Selección|MediaMarkt tira por los suelos el precio de esta smart TV OLED de 55”: el mejor chollo con más de 600 euros de descuento

En Xataka Smart Home |Ventilador de pie vs. ventilador de suelo: qué gasta más y qué da más fresquito


La noticia

Amazon tiene una cámara de vigilancia rebajadísima que está arrasando: se conecta al WiFi, ideal para proteger tu casa vacía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Si el Chromecast integrado de tu Smart TV falla, todo esto es lo que puedes hacer para que vuelva a funcionar

Si el Chromecast integrado de tu Smart TV falla, todo esto es lo que puedes hacer para que vuelva a funcionar

Puede que en algún momento hayas pensado en hacerte con un Chromecast para tu Smart TV y de esta forma poder enviar contenidos desde el móvil. Y este puede que sea un gasto innecesario, puesto que ya hay en el mercado muchos televisores que llevan un Chromecast integrado o Chromecast Built-in.

Con esto no quiero decir que en el interior tengas un pequeño Chromecast integrado, pero sí que tienes acceso a buena parte de las funciones que ofrece un Chromecast externo conectado vía HDMI. El problema aparece cuando el Chromecast integrado en tu tele falla y no te deja enviar contenido desde el móvil. Pero que no cunda el pánico, ya que esto es algo que puedes corregir siguiendo alguno de estos pasos.

Enviar contenido desde un móvil con Android o una Smart TV es muy fácil. Puedes hacerlo sin cables gracias al pequeño icono que con forma de televisor con ondas aparece en alguna apps. Esto significa que puedes enviar contenido al Chromecast. Pero puede que a veces falle y esto es lo que puedes hacer para solucionarlo.

Conéctate a la misma red WiFi

Red WiFi

Y antes de entrar a valorar opciones más complicadas, vamos a abordar el camino más fácil. Y es que es fundamental que para poder enviar contenido desde el móvil al televisor, ambos dispositivos esté funcionando bajo la misma red Wi-Fi.

Redes

En este caso si usas un router de doble banda, o con administrador inteligente de la Wi-Fi, debes asegurarte que ambos dispositivos están conectados a la misma red, puesto que puede hacer caso que uno esté funcionando en la de 5 GHz y otro en la de 2,4 GHz.

Activarlo en tu tele

Built In

Si lo has intentando y no detecta tu televisor, puede que no tengas esta opción activada. Tan sólo has de entrar en el menú «Ajustes» de tu televisor o dispositivo con Android y buscar el apartado «Preferencias del dispositivo» u otro similar.

Verás un listado de opciones y entre todas ellas hay un apartado llamado «Chromecast built-in» sobre el que debes hacer click con el mando a distancia. Aparece un apartado con el texto «Permitir que otros usuarios controlen el contenido multimedia que envías». Bajo este, un párrafo explicando que debemos escoger una de las opciones que veremos para que cualquier dispositivo conectado a la misma red Wi-Fi que el televisor pueda controlar el contenido multimedia que se envía.

Forzar detención

Chromecast

Si tienes la opción activada y aún así no funciona, siempre puedes forzar la detención de la aplicación Chromecast integrado. Para hacerlo debes entrar en el apartado «Ajustes» de tu Smart TV y buscar «Aplicaciones» o un apartado similar.

Dentro de aplicaciones, debes pulsar en alguna opción que se parezca a «Ver aplicaciones del sistema» y cuando estas estén visibles en la pantalla, buscar «Chromecast Built-in» y pulsar sobre ella para luego elegir «Forzar detención».

En caso de duda, reiniciar

Chromecast

Otra posible solución pasa por reiniciar el televisor. Este paso es útil sobre todo si el Chromecast integrado ha funcionado hasta entonces sin problema y esa hora cuando presenta algún tipo de fallo.

Reiniciar la tele es un proceso que depende del fabricante. En algunos casos debes entrar en los «Ajustes» y buscar «Preferencias del dispositivo» o un apartado similar y luego «Reiniciar», si bien puede estar «escondido» en algún otro apartado. En algunos televisores puedes reiniciar, dejando pulsado durante unos segundos el botón de encendido del mando, a distancia y en otros incluso puedes probar pidiéndoselo al asistente con un comando de voz.

Lo que no es aconsejable, salvo último recurso, es desenchufar el televisor de la corriente, sobre todo, si éste está encendido, ya que en el caso de los televisores con panel OLED, este puede verse afectado.

Borrar caché, datos o «desactualizar»

Desinstalar actualizaciones

Si tienes la aplicación del Chromecast ido instalada y ha fallado de pronto, puedes probar también a borrar la caché y datos. Esto lo puedes hacer entrando en los «Ajustes» y luego buscando el apartado «Aplicaciones».

Como antes, debes activar la opción «Ver las aplicaciones de sistema» y buscar la app llamada Chromecast Built-in. Al pulsar en ella, verás como aparecen a la derecha de la pantalla, las opciones de borrar caché y borrar datos.

Datos y caché borrados

Datos y caché borrados

Incluso puedes usar la opción de «Desinstalar actualizaciones» para ver si el problema está provocado por alguna actualización reciente de la aplicación.

Buscar actualizaciones pendientes

Chromecast

Si has llegado aquí y el Chromecast integrado aún sigue sin funcionar, puede ser que tengas alguna actualización pendiente que no se haya instalado. Puede ser una actualización solo de la aplicación Chromecast, que puedes encontrar dentro de Play Store, pero también una actualización del sistema operativo de la tele.

Es posible que una actualización reciente o la falta de una, haya provocado el error. Para actualizar la app Chromecast built-in solo tienes que abrir «Google Play» y buscar en «Actualizaciones disponibles». Si quieres actualizar el sistema operativo, también puedes comprobarlo dentro de los «Ajustes» en información de sistema u otro apartado similar.

En Xataka SmartHome | Cómo tener siempre activado el Chromecast integrado de tu tele con Android TV para poder enviar contenidos desde el móvil


La noticia

Si el Chromecast integrado de tu Smart TV falla, todo esto es lo que puedes hacer para que vuelva a funcionar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La TDT evoluciona en España: prueban cómo combinarla con Internet para ofrecer más canales, con más calidad y emisiones multivista

La TDT evoluciona en España: prueban cómo combinarla con Internet para ofrecer más canales, con más calidad y emisiones multivista

Tradicionalmente las emisiones de televisión han llegado a nuestras viviendas a través de una antena,  individual o colectiva, que recibe la señal de las cadenas y la traslada a los decodificadores internos de las teles o a equipos externos.

Ha sido un sistema muy efectivo durante años, pero que ha ido quedando poco a poco obsoleto tras la llegada masiva de Internet a los hogares y a sus múltiples posibilidades como mayor cantidad de canales, mejor calidad de imagen y sonido o simplemente no tener que depender de una toma de antena.

De ahí que la siguiente evolución de la TDT pase por cooperar con Internet para ofrecernos nuevas posibilidades uso, algo que está recogido en el estándar DVB-I  aprobado a finales de 2019 y que busca revolucionar nuestra experiencia al utilizar una combinación de la recepción a través de la antena junto con la conectividad a la Red.

Primeras pruebas de DVB-I en España

En este contexto, y aunque otras mejoras recientes como el sistema HbbTV no parecen tener todavía la popularidad deseada, las pruebas para ver las posibilidades de DVB-I ya están en marcha en nuestro país.

Muestra de ello es el proyecto llevado a cabo hace unos días por la Cátedra de Radiotelevisión Española en la Universidad Politécnica de Madrid donde han realizado la primera emisión piloto nacional de canales DVB-I de RTVE vinculados a la señal de TDT.

Td4489t

Para ello se ha empleado el canal 44 de UHF, utilizado para realizar la emisión no comercial de señal DVB-T (la TDT), emitiendo a través de dicho canal los servicios de RTVE del múltiplex RGE2 (canal 41 de UHF en Madrid): Clan, Clan HD,  tdp, tdp HD, Radio Clásica HQ RNE, Radio3 HQ RNE y Radio Exterior RNE junto con los datos de señalización DVB-I.

La configuración del múltiplex fue idéntica a la utilizada por el resto de las emisiones de TDT en España: 8  MHz de ancho de banda, modulación 64-QAM, 8K, IG 1/4, FEC 2/3, con una  velocidad binaria efectiva de 19,91 Mbps.

¿Qué permite este sistema? Pues al mismo tiempo que en el canal tdp HD se estaba emitiendo una versión de los 7 partidos de tenis del torneo Mutua Madrid Open que se estaban jugando simultáneamente, se ofrecía la posibilidad de que los usuarios pudieran seleccionar la cámara individual de cada una de las 7 pistas a través de canales DVB-I (es decir, por Internet), facilitando así la visualización del partido seleccionado y dando más opciones de personalización al espectador.

Tdt

Gracias a la combinación de la emisión de TDT con los canales adicionales por Internet al usuario se le mostraban un total de 11 canales de televisión (los 4 de la TDT más los 7 de DVB-I), pudiendo navegar y cambiar entre ellos directamente desde el mando y sin tener que hacer nada más.

Este es un punto clave, ya que de cara al espectador, no tiene por qué diferenciarse si el canal que está viendo en un momento concreto procede de la TDT o de Internet. Además, en la prueba señalaron otros posibles usos que DVB-I puede facilitar a los radiodifusores.

Por ejemplo es posible vincular canales a las emisiones de TDT con contenidos  personalizados, contenidos temáticos (eGaming) o contenidos con otras calidades como UHD o Realidad Virtual o emisiones multivista

Más información | RTVE | DVB-i

En Xataka Smart Home | Cómo mejorar la calidad de imagen y sonido al ver la TDT en nuestra tele usando el streaming y dejando de lado la toma de antena


La noticia

La TDT evoluciona en España: prueban cómo combinarla con Internet para ofrecer más canales, con más calidad y emisiones multivista

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.