Las ramas y raíces de los árboles y plantas de mi vecino me molestan: esto es lo que dice la ley sobre arrancarlas

Las ramas y raíces de los árboles y plantas de mi vecino me molestan: esto es lo que dice la ley sobre arrancarlas

Si tienes una terraza o jardín, es bastante probable que en algún momento de tu vida hayas pensado en ponerlo bonito con plantas. Y quien dice plantas, dice de todo: desde árboles frutales a trepadoras pasando por los clásicos geranios. Con la afición a las plantas suele pasar dos cosas: o te cuesta horrores sacar a flote un par de macetas, así que tiras de básicos o le pillas el truco y acabas convirtiendo tu terreno en un vergel.

En el segundo caso puede que las plantas se te vayan de las manos: ese árbol que crece tanto que acaba levantando el suelo con las raíces, unas ramas exploradoras que se aventuran más allá de los terrenos conocidos (al del vecino) y hasta frutales que caen en el patio del vecino. Si una planta del vecino está en tu terreno, habemus un problema si a este le molestan: esto es lo que dice la ley.

Tu planta invade mi terreno

Porque de acuerdo con la legislación vigente en el estado español, prevalece el respeto hacia el espacio de las viviendas, otorgando a propietarios el derecho a arrancar o pedir que se arranquen árboles si estos exceden ciertos límites establecidos. Así queda recogido en el artículo 591 del Código Civil:

No se podrá plantar árboles cerca de una heredad ajena sino a la distancia autorizada por las ordenanzas o la costumbre del lugar, y, en su defecto, a la de dos metros de la línea divisoria de las heredades si la plantación se hace de árboles altos, y a la de 50 centímetros si la plantación es de arbustos o árboles bajos.

Si alguien en su desconocimiento ya hubiera plantado un árbol que incumple esa norma, ¿qué pasaría con ese árbol ilegal?  En ese caso la normativa explica que «Todo propietario tiene derecho a pedir que se arranquen los árboles que en adelante se plantaren a menor distancia de su heredad

Y no queda aquí. El artículo siguiente hace referencia a esas ramas y raíces invasoras de propiedades ajenas:

Si las ramas de algunos árboles se extendieren sobre una heredad, jardines o patios vecinos, tendrá el dueño de éstos derecho a reclamar que se corten en cuanto se extiendan sobre su propiedad, y si fueren las raíces de los árboles vecinos las que se extendiesen en suelo de otro, el dueño del suelo en que se introduzcan podrá cortarlas por sí mismo dentro de su heredad

De nuevo, el propietario tendrá derecho a reclamar que se pase la tijera de poda para aquellas partes del árbol que pasen a su terreno. O hacerlo él por su cuenta, como queda patente.

Finalmente el artículo 593 habla de esas plantas que están entre un terreno y otro, como por ejemplo los clásicos arbustos: «Los árboles existentes en un seto vivo medianero se presumen también medianeros, y cualquiera de los dueños tiene derecho a exigir su derribo.» La única excepción son los que sirven de mojones, salvo que ambas partes colindantes estén de acuerdo.

En Xataka Home | Quiero hacer una barbacoa en la terraza o balcón de mi piso: tras mirar lo que dice la ley, he terminado preguntando al presidente

En Xataka Home | Que tu aire acondicionado vierta el agua a la calle puede salirte más caro de lo que parece

Portada | Foto de Cafer Mert Ceyhan en Unsplash


La noticia

Las ramas y raíces de los árboles y plantas de mi vecino me molestan: esto es lo que dice la ley sobre arrancarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Abrir las ventanas para refrescar en plena ola de calor: sí o no. Esto es lo que recomiendan los expertos

Abrir las ventanas para refrescar en plena ola de calor: sí o no. Esto es lo que recomiendan los expertos

Cada verano suele haber una discusión típica en mi familia, y creo que nos somos los únicos: es conveniente abrir las ventanas para refrigerar la casa cuando hace mucho calor o mejor dejar todo cerrado.

Siempre suele haber un partidario de abrir las ventanas en cuanto hace algo de viento fuera, un poco de brisa que parece ser refrescante, y otro que afirma que es una mala idea porque va a entrar el calor. ¿Quién tiene razón?

Ventana abierta o cerrada si hace mucho calor calor

Abrir una ventana cuando hace brisa fuera es como encender un ventilador que va a empujar el aire exterior hacia dentro de la casa, algo que puede ser agradable en algunos casos, pero que dependerá de un factor principal: la temperatura que haga dentro y fuera de casa.

La brisa por sí sola no produce frío, solo mueve el aire y así produce una sensación de enfriamiento en un espacio determinado bajando lo que se conoce como sensación térmica personal hasta unos cinco grados, pero no van a reducir la temperatura de una habitación ni un solo grado por sí misma.

Pero para qué esta sensación de enfriamiento funcione correctamente hay que tener en cuenta un punto fundamental: el límite de temperatura bajo el cuál es efectiva esta medida. Si la temperatura del aire que queremos usar como refrigerante está por encima de nuestra temperatura corporal (unos 36ºC), usar este aire en movimiento no nos refrescará, e incluso producirá más sensación de calor.

Sería algo así como tratar de refrescarnos con el aire caliente de un secador de manos. Echa un chorro de aire sobre nosotros, sí, pero ese aire al estar por encima de nuestra temperatura corporal no nos va a refrescar en absoluto.

Este límite de temperatura puede variar según el experto al que preguntemos. Por ejemplo en este artículo desde el CDC recomiendan no usar ventiladores ni aire para refrescarnos si la temperatura en el interior de la casa es de menos de 32,2 ºC (90 °F). Desde el Departamento de salud de Nueva York explican que la refrigeración por aire ambiental es efectiva cuando está por debajo de la temperatura corporal (unos 35 – 36º C).

Entonces, ¿cómo decido si merece la pena abrir la ventana para dejar pasar la brisa de fuera? Pues el factor clave está en la temperatura que tengamos dentro y fuera de casa, algo que podemos conocer con un termómetro doble que nos informe de ambos parámetros a la vez, o con dos termómetros simples.

Si en la calle hace más calor que dentro de casa, abrir la ventana supondrá que subirá la temperatura dentro de la vivienda. Puede que durante los primeros minutos nada más abrir la ventana nos parezca que hace más fresquito si la temperatura exterior es inferior a 35 grados, porque bajaremos la sensación térmica, pero en realidad estaremos dejando pasar aire caliente que en pocos minutos terminará por agobiarnos más. Lo mejor en este caso será dejar todo cerrado.

Si en la calle hace igual o más fresquito que dentro de casa y estamos a menos de 35 ºC fuera entonces sí nos puede merecer la pena abrir la ventana para conseguir que se rebaje la temperatura dentro del hogar.

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Abrir las ventanas para refrescar en plena ola de calor: sí o no. Esto es lo que recomiendan los expertos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

HomeDock OS de Banshee: así es la nube privada que centraliza todas tus apps en el escritorio

Interfaz de HomeDock OS de Banshee

En un contexto donde la gestión segura y eficaz de la nube se ha convertido en un reto para usuarios y empresas, la firma Banshee, nacida en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha dado un paso adelante con su sistema HomeDock OS. Este desarrollo, único en Europa, propone una plataforma que centraliza el uso de aplicaciones desde cualquier dispositivo, sin la necesidad de instalarlas localmente.

La novedad más reciente en su propuesta es HomeDock OS Desktop, una solución pensada para transformar cualquier ordenador en una nube privada avanzada. Banshee promete un proceso sencillo, accesible incluso para quienes no tienen experiencia técnica, y mantiene la información bajo control del propio usuario gracias a un potente cifrado de grado militar y herramientas específicas de seguridad.

Centralización y simplicidad para el usuario cotidiano

Mediante una interfaz intuitiva y dinámica, HomeDock OS permite reunir todas las aplicaciones en un espacio online personal, facilitando el acceso remoto independientemente de dónde se encuentren. Se elimina la necesidad de instalar apps en cada dispositivo, lo que ayuda a ahorrar espacio de almacenamiento, reducir el consumo de recursos locales y simplificar el manejo de herramientas digitales.

El usuario puede realizar la instalación de HomeDock OS Desktop tanto en Windows como en macOS, habilitando que las aplicaciones se abran en el escritorio como si fueran nativas, aun operando realmente desde una nube totalmente privada y gestionada por el propio titular. Esta fórmula ofrece la máxima flexibilidad para quienes buscan una experiencia personalizada y segura sin depender exclusivamente de proveedores tradicionales de servicios cloud.

Seguridad avanzada para una nube accesible

Uno de los valores diferenciales de HomeDock OS es el conjunto de protocolos de seguridad integrados: tiene https nativo, control de accesos y sistemas de detección de intrusiones, lo que refuerza la protección de los datos almacenados en la nube personal. Todo ello, sin renunciar a la facilidad de uso, de modo que cualquier persona interesada puede crear su nube privada sin pasar por procesos complejos ni configuraciones avanzadas.

El acceso a la plataforma se realiza a través de un usuario y contraseña propios y, una vez completada la instalación, solo es necesario elegir las aplicaciones desde su catálogo en la App Store incorporada. Así, la solución se adapta tanto a perfiles técnicos como a usuarios medios, cubriendo desde quienes buscan economizar espacio y simplificar la gestión de su almacenamiento digital hasta desarrolladores o entusiastas tecnológicos que necesitan entornos de trabajo portables.

Apuesta por la soberanía digital y reconocimiento

Banshee ha sido reconocida por la entidad SaaSHub como una de las 100 startups más destacadas de España, entrando en el selecto grupo de las 50 primeras junto a compañías tecnológicas de referencia nacional. Este reconocimiento avala la apuesta de la compañía por el self-hosting, la soberanía digital y las soluciones cloud diseñadas para ser simples y seguras, y subraya su compromiso por acercar la tecnología avanzada al gran público.

El sistema ha sido ideado tanto para quienes valoran el control sobre sus datos como para aquellos que quieren una alternativa real a los grandes proveedores globales. Además, el proceso de puesta en marcha es tan sencillo como visitar la página oficial, descargar el software y elegir las aplicaciones a instalar, sin pasos intermedios complicados.

Esta solución de Banshee, fruto del trabajo de Claudio González y Néstor González, ha sido también premiada en iniciativas de emprendimiento como la Maratón de Creación de Start-ups de la UMH, consolidando a la empresa en el panorama de la innovación tecnológica nacional.

El lanzamiento de HomeDock OS Desktop representa una alternativa local, fiable y personalizable para crear nubes privadas desde cualquier parte y sin depender de grandes infraestructuras externas. La firma ilicitana refuerza su posición en el mercado digital español, demostrando que la tecnología cercana y fácil de usar tiene espacio en el día a día de usuarios y profesionales.

Xiaomi presenta su plan para conquistar los hogares en España: primeros aires acondicionados y expansión en electrodomésticos conectados

Plan de Xiaomi para hogares en España

La llegada de Xiaomi a los hogares españoles abre una nueva etapa para la tecnológica china más allá de su tradicional éxito en smartphones. En los últimos años, la compañía ha consolidado su presencia en España hasta liderar la venta de móviles, pero ahora da el salto al sector de los electrodomésticos inteligentes con la ambición de posicionarse como referente en la vida conectada.

Hoy el catálogo crece: Xiaomi acaba de estrenar en España sus primeros aires acondicionados inteligentes, los Mijia Air Conditioner Pro Eco, en dos versiones diferenciadas por su potencia (2,6 kW y 3,5 kW). Se trata del primer paso dentro de un plan mucho más amplio de desembarco de electrodomésticos conectados, que incluye lanzamientos previstos de neveras y lavadoras a finales de este mismo año.

Un ecosistema doméstico: la gran apuesta de Xiaomi

Estrategia de Xiaomi hogar conectado España

Según Borja Gómez Carrillo, responsable de Xiaomi Iberia, la estrategia es clara: integrar toda la tecnología necesaria en el día a día del hogar español bajo un mismo ecosistema. Esta visión, denominada Human x Car x Home, persigue que los usuarios disfruten de una conectividad fluida entre móvil, electrodomésticos y coche eléctrico, permitiendo controlar la temperatura, la seguridad, o incluso la cocina desde una única plataforma y con acceso remoto.

El salto a los electrodomésticos responde, en palabras de la compañía, a la saturación del mercado de smartphones y al deseo de diversificar su oferta. El objetivo es que el usuario pueda elegir entre una amplia gama de productos Xiaomi, desde el móvil hasta la climatización, pasando por neveras y lavadoras. Este movimiento refuerza la posición de Xiaomi como fabricante capaz de ofrecer un ecosistema de tecnología doméstica sin rival.

Por qué empezar por el aire acondicionado en España

La elección del aire acondicionado como primer gran electrodoméstico en el mercado español no es casual. Xiaomi identificó una demanda creciente, agravada por las olas de calor recurrentes en el país, y aprovechó la época estival para lanzar el producto en un momento clave. A diferencia de lo que ocurre en otras partes de Europa, la climatización tiene más peso en la península, especialmente en regiones del sur.

Ambos modelos llegan equipados con un compresor de nueva generación, tecnología de autolimpieza y capacidades de purificación de aire. Se adaptan a diferentes necesidades gracias a sus dos potencias, lo que facilita la elección según el tamaño de la estancia. Además, su instalación y servicio postventa están cubiertos para todo el territorio nacional, asegurando que el usuario disponga de soporte tanto en grandes ciudades como en zonas rurales.

Otra de las razones para iniciar su expansión doméstica por este segmento es la conexión directa con la aplicación Xiaomi Home y la compatibilidad con asistentes de voz como Google Home, lo que refuerza su apuesta por la domótica y la gestión inteligente del hogar.

Características clave de los aires acondicionados Xiaomi

Los Mijia Air Conditioner Pro Eco destacan por su eficiencia y por una conectividad total. Incluyen controles avanzados que permiten programar su funcionamiento, ajustar el consumo energético y activar rutinas personalizadas incluso desde fuera de casa. Sus especificaciones incluyen la capacidad de alcanzar 19°C en menos de medio minuto y mantener bajos niveles de ruido, según la información proporcionada por la propia marca.

Entre los puntos más valorados, se encuentra el uso de inteligencia artificial para detectar el tamaño de la habitación y optimizar el uso energético, un aspecto que puede traducirse en ahorro en la factura eléctrica. Es importante tener en cuenta que, a diferencia de otros modelos de gama alta, solo funcionan con Wi-Fi de 2,4 GHz, aspecto a considerar según la configuración de red en cada hogar.

En España, los equipos salen al mercado con precios de 599 euros para el modelo de 2,6 kW y 699 euros para el de 3,5 kW. La venta directa desde la web de Xiaomi incluye la instalación a través de un servicio técnico especializado, mientras que en tiendas como MediaMarkt el cliente puede optar por la instalación que prefiera.

Hacia la expansión del ecosistema Xiaomi en el hogar

El plan de Xiaomi no termina aquí. Según avanza la empresa, en los próximos meses llegarán al mercado español las primeras neveras y lavadoras de la marca. La selección de modelos dependerá de los resultados de los estudios de mercado, pues las necesidades del consumidor español difieren de las chinas, por ejemplo en el tamaño de los electrodomésticos o la demanda de funciones específicas como la secadora.

La compañía también contempla la apertura de nuevas tiendas físicas en España, siendo Madrid el primer objetivo, con la intención de ofrecer una experiencia integral donde los usuarios puedan conocer y probar todo el ecosistema Xiaomi: móviles, electrodomésticos, aparatos de movilidad y, en el futuro, incluso coches eléctricos.

Este salto supone competir de tú a tú con marcas históricas en un sector dominado actualmente por fabricantes tradicionales. Xiaomi confía en que su combinación de tecnología, precios competitivos y experiencia de usuario le permita ganar terreno, como ya hizo en su día en el ámbito de los teléfonos móviles.

Con la llegada de los primeros electrodomésticos inteligentes, Xiaomi reafirma su apuesta por convertir el hogar conectado en una realidad accesible en España, poniendo sobre la mesa productos con alta eficiencia, integración tecnológica y una experiencia unificada, todo ello apoyado por un servicio postventa y una red de distribución que busca facilitar el salto de los consumidores hacia una vida más conectada y cómoda.

Guía completa para proteger tu hogar en vacaciones: consejos, tecnología y servicios clave

prevenir robos en casa durante vacaciones

El verano es una época esperada de descanso, pero también de preocupación para muchos hogares que quedan vacíos durante las vacaciones. Según diversos estudios, el 66% de los españoles reconoce que la seguridad en casa es su principal inquietud durante estos periodos, superando incluso las molestias habituales como la gestión de correspondencia o el cuidado de plantas. Esta sensación se intensifica por el aumento de robos en viviendas durante los meses estivales, lo que lleva a miles de familias a buscar fórmulas para proteger su hogar.

La realidad es que los ladrones aprovechan el menor movimiento en los barrios y la ausencia de vecinos para actuar con mayor facilidad. Sin embargo, existen estrategias y tecnologías accesibles para disuadir intrusos y garantizar una mayor tranquilidad cuando estamos lejos.

Simular presencia para disuadir intrusos

Una de las tácticas más eficaces es lograr que la vivienda no parezca deshabitada. Los expertos aconsejan coordinar elementos domóticos y rutinas aparentes: subir y bajar persianas de manera programada, encender luces o la televisión en horarios habituales y pedir a un vecino de confianza que recoja la correspondencia. Acciones sencillas como dejar algunas persianas subidas y utilizar temporizadores para las luces pueden sembrar dudas en quienes buscan una oportunidad para robar.

Dispositivos como simuladores de televisión o bombillas inteligentes permiten manejar la iluminación a distancia, incluso desde el móvil, y crear la sensación de que hay actividad en casa. Cuantos más detalles interactivos perciban desde el exterior, más probable es que descarten la vivienda como objetivo.

tecnología y cámaras para hogar seguro

Alarmas, cámaras y mirillas digitales: tecnología al servicio de la seguridad

El avance de la tecnología doméstica facilita la instalación de sistemas que refuerzan la seguridad cuando estamos fuera. Hoy en día, cualquier casa puede beneficiarse de sensores de movimiento, cámaras conectadas, alarmas inteligentes y mirillas digitales. Estos dispositivos no solo notifican posibles intrusos en tiempo real, sino que también graban las imágenes y permiten el acceso remoto desde el móvil.

Las alarmas para el hogar ofrecen protección continua, y muchas cuentan con monitoreo profesional, avisos automáticos a la policía y grabaciones almacenadas en la nube. Las mirillas digitales, por ejemplo, avisan en caso de movimiento en la entrada y almacenan las imágenes, aportando una importante función disuasoria y probatoria en caso de incidente. La variedad de precios y modelos, desde cámaras asequibles hasta cerraduras inteligentes o kits inalámbricos completos, permite adaptar la protección al presupuesto y las necesidades de cada hogar.

Colaboración vecinal y servicios municipales: una ayuda clave

Además de la tecnología, la red de apoyo vecinal y los servicios públicos resultan fundamentales para reforzar la seguridad. Compartir el plan de viaje con vecinos de confianza o el conserje, crear grupos de mensajería instantánea y mantenerse alerta ante movimientos extraños en la comunidad puede ser la diferencia entre evitar o sufrir un robo.

Muchos ayuntamientos y policías locales activan cada año programas como la custodia de llaves o “Vacaciones Tranquilas”, que permiten dejar un juego de llaves en dependencias oficiales. Así, en caso de emergencia, la policía puede acceder rápidamente al domicilio, minimizando daños y estrés para el propietario. Este servicio es especialmente valorado por las personas mayores o quienes se ausentan durante períodos largos, y suele extenderse a otras épocas del año con alta movilidad, como Semana Santa o Navidad.

Consejos para reducir riesgos antes de salir de vacaciones

  • Revisa que puertas y ventanas queden bien cerradas antes de irte y cierra siempre con llave, incluso en ausencias cortas.
  • No desconectes el timbre ni dejes llaves escondidas cerca de la entrada.
  • Solicita a un vecino que recoja la correspondencia y esté pendiente de cualquier indicio sospechoso.
  • No bajes todas las persianas del tirón: combina con temporizadores automáticos para luces y electrodomésticos.
  • Evita dejar objetos valiosos o documentos importantes. Haz una lista o inventario y guarda fotos o números de serie.
  • Resiste la tentación de anunciar en redes sociales tus fechas de vacaciones o ausencias.

Aplicar medidas sencillas y combinar pequeñas rutinas cotidianas con dispositivos tecnológicos puede lograr un entorno mucho más seguro durante las vacaciones. La clave es dificultar al máximo la labor de los ladrones y no facilitar pistas sobre la ausencia.

El impacto psicológico y la tranquilidad en las vacaciones

El estrés sobre la seguridad del hogar afecta a muchos españoles y puede arruinar el descanso. Estudios recientes demuestran que tres de cada cuatro personas se sentirían más relajadas si pudieran monitorizar su casa en remoto. Para combatir esta ansiedad, algunos expertos recomiendan además técnicas de desconexión digital y rutinas que permitan separar las preocupaciones de las vacaciones, como hacer listas previas de tareas, establecer horarios para consultar dispositivos y visualizar mentalmente un hogar seguro.

Empresas del sector han creado incluso guías prácticas para ayudar a sus usuarios a gestionar tanto la seguridad física como el bienestar psicológico durante el verano. La clave es controlar lo que está en nuestras manos y buscar apoyo profesional cuando sea necesario.

Hoy en día, existen soluciones para todos los gustos: desde dejar las llaves en custodia policial, instalar cámaras y alarmas avanzadas, apoyarse en la comunidad de vecinos o recurrir a bombillas o enchufes inteligentes de bajo coste. La prioridad debe ser no dejar cabos sueltos y actuar con sentido común para que la única preocupación sean las fotos de las vacaciones.

Sin tubo y muy fácil de instalar: este aire acondicionado portátil de ventana es todo un descubrimiento

Sin tubo y muy fácil de instalar: este aire acondicionado portátil de ventana es todo un descubrimiento

Los aires acondicionados portátiles están ganándole terreno a los ventiladores, este verano, para poder enfrentarse a las olas de calor. Aunque la mayoría de ellos tienen un tubo en la parte trasera, que debes sacar fuera de casa, hay otros modelos innovadores como este que presentamos.

Se trata del Cecotec Windowclima 9000 Inverter, que se ha convertido en el modelo más vendido en Amazon (incluso se ha agotado alguna vez). Está disponible por 599 euros.

Cecotec Aire Acondicionado de Ventana con Mando Windowclima 9000 Inverter

Un aire acondicionado portátil que podrás tener listo en solo unos minutos

Lo que más destaca de este aire acondicionado portátil de Cecotec es su innovador diseño. Se instala de forma muy sencilla, en la ventana, lo que evita los líos de tubos y tener incluso que llamar a un técnico para colocarlo.

Tiene una capacidad de enfriamiento de 2.250 frigorías, por lo que resulta ideal para cubrir estancias de hasta 22 metros cuadrados. Además, cuenta con una lama móvil que te permite seleccionar la dirección del aire y lo distribuye de forma eficaz.

O puedes controlar mediante su pantalla LED o bien a través del mando a distancia que incorpora. Al igual que la mayoría de dispositivos de climatización de este tipo, ofrece diferentes modos de funcionamiento. En concreto, cuenta con cinco modos diferentes: automático, ventilador, refrigerador, deshumidificador y noche.

Otros aires acondicionados portátiles que pueden interesarte por si este se agota

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless


COMFEE Pingüino Aire Acondicionado Portátil 7000 BTU/1800 Frigorías Breezy Cool Pro

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Cinco aires acondicionados portátiles con los que estarás fresquito en casa y no necesitarás llamar al técnico para instalarlos


La noticia

Sin tubo y muy fácil de instalar: este aire acondicionado portátil de ventana es todo un descubrimiento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

«Refresca más que cualquier aparato»: un arquitecto da sus trucazos para pasar la ola de calor sin aire acondicionado

"Refresca más que cualquier aparato": un arquitecto da sus trucazos para pasar la ola de calor sin aire acondicionado

Sobrevivir a las olas de calor que llevamos viviendo los últimos veranos sin aire acondicionado se está tornando en una misión cada vez más complicada: la casa se convierte en un horno que cuesta refrescar. Aunque hay alternativas al aire acondicionado clásico como los climatizadores evaporativos, los ventiladores de toda la vida o las prácticas variantes de techo, también la arquitectura y la decoración tienen mucho qué decir para mantener la casa fresca.

De hecho, el arquitecto y diseñador Antonio Matrēs explica que «el verano no se combate, se habita» y que en estos momentos de calor máximo es una oportunidad para replantearse nuestra relación con el clima, los materiales y el diseño gracias entre otras cosas a la arquitectura pasiva.

Los siete consejos de un arquitecto para sobrevivir al verano sin aire acondicionado

Y es que aunque el aire acondicionado es eficaz, no es ni barato ni sostenible, por lo que el arquitecto madrileño da siete consejos para refrescar la casa jugando con la arquitectura y la decoración.

Apaga lo que no uses

Los electrodomésticos encendidos consumen energía y de forma residual generan calor, además de que también pueden sufrir con la ola de calor. Así que el arquitecto propone apagar lo innecesario: echa un vistazo a esos cargadores enchufados, aparatos en stand by, bombillas, el router….

Tejidos transpirables y sensaciones

Dejando a un lado el dato objetivo de la temperatura que marca el termómetro, Matrēs habla de las sensaciones que producen los materiales al contacto, piensa por ejemplo en la frialdad de superficies frías como la cerámica, la piedra caliza, el mármol… y de los tejidos ligeros, como el lino o el algodón, que además facilitan el paso del aire, lo que da una idea para adquirir textiles o futuras renovaciones pensando en su exposición al calor.

Mejor con plantas

El arquitecto lo tiene claro: las plantas son un básico para mantener la casa fresca y no es solo porque den sombra. Así, explica que «cuando se colocan en el perímetro, como junto a ventanas, en terrazas o sobre estanterías abiertas, funcionan como filtros naturales que limpian el aire y bajan la temperatura» y lista ejemplos como el ficus, el helecho, el jazmín o el poto. Además de decorar, concluye que las plantas «regulan la temperatura, purifican y aportan vida.»

Crea sombras ligeras

Para el arquitecto cuando el sol entra en casa lo más elegante es suavizar su luz, valiéndose de cortinas de lino, estores, visillos o toldos, creando un espacio que visualmente refresca. Eso sí, para el exterior es tajante: mejor con «toldos automatizados en tejidos técnicos para ampliar la sombra con precisión y elegancia«.

Bendita ventilación cruzada

Vamos, la corriente de toda la vida: «nada más sencillo y efectivo que abrir ventanas enfrentadas y dejar que el aire atraviese la vivienda. Esta ventilación cruzada, tan propia de casas mediterráneas, permite que el calor acumulado se disipe de forma natural, sin necesidad de aparatos.» Y da un extra para mejorar su efectividad: con ventiladores bien orientados.

La importancia del agua

Botella

Darse un chapuzón en la playa, piscina o el río es el método para refrescarse por antonomasia y en casa, más de lo mismo con una ducha. El arquitecto tira del viejo truco de poner agua fría o hielo delante del ventilador: «A veces, una cubeta de agua helada frente a un ventilador refresca más que cualquier aparato.» No obstante, también recomienda decoración como fuentes exteriores o los tonos, resaltando aquellos colores neutros como el gris perla, beige, verdes sin saturar y en resumen, que resulten fríos a la vista y dan sensación de amplitud.

Lo visual

A lo largo de esta lista de recomendaciones del arquitecto hemos visto consejos que van por la parte sensorial, como los tonos o los materiales fríos, pero también menciona mobiliario como sofás elevados, sillas de rejilla… «piezas que permiten respirar al aire y a la vista aportando esta ligereza visual y funcional«, así como pinturas minerales, aislantes naturales y otros sistemas de climatizacón invisible como la domótica.

En Xataka Home | Los trucos de las abuelas que han perdurado durante generaciones para enfriar tu casa este verano

En Xataka Home | Aún no hace falta encender el aire acondicionado: cinco trucos que funcionan para mantener la casa fresca en verano

Portada | Foto de Danny Greenberg en Unsplash


 


La noticia

«Refresca más que cualquier aparato»: un arquitecto da sus trucazos para pasar la ola de calor sin aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

El truco con pepino para ahuyentar moscas en casa y mantener el hogar limpio

Truco contra moscas en el hogar

En cuanto suben las temperaturas y abrimos las ventanas para ventilar la casa, suele aparecer un inquilino no deseado: la mosca. Muy habitual en verano, este insecto puede resultar bastante molesto y pone en riesgo la salud al transportar patógenos como bacterias y virus. Para quienes prefieren alternativas naturales, una opción sencilla y eficaz protagoniza muchas conversaciones estos días.

Más allá de productos químicos, muchas personas buscan fórmulas caseras y trucos naturales para mantener las moscas fuera de casa. Entre los métodos más curiosos y sencillos destaca uno que utiliza un ingrediente que casi nunca falta en la nevera: el pepino.

¿Por qué el pepino ahuyenta a las moscas?

El pepino contiene compuestos en su piel que desprenden un olor desagradable para las moscas y dificultan que se acerquen. Además, su elevada cantidad de agua y una ligera acidez alteran los sentidos de estos insectos, dificultando que detecten los alimentos en el interior de la vivienda. Según diversos expertos, colocar pepino fresco en zonas estratégicas ayuda a crear una barrera olfativa que resulta muy incómoda para las moscas.

Pepino como remedio natural contra moscas

Cómo aplicar el truco del pepino paso a paso

La técnica es muy fácil de poner en práctica. Estos son los pasos que recomiendan los especialistas para asegurar la eficacia:

  • Lava bien y corta el pepino en rodajas, sin retirar la piel ya que ahí se concentran las sustancias más repelentes.
  • Coloca varias rodajas frescas en los alféizares de ventanas, junto a las puertas o cerca de lugares donde haya basura.
  • Es recomendable cambiar las rodajas cada dos o tres días para mantener su olor y eficacia.
  • Si es posible, utiliza pepino amargo, ya que su aroma es aún más intenso para las moscas.
  • Para un toque más decorativo, puedes poner las rodajas sobre platillos o combinarlas con hojas de menta o flores secas.

Este sistema ayuda a evitar productos con químicos, convirtiéndose en una alternativa natural muy recomendable en espacios donde hay niños y animales. Además, su bajo coste permite aplicarlo tantas veces como se desee durante toda la temporada estival.

Recomendaciones extra: multiplica la protección y mantén el hogar libre de moscas

El pepino es una ayuda sencilla, pero no hace milagros por sí solo. Para reforzar la barrera contra las moscas, los expertos recomiendan varios hábitos y remedios complementarios:

  • Vacía la basura con frecuencia y mantén los cubos siempre cerrados.
  • Evita dejar restos de comida a la vista y limpia encimeras y mesas después de cocinar o comer.
  • Coloca mosquiteras en ventanas o puertas para impedir que entren.
  • Instala plantas aromáticas como lavanda, albahaca, menta y romero, cuyos olores también mantienen alejadas a las moscas.
  • Prueba otros repelentes naturales: cáscaras de limón, bolsitas de laurel o canela pueden apoyar el efecto del pepino.
  • Elimina posibles zonas de reproducción: desagües limpios, ausencia de agua estancada y orden ayudan a evitar que las moscas se multipliquen.

Otra opción efectiva consiste en fabricar trampas caseras mezclando vinagre con una gota de jabón, cubriendo el recipiente con papel film perforado para que las moscas puedan entrar pero no salir.

El uso del pepino y las plantas aromáticas puede ser tus mejores aliados en la lucha contra estos pequeños invasores estivales, ya que ofrecen una alternativa económica, ecológica y segura.

«Provoca aceleraciones y hace que aumente tu factura»: expertos avisan sobre este típico error al usar el aire acondicionado

"Provoca aceleraciones y hace que aumente tu factura": expertos avisan sobre este típico error al usar el aire acondicionado

Contar con un sistema de aire acondicionado en casa es esencial para estar fresquitos durante estas olas de calor. Pero igual de importante es saber usarlo correctamente para poder extraerle el máximo rendimiento gastando poco.

Y es aquí donde pueden surgirnos dudas, como por ejemplo si es mejor apagarlo cuando salimos de casa unos minutos, o qué hacer si de repente comenzamos a notar sensación de frío, ¿lo cortamos del todo, activamos alguna función especial?

Qué hacer cuando sentimos frío

En relación a esta última pregunta, una experta en climatización de Daikin España ha dado con la clave, explicando en un vídeo de TikTok que «si usas mal tu aire acondicionado podrías consumir más energía de la que deberías».

Hace referencia a la clásica situación de cuando estamos en casa con mucho calor, encendemos el aire para estar fresquitos a una temperatura muy baja y pasado un tiempo comenzamos a tener frío. ¿Qué hacer? Pues según comenta apagarlo no es una buena idea:

Cuando sientas frío no apagues el aire acondicionado. Mejor sube la temperatura o usa el modo fan (la función ventilador).

Tu equipo recircula el aire que ya tienes en ese espacio. Si enciendes y apagas el equipo, provocas aceleraciones consumiendo más energía eléctrica de la que deberías y eso hace que aumente tu factura

@daikinspain

👀 Es algo muy sencillo, pero muchos cometen este error con el aire acondicionado… ¿Tú también? ❄️⚡ #tips

♬ sonido original – Daikinspain – Daikinspain

Su respuesta tiene todo el sentido, porque como vimos en su día, apagar por completo la máquina y volverla a encender hace que no se aprovechen las capacidades de ahorro energético de los aparatos, como el sistema inverter, por lo que la factura puede dispararse.

De hecho organismos como la OCU explican algo similar, señalando que lo mejor es «regular la temperatura que deseas en la habitación y dejar al aparato trabajar el tiempo que sea necesario».

Si ponemos el termostato muy bajo cuando llegamos a casa con calor y después lo paramos porque sentimos frío, y al rato lo volvemos a conectar y a sí sucesivamente, obligamos al equipo a trabajar siempre al 100% y consumirá más.

Así, si de repente comenzamos a notar demasiado frío la opción más sencilla pasa por subir varios grados la temperatura, por ejemplo seleccionando 27-28 ºC en el termostato frente a los 25-26ºC ideales habituales, permitiendo mantener un ambiente fresco que si luego queremos volver a enfriar porque notamos de nuevo calor será posible hacerlo gastando poco.

Imagen portada | LG

En Xataka Smart Home | Poner   la temperatura del aire acondicionado a  17ºC o 18ºC es de lo peor que   podemos hacer si queremos ahorrar luz:  este es el motivo


La noticia

«Provoca aceleraciones y hace que aumente tu factura»: expertos avisan sobre este típico error al usar el aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El Apple TV tiene una función genial. Me he acostumbrado tanto que me molesta que no la tenga mi Chromecast

El Apple TV tiene una función genial. Me he acostumbrado tanto que me molesta que no la tenga mi Chromecast

Llevo años utilizando diferentes dispositivos para ver contenido en streaming en casa: primero fue el Chromecast, luego el Apple TV, y también he estado usando una Smart TV con Google TV. Aunque todos cumplen su función, hay una característica del Apple TV que descubrí hace un tiempo y que hoy considero imprescindible.

A pesar de que mi televisor cuenta con Google TV como sistema operativo, con el tiempo he terminado usando sobre todo el Apple TV. Me resulta más cómodo moverme por los menús y pantallas, y en general, su interfaz me parece más pulida. Pero, además, hay una función concreta que para mí marca la diferencia.

Ya no pierdo nada de lo que dicen

Apple TV Chromecast

Si tuviera que ordenar mis preferencias a la hora de consumir contenido multimedia, el Chromecast quedaría en último lugar, después la tele con Google TV, y en primer lugar, sin duda, el Apple TV.

La sensación que tengo es que el Apple TV ofrece una mayor fluidez en los menús (incluso tras actualizarlo a tvOS 26) y una calidad de imagen superior (aunque esto último es subjetivo). Y eso que la tele con Google TV no se queda atrás en rendimiento.

Sin embargo, lo que realmente me ha conquistado del Apple TV es una función que ni el Chromecast ni Google TV ofrecen: la activación automática de subtítulos al reanudar la reproducción después de pausarla o retroceder. Apple denomina esta función como “Subtítulos automáticos para retroceso” o “automatically show subtitles when replaying” en inglés

Cada vez que pauso un vídeo y luego lo retomo o lo rebobino, el Apple TV muestra los subtítulos durante 10 segundos de forma automática. Puede parecer una función menor, pero para mí se ha vuelto esencial. Me ayuda a recuperar el hilo de lo que estaba viendo y evita que me pierda detalles al volver a concentrarme en la pantalla. Pero es que también los uso, cuando pierdo detalles de una conversación y no quiero activarlos todo el rato

Lo mejor es que esta opción está integrada directamente en el sistema operativo, por lo que funciona en las plataformas de streaming que más uso como son Netflix y Apple TV+ (si la tuviese Max sería genial). Da igual cuál esté usando, los subtítulos aparecen tras cada pausa sin que tenga que hacer nada.

Precisamente por eso, cuando en alguna ocasión he utilizado el Chromecast o el sistema operativo de la tele, echo de menos esa pequeña —pero increíblemente útil— funcionalidad.

De hecho, he buscado en los ajustes de Google TV y en las propias apps si existía alguna opción similar para activarla, pero hasta ahora no he encontrado ninguna alternativa.

Cómo los uso

Apple Tv

Cuando estoy viendo algo, suelo actuar de dos formas. Si me pierdo parte de los diálogos, activo los subtítulos durante unos segundos para retomar el hilo. También los utilizo en momentos puntuales, cuando no entiendo bien lo que se ha dicho, pero no quiero tener los subtítulos activados todo el tiempo.

Para activar los subtítulos o subtítulos opcionales pulso el botón central o el de reproducción en el mando a distancia del televisor o del dispositivo. Lo que hago es realizar una pausa o pulsar al la izquierda el botón central del mando a distancia. Cada vez retrocede 10 segundos, y puedo hacerlo hasta tres veces seguidas para volver atrás hasta 30 segundos con subtítulos activados.

Incluso puedo ver los subtítulos mientras el audio está silenciado. Lo que hago es pulsar el botón de silenciar del mando del televisor o del dispositivo, y automáticamente se muestran los subtítulos mientras el sonido está desactivado.

Cómo se activan

Para hacer que el Apple TV muestre automáticamente subtítulos cuando retrocedes durante la reproducción de un vídeo esto es lo que debes hacer:

  • Ve a Ajustes: En tu Apple TV, accede a la app de “Ajustes”.
  • Vídeo y audio: Selecciona la opción “Vídeo y audio”.
  • Subtítulos automáticos: Dentro de “Subtítulos automáticos”, puedes activar o desactivar la opción “Mostrar al retroceder” y “Mostrar al silenciar el volumen”. Esta configuración determina si los subtítulos aparecerán automáticamente al retroceder un vídeo o al silenciarlo.

En Xataka SmartHome | Cómo hacer que tu televisor con Google TV y Android TV se encienda directamente con la TDT


La noticia

El Apple TV tiene una función genial. Me he acostumbrado tanto que me molesta que no la tenga mi Chromecast

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.