FriendlyELEC amplía su catálogo de dispositivos orientados al entorno de redes con la presentación del NanoPi R76S, una placa única que promete cubrir las necesidades tanto de usuarios domésticos avanzados como de profesionales que buscan una solución flexible y compacta. Este modelo destaca especialmente por ofrecer dos puertos Ethernet de 2.5Gbps cada uno, salida de vídeo HDMI 2.0 y la posibilidad de ampliación mediante un zócalo M.2, todo ello en un formato realmente reducido.
Frente a la creciente demanda de servidores de red compactos, routers personalizados y centros multimedia en hogares y pequeñas oficinas, el NanoPi R76S aparece como una alternativa innovadora. Su combinación de potencia, versatilidad de conexiones y soporte de sistemas operativos lo posicionan por encima de otros SBC tradicionales, permitiendo asumir roles como router, firewall, nodo de inteligencia artificial, e incluso servidor gráfico.
Características técnicas principales del NanoPi R76S
El corazón del NanoPi R76S es el procesador Rockchip RK3576, integrado con ocho núcleos (cuatro Cortex-A72 y cuatro Cortex-A53) a velocidades de hasta 2.2 GHz, y acompañado de la GPU Mali-G52 MC3. Destaca la presencia de una NPU de 6 TOPS apta para tareas ligeras de inferencia IA, así como capacidad de reproducir vídeo hasta 8K p30 y codificar en 4K p60.
En cuanto a memoria, la placa permite variantes desde 2GB o 4GB de RAM LPDDR4X hasta versiones máximas con 16GB LPDDR5. El almacenamiento base es de 32GB eMMC y se puede ampliar mediante tarjeta microSD UHS-I, además del ya mencionado zócalo M.2 E-Key para módulos Wi-Fi o almacenamiento SSD.
La conectividad física queda cubierta con dos puertos RJ45 de 2.5GbE (controladores RTL8125BG), un puerto HDMI 2.0 capaz de sacar imagen 4K a 60 Hz, y un USB 3.2 Gen 1 Tipo-A que facilita la conexión de almacenamiento externo. El puerto USB-C está destinado a la alimentación y la actualización de firmware. Incluye además cabezales GPIO de 8 pines y zócalo específico para batería RTC, junto a varios botones y LEDs de estado.
Su carcasa metálica opcional incluye refrigeración pasiva y mantiene dimensiones de apenas 62.5 x 62.5 x 29.2 mm con un peso total de 145 gramos (37.5 gramos sin carcasa), lo que facilita su integración discreta en cualquier entorno.
Sistemas operativos compatibles y facilidad de integración
Uno de los puntos más atractivos del NanoPi R76S es que soporta una amplia variedad de sistemas operativos: Ubuntu (20.04 y 24.04), Debian, Alpine Linux, Android 14 en versiones TV o Tablet, Buildroot, Proxmox VE, OpenMediaVault, y por supuesto FriendlyWrt (basado en OpenWrt). Esto lo convierte en una solución ideal tanto para usos orientados a red (router, firewall, VPN, Pi-hole, Home Assistant) como para virtualización ligera y despliegue rápido de servidores de aplicaciones, almacenaje y plataformas multimedia.
El fabricante ha puesto especial interés en facilitar el proceso de instalación, que puede realizarse desde navegador web, PC o directamente desde la microSD. Además, existe una comunidad activa que proporciona imágenes y actualizaciones adaptadas a proyectos domésticos, empresariales o makers.
Comparativa con alternativas y posicionamiento en el mercado
El NanoPi R76S sobresale por ofrecer más rendimiento y mejor conectividad en comparación directa con su antecesor R3S-LTS y con otros rivales como el Radxa E25 o el NanoPi R5S. Su procesador RK3576 y la posibilidad de alcanzar 16GB de RAM lo sitúan como referente en SBC compactos, añadiendo además salida HDMI y expansión M.2 para WiFi o almacenamiento.
En el segmento de mini servidores/router, la mayoría de placas priorizan únicamente conectividad Gigabit y carecen de salidas de vídeo, lo que limita su uso a tareas puramente de red. El NanoPi R76S, sin embargo, puede desplegar centros multimedia, señalización digital o dashboards en tiempo real, siendo así una opción válida para profesionales, pymes y usuarios avanzados.
Los precios del NanoPi R76S empiezan en torno a los 49 dólares para la versión más básica (2GB RAM, 32GB eMMC) y alcanzan los 99 dólares en su variante más equipada con carcasa metálica y 16GB de RAM. Los módulos WiFi/BT compatibles vía M.2 se venden aparte por unos 10 dólares, aunque por el momento no siempre están disponibles en el catálogo oficial.
Aplicaciones y escenarios de uso recomendados
El NanoPi R76S resulta apropiado para desempeñar papeles muy diversos: router avanzado, firewall, servidor NAS, punto de acceso WiFi, centro multimedia, dispositivo IoT, plataforma de desarrollo de inteligencia artificial en el borde, e incluso señalización digital gracias a su HDMI. Su bajo consumo eléctrico y la ausencia de ventiladores lo hacen perfecto para funcionamiento continuo en entornos domésticos o empresariales donde el ruido sea un factor clave.
Para desarrolladores y makers, ofrece una base flexible para montar laboratorios de red, pruebas de software, prototipos de automatización o incluso servidores ligeros de juegos (por ejemplo, Minecraft). Además, la posibilidad de manejar contenedores Docker permite un despliegue rápido de servicios bajo demanda.
El NanoPi R76S concentra potencia, versatilidad y conectividad avanzada en un espacio muy reducido. Esto le permite cubrir funciones que tradicionalmente requerían varios dispositivos distintos, y lo posiciona como un candidato idóneo para quienes buscan ir más allá de las placas tradicionales de bajo coste. Aunque su precio es ligeramente superior a alternativas básicas, ofrece un salto cuantitativo en capacidades técnicas y facilidad de integración en soluciones profesionales o proyectos exigentes.