En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

En Sevilla, donde vivo, estamos pasando noches terribles en plena ola de calor. 29 grados es una temperatura que mi cuerpo aguanta sobradamente sin ventilador o aire acondicionado… durante el día.

A las 00:00, 29 grados, como hemos llegado a tener, estar en la cama se hace muy pesado, porque el cuerpo espera un fresco o alivio que no llega. Y me planteo poner el aire acondicionado, porque ni el ventilador es suficiente: no hay aire que mover.

Lo enciendo, pero a mí y mi mujer nos reseca la garganta cuando pasa un rato corto, además de enfriar tanto el ambiente que acabamos pasando frío en un rato. Y pasa con cualquier temperatura de las que elegimos.

Así que lo que me gustaría poder hacer elegir un temporizador de forma sencilla. Que el aire acondicionado funcione media horita, como mucho una hora, y luego se apague. Pero resulta imposible. Llegados a este punto mi problema no es el calor, sino el (los) mando del aire acondicionado.

¿Alguien dijo mando fácil de entender?

Mando 3

Al pulsar el botón de ‘Sleep’ no

Tenemos muy bien detectado que aunque haga calor, a la media hora de estar durmiendo con el aire encendido, nos empezamos a encontrarnos incómodos. Las dos noches que llevamos con esta temperatura, tras no poder más y encender el aire acondicionado, me despertado cuando empecé a tener frío, y he acabado apagado. Todo para volver a despertarme un par de horas después con calor y volver a encenderlo.

En ese momento, para no volver a pasar frío, he buscado con el mando la opción de temporizador. En los dos mandos he encontrado un botón de ‘Timer‘. Pero al pulsarlo, si el electrodoméstico pitaba como dando señal de haber recibido, no hacía nada. O lo hacía, pero sin mostrar el qué. ¿Significa ese pitido que comienza un temporizador de una hora, de dos, de treinta minutos?

La realidad es que ambas noches he tenido que despertarme una segunda vez para volver a apagar la máquina. A la mañana siguiente he querido buscar instrucciones, pero no hemos podido encontrar los manuales de instrucciones físicos ni el identificador de modelo, para buscar en Internet.

En ese sentido, entiendo que la responsabilidad es nuestra por no tener a mano el manual. Sin embargo, el problema también es de los fabricantes cuando algo tan sencillo y a priori fácil de entender como un mando de aire acondicionado, de aspecto casi universal, lo pone tan difícil.

Master

Poner el temporizador de un aire acondicionado no debería ser tan difícil.

No ya para programar un encendido y un apagado, que es algo que tiene más ciencia y requiere que esté bien puesta la hora del aparato, sino un simple temporizador. Como me decía un compañero, para usar este mando (el de la imagen), hay que hacer un máster. Y no es algo aislado, ocurre lo mismo con electrodomésticos modernos como algunos microondas.

Tradicionalmente es algo tan mal diseñado que es una de las áreas en las que la domótica ayuda mucho. Un aire acondicionado moderno con control por WiFi permite establecer estos parámetros de forma mucho más gráfica y directa. Pero no hace falta que nos vayamos a algo que implica gastar más dinero.

Hay mandos bien diseñados, y el ejemplo suelen ser los de ventiladores de techo. Permiten regular cadencia de las hélices, pero además incluyen botones del tipo ‘1 H’, ‘2 H’, ‘3 H’ u ‘8 H’, en referencia clarísima al número de horas en que queremos establecer el temporizador. Sin pantalla (cosa que los mandos de los aire acondicionado sí tienen) se hacen entender y funcionan perfectamente.

En Xataka Smart Home | He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero


La noticia

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

La guía definitiva para escuchar mejor los diálogos al ver cine y series. Estas son todas las opciones: de trucos gratis a home cinema

La guía definitiva para escuchar mejor los diálogos al ver cine y series. Estas son todas las opciones: de trucos gratis a home cinema

Parece mentira con todo lo que ha avanzado la electrónica de consumo en los últimos años, pero el problema de los diálogos bajos de muchas películas y series sigue estando muy presente en algunos equipos y con ciertas fuentes de sonido.

Entre sus causas más frecuentes ya hemos visto algunas como una mala gestión de la conversión multicanal a estéreo, o puede que sea culpa de los creadores del contenido o de factores externos en la configuración de nuestros equipos. El caso es que proceda de donde proceda el problema al final las voces de los actores quedan siempre con un nivel sonoro por debajo del resto de efectos y banda sonora haciendo difícil su comprensión.

¿Qué podemos hacer además de estar todo el rato con el mando a distancia subiendo y bajando el volumen sobre todo si no queremos molestar a vecinos o al resto de la familia? Pues hay varias opciones y a continuación vamos a repasar tanto las que implican comprar equipos nuevos (lo más efectivo en general) como las que apuestan solo por variar cosas en la configuración de los que ya tenemos.


Índice de Contenidos (9)


Quiero mejorar los diálogos sin gastar más dinero: cómo configurar mis equipos

En general el problema de los diálogos bajos parte casi siempre de un inconveniente causado por el decodificador de la pista de audio, ya sea en el emisor (cadena de TV o de streaming) o en el destino (nuestra tele), que resulta de lo más molesto.

Tengo un equipo de sonido externo: esto es lo que hay que seleccionar

barra sonido

Imagen: Antonio Vallejo

Para tener la mejor calidad de audio suele ser recomendable que si contamos con un equipo de sonido externo dedicado como un receptor AV o la barra de sonido, sea este el que se encargue de gestionar todo el audio de la pista de sonido y que la tele o el reproductor de Blu-ray, consola, etc. solo se limiten a enviar los datos binarios de la película.

Para ello tendremos que buscar la configuración en la tele que permita pasar el sonido directamente al equipo de sonido (bitstream), ya sea por una salida óptica, coaxial digital o HDMI, y no elegir la decodificación interna de la Smart TV ni siquiera para los formatos estéreo, ya que la calidad del DAC del televisor probablemente será peor que la del equipo de sonido.

¿Qué ocurre si dejamos que sea la tele, consola, centro multimedia, etc. el que se encargue de gestionar la decodificación de las pistas Dolby Digital, DTS, Atmos, DTS:X, etc.? Pues que este audio multicanal probablemente no será tratado de la forma más apropiada y los diálogos se escucharán terriblemente bajos en comparación con el resto de la música y efectos al no realizar adecuadamente la conversión de sonido multicanal a estéreo por ejemplo.

No tengo equipo de sonido externo: cómo configurar la tele

tele

Imagen: Xataka

En la mayoría de televisores solemos tener varias opciones generales de configuración con distintos modos preestablecidos, como ‘Estándar’, ‘Optimizar’ o ‘Amplificar’, ‘Música’, ‘Cine’, ‘Narración’, etc. Cada uno se comportará de forma diferente resaltando ciertas frecuencias y efectos, por lo que lo mejor es ir probando todos hasta encontrar la que ofrezca unos sonidos más claros.

En general los modos de ‘Cine’ suelen ser los más equilibrados para todo tipo de usos, aunque esto dependerá de cada dispositivo en concreto, por lo que no podemos asegurar que sea el más correcto en todas las ocasiones. Algunos televisores cuentan además con modos de sonido que refuerzan directamente la claridad de las voces. Por ejemplo, en las teles de LG tenemos el modo ‘Clear Voice’, situado en su panel de ‘Modo de sonido’.

Otros fabricantes de televisores y sobre todo de barras de sonido también suelen optar por este tipo de modos, aunque quizás con una nomenclatura distinta. Conviene que los busquemos en el manual de instrucciones y los probemos con contenidos reales para ver si nos convencen.

tele

Si tenemos contratado algún servicio de streaming o de TV de operadora y escuchamos el contenido a través de los propios altavoces de la tele, cambiar a la mezcla estereofónica en los ajustes de audio puede equilibrar el nivel de los diálogos y las demás escenas. Es un ajuste que suele encontrarse en las opciones de audio y subtítulos del servicio de streaming en cuestión y deberemos seleccionar la pista de audio que no incluye el ‘5.1’.  Es decir, la mezcla de audio ideada para reproducirla a través de altavoces en estéreo y no una pista de sonido pensada para equipos multicanal.

En otras ocasiones suele darse la opción de pasar la pista de audio digital tal cual sin decodificar, algo que las marcas llaman «activar sonido Dolby» o algo parecido. En este caso lo mejor es probar a cambiar entre ambas opciones (es decir con sonido Dolby activado o desactivado) para ver cuál se escucha mejor, ya que las combinaciones de televisores, decodificadores y servicios de streaming son casi infinitas y no hay una configuración que sea mejor que las demás siempre.

Corrección acústica y ecualización

Si nuestra tele o barra de sonido tienen un sistema de corrección acústica integrado, el típico que viene con un micrófono en el mando o aparte, convendrá pasarlo cada vez que hagamos un cambio en la decoración del salón añadiendo nuevos muebles. Y sin no lo tenemos por lo menos sí tendrá un ecualizador básico que usar.

Podremos modificar graves, medios y agudos a nuestro gusto, y en los más avanzados se nos mostrará la opción de variar ciertos rangos de frecuencia más concretos. ¿Cómo podemos ecualizar si lo que queremos es que se escuchen mejor las voces? Pues incrementando la ganancia en las frecuencias típicas de la voz humana y bajándola en el resto.

tele

Imagen: Antonio Vallejo

En general podremos tener buenos resultados si subimos la ecualización en el rango de entre 500 Hz a 2 KHz y bajamos el resto de bandas. ¿Cuánto? Pues eso ya depende de cada caso. Con variar entre 3-6 dB ya se nota una mejora, pero en otros casos habrá que hacer cambios más grandes.

Si variamos mucho más estas bandas de frecuencia iremos perdiendo realismo en la imagen sonora general, aunque quizá lo necesitemos en algún momento puntual donde sea más importante saber qué están diciendo a escuchar la música y efectos especiales.

También podemos optar por tratar de subir el volumen del «canal central», en el caso de que nuestro equipo nos permita hacerlo. No es una solución mágica, pero puede dar un extra de claridad a los diálogos al hacer predominar dicho canal, que suele tener las voces de los actores, sobre el resto de canales que contienen efectos y música.

Modo nocturno: sí o no

tele

Algunos televisores y sistemas de sonido pueden jugar con lo que se conoce como rango dinámico, expresión que nos indica la diferencia entre los sonidos más suaves que hay en la grabación, como un personaje susurrando y los más ruidosos como un disparo o una explosión.

Cada fabricante suele llamar a este tipo de funciones con un nombre diferente, como «compresión dinámica», «escucha nocturna», «modo nocturno»,  etc., pero suelen ofrecer más o menos lo mismo, con diferencias en cuanto a cómo realizan su tarea, claro.

Lo normal es que la propia pista de audio contenga información extra sobre cómo manejar esta compresión de forma eficaz, permitiendo a la tele, barra de sonido o home cinema saber qué debe atenuar o reforzar y en qué medida, aunque cada vez más procesadores digitales de sonido son capaces de ajustar sobre la marcha este tipo de parámetros para ofrecernos un control de decibelios que se ajuste a nuestras expectativas.

¿Funciona? Pues puede ser una opción sobre todo cuando no queremos poner el volumen muy alto por la noche, ya que lo que hará será elevar los sonidos grabados más bajitos y reducir el nivel de los más fuertes. Como inconveniente tenemos que perderemos sensación de «cine», al tener menos pegada y un sonido más plano.

Quiero mejorar los diálogos comprando un equipo nuevo

Si tras probar todo lo anterior no conseguimos mejorar nada o no todo lo que nos gustaría, probablemente nuestros dispositivos no den más de sí y nos tocará gastarnos los ahorros en un nuevo equipo externo. ¿Qué opciones tengo? Vamos a repasar las principales.

Barras de sonido: cuando el espacio disponible manda

Klipsch Flexus Core 300 Bk And Sub 200 In Focus In Sunny Living Room With American Flag On Tv And Woman In Blurred Foreground 2000x1000

imagen: Klipsch

La opción más rápida, sencilla y en general de menor coste será una barra de sonido, el complemento ideal para un televisor de pantalla plana, que suelen estar pensadas para no llamar mucho la atención en el salón y que no haya que estar colocando cables ni liarnos configurando muchas cosas.

Por menos de 600 euros hay infinidad de modelos (también las hay mucho más caras), pero aunque nos compremos el más puntero del mercado hay que saber que su calidad sonora no suele estar a la altura de los equipos de cine en casa dedicados.

Son fáciles de instalar y usar. En general basta con conectarlas a la tele por  medio de un cable óptico, HDMI o RCA y ya está, tenemos todo listo para empezar a funcionar. No hay que preocuparse de impedancias, amplificadores, procesadores de sonido, etc. Todo funcionará desde el primer minuto (en teoría) y están preparadas para el cine en casa, por lo que nos darán una mejor gestión de la señal de sonido multicanal que la que ofrecen de serie la mayoría de teles.

Muchas barras cuentan también con un «canal central» dedicado con el que podemos jugar para mejorar el volumen de las voces de los actores y la mayoría tienen alguna función específica para mejorar la comprensión de los diálogos como mejora del rango dinámico o ecualizaciones específicas.

Entre sus desventajas nos encontramos con una excesiva dependencia del subwoofer relacionada con las reducidas dimensiones de los altavoces que integran bajo sus carcasas y que son incapaces de representar las frecuencias medio-graves, necesitando obligatoriamente de un subwoofer adicional que cubra estas bandas. Esto hace además que debamos colocarlo muy cerca de la barra o de lo contrario el sonido final obtenido no será óptimo, como hemos visto en anteriores ocasiones.

Kit de home cinema multicanal

Klipsch

Imagen: Klipsch

El siguiente paso en presupuesto y complejidad serían los kits 5.1 o multicanal que vienen con un receptor-amplificador y un conjunto de altavoces todo incluido, una opción si queremos un sonido algo mejor que el de las barras de sonido, con  efectos envolventes más realistas y que se adapte mejora a cualquier tipo de habitación en el que lo instalemos.

El principal problema que tienen estos kits es que todos los componentes suelen estar pensados para funcionar solo y exclusivamente con dicho kit, por lo que si en un futuro se estropea algún componente, como por ejemplo uno de los altavoces, tendremos que comprar todo desde cero.

Además, salvo excepciones, este tipo de conjuntos suelen pecar de incorporar altavoces de muy pequeño tamaño que no ofrecen graves ni medios-graves de calidad a nada que subas el volumen, por lo que al final hay que apostar por un modelo con un gran subwoofer si queremos tener esa sensación de cine, con los mismos inconvenientes que en el caso de las barras de sonido.

También hay un tipo de kits que suele tener un coste mayor pero que son los que realmente merecen más la pena, puesto que son conjuntos donde se incluye un receptor AV convencional con las conexiones tradicionales igual que si lo compráramos aparte, más altavoces estándar separados también normales y que se pueden usar en cualquier otro equipo de sonido que tengamos en el futuro. Aunque si esto es lo que nos planteamos comprar, entonces quizá nos interese más pasar directamente al siguiente apartado.

La mejor opción: receptor A/V más altavoces separados

Si queremos la máxima calidad posible y compatibilidad para el futuro, la mejor opción es apostar por un receptor A/V que nos garantice buena conectividad, potencia y la capacidad para ir agregando posteriormente los altavoces que necesitemos.

Y no hace falta gastarse una fortuna. De hecho, podemos comenzar por un presupuesto similar al que gastaríamos en una barra de sonido de gama media-alta  con un receptor de gama media-baja que ronde los 550-750 euros, y así ya te garantizarás una calidad de sonido bastante decente (dependiendo de  los altavoces, claro).

Una vez que ya tienes tu nuevo receptor A/V lo ideal es comenzar por un conjunto de altavoces 5.1 completo con todos los bafles de la misma gama, con drivers y timbre similar. Pero si queremos componentes de calidad y nos acabamos de gastar un dineral en el receptor, probablemente nuestros bolsillos necesiten un respiro. En estos casos podemos reutilizar algunos que ya tengamos en casa quizá guardados en el trastero e ir sustituyéndolos por otros nuevos cuando vayamos ahorrando.

Receptor Pioneer

Imagen: Pioneer

¿Cuál sería el orden recomendado al ir comprando altavoces? Pues conviene empezar por una buena pareja de altavoces para su uso en estéreo, con drivers capaces de entregar bajos de calidad o en su defecto dos altavoces más un subwoofer para tener un buen equipo 2.1.

Luego el siguiente paso sería comprar un buen altavoz central gracias al cuál podremos escuchar mejor los diálogos, y por último, si queremos, ir comprando los altavoces traseros, de efectos Atmos y demás.

Imagen portada | Trailer Thunderbolts

En Xataka Smart Home | Por qué tendrás un sonido mucho más «pobre» si activas esto en tu Smart TV, barra de sonido o home cinema


La noticia

La guía definitiva para escuchar mejor los diálogos al ver cine y series. Estas son todas las opciones: de trucos gratis a home cinema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El verano es sinónimo de babacoas: estos son algunos de los mejores modelos que puedes comprar

El verano es sinónimo de babacoas: estos son algunos de los mejores modelos que puedes comprar

Si hay algo que nos suele gustar hacer en verano con los amigos y familia, es una barbacoa. Si este año estás pensando en hacer barbacoas en la terraza o jardín, te habrás dado cuenta que existen un sinfín de modelos. En este post te vamos a ofrecer una selección con algunas de las barbacoas imprescindibles que puedes tener en cuenta.

  • Tepro Toronto XXL por 399,85 euros: con seis niveles ajustables y múltiples accesorios.
  • Barbacoa de gas compacta de un quemador Grillmeister por 47,99 euros: muy compacta y con encendido piezoeléctrico.
  • Campingaz Xpert 100 L Plus Rocky por 182,82 euros: con dos quemadores y ruedas resistentes.
  • Barbacoa de carbón Opp por 21,99 euros: en acero esmaltado y muy compacta.
  • Barbacoa de carbón IGNO Argentina por 249 euros: con ladrillos refractarios y para más de 10 personas.

Tepro Toronto XXL

Si buscas una barbacoa de calidad, resistente y de tamaño familiar, esta de la firma Tepro es una de las que me gustaría recomendarte. Las dimensiones de su parrilla son de 71,5 x 46 cm y está disponible por 399,85 euros.

Funciona con carbón vegetal y presenta diseño americano de carro. Su superficie permite cocinar hasta para ocho personas. El nivel de carbón es ajustable en seis posiciones diferentes y cuenta con algunos detalles muy prácticos como estantes laterales, cuatro ganchos para cubiertos, termómetro de tapa y abrebotellas.

Barbacoa de gas compacta de un quemador Grillmeister

Si tienes menos espacio en tu terraza o jardín, este modelo de sobremesa de la firma Grillmeister (de Lidl) es una buena opción a considerar. Normalmente cuesta casi 80 euros pero, ahora, puedes llevártela por solo 47,99 euros.

Esta barbacoa compacta cuenta con un quemador de acero inoxidable y tapa con asa e indicador de temperatura integrado. Funciona con encendido piezoeléctrico seguro de la llama, con tan solo pulsar un botón. Cuenta también con parrilla de acero inoxidable extraíble y bandeja recogegrasas.

Barbacoa de gas compacta de un quemador Grillmeister

Campingaz Xpert 100 L Plus Rocky

Al igual que el anterior modelo, este de la firma Campingaz también funciona a gas y presenta un tamaño compacto, lo que hace que sea ideal para jardines y terrazas de dimensiones reducidas. Su precio en Amazon es de 182,82 euros.

Viene con dos quemadores de acero aluminizado y también funciona de forma piezoeléctrica. Cuenta también con dos prácticas mesas laterales plegables y dos ruedas muy resistentes, que te permitirán llevártela allá donde quieras.

Campingaz Xpert 100 L Plus Rocky

Barbacoa de carbón Opp

Y si tu espacio ya es muy reducido, pero no quieres renunciar a tener una barbacoa, una de las tradicionales y compactas de toda la vida, es mi recomendación. En Leroy Merlin tienes esta barbacoa de carbón Opp por solo 21,99 euros.

No te dejes engañar por su pequeño tamaño porque esta barbacoa te permite cocinar para hasta cuatro personas. Está fabricada en acero esmaltado y cuenta con una parrilla de acero cromado regulable en altura y función gris. Sus dimensiones son de 55 x 74 x 40,5 cm y funciona con carbón.

Barbacoa de carbón Opp

Barbacoa de carbón IGNO Argentina

Si hay un país famoso por sus barbacoas y que son una seña de identidad, ese es Argentina (allí le llaman asados). Si quieres ser un auténtico argentino asando carne en tu terraza o jardín, en Leroy Merlin puedes encontrar esta barbacoa de carbón IGNO Argentina por 249 euros.

La puedes utilizar con carbón o leña y te permite cocinar para más de 10 personas. Cuenta con ladrillos refractarios, parrilla asadora de acero inoxidable en forma de V (y regulable en altura), cajón recoge grasas y varias bandejas. Además, la puedes transportar fácilmente gracias a las dos ruedas que incorpora.

Barbacoa de carbón o madera IMOR Santa Maria

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik, Tepro, IMOR, Campingaz, Opp y Grillmeister

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores proyectores para montar un cine en casa: ¿Cuáles comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El verano es sinónimo de babacoas: estos son algunos de los mejores modelos que puedes comprar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Instagram se abre paso hacia las Smart TV: todo lo que sabemos hasta ahora

Instagram en Smart TV

Instagram lleva años siendo un pilar en el mundo de las redes sociales móviles, pero la tendencia empieza a cambiar: ahora la plataforma de Meta quiere hacerse hueco en los televisores inteligentes. Aunque hasta la fecha Instagram solo estaba disponible de manera oficial en móviles y navegadores, múltiples informes recientes apuntan que el salto a la gran pantalla es inminente, siguiendo los pasos de otras apps como TikTok o el ya consolidado YouTube.

Este movimiento responde a una realidad cada vez más clara: las Smart TV han dejado de ser simples dispositivos para ver canales tradicionales. Plataformas como Google TV, webOS, Tizen o Android TV han abierto la puerta a todo tipo de aplicaciones de streaming, desde películas y series hasta vídeos cortos y contenidos interactivos que suelen asociarse al consumo en smartphones o tabletas.

¿Por qué Instagram da el salto a la Smart TV?

Aplicación de Instagram en televisión inteligente

La decisión de desarrollar una versión adaptada de Instagram para televisores no es casual. El crecimiento de YouTube en las Smart TV ha demostrado que los usuarios cada vez pasan más tiempo consumiendo contenido audiovisual en la pantalla grande, y existe una oportunidad de negocio muy relevante en este entorno. Datos recientes indican que el consumo de YouTube en televisores ha superado al de plataformas tradicionales de streaming en varias regiones.

Meta busca replicar este éxito con Instagram, enfocándose en captar perfiles menos habituales en la app, especialmente personas adultas que pasan más tiempo frente a la televisión que con el móvil. Además, al abrirse paso en nuevos dispositivos, la red social espera encontrar nuevas fuentes de ingresos publicitarios, aprovechando el atractivo de la publicidad televisiva, que sigue siendo uno de los soportes más rentables para las marcas en todo el mundo.

El formato de vídeo corto, como los Reels de Instagram, se adapta cada vez mejor a las pantallas de televisor, especialmente si se rediseña la interfaz para que sea cómodo de manejar con el mando a distancia. Sin embargo, no es un proceso sencillo: los desarrolladores tienen el reto de crear una experiencia que resulte fluida, intuitiva y visualmente atractiva en pantallas mucho más grandes.

Lo que sabemos del desarrollo y disponibilidad

Interfaz de Instagram en Smart TV

Actualmente, distintas fuentes coinciden en señalar que Meta está trabajando activamente en esta versión para Smart TV. Medios especializados como The Information han confirmado que tanto Instagram como TikTok tienen equipos dedicados a adaptar sus plataformas a los principales sistemas operativos de televisores, como Samsung Tizen, LG webOS y Android TV, entre otros.

No existe todavía una fecha oficial de lanzamiento. Es probable que, en una primera fase, la aplicación llegue a los modelos más populares del mercado (Samsung, LG, Sony, etc.), y posteriormente se extienda a otras marcas. Es previsible que se empiecen a filtrar detalles y posibles pruebas piloto en los próximos meses.

En el pasado, TikTok ya hizo un primer intento de aterrizar en las Smart TV, aunque su primera app terminó desapareciendo de los catálogos de algunas marcas. En el caso de Instagram, nunca ha existido una versión oficial para televisores, por lo que el lanzamiento se percibe como una novedad en el ecosistema de redes sociales. Los retos técnicos son importantes, pero la apuesta comercial parece firme.

¿Cómo se puede ver Instagram en la tele actualmente?

Mientras llega la versión nativa para Smart TV, los usuarios pueden recurrir a otras opciones para ver Instagram en la televisión. Lo más sencillo es duplicar la pantalla del móvil mediante Chromecast, Miracast o las funciones de screen mirroring que incluyen la mayoría de los televisores inteligentes. Para ello, basta con conectar ambos dispositivos a la misma red wifi, y compartir la pantalla desde la app Google Home o desde los ajustes de la Smart TV. El móvil actúa como mando, y el contenido aparece reflejado en grande.

Otra alternativa, menos práctica pero posible, es acceder a la web de Instagram desde el navegador del televisor, aunque la experiencia está lejos de ser óptima en comparación con una app diseñada especialmente para este formato. La llegada de una aplicación específica responde a la demanda de los usuarios que consumen vídeos y fotos en la red social y quieren hacerlo con mayor comodidad en familia o con amigos.

Preguntas frecuentes y dudas habituales

¿Cuándo estará disponible la app de Instagram en Smart TV?
No hay una fecha confirmada, pero diferentes fuentes aseguran que el desarrollo está en marcha y se esperan novedades próximamente.

¿En qué modelos de televisor se podrá instalar?
Es probable que inicialmente esté disponible en los televisores de marcas principales, como Samsung y LG, y luego llegue a otros modelos con sistemas operativos compatibles.

¿Podrá usarse todas las funciones de Instagram?
La app parecerá orientada principalmente al consumo de Reels y vídeos, aunque es posible que también incluyan otras secciones habituales como historias, fotos o mensajes directos.

El camino de Instagram hacia las Smart TV refleja que la televisión continúa evolucionando para ofrecer una experiencia más social, visual y variada, integrando las redes sociales en la experiencia de entretenimiento en el salón de casa.

Si tu aire acondicionado vierte agua a la calle, tienes un problema en la instalación y te juegas una multa

Si tu aire acondicionado vierte agua a la calle, tienes un problema en la instalación y te juegas una multa

Igual que las macetas con geranios o los toldos verdes, nos hemos acostumbrado a ver los compresores del aire acondicionado en las fachadas de los edificios residenciales de las ciudades. Es un mal menor necesario para mantener el confort dentro de casa en verano cuando más aprieta el calor.

Sin embargo, una cosa es la «contaminación visual» que ofrece ver un compresor en una fachada y otra muy diferente pasar por debajo y que te caiga agua, algo que dicho sea de paso me pasa casi casa día en periodo estival. Que tu aire acondicionado riegue a los viandantes no solo es un problema, sino también puede traer desagradables consecuencias en forma de multas.

El importe de la multa depende del ayuntamiento

Esto pasa especialmente en verano por motivos obvios: es cuando se usan los equipos de aire acondicionado y además intentamos resguardarnos del sol caminando por las sombras que producen los edificios. Que el aire acondicionado genere agua forma parte de su funcionamiento normal, que el agua caiga a la calle es un acto de poco civismo que puede salirte caro.

Hay quien opta por un apaño para evitarlo tan sencillo como colocar un cubo debajo, que habrá que sustituir con cierta frecuencia si no queremos que se sobre y nos encontremos en la misma situación. Pero si eres una persona más descuidada y dejas que caiga a la calle, a los pisos de abajo o a la terraza o jardín de otra persona, te expones a multas.

Este acto poco cívico queda recogido dentro de la prohibición de verter cualquier tipo de fluido a la vía pública, ya sea en la Ordenanza Municipal o en el Plan General de Ordenación Urbanística, de cada municipio. El importe de la multa varía en función de si se considera una infracción leve o grave y, aunque depende del ayuntamiento, puede ir desde los 90 a más de mil euros.

Esta multa se dirige al propietario del inmueble y solo tienen en cuenta esta práctica, pero si además a consecuencia del vertido se producen resbalones, habrá que añadir la responsabilidad civil asociada a daños y lesiones.

Cuidado con el agua que vierte el aire acondicionado

Mencionábamos antes el apaño de usar un cubo para acumular el agua producida, pero la forma correcta de lidiar con el agua es digirirla a un desagüe de aguas pluviales, tal y como queda recogido en Real Decreto 115/2017, donde se establece que la instalación y mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado debe realizarse por un técnico certificado, que será quien deba canalizar ese agua hacia un desagüe autorizado y legal tras la pertinente revisión.

Porque aunque dentro del proceso de condensación del ciclo de funcionamiento normal del aire acondicionado se genera agua, el exceso de producción de agua puede ser síntoma de que no todo va como debería. Como explica el blog de Bauhaus,  también puede ser síntoma de problemas como que el desagüe está obstruido, que los filtros de aire están sucios, un tubo mal sellado, falta de gas o que la bandeja esté rota.

En Xataka Smart Home | Quiero poner aire acondicionado en casa: qué potencia de  refrigeración necesito en cada habitación para estar fresquito y ahorrar  luz

En Xataka SmartHome | Tengo en casa el modelo de aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario

Portada | Foto de Pier Luigi Valente en Unsplash


La noticia

Si tu aire acondicionado vierte agua a la calle, tienes un problema en la instalación y te juegas una multa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

IKEA lanza un toldo económico para sombra eficiente: así es el invento que arrasa en verano

Toldo para sombra de Ikea

Con la llegada del verano, buscar refugio frente al sol se vuelve una necesidad básica en hogares con terrazas, patios o balcones. No todo el mundo dispone de toldos fijos ni quiere enfrentarse a costosas instalaciones. IKEA, consciente de este problema, ha lanzado una alternativa que está ganando adeptos por su combinación de facilidad de uso, protección solar y precio contenido.

El producto que ha suscitado interés es el toldo vela DYNING. Esta pieza de tela está pensada para quienes desean disfrutar del exterior sin exponerse directamente al sol, pero sin llenar el espacio de estructuras voluminosas. El DYNING se presenta como una opción práctica que permite crear sombra en minutos y sin complicaciones.

Entre los aspectos más valorados destaca su precio de 34,99 euros, un importe muy accesible en comparación con pérgolas y otros sistemas tradicionales. Además, su montaje no requiere obras ni herramientas especiales, ya que basta con sujetarlo mediante los elementos de amarre suministrados: seis mosquetones, tres muelles y una generosa cuerda de quince metros. Esto le da una versatilidad que permite adaptar la sombra prácticamente a cualquier rincón exterior.

En cuanto al material, se trata de poliéster 100%, resistente a las inclemencias del tiempo y extremadamente fácil de mantener. Puede lavarse a máquina hasta 60ºC, permitiendo mantenerlo limpio temporada tras temporada, incluso si lo afecta el polvo, polen o la lluvia.

DYNING: protección ante el sol y facilidad de uso

Detalle de la sombra de Ikea

Su principal función es proporcionar sombra eficaz durante los días más soleados. Sus medidas de 3 x 2 metros ofrecen un espacio suficiente para proteger una mesa de comedor, zona de descanso o área de juegos al aire libre.

Uno de sus puntos fuertes es la protección solar: el tejido incorpora un factor UPF 25+ que bloquea el 96% de la radiación ultravioleta. Esto crea una barrera importante para evitar quemaduras y reducir la exposición a los rayos nocivos, especialmente en épocas de altas temperaturas o para quienes pasan mucho tiempo en el exterior.

El diseño en color blanco no solo aporta un aspecto luminoso y discreto, sino que también ayuda a reducir la acumulación de calor bajo la sombra, lo cual es muy útil en las tardes calurosas.

Montaje, practicidad y ventajas frente a otras soluciones

Montaje del toldo IKEA

El sistema de sujeción está perfectamente pensado: el toldo se puede fijar a balcones, barandillas, árboles, postes o cualquier estructura estable, permitiendo ajustar la altura y el ángulo de sombra según la hora del día o la orientación. Los muelles suministrados ayudan a mantener la tela tensa y absorber los tirones causados por el viento, lo que prolonga la vida útil del producto.

Respecto a otras alternativas, como las sombrillas o pérgolas, el toldo DYNING resulta mucho más sencillo de instalar y, al finalizar la temporada, apenas ocupa espacio, ya que puede doblarse y guardarse en cualquier armario. Esto es especialmente beneficioso para quienes no desean elementos fijos durante todo el año.

Aunque ofrece un buen nivel de protección, es importante tener en cuenta que no cubre los rayos reflejados o difusos, algo a considerar si la exposición al sol es muy prolongada o especialmente fuerte.

Un invento que adapta cualquier espacio exterior

Ikea sombra espacio exterior

La versatilidad del DYNING lo hace igualmente útil para pisos con balcones modestos o jardines amplios. Se puede montar y desmontar en minutos, sin ayuda profesional, y trasladar de un sitio a otro según cambien las necesidades de sombra. Además, su estética minimalista se integra de forma natural con distintos estilos decorativos, desde entornos urbanos hasta terrazas más rústicas.

Para finalizar, al terminar la temporada de calor, simplemente se retira, se limpia si es necesario y se almacena sin esfuerzo, listo para volver a usarse el próximo año sin perder funcionalidad ni apariencia.

Este toldo económico de IKEA se ha consolidado como una solución práctica para quienes buscan una opción sencilla y eficaz para protegerse del sol en verano, permitiendo aprovechar las zonas exteriores con mayor comodidad y seguridad frente a la radiación solar.

Esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y que no se sequen por el calor

Esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y que no se sequen por el calor

La primavera y verano son estaciones en las que apetece estar más al aire libre, disfrutando de ese jardín o terraza que cuidamos durante todo el año para que en esa época esté exuberante. Sin embargo, el calor y las altas temperaturas pueden causar estragos a las plantas: quemaduras solares, estrés oxidativo, que se marchiten… entre otras afecciones.

Son momentos para prestar máxima atención a nuestras plantas y no descuidar el riego, sin embargo surge la duda: ¿cuándo es mejor regar las plantas? Porque ya te adelantamos algo: regarlas a ciertas horas puede ser contraproducente, en tanto en cuanto las gotas depositadas sobre la superficie de los vegetales pueden actuar como lupas concentrando el calor.

Cuándo regar las plantas en verano

La respuesta es darse un madrugón: lo ideal es regar a primera hora de la mañana, antes de que el sol sea fuerte, lo mejor es de 5 a 7 horas. Mi abuelo era agricultor y mi padre agricultor aficionado y ambos tenían claro que había que madrugar y hacerlo cuanto antes.

Como explica la Real Sociedad de Horticultura británica, a estas horas el suelo aún conserva el frescor y el aire tiene una humedad relativa tal que facilita la absorción, lo que reduce hasta un 30% la evaporación para un riego más efectivo. Así la tierra tiene tiempo suficiente para absorber el agua y las hojas para secarse, lo que dicho sea de paso minimiza la aparición de hongos.

Dicho lo cual, una cosa es lo ideal y otra cuándo podemos regar. Si por lo que sea te resulta imposible el riego a primerísima hora, los agricultores recomiendan esperar a que el sol baje todo lo posible, preferiblemente a partir de las 20 horas. Eso sí, realiza un riego rápido y localizado, evitando que el agua salpique las hojas ya que esto favorecería la proliferación de mohos y enfermedades.

Cómo regar en verano

Aclarado este punto, luego está la cuestión de que cada planta tiene unas necesidades hídricas diferentes a las que deberemos ceñirnos y que en esta época del año aumentan. No obstante y de forma generalizada, aquellas plantas anuales con raíces superficiales necesitan un riego más frecuente frente a las perennes, que son más resistentes y que aguantan mejor, lo que permite que sea suficiente con un par de riegos profundos por semanas.

Mención especial merecen las plantas que están en macetas, un lugar que favorece que el sustrato se caliente y se seque antes, lo que puede llevar a que requieran hasta dos riegos diarios. En este escenario es providencial que dispongan de un buen drenaje para evitar el agua estancada, capaz de ahogarlas.

Según los profesionales de la jardinería, en esta época del año es importante llevar a cabo un riego eficiente, apostando por regar menos veces pero con más profundidad, así como evitar la poda y el abonado, evitando así el efecto hervido de las raíces.

En Xataka Smart Home | Si no tienes plantas por la pereza de regarlas o para que no se mueran si te vas de vacaciones, hay solución. Y es barata

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

Portada | Foto de Jane Thomson en Unsplash


 


La noticia

Esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y que no se sequen por el calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Philips Hue fortalece su integración con Alexa y amplia soporte de dispositivos en su última actualización

Luces Philips Hue con Alexa

El sector de la iluminación inteligente da un paso firme en la convivencia del hogar digital. Philips Hue, uno de los nombres más reconocidos en este ámbito, ha lanzado una actualización significativa para su aplicación en iOS que no solo corrige errores, sino que mejora de forma notable la integración con el asistente Amazon Alexa. El objetivo es brindar mayor flexibilidad y sencillez a los usuarios que quieren automatizar y personalizar la iluminación de sus espacios cotidianos.

Hasta ahora, los usuarios de Philips Hue enfrentaban ciertas limitaciones al controlar sus dispositivos conectados a Alexa, especialmente en hogares con varias personas que compartían la domótica. Con la nueva versión 5.45.1, es posible gestionar múltiples Philips Hue Bridges desde diferentes perfiles de Amazon, eliminando los problemas que se generaban con una sola cuenta principal. Tras actualizar, será necesario volver a vincular la «skill» de Alexa, pero todos los dispositivos y rutinas se mantienen intactos, evitando la pérdida de configuraciones ya existentes.

Un hogar inteligente más colaborativo

Integración domótica Philips Hue y Alexa

Esta novedad supone un avance clave para hogares con varios perfiles de Amazon. Es decir, tanto si vive una familia, una pareja o un grupo de compañeros, cada usuario puede dar órdenes a Alexa para controlar las luces sin depender de una sola cuenta principal. Las rutinas o ambientes personalizados se pueden asignar de manera individual, permitiendo que los comandos de voz se ajusten a las preferencias y horarios de cada persona.

Además, se ha optimizado el reconocimiento de órdenes específicas. Por ejemplo, ahora resulta más sencillo activar modos como «ambiente relax» o «modo concentración» mediante comandos de voz precisos y rápidos. Según los primeros comentarios de los usuarios que han probado la actualización, la respuesta de los dispositivos es más rápida y efectiva.

Otra ventaja importante es que la incorporación de nuevos dispositivos en el ecosistema Philips Hue se ha simplificado, sin interrumpir el acceso de otros miembros del hogar. Si se añade una nueva lámpara inteligente o sensor, Alexa podrá detectar el equipo y ofrecer acceso a todos los perfiles sin necesidad de repetir procesos complejos de sincronización.

Ampliación de catálogo y mejoras bajo el capó

Nuevos dispositivos Philips Hue compatibles con Alexa

Con esta actualización, Philips Hue amplía su compatibilidad para incluir sus últimos lanzamientos, como nuevos modelos de focos empotrables para el baño, sensores mejorados y botones inteligentes de última generación. El soporte multiplataforma permite aprovechar todas estas novedades tanto desde la app como mediante comandos de voz, facilitando la expansión del sistema de iluminación sin conocimientos técnicos avanzados. Si quieres conocer más sobre cómo lograr una mejor integración, puedes revisar nuestro tutorial sobre configurar Alexa para Halloween y decorar tu hogar inteligente.

Los desarrolladores también han trabajado en mejorar la estabilidad general de la aplicación y en pulir pequeños detalles que, aunque puedan parecer mínimos, impactan en el uso diario. Los comandos se ejecutan con mayor fluidez y el proceso para emparejar nuevos accesorios es más ágil.

La relación entre Philips Hue y Alexa continúa evolucionando para ofrecer una experiencia de usuario más completa y sencilla. Con más opciones de personalización, reconocimiento de perfiles y compatibilidad ampliada, controlar la iluminación del hogar con comandos de voz se vuelve cada vez más fácil, incluso para quienes prefieren evitar complicaciones técnicas o perder tiempo en configuraciones.

Con diseño minimalista y precio reducido: este el mueble para la tele ideal para tu hogar

Con diseño minimalista y precio reducido: este el mueble para la tele ideal para tu hogar

Si estás empezando a construir tu hogar o, simplemente, redecorando el tuyo, el salón es una de esas estancias en las que más tiempo se suele pasar y que, por lo tanto, deben ser más agradable a la vista.

Para quienes buscan un mueble para la tele bueno y con un diseño minimalista y que encaje en cualquier decoración, este TS2 de Flexispot es uno de esos modelos que te recomiendo. Ahora, puedes llevártelo en su web por 122,19 euros, si aplicas el código ‘FSES66’ (sin comillas) durante el proceso de compra.

Un mueble perfecto para cualquier salón

Este mueble para la tele de Flexispot presenta un diseño por particiones. Este es muy beneficioso para poder clasificar y guardar fácilmente objetos, evitando el desorden en el comedor. Podrás guardar todo tipo de artículos pequeños como libros, juegos de mesa o incluso los mandos a distancia.

También cuenta con orificios de ventilación multifuncionales. Estos mantienen la circulación del aire y evita que los objetos se enmohezcan. Asimismo, puedes colgar ganchos para colocar artículos de uso diario.

Está fabricado en acero muy resistente, lo que garantiza una gran durabilidad y resistencia a la corrosión. Además, es un material muy fácil de limpiar, ya que tan solo tendrás que utilizar un paño húmedo.

Otros muebles para tu salón que pueden interesarte

MB Muebles Bonitos, Aparador Roque para Salón Comedor Moderno


LOLAhome Estantería de Madera

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Flexispot

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con diseño minimalista y precio reducido: este el mueble para la tele ideal para tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

Hace unos días comentamos cómo debe ponerse en marcha el aire acondicionado tras varios meses sin uso. Es posible que, al encenderlo, notes que el split desprende un olor desagradable. Un problema bastante común, que ahora vamos a abordar.

El mal olor que sale del split puede tener diferentes causas. Por eso, los técnicos recomiendan prestar atención a varios aspectos clave que permiten identificar el origen del problema y, al mismo tiempo, aplicar una solución eficaz para evitar que el mal olor se propague por toda la casa.

Cuál es la causa

Aire acondicionado

En este caso, desde Bosch Junkers o Daikin señalan cuáles pueden ser las causas más comunes que provocan malos olores en el split del aire acondicionado. Lo habitual es que el origen esté en un filtro sucio, en la acumulación de suciedad en la unidad interior o en problemas con el desagüe del equipo.

En el primer caso, el que hace referencia a los filtros, ya hemos comentado la importancia de mantenerlos limpios de forma regular, especialmente si el aire acondicionado ha estado sin uso durante un largo periodo de tiempo.

Uno de los componentes clave del aire acondicionado es el filtro, cuya función principal es retener partículas en suspensión como polvo, ácaros o microorganismos. Si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, estos residuos se acumulan y pueden obstruir los conductos, dificultando el flujo del aire y provocando la aparición de malos olores.

Cuando esa suciedad se deposita en el ventilador y en el intercambiador de calor, se combina con la humedad generada por el funcionamiento en modo refrigeración. El resultado es una especie de masa húmeda que favorece el crecimiento de bacterias y hongos, responsables del olor desagradable que puede desprender el equipo.

Problemas en el desagüe. Los splits generan humedad durante el proceso de refrigeración. Esta humedad se transforma en agua, que se recoge en una bandeja interna y se evacua a través de un conducto de drenaje, normalmente de plástico. Para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, es fundamental revisar tanto la bandeja como la manguera de evacuación de forma periódica y prevenir posibles obstrucciones o acumulaciones.

Además, uno de los motivos por los que el aire acondicionado puede desprender un olor desagradable es una mala instalación del sistema de desagüe. Si no se ha respetado la inclinación adecuada, el agua no fluye correctamente y se va acumulando con el tiempo, lo que favorece su descomposición y la aparición de malos olores.

Junto a los consejos de Bosch Junkers, otra posible causa según comentan en la marca Midea, la falta de uso del aire acondicionado durante largos periodos puede favorecer la acumulación de suciedad en el interior del equipo, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan malos olores. Para prevenirlo, se recomienda ponerlo en funcionamiento durante unos minutos al mes, incluso en épocas en las que no se utilice habitualmente.

Cómo solucionarlo

Aire

Para solucionar este problema, los expertos aconsejan limpiar y desinfectar los filtros con regularidad. De este modo se evita la acumulación de microorganismos y otras partículas que pueden acabar generando olores desagradables.

En cuanto al sistema de desagüe, es recomendable revisarlo periódicamente, ya que una obstrucción puede provocar la acumulación de agua estancada, lo que también contribuye a la aparición de malos olores en el equipo.

En Xataka SmartHome | Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado


La noticia

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.