En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

En Sevilla, donde vivo, estamos pasando noches terribles en plena ola de calor. 29 grados es una temperatura que mi cuerpo aguanta sobradamente sin ventilador o aire acondicionado… durante el día.

A las 00:00, 29 grados, como hemos llegado a tener, estar en la cama se hace muy pesado, porque el cuerpo espera un fresco o alivio que no llega. Y me planteo poner el aire acondicionado, porque ni el ventilador es suficiente: no hay aire que mover.

Lo enciendo, pero a mí y mi mujer nos reseca la garganta cuando pasa un rato corto, además de enfriar tanto el ambiente que acabamos pasando frío en un rato. Y pasa con cualquier temperatura de las que elegimos.

Así que lo que me gustaría poder hacer elegir un temporizador de forma sencilla. Que el aire acondicionado funcione media horita, como mucho una hora, y luego se apague. Pero resulta imposible. Llegados a este punto mi problema no es el calor, sino el (los) mando del aire acondicionado.

¿Alguien dijo mando fácil de entender?

Mando 3

Al pulsar el botón de ‘Sleep’ no

Tenemos muy bien detectado que aunque haga calor, a la media hora de estar durmiendo con el aire encendido, nos empezamos a encontrarnos incómodos. Las dos noches que llevamos con esta temperatura, tras no poder más y encender el aire acondicionado, me despertado cuando empecé a tener frío, y he acabado apagado. Todo para volver a despertarme un par de horas después con calor y volver a encenderlo.

En ese momento, para no volver a pasar frío, he buscado con el mando la opción de temporizador. En los dos mandos he encontrado un botón de ‘Timer‘. Pero al pulsarlo, si el electrodoméstico pitaba como dando señal de haber recibido, no hacía nada. O lo hacía, pero sin mostrar el qué. ¿Significa ese pitido que comienza un temporizador de una hora, de dos, de treinta minutos?

La realidad es que ambas noches he tenido que despertarme una segunda vez para volver a apagar la máquina. A la mañana siguiente he querido buscar instrucciones, pero no hemos podido encontrar los manuales de instrucciones físicos ni el identificador de modelo, para buscar en Internet.

En ese sentido, entiendo que la responsabilidad es nuestra por no tener a mano el manual. Sin embargo, el problema también es de los fabricantes cuando algo tan sencillo y a priori fácil de entender como un mando de aire acondicionado, de aspecto casi universal, lo pone tan difícil.

Master

Poner el temporizador de un aire acondicionado no debería ser tan difícil.

No ya para programar un encendido y un apagado, que es algo que tiene más ciencia y requiere que esté bien puesta la hora del aparato, sino un simple temporizador. Como me decía un compañero, para usar este mando (el de la imagen), hay que hacer un máster. Y no es algo aislado, ocurre lo mismo con electrodomésticos modernos como algunos microondas.

Tradicionalmente es algo tan mal diseñado que es una de las áreas en las que la domótica ayuda mucho. Un aire acondicionado moderno con control por WiFi permite establecer estos parámetros de forma mucho más gráfica y directa. Pero no hace falta que nos vayamos a algo que implica gastar más dinero.

Hay mandos bien diseñados, y el ejemplo suelen ser los de ventiladores de techo. Permiten regular cadencia de las hélices, pero además incluyen botones del tipo ‘1 H’, ‘2 H’, ‘3 H’ u ‘8 H’, en referencia clarísima al número de horas en que queremos establecer el temporizador. Sin pantalla (cosa que los mandos de los aire acondicionado sí tienen) se hacen entender y funcionan perfectamente.

En Xataka Smart Home | He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero


La noticia

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.