Después de años comprando piscinas hinchables acabé harto. Estos fueron los principales problemas que me encontré

Después de años comprando piscinas hinchables acabé harto. Estos fueron los principales problemas que me encontré

Si quieres refrescarte en verano y cuentas con un espacio de exterior como un patio o jardín relativamente amplio, poner una piscina desmontable puede ser una gran idea si no puedes tener una convencional.

Son baratas, fáciles de montar y quitar y te sacan del apuro en los días más calurosos, pero si optas por un modelo del tipo hinchable hay que saber que cuentan con varios inconvenientes importantes que pueden resultar de lo más molesto. En casa al final acabamos hartos tras mucho tiempo con ellas.

Piscinas hichables sí, o no

Intex

Imagen: Intex en Amazon

Durante años tuvimos en casa este tipo de piscinas hinchables con el flotador en la parte superior que hay que hinchar (necesitarás comprar un hinchador si no tienes uno), de las dos principales marcas del sector en España (Intex y Bestway) y con tamaños de entre 3 y 4,5 metros de diámetro.

Optamos por ellas por su relativo bajo precio, ya que por menos de 100-150 euros tenías piscina nueva cada temporada con algunos de sus accesorios, y porque son muy fáciles de poner y quitar. En menos de media hora las tienes ya montadas y listas para llenar de agua suponiendo que el suelo esté en buenas condiciones.

Y es que uno de los inconvenientes que presentan es que el suelo debe estar muy bien. No basta con ponerlas directamente sobre el césped, un trozo de tierra o baldosas, ya que con el peso del agua se marcarán todos los desperfectos, pequeñas piedrecitas o ramitas que te hayas dejado, etc. y se puede dañar la piscina. Y además debe estar bien nivelado.

En general suelen ser resistentes por la parte inferior y de los laterales, pero en absoluto lo son tanto por la zona del flotador superior que da forma a la piscina. Este flotador es esencial para poder llenarla de agua, puesto que mantiene la forma en altura de la piscina haciendo que tenga forma de depósito «barrigón». Pero suele ser la parte que antes se estropea.

Intex

Imagen: Intex en Amazon

No es que se degrade por la acción del sol directo, que también. Es que la acción de los animales como un pájaro que se posa a beber (si tienes gatos y les da por subirse peor todavía) o incluso la resina que desprenden algunos árboles cercanos como las arizónicas pueden deteriorar el plástico poco a poco. ¿El resultado? Pues que tras un par de meses acabará pinchándose.

Esto no es un problema en sí mismo, ya que hay formas fáciles de arreglarlo en menos de 5 minutos. El inconveniente que más me molesta es que cuando se pincha el flotador la forma de la piscina se pierde y el agua tiende a salirse, muchas veces sin que te des cuenta. Esto hace que por ejemplo un día te levantes y notarás que se han perdido miles de litros sin haber tenido ocasión de hacer nada al respecto.

La depuradora que viene de serie con la piscina es también un factor muy a tener en cuenta, ya que de ella dependerá en buena medida la calidad y claridad del agua en la que nos bañaremos. Y en general, por mi experiencia, si optas por una piscina de las pequeñas de menos de 4 metros de diámetro, la depuradora es claramente insuficiente ya que suelen venir en los kits modelos de baja potencia.

No es mucho problema ya que puedes comprar una mejor (de hecho es lo más recomendado) y en nuestro caso así lo hemos hecho varias veces para tener por lo menos un modelo de más 2.000 litros la hora con filtros de cartucho tipo «A».

Pero además hay un problema adicional y es que los tubos de las depuradoras suelen ser también de lo más delicado. Son transparentes, tienen que estar por el suelo y a la intemperie y en general pueden empezar a estropearse al cabo de un par de temporadas, por lo que tocará repararlos o comprar otros de recambio.

Además, si quieres tener el agua bien limpia y cristalina comprar un limpiafondos es algo imprescindible que muchas veces no te cuentan los vendedores de turno. El problema es que la suciedad de tipo barro se va depositando en el fondo y es imposible de quitar a mano, por lo que necesitarás un tubo que la succione hasta la depuradora, misión del limpiafondos.

En cuanto a otros accesorios que suelen venir con estas piscinas, la escalera es en mi opinión el peor de todos. Y cuanto más pequeña sea la piscina para menos te sirve. El problema es que suelen ser estructuras relativamente endebles si tienes un cierto peso además de un engorro el tenerlas montadas todo el rato estorbando.

Al final resulta más interesante entrar y salir sin usarlas, siempre que la altura lo permita. De hecho, en casa optamos por limitar la compra a los modelos de 84 cm de alto para no tener que usar este tipo de escaleras, lo que también te limita el diámetro que ofrecen los fabricantes.

En definitiva, que este tipo de piscinas hichables son una buena alternativa para pasar la temperada de calor pero si te aventuras a comprarlas hay que saber que muy probablemente te duren como mucho uno o dos años si las cuidas bien y que además tendrás que comprar cosas adicionales como una mejor depuradora, un buen cobertor o un limpiafondos, lo cual hace que vaya subiendo el presupuesto.

Imagen portada | Bestway en Amazon

En Xataka Smart Home | Las depuradoras de cartucho de tu piscina desmontable: cómo usarlas para gastar lo menos posible y cuándo merecen la pena


La noticia

Después de años comprando piscinas hinchables acabé harto. Estos fueron los principales problemas que me encontré

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Cómo actualizar cualquier coche con Apple CarPlay y Android Auto: soluciones y tendencias

Apple CarPlay y Android Auto en coches

La tecnología multimedia en los coches ha pasado en pocos años de ser una rareza a un estándar básico en la mayoría de modelos nuevos. Sin embargo, quienes conducen vehículos antiguos o de gama media pueden encontrar que sus sistemas de infoentretenimiento se quedan cortos respecto a las necesidades actuales. En este contexto, soluciones como Apple CarPlay y Android Auto se han vuelto la referencia para integrar el móvil en el salpicadero, pero la realidad es que no todos los vehículos cuentan con estos sistemas de serie.

En los últimos tiempos, han surgido alternativas para quienes no quieren renunciar a las ventajas de estas plataformas en su coche. Gracias a dispositivos externos y pantallas universales, cualquier conductor puede acceder hoy a CarPlay y Android Auto de forma sencilla y económica, sin necesidad de cambiar la radio original ni pasar por el taller. Estas soluciones están cambiando la experiencia al volante y acercando la conectividad moderna a coches de todas las épocas.

Soluciones para añadir CarPlay y Android Auto a cualquier vehículo

Pantalla con Apple CarPlay y Android Auto

El desarrollo de pantallas externas compatibles ha permitido que prácticamente cualquier coche, independientemente de su antigüedad, pueda transformarse en un auténtico centro multimedia. Los dispositivos más populares del mercado, como los modelos de Volam o Bytelink, destacan por su pantalla de alrededor de 9 pulgadas y resolución HD, su diseño portátil y su compatibilidad total tanto con iOS como con Android.

Estas pantallas no requieren complicadas instalaciones. Solo hay que fijarlas al salpicadero usando los soportes incluidos, alimentarlas mediante el mechero o puerto USB y, tras una sencilla configuración inicial, el acceso a CarPlay o Android Auto es inmediato y suele ser inalámbrico. La conexión se realiza automáticamente al subir al vehículo, eliminando la dependencia de cables y aumentando la comodidad.

Entre las funciones más valoradas se encuentra la navegación GPS en tiempo real con apps como Google Maps, Waze o Apple Maps, la reproducción de música en Spotify o Apple Music, y la posibilidad de realizar y recibir llamadas sin quitar las manos del volante. Además, muchos de estos gadgets permiten manejar el sistema por voz, utilizando Siri o Google Assistant, lo cual añade un nivel extra de seguridad durante la conducción diaria.

Algunos modelos incluso integran cámaras delanteras y traseras para grabar el trayecto o facilitar el aparcamiento, micrófonos externos para llamadas más claras, y opciones de duplicación de pantalla como AirPlay o Android Cast para reproducir vídeos cuando el vehículo está detenido.

Ventajas frente a los sistemas originales y cómo elegir la mejor opción

Soluciones de infoentretenimiento para coche

Una de las principales ventajas de estos dispositivos es la compatibilidad universal. A diferencia de los sistemas de fábrica, que suelen dejar de actualizarse con el paso de los años, estas pantallas permiten actualizar el software y el propio móvil tantas veces como se quiera, evitando la obsolescencia que afecta a los infoentretenimientos nativos de muchos coches.

Para quienes valoran la flexibilidad, la posibilidad de llevar la pantalla a otro coche es un punto importante. Basta con desmontarla y colocarla en un nuevo vehículo si se cambia de coche o si necesitas compartirla entre dos automóviles. Además, al no modificar el sistema original, se evita perder funcionalidades como la radio o los datos del vehículo que muestra el display de serie.

El mercado ofrece opciones muy asequibles. Por ejemplo, durante eventos como el Prime Day de Amazon, algunas pantallas Volam han llegado a venderse por menos de 65 euros, mientras que la Bytelink ronda los 67 euros. Son cantidades inferiores a lo que costaría una instalación profesional de CarPlay o Android Auto, o incluso mucho menos que cambiar de coche.

Es importante fijarse en algunos detalles a la hora de elegir el modelo adecuado: resolución y tamaño de pantalla, calidad del sonido, conectividad Bluetooth o por cable, presencia de cámaras, soporte para control por voz y facilidad de instalación.

¿Qué futuro espera a la integración móvil en los coches?

La tendencia apunta a que la integración plena entre coches y móviles seguirá creciendo en los próximos años. Incluso fabricantes como Samsung están preparando sus propias soluciones, como Auto DeX, que prometen competir directamente con Apple CarPlay y Android Auto ofreciendo compatibilidad con miles de modelos y una interfaz personalizada. Este avance en la integración de sistemas en el coche refuerza la tendencia hacia una conectividad más inteligente y adaptable.

Aunque los sistemas integrados de fábrica seguirán presentes en los vehículos nuevos, la posibilidad de actualizar cualquier coche a los estándares actuales mediante dispositivos externos es ya una realidad al alcance de cualquiera. Así, la experiencia de conducción se enriquece, se gana en seguridad y comodidad, y se evita la necesidad de grandes inversiones.

Estas soluciones representan una oportunidad sencilla y asequible de convertir cualquier automóvil en un vehículo inteligente, con acceso a las últimas aplicaciones, mapas y asistentes de voz, sin importar los años que tenga el coche. Por muy clásico que sea el vehículo, la tecnología actual permite que esté siempre conectado y listo para cualquier viaje.

Japón tiene millones de casas abandonadas que están regalando. No es oro todo lo que reluce

Japón tiene millones de casas abandonadas que están regalando. No es oro todo lo que reluce

En España la crisis de la vivienda resulta dramática para jóvenes y no tan jóvenes, con unos precios disparados frente a los salarios. En Japón, la vivienda tampoco deja de subir. Eso sí, mientras que en España hay tres millones de viviendas vacías (aunque no están donde más se necesitan), el país del sol naciente acumula hasta nueve millones de inmuebles donde no vive nadie: las akiya.

Ante este panorama, hay quien ya se está planteando comprar una akiya para vivir en ella, una forma relativamente barata para jóvenes y familias con pocos recursos para acceder a la vivienda. ¿El problema? Que no están precisamente para entrar a vivir.

Esta casa es una ruina

Akiya

Imagen | Koryoya

Porque en muchos casos las akiyas apenas han sido renovadas cuando se venden por la mitad que una casa nueva. En otras ocasiones, hasta se regalan a cambio de asumir el mantenimiento que requieren. La puesta en marcha en el sector inmobiliario de las Akiyas es tal que hasta el gobierno japonés está promoviendo su distribución de estas casas vacías para revitalizar áreas y suavizar el problema de la vivienda.

Así, la empresa especializada  Katitas, que las compra y renueva manteniendo elementos originales siempre que sea posible para después venderlas con su correspondiente terreno por una media de 16 millones yuanes (unos 106.500 dólares), la mitad que una casa nueva. Este proceso le ha llevado a vender más de 5.000 casas el año pasado, el doble de lo que vendía hace una década.

Pero como mencionábamos antes, las akiya también se regalan. Encargada de esta operación de conexión entre propietarios que quieren deshacerse de ellas y personas interesadas están empresas como Zero Estate. La transferencia se lleva a cabo con apoyo de la admistración a través de una tarifa.

Comprar una akiya no es tan bonito como suena. Muchas de estas viviendas están en muy mal estado, incurriendo en riesgos y defectos ocultos que no se ven a simple vista. Solo entre 2020 y 2022 el Centro de Renovación y Resolución de Disputas Habitacionales recibió una media de  690 consultas anuales relacionadas con problemas como fugas o sistemas de drenaje defectuosos, descubiertos tras la compra.

Tanto es así que Wataru Tochigi, director de la NPO Sociedad Japonesa de Inspectores de Vivienda, recomienda a los compradores ser proactivos para investigar el estado real de la Akiya, de modo que se minimicen las sorpresas desagradables y verdaderamente se haga una inversión rentable.

Porque sí, las akiyas pueden salir muy baratas y constituir una gran oportunidad para un retiro tranquilo, acceder a la vivienda a precio de coste o acometer un emocionante proyecto de renovación, pero también pueden llevar riesgos y costes disparados, especialmente si requieren reformas estructurales, lo que incluso puede superar notablemente el valor de reventa en ciertas áreas. Por si fuera poco, algunas también suponen un grave riesgo para la seguridad: en una investigación se detectó la posibilidad de derrumbamiento en caso de terremoto, deslizamiento de tierra o condiciones climáticas adversas.

El gobierno japonés al rescate. Habida cuenta de esas nueve millones de casas abandonadas y el precio ascendente del sector, la administración nipona ha decidido tomar cartas en el asunto para fomentar el uso responsable mediante una enmienda a la ley de medidas especiales sobre casas abandonadas vigente desde 2023 que suprime las reducciones fiscales para propiedades mal gestionadas, la obligatoriedad de registrar propiedades heredadas para evitar su abandono y el incremento de tarifas máximas de corretaje para promover una adecuada gestión y comercialización de las akiya.

No obstante, está frente a un mercado en auge y un desafío: que no haya regulaciones para inspecciones previas (pueden hacerse de forma privada, pero no son vinculantes) principalmente por el bien de los comproadores.

Portada |  PxHere, PxHere

En Xataka Home | En Japón hay inversores chinos transformando casas tradicionales y templos en alojamientos turísticos. No está gustando

En Xataka  Home | En China hay un intenso debate sobre qué es mejor: el váter normal o en cuclillas. El turismo está decantando la balanza


La noticia

Japón tiene millones de casas abandonadas que están regalando. No es oro todo lo que reluce

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

He echado un vistazo a los precios de las Smart TV y he flipado: es el mejor momento de los últimos años para comprar una

He echado un vistazo a los precios de las Smart TV y he flipado: es el mejor momento de los últimos años para comprar una

Con motivo del Prime Day de Amazon y de ofertas en otras tiendas, he estado mirando muchos precios de televisores, y lo tengo claro. Estamos en el mejor momento de la historia para tener la mejor calidad al menor precio.

Nunca ha habido televisores de gama media y gama media alta que, en su contexto, dieran la calidad que ofrecen los que estamos viendo en 2024 y 2025. Vivimos una bestial democratización como no recuerdo en este mercado. Pensando en otros, me recuerda, salvando las distancias, a cuando todos los móviles de gama media dejaban mucho que desear, y Motorola llegó con su Moto G 2013 a 179 euros.

Todo esto antes no era negro, era gris

Tcl

El mayor salto desde que hay en televisores desde la gama de entrada no es el negro puro. Mucho antes de llegar a OLED, hay distintas tecnologías de retroiluminación, y la mayor diferencia apreciable está entre los televisores con iluminación lateral o edge LED, y los que tienen un buen sistema de control de atenuación por zonas (Full Array Local Dimming o FALD).

La última evolución de esto, con mayor número de zonas y mejor tecnología de control de la luz por cada LED nos la ofrecen los televisores miniLED, que ya encontramos de la gama media-alta a la alta. Pronto tendremos un salto aún más grande dentro fuera de las OLED, son las RGB mini-LED como la que ya vende Hisense.

Con una buena Full Array, sea o no sea miniLED, el gris de un panel IPS o VA se convierte en negro gracias al apagado por zonas. Y el contraste, que es un factor crucial de la calidad de imagen, se dispara. El mercado de televisores económicos nunca ha tenido una respuesta para acercarse a la gama alta de verdad, hasta ahora. Pasemos a ejemplos.

Recuerdo cómo, durante el Black Friday de 2020, compré un televisor Samsung de la serie 8000 (por debajo de las QLED) por 600 euros en 55 pulgadas. Con su panel VA y 120 Hz, no era mal televisor, y sigue rindiendo bien, pero no se acercaba en nada a la gama alta. Mucho más recientemente, he recomendado a amigos la TCL C805 de 65″ por unos 699€.

En lanzamiento hablábamos de un precio rompedor para un sistema Full Array con 512 zonas y sobre los 1000 nits de brillo en ventanas del 10% en HDR. Es uno de los mejores televisores para los editores de Xataka. Ese precio, que ya era rompedor, ha sido masacrado en Carrefour, que lo ofrece por 509 euros.

Y es más, la TCL C6K el modelo equivalente de 2025, recién lanzado, también está de oferta en Carrefour por el mismo precio. Ellos lo llaman C61K, pero es el mismo modelo. Si quieres pagar menos o tienes menos espacio, la TCL C805 de 55″ está a 424 euros.

Aquí hablamos ya de integrar un nuevo sistema que gestiona incluso mejor el blooming, gracias a la nueva de retroiluminación de 23 bits con el que ofrece más de 65.000 niveles de control y el sistema óptico Micro OD. Ambas cosas son novedades de la gama alta que ahora puedes tener en un televisor de poco más de 500 euros.

Pero la cosa no acaba ahí. Ese mismo modelo está disponible en 75″ por 764 euros, solo 64 euros más de lo que costaba la C805 en 65″ en lanzamiento. Hasta hace muy poco, tener esta tecnología en este tamaño, suponía irse a casi 2.000 euros, salvando excepciones como la propuesta de Xiaomi, que llegó por 999 euros en 2022 (con una electrónica mucho peor).

Tener un televisor de 98″ por unos 1.600 euros acerca de verdad una experiencia de cine en casa a muchos hogares (donde quepan)

El modelo de 85″ se vende a 1.444, y la TCL C805 de 98″, aunque no se encuentra en stock, ha estado en 1.692 euros en junio. Se trata de un televisor lanzado a finales de 2023 por 5.000 euros. Es impresionante tener esta calidad (1.340 zonas de atenuación y 1.600 nits) por un precio comparable al de una OLED de 65″. Lo más curioso de todos estos precios es que son tan buenos que, si vamos a precios de gama inferior, apenas bajan, porque no hay mucho más de donde rascar.

Si podemos aspirar a precios más altos, estos días también hay ofertas increíbles en la TCL C7K de 65» (llamada Q7C en Amazon, pero es el mismo modelo). Mejora enormemente el brillo y los ángulos de visión de la C6K, gracias a su panel HVA.

TCL 65Q7C 65″ QD-Mini LED, 4K HDR Premium 2600, Smart TV con Google TV (Dolby Vision IQ y Atmos, Panel CrystGlow HVA, Motion Clarity Pro de 144 Hz, Game Master)

Al mismo precio está la Hisense U8NQ, una de las mejores de 2024. Esta última cuenta con 1600 zonas (una cifra muy destacable en 65″) y cerca de 3.000 nits de brillo en HDR. Brutal. Será difícil acercarse más a OLED que con ellas, y por este precio.

Hisense 65U8NQ – Mini-LED Televisor, 65 Pulgadas,con Quantum Dot Colour, 2.1.2 Sonido multicanal, Modo Juego de 144Hz VRR 240 fps, Dolby Vision IQ & Dolby Atmos, Procesador Hi-View Engine (Nuevo 2024)

En resumidas cuentas, un momento tremendo para comprar un televisor por poco más de 500 euros, e ir subiendo de calidad gastando muy poquito más. Estos precios, sin duda, traerán cambios a nuestros salones.

En Xataka Smart Home | Antes de ponerse de moda las barras de sonido utilicé durante años minicadenas conectadas a la tele. Todavía me siguen gustando


La noticia

He echado un vistazo a los precios de las Smart TV y he flipado: es el mejor momento de los últimos años para comprar una

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Vuelve a Lidl el pequeño electrodoméstico más buscado para la cocina y que cuesta menos de 20 euros

Vuelve a Lidl el pequeño electrodoméstico más buscado para la cocina y que cuesta menos de 20 euros

Lidl ha quedado en algo más que un supermercado en el que hacer solo la compra de alimentación. Los productos de su bazar son siempre un éxito, cada vez que salen a la venta. Ahora, ha llegado a la cadena alemana, esta envasadora al vacío, que cuesta 19,99 euros y que es uno de los pequeños electrodomésticos que muchos quieren para su cocina.

Envasadora al vacío 125 W

Un pequeño electrodoméstico barato para conservar y almacenar tus alimentos

Esta envasadora al vacío de Lidl es todo un must have en cualquier cocina y es que es un pequeño dispositivo que, una vez que lo pruebes, te preguntarás cómo has podido estar sin él tanto tiempo.

Con esta envasadora, podrás conservar herméticamente los alimentos, quedando a prueba de aroma, aire y agua. Es totalmente adecuada para envasar al vacío y sellar bolsas de forma totalmente sencilla.

Está diseñado para poder usarse con bolsas de film estándar de hasta 30 cm de ancho y también incorpora una conexión para el envasado al vacío externo de recipientes frescos y bolsas con válvulas de vacío.

Otra de las cosas por las que destaca este pequeño electrodoméstico es por incorpora una bandeja extraíble (que puedes meter en el lavavajillas) y que recoge los líquidos de los alimentos. Su potencia es de 125 W y con su compra, además del aparato, se incluyen varios accesorios como dos tubos de vacío, un rollo de film de tres metros y tres adaptadores de válvula de vacío.

La alternativa ideal por si se agota este chollo de Lidl

Por menos de 20 euros, no es de extrañar que esta envasadora al vacío de Lidl se acabe agotando rápidamente. Si no llegaras a conseguirla en la tienda online del supermercado alemán, en AliExpress tienes otra alternativa. Se trata de este modelo de SucceBuy, con una potencia de 120 W y que cuesta 30,35 euros.

Envasadora al vacío SucceBuy

También te pueden interesar estos otros accesorios para tu cocina

Lékué Estuche de vapor, Sin bandeja, silicona platino Rojo, 1-2 personas, 650 ml


GoMaihe Botes Cocina, Juego de 8 Piezas de Recipiente de Botes Cocina

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Webedia y Silvercrest (Lidl)

En Xataka | Cinco freidoras de aire de tamaño familiar para comer de forma más saludable

En Xataka | ¿Merece la pena comprar una freidora de aire? Pros, contras y cinco modelos destacados


La noticia

Vuelve a Lidl el pequeño electrodoméstico más buscado para la cocina y que cuesta menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Estaba olvidado en un cajón y ahora no puedo vivir sin él: ahora elimino manchas de la ropa con ultrasonidos

Estaba olvidado en un cajón y ahora no puedo vivir sin él: ahora elimino manchas de la ropa con ultrasonidos

Aprovechando un fin de semana en el que el calor apenas dejaba hacer otra cosa que estar en casa, me puse a hacer una limpieza a fondo y a ordenar cajones. Y en medio de esa sesión de organización, apareció un aparato que tenía completamente olvidado. Resulta que es un dispositivo para eliminar manchas y, aunque lleva años conmigo, hoy se ha convertido en un imprescindible.

Revisando el contenido de uno de los cajones, me encontré con este aparato que me regalaron hace tiempo. Sinceramente, no recuerdo por qué acabó tan escondido, sobre todo ahora que he comprobado lo bien que funciona con manchas que ya daba por imposibles.

Para las manchas rebeldes

Lápiz

Se trata de un lápiz quitamanchas ultrasónico de la marca Electrolux (tiene varios años y me sorprende que se siga vendiendo). Es un dispositivo compacto que se conecta a la corriente y utiliza ultrasonidos para eliminar manchas de la ropa. Cuando me lo regalaron, no le presté demasiada atención, y viendo ahora los resultados que da, no entiendo por qué lo dejé olvidado.

Volviendo al presente, el caso es que mientras organizaba armarios, lo encontré guardado en su caja y decidí probarlo para ver si aún funcionaba. Para mi sorpresa, no solo funcionaba, sino que lo hacía de maravilla. La primera prueba la hice sobre una camiseta que aún conservaba restos de una mancha de aceite, a pesar de haberla lavado varias veces. Y el resultado fue impresionante.

Para usarlo, sigo las recomendaciones del fabricante: mezclo un poco de agua con detergente para ropa blanca (aunque en alguna ocasión también he utilizado Fairy). Para no manchar más de la cuenta, suelo usar la propia tapa del lápiz como recipiente. Suele funcionar mejor con manchas frescas, pero por ejemplo las del pantalón de la foto tenían un par de días (que ni las había visto).

Quitamanchas

Antes de aplicar el producto, siempre coloco un trozo de tela o un papel absorbente limpio debajo de la prenda, justo donde está la mancha, para que recoja los restos que se vayan desprendiendo. Con la mezcla lista, remojo la zona manchada y entonces paso a utilizar el lápiz.

Quitamanchas

Mantengo el aparato en posición vertical, presionando la punta con suavidad sobre la mancha mientras pulso el botón. No aplico demasiada fuerza, solo lo justo. Hago movimientos circulares lentos para cubrir bien toda la zona afectada. Si veo que la mancha se empieza a secar o quiero reforzar la acción, añado más mezcla de agua y detergente para mantener la superficie siempre húmeda.

Quitamanchas

A medida que voy trabajando, retiro con papel de cocina o un paño limpio tanto los restos que van saliendo como la suciedad acumulada en la punta del lápiz. Si la mancha no desaparece del todo, repito el proceso desde el punto en el que vuelvo a humedecer el tejido. Eso sí, si la prenda es delicada o está teñida, me aseguro de no utilizar el lápiz más de un minuto seguido para no dañarla.

Una vez he terminado, lavo la prenda como indica su etiqueta para eliminar por completo cualquier residuo de la mancha que haya podido quedar tras el tratamiento.

Quitamanchas

El lápiz ultrasónico no sustituye el lavado en lavadora, eso está claro. Pero a diferencia de lo que ocurría antes, ahora incluso las manchas más difíciles terminan saliendo después de haber pasado por el lápiz.

En Xataka SmartHome | Cómo organizar un armario pequeño para que quepa mucha más ropa: trucos que de verdad funcionan


La noticia

Estaba olvidado en un cajón y ahora no puedo vivir sin él: ahora elimino manchas de la ropa con ultrasonidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Usuarios experimentan fallas globales en Alexa y dispositivos Echo

Fallas en Alexa globales

Alexa, el popular asistente de voz de Amazon, se ha visto envuelto en una oleada de problemas técnicos este jueves que ha afectado a miles de usuarios en diferentes regiones del mundo. Tanto en Europa, como en Estados Unidos y América Latina, los testimonios sobre disfunciones en altavoces Echo y sistemas de automatización del hogar conectados a Alexa se han multiplicado en foros, redes sociales y portales de soporte.

La incidencia, que se comenzó a registrar a lo largo de la mañana y la tarde, ha generado una avalancha de quejas que ya se cuentan por miles. Entre las anomalías descritas destacan retardos en la respuesta, dificultad para ejecutar rutinas programadas, e incluso la imposibilidad de conectar el asistente con la nube de Amazon, lo que deja inservibles gran parte de las funciones habituales.

Principales problemas detectados con Alexa

Problemas frecuentes Alexa Echo

Muchos usuarios han señalado que no podían reproducir música en plataformas como Spotify o Amazon Music, ni acceder a sus rutinas automatizadas o a las llamadas ‘Skills’, que son las funciones adicionales que amplían las capacidades del asistente. Otros han notado que sus dispositivos se quedaban mudos, se apagaban sin razón aparente o respondían de forma errática a comandos de voz habituales.

Este escenario ha provocado que numerosos sistemas domóticos dependientes de Alexa, como luces inteligentes, cerraduras electrónicas o termostatos, hayan dejado de funcionar correctamente. Así, tareas cotidianas que muchos usuarios realizan ya por voz, como encender la iluminación o regular la temperatura, han quedado interrumpidas por completo.

Reacción de Amazon y posibles causas técnicas

Soporte Amazon Alexa

Ante la avalancha de notificaciones y preguntas en redes sociales y foros especializados, Amazon ha confirmado estar al tanto del incidente. Un portavoz de la compañía comunicó que el equipo técnico se encuentra investigando el problema y haciendo lo posible para restablecer el servicio a la mayor brevedad.

Hasta el momento, Amazon no ha aclarado el origen exacto de la incidencia. Expertos en tecnología apuntan a posibles dificultades en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), que es la base sobre la que se sustenta Alexa y otros servicios en la nube de la empresa. También se barajan hipótesis como actualizaciones de software fallidas o sobrecargas en los servidores debido al alto tráfico de usuarios.

Consejos y reacciones de los usuarios

Usuarios afectados Alexa

La respuesta de Amazon ha incluido instrucciones básicas como comprobar la conexión a internet y reiniciar los dispositivos, aunque muchos usuarios han declarado que estas medidas no han resuelto su situación. El servicio de soporte oficial recomienda estar atentos a los canales de comunicación de la empresa y consultar periódicamente la página de ayuda de Amazon para nuevas soluciones.

Las redes sociales también se han convertido en una plataforma para compartir memes, comentarios irónicos y testimonios de frustración por la creciente dependencia de las tecnologías inteligentes. Diversos expertos advierten sobre la vulnerabilidad que representa la centralización de los servicios en la nube para el funcionamiento doméstico y la importancia de tener alternativas ante este tipo de caídas.

Por ahora, no hay una fecha oficial para la restauración completa del servicio. Los afectados deben mantenerse atentos a las actualizaciones proporcionadas por la compañía y aplicar medidas básicas de mantenimiento en los dispositivos, como evitar entornos húmedos y utilizar únicamente componentes originales, para prevenir posibles problemas secundarios.

Este incidente evidencia la importancia de la fiabilidad en las infraestructuras tecnológicas que sostienen los hogares inteligentes y subraya la necesidad de estar preparados para interrupciones imprevistas, especialmente cuando la domótica se ha convertido en una parte esencial del día a día de millones de personas.

IKEA refuerza su ecosistema de hogar inteligente con Matter

ecosistema hogar inteligente IKEA

La multinacional sueca IKEA da un nuevo paso en el ámbito del hogar inteligente con el anuncio de una ambiciosa gama de dispositivos pensados para facilitar la vida en casa. Centrada en la apertura de su ecosistema y la mejora de la interoperabilidad, la compañía pretende adaptarse a las necesidades de quienes buscan soluciones tecnológicas funcionales, prácticas y, sobre todo, sencillas de integrar en la vida cotidiana.

A partir de enero de 2026, la compañía lanzará más de 20 nuevos productos para el hogar inteligente, todos ellos diseñados para funcionar bajo el estándar Matter. Con esta decisión estratégica, IKEA quiere dejar claro su objetivo de hacer más accesible la tecnología doméstica, permitiendo conectar dispositivos de distintos fabricantes sin complicaciones técnicas y, lo más importante, sin elevar el coste para el usuario final.

La apuesta de IKEA por Matter: interoperabilidad real en el hogar

Durante años, IKEA ha experimentado con dispositivos inteligentes, pero es ahora cuando redobla la apuesta por la conectividad universal. Todos los nuevos productos serán compatibles con Matter, una plataforma impulsada por la Connectivity Standards Alliance en la que participan empresas como Apple, Google, Amazon o Samsung. El objetivo: que cualquier usuario, sin importar la marca de sus dispositivos anteriores, pueda disfrutar de un hogar inteligente sin preocupaciones por la compatibilidad.

El cerebro de esta revolución será el hub Dirigera, que se actualiza para convertirse tanto en un Controlador como en Bridge Matter. Esto significa que no solo gestionará los dispositivos inteligentes lanzados a partir de ahora, sino que también permitirá integrar productos de generaciones anteriores (como bombillas, sensores de movimiento o enchufes) en plataformas como Apple Home, Google Home, Amazon Alexa o SmartThings.

IKEA también ha destacado que la reciente actualización del Dirigera Hub añade funciones avanzadas para manejar dispositivos de diferentes marcas a través de la aplicación IKEA Home Smart, facilitando tanto la configuración inicial como el uso diario sin depender obligatoriamente del hub propio, algo que amplía las posibilidades para los usuarios.

El estándar Matter transforma la conectividad del hogar

El estándar Matter marca un antes y un después en la domótica doméstica. Su principal ventaja radica en que permite que dispositivos de distintas marcas se comuniquen entre sí, eliminando los tradicionales problemas de compatibilidad. Por ejemplo, una lámpara o un sensor de IKEA podrán funcionar indistintamente en Apple Home, Alexa o Google Home, todo ello sin necesidad de instalar puentes extra ni realizar complejas configuraciones.

Matter se basa en tecnologías actuales como Wi-Fi, Ethernet y especialmente Thread, un protocolo inalámbrico sucesor de Zigbee, que permite crear redes malladas (mesh) y garantizar una conectividad estable y eficiente, incluso para usuarios sin experiencia técnica.

En cuanto a seguridad, Matter emplea cifrado nativo y protocolos modernos para proteger la privacidad de los hogares, haciendo innecesarias configuraciones adicionales o dependencias de servicios en la nube ajenos.

Gama de productos y compatibilidad ampliada

La nueva familia IKEA incluirá entre sus lanzamientos luces, sensores, mandos a distancia, medidores y monitores de calidad del aire, entre otros dispositivos aún por desvelar. Todos estos productos contarán con soporte Matter desde el primer día, lo que permitirá su integración inmediata en los principales ecosistemas de hogar digital.

Uno de los objetivos principales es simplificar el proceso de instalación y uso: los usuarios podrán adquirir los nuevos dispositivos en tienda, emparejarlos directamente con la app de su plataforma favorita y comenzar a disfrutar de sus funciones sin pasos intermedios ni registros complicados.

La estrategia de precios seguirá la filosofía habitual de IKEA, intentando democratizar el acceso a la domótica con productos asequibles. Aunque aún no se han anunciado tarifas específicas, la marca ha dejado entrever que su prioridad es hacer de la tecnología una opción accesible y no un artículo de lujo.

Desde IKEA aseguran que, para quienes ya cuenten con productos inteligentes de generaciones previas, la transición a Matter será sencilla gracias a la actualización del hub Dirigera, que actuará como puente entre dispositivos antiguos y las nuevas plataformas compatibles.

Robot aspirador Dreame: innovación, tecnología y grandes descuentos

Robot aspirador Dreame sobre el suelo

Contar con un robot aspirador Dreame facilita enormemente el día a día en casa, especialmente para los que buscan tener el suelo siempre impecable sin perder tiempo en tareas de limpieza. Con los últimos lanzamientos y ofertas destacadas, especialmente durante el Prime Day, la marca Dreame se posiciona como uno de los principales referentes en limpieza doméstica automática.

La gama Dreame apuesta por la innovación y la autonomía, incorporando funciones que permiten que prácticamente te olvides del mantenimiento. Los modelos estrella se diferencian por su potencia, su capacidad de adaptación a diferentes tipos de suelo y su facilidad de uso a través de aplicaciones móviles. Aprovechar descuentos y promociones especiales permite acceder a tecnología de vanguardia sin que el bolsillo lo note en exceso.

Dreame X50 Ultra Complete: limpieza total sin preocuparte

Robot aspirador Dreame X50 Ultra Complete

Uno de los modelos más destacables es el Dreame X50 Ultra Complete, que sobresale gracias a su potencia de succión de 20.000 Pa y a su sistema ProLeap, permitiéndole sortear obstáculos de hasta seis centímetros, ideal para casas con alfombras gruesas o desniveles. Este robot cuenta con navegación inteligente tipo VersaLift, lo que le permite reducir su altura y así acceder a zonas de difícil alcance, como bajo muebles bajos. Además, incluye un sistema de doble cepillo que evita enredos, facilitando la limpieza incluso en hogares con mascotas.

Su estación base es especialmente completa, ya que vacia el depósito automáticamente, limpia y seca las mopas a 60 °C y recarga el agua para el fregado, logrando que puedas olvidarte de la limpieza durante semanas. La gestión del robot se realiza cómodamente desde la aplicación de Dreame, con opciones para personalizar mapas y rutinas, e incluso permite supervisar el hogar mediante videovigilancia gracias a su cámara integrada y comunicación bidireccional.

Dreame L10s Ultra Gen 2: autonomía y personalización al máximo

Robot aspirador Dreame L10s Ultra Gen 2

La siguiente alternativa a tener en cuenta es el Dreame L10s Ultra Gen 2, un robot que combina aspirado y fregado con plena autonomía. Su potencia de 10.000 Pa y doble mopa rotatoria sobresalen para una limpieza profunda, especialmente en viviendas con mascotas o suelos que acumulan suciedad con facilidad. Incorpora la tecnología RoboSwing MopExtend, permitiendo que las mopas se extiendan para llegar a bordes y esquinas, y un sistema de detección automática de alfombras que levanta las mopas y evita que se mojen las superficies delicadas.

La estación base del L10s Ultra Gen 2 también realiza vaciado automático, lavado y secado de mopas con temperatura elevada y recarga de agua. Así, puedes dejar el robot trabajando durante varios días sin intervención. Todo el control del robot está centralizado en la aplicación, donde puedes ajustar niveles de agua, delimitar zonas de acceso y programar limpiezas.

Dreame D10 Plus Gen 2: calidad premium accesible

Robot aspirador Dreame D10 Plus Gen 2

Para quienes buscan una solución económica pero eficaz, el Dreame D10 Plus Gen 2 se presenta como una opción muy equilibrada. Su potencia de 6000 Pa junto a la base de autovaciado con capacidad para 45 días de suciedad lo hacen idóneo para quienes no quieren encargarse del vaciado del depósito continuamente. El sistema de navegación LiDAR permite crear mapas precisos en 3D y guardar varias plantas del hogar, mientras que su batería asegura una amplia cobertura sin necesidad de recargas constantes. Además, este modelo puede ser una buena opción para quienes desean aprender más sobre la tecnología de aspiración automática en el hogar.

Este modelo no solo puede sortear obstáculos de hasta 20 mm, sino que además permite configurar desde la aplicación diferentes niveles de intensidad de fregado y crear zonas restringidas, adaptándose así a las necesidades específicas de cada vivienda.

Ofertas especiales Dreame: Prime Day y campañas de descuentos

Durante fechas señaladas como el Prime Day, Dreame rebaja de manera significativa el precio de sus robots aspiradores más populares, incluyendo los modelos X50 Ultra Complete, L10s Ultra Gen 2 y D10 Plus Gen 2. Estas promociones ofrecen una oportunidad para acceder a tecnología avanzada de limpieza automatizada a precios mucho más asequibles, ampliando así la posibilidad de mantener la casa limpia sin esfuerzo y sin inversiones excesivas.

Además de los robots aspiradores, la marca Dreame habitualmente lanza otros productos inteligentes para el hogar con descuentos destacados, reforzando su apuesta por mejorar la calidad de vida a través de la tecnología.

Su familia sigue ampliándose e incorporando más funcionalidades inteligentes y mejoras de rendimiento. La automatización completa de la limpieza, desde la aspiración hasta el fregado y el mantenimiento de los propios robots, facilita que hogares de cualquier tamaño puedan mantener la higiene diaria de forma cómoda y personalizada. Aprovechar ofertas en fechas clave es una manera sencilla de dar el salto hacia la limpieza inteligente sin complicaciones.

NanoPi R76S: El mini SBC que revoluciona la conectividad de red doméstica y profesional

NanoPi R76S mini SBC y router

FriendlyELEC amplía su catálogo de dispositivos orientados al entorno de redes con la presentación del NanoPi R76S, una placa única que promete cubrir las necesidades tanto de usuarios domésticos avanzados como de profesionales que buscan una solución flexible y compacta. Este modelo destaca especialmente por ofrecer dos puertos Ethernet de 2.5Gbps cada uno, salida de vídeo HDMI 2.0 y la posibilidad de ampliación mediante un zócalo M.2, todo ello en un formato realmente reducido.

Frente a la creciente demanda de servidores de red compactos, routers personalizados y centros multimedia en hogares y pequeñas oficinas, el NanoPi R76S aparece como una alternativa innovadora. Su combinación de potencia, versatilidad de conexiones y soporte de sistemas operativos lo posicionan por encima de otros SBC tradicionales, permitiendo asumir roles como router, firewall, nodo de inteligencia artificial, e incluso servidor gráfico.

Características técnicas principales del NanoPi R76S

NanoPi R76S conexiones puertos

El corazón del NanoPi R76S es el procesador Rockchip RK3576, integrado con ocho núcleos (cuatro Cortex-A72 y cuatro Cortex-A53) a velocidades de hasta 2.2 GHz, y acompañado de la GPU Mali-G52 MC3. Destaca la presencia de una NPU de 6 TOPS apta para tareas ligeras de inferencia IA, así como capacidad de reproducir vídeo hasta 8K p30 y codificar en 4K p60.

En cuanto a memoria, la placa permite variantes desde 2GB o 4GB de RAM LPDDR4X hasta versiones máximas con 16GB LPDDR5. El almacenamiento base es de 32GB eMMC y se puede ampliar mediante tarjeta microSD UHS-I, además del ya mencionado zócalo M.2 E-Key para módulos Wi-Fi o almacenamiento SSD.

La conectividad física queda cubierta con dos puertos RJ45 de 2.5GbE (controladores RTL8125BG), un puerto HDMI 2.0 capaz de sacar imagen 4K a 60 Hz, y un USB 3.2 Gen 1 Tipo-A que facilita la conexión de almacenamiento externo. El puerto USB-C está destinado a la alimentación y la actualización de firmware. Incluye además cabezales GPIO de 8 pines y zócalo específico para batería RTC, junto a varios botones y LEDs de estado.

Su carcasa metálica opcional incluye refrigeración pasiva y mantiene dimensiones de apenas 62.5 x 62.5 x 29.2 mm con un peso total de 145 gramos (37.5 gramos sin carcasa), lo que facilita su integración discreta en cualquier entorno.

Sistemas operativos compatibles y facilidad de integración

Uno de los puntos más atractivos del NanoPi R76S es que soporta una amplia variedad de sistemas operativos: Ubuntu (20.04 y 24.04), Debian, Alpine Linux, Android 14 en versiones TV o Tablet, Buildroot, Proxmox VE, OpenMediaVault, y por supuesto FriendlyWrt (basado en OpenWrt). Esto lo convierte en una solución ideal tanto para usos orientados a red (router, firewall, VPN, Pi-hole, Home Assistant) como para virtualización ligera y despliegue rápido de servidores de aplicaciones, almacenaje y plataformas multimedia.

El fabricante ha puesto especial interés en facilitar el proceso de instalación, que puede realizarse desde navegador web, PC o directamente desde la microSD. Además, existe una comunidad activa que proporciona imágenes y actualizaciones adaptadas a proyectos domésticos, empresariales o makers.

Comparativa con alternativas y posicionamiento en el mercado

El NanoPi R76S sobresale por ofrecer más rendimiento y mejor conectividad en comparación directa con su antecesor R3S-LTS y con otros rivales como el Radxa E25 o el NanoPi R5S. Su procesador RK3576 y la posibilidad de alcanzar 16GB de RAM lo sitúan como referente en SBC compactos, añadiendo además salida HDMI y expansión M.2 para WiFi o almacenamiento.

En el segmento de mini servidores/router, la mayoría de placas priorizan únicamente conectividad Gigabit y carecen de salidas de vídeo, lo que limita su uso a tareas puramente de red. El NanoPi R76S, sin embargo, puede desplegar centros multimedia, señalización digital o dashboards en tiempo real, siendo así una opción válida para profesionales, pymes y usuarios avanzados.

Los precios del NanoPi R76S empiezan en torno a los 49 dólares para la versión más básica (2GB RAM, 32GB eMMC) y alcanzan los 99 dólares en su variante más equipada con carcasa metálica y 16GB de RAM. Los módulos WiFi/BT compatibles vía M.2 se venden aparte por unos 10 dólares, aunque por el momento no siempre están disponibles en el catálogo oficial.

Aplicaciones y escenarios de uso recomendados

El NanoPi R76S resulta apropiado para desempeñar papeles muy diversos: router avanzado, firewall, servidor NAS, punto de acceso WiFi, centro multimedia, dispositivo IoT, plataforma de desarrollo de inteligencia artificial en el borde, e incluso señalización digital gracias a su HDMI. Su bajo consumo eléctrico y la ausencia de ventiladores lo hacen perfecto para funcionamiento continuo en entornos domésticos o empresariales donde el ruido sea un factor clave.

Para desarrolladores y makers, ofrece una base flexible para montar laboratorios de red, pruebas de software, prototipos de automatización o incluso servidores ligeros de juegos (por ejemplo, Minecraft). Además, la posibilidad de manejar contenedores Docker permite un despliegue rápido de servicios bajo demanda.

El NanoPi R76S concentra potencia, versatilidad y conectividad avanzada en un espacio muy reducido. Esto le permite cubrir funciones que tradicionalmente requerían varios dispositivos distintos, y lo posiciona como un candidato idóneo para quienes buscan ir más allá de las placas tradicionales de bajo coste. Aunque su precio es ligeramente superior a alternativas básicas, ofrece un salto cuantitativo en capacidades técnicas y facilidad de integración en soluciones profesionales o proyectos exigentes.