He comprado dos barras de sonido en cuatro años. Metí la pata, aprendí la lección y te lo cuento para que no te pase

He comprado dos barras de sonido en cuatro años. Metí la pata, aprendí la lección y te lo cuento para que no te pase

He tenido dos barras de sonido de gama alta en los últimos cuatro años. Al  mudarme gasté 700 euros en la mejor que LG tuvo en su momento, una LG SN11RG muy rebajada. Pese al salto que supuso sobre mi configuración anterior, me dejó algo frío, sintiendo que pese, a haber encontrado un gran descuento, había pagado demasiado por ella. 

Posteriormente, tras un par de años usándola y echando de menos más calidad sonora, me pasé a Samsung. En un ofertón, di el salto a una Samsung HW-Q990B, considerada por muchos entre la mejor de su año, a diferencia de la LG, que siendo la mejor de la marca, no fue tan bien valorada.

Aunque no alcanza la calidad y separación de canales de un equipo dedicado, con la barra Samsung por fin tuve el sonido que esperaba de la gama alta. Frente a los televisores, donde con cada generación crece la sensacion  de acercarnos a la perfección, en barras de sonido todavía hay margen de mejora por parte de los fabricantes.

Sin embargo, este artículo no tiene que ver con calidad de sonido, o no solo con ella. Tiene que ver con ahorro y con conseguir la mejor tecnología por poco dinero. Con un factor crucial: paciencia.

Tecnología de gama alta a mitad de precio o menos, cuestión de esperar (según el producto)

Samsung Tvs And Displays Ces 2025 Soundbar Hw Q990f Hw Qs700f Dl2

La serie 990 de Samsung (y la 930) lleva años siendo una maravilla. Sobre todo, rebajada al 60%. Imagen | Samsung

Que la tecnología baja de precio con el tiempo, salvo contadas excepciones, no es ninguna novedad. Sin embargo, lo que no es nada común es poder tener un producto lanzado por 1.249 euros en lanzamiento (como la mencionaba barra Q990B de Samsung) a 340 euros año y medio después.

Porque sí, se quedaba a ese precio uniendo una oferta de El Corte Inglés que la dejaba a 639 euros con un cashback de 300 euros de una promoción de Samsung. Aunque ya estaba en el mercado la siguiente generación, el descuento seguía mereciendo (mucho) la pena.

Es una barra de sonido excepcional, y logré conseguirla con un 72,86 % de descuento, a precio de barra de sonido de gama media, de barra que no puede ni soñar con un subwoofer así, con esa espacialidad de los altavoces traseros y Atmos…

Ves un precio muy descontado y piensas que estás ante un chollo, pero no. Por lo que me costó mi primera barra, ya rebajada, podría haber comprado dos de la que me acabé quedando, siendo ésta mucho mejor

A partir de ese momento, he ido siguiendo el mercado cada año a petición de amigos y familiares, y aunque no he vuelto a ver una oferta tan buena como la que conseguí con la Q990B, sí que veo un patrón. Ya sea en su web oficial o tirando de descuentos y reembolsos en establecimientos, es común ver las barras de Samsung por debajo de 500 euros. Hay que estar pendiente de los precios, seguir Xataka Home Selección y foros, pero si ya lo haces, encontrar los descuentos es algo común. Haré un repaso:

  • Enero de 2024: barra Samsung HW-Q990C a 520 euros. Precio de lanzamiento: 1.299 euros. 60 % de descuento
  • Mayo de 2024: barra Samsung HW-Q990C a 460 euros. Precio de lanzamiento: 1.299 euros. 65 % de descuento
  • Febrero de 2025: barra LG S95TR a 460 euros. Precio de lanzamiento 1.299 euros. 65 % de descuento
  • Mayo de 2025: barra Samsung HW-Q990D a 550 euros. Precio de lanzamiento: 1.699 euros. 67 % de descuento
  • Junio de 2025: barra LG S90TR a 400 euros. Precio de lanzamiento: 1.000 euros. 60% de descuento

Estas son solo algunas ocasiones en las que las mejores barras de sonido de Samsung han estado excepcionalmente rebajadas, pero hay más a lo largo del año. Quizá con precios entre 50 y 100 euros más altos, pero igualmente competitivos. Me refiero a ofertas también excepcionales, pues el resto del tiempo es cierto que las barras se encuentran a 800 euros o algo menos. Pero incluso ese precio medio resulta alto cuando puedes tenerla a 300 o 400 euros menos.

Por estos precios, y con este descuento, hay que ser muy exigente para que una barra de sonido de las mencionadas no te parezca suficiente. Sin embargo, y pese a que también estaba rebajada, por 700 euros, mi primera barra de sonido LG me dejó siempre con ganas de mucho más. Jugando en ligas muy distintas, pensaría lo mismo de mi actual barra Samsung. Es extremadamente satisfactoria por menos de 500 euros. Por encima, creo que siguen sin merecer la pena, aunque sea el precio de mercado.

Estamos muy acostumbrados a aceptar el precio que un fabricante pide, y es totalmente lícito que éste lo demande y nosotros lo paguemos. Sin embargo, cuando la estrategia consiste en hacer tantísimos descuentos a lo largo del año, y especialmente en fechas señaladas (y arriba ni siquiera he mencionado ofertas de Black Friday), no puedo no recomendar esperar a todo el mundo. Simplemente eso, esperar.

Pagué 700 euros por mi primera barra de sonido, y aprendí de mi error. Desde mi punto de vista, por muy gama alta que sean, no dan una satisfacción que justifique llegar a esas cifras

La calidad de sonido está a años luz de propuestas más bajas, así que en ese sentido el precio extra de lanzamiento se justifica. El problema es que esos modelos intermedios también se lanzan a precios altos que luego bajan mucho. Puedo poner más ejemplos, también con Samsung. Un frigorífico americano que vi en una gran superficie por 1.299 euros me costó días más tarde 559 euros en su web oficial. Y una de sus mejores teles, la Samsung QD-OLED S95C, me costó 905 euros gracias a una gran oferta y un reembolso, cuando su precio de lanzamiento superaba los 2.000 euros y era normal verla por 1.700 euros.

Pero nunca me he quedado con tanta sensación de que la calidad de un producto distaba mucho de sus precios de lanzamientos o precios medios como me ha ocurrido con las barras de sonido. Son un producto excepcional a día de hoy. Solamente hace falta paciencia, o una mejoría exponencial que justifique sus precios de lanzamiento.

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Quiero escuchar bien los diálogos al ver cine y series en la Smart TV: estos son los mejores trucos y opciones disponibles


La noticia

He comprado dos barras de sonido en cuatro años. Metí la pata, aprendí la lección y te lo cuento para que no te pase

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Xiaomi inicia el alquiler de apartamentos inteligentes para jóvenes empleados en China

apartamentos inteligentes Xiaomi

Buscar una vivienda asequible de calidad es uno de los principales retos para los jóvenes profesionales que inician su carrera. En este contexto, Xiaomi ha decidido apostar por una fórmula diferente, presentando sus apartamentos inteligentes enfocados en el bienestar de sus empleados más jóvenes.

La estrategia de Xiaomi va mucho más allá del desarrollo de productos electrónicos o electrodomésticos para el usuario final. Con la creación de los Xiaomi Youth Apartments, la marca abre una nueva vía en el sector inmobiliario, destinada a facilitar la vida de su propio talento en China.

Vivienda inteligente y asequible en Xiaomi Youth Apartments

En dos enclaves estratégicos como Pekín y Nankín, Xiaomi ha puesto en marcha varios complejos residenciales modernos que plantean un modelo de alquiler centrado en jóvenes recién graduados y empleados que se incorporan a la plantilla. El complejo de Pekín, en el distrito de Changping, está formado por siete edificios y un total de 2.658 estudios de 29 m². Todas las viviendas están completamente amuebladas y habilitadas para entrar a vivir directamente.

Uno de los principales atractivos de estos apartamentos es que cada unidad cuenta con sistemas de domótica y dispositivos inteligentes de Xiaomi preinstalados. Cerraduras electrónicas, iluminación inteligente, control de temperatura desde el móvil y otros elementos del ecosistema Xiaomi forman parte de la experiencia cotidiana de los inquilinos.

El alquiler mensual arranca en 1.999 yuanes (unos 238 euros), siendo muy competitivo respecto a los precios habituales del mercado en ciudades como Pekín. La oferta incluye, además, acceso a zonas comunes: cocinas compartidas, gimnasio, salas multimedia y espacios verdes.

Expansión del proyecto en Nankín y nuevas opciones de vivienda

Junto al proyecto en Pekín, Xiaomi ha levantado 566 apartamentos en el distrito financiero Hexi South de Nankín, a pocos metros de su parque tecnológico en la ciudad. En este caso, las opciones incluyen tanto estudios de mayor tamaño (55 m²) como apartamentos de dos habitaciones, pensados para empleados con diferentes perfiles y antigüedad. Para acceder a estas viviendas, el proceso de solicitud se realiza durante el mes de julio y se asignan por orden de llegada.

Este modelo de vivienda no se limita solo a recién graduados. En Nankín, Xiaomi ha flexibilizado el acceso permitiendo que cualquier empleado de la compañía pueda optar a ellas, ampliando la cobertura y ajustándose a la demanda interna.

Servicios dedicados y beneficios para empleados

La compañía ha pensado en todos los detalles que rodean a la experiencia residencial del empleado. Además del equipamiento tecnológico, Xiaomi ofrece servicio de lanzaderas gratuitas para conectar los complejos con los principales campus y oficinas. También hay un sistema de apoyo a las mudanzas y app propia para gestionar desde incidencias hasta recepción de paquetes.

Entre los servicios adicionales destacan el conserje 24 horas y la posibilidad de participar en actividades organizadas en las zonas comunes. Todo ello, enmarcado en una filosofía que sitúa el bienestar y la conciliación como pilares del employer branding de Xiaomi.

El acceso a estos apartamentos se realiza de manera escalonada, priorizando a los nuevos graduados de cada año y, posteriormente, a empleados que hayan finalizado sus estudios en los tres años previos, según la disponibilidad de viviendas.

Compromiso con el talento joven y planes de expansión

La iniciativa Xiaomi Youth Apartments forma parte de un plan global de crecimiento y atracción de talento que busca sumar más de 5.000 nuevos profesionales en 2025. Así lo ha confirmado el fundador y CEO, Lei Jun, quien ha destacado la importancia de garantizar condiciones de vida dignas para que los jóvenes empleados puedan centrarse en su desarrollo profesional desde el inicio en la empresa.

Este enfoque responde a la necesidad de retener talento en un entorno altamente competitivo y también de humanizar la experiencia laboral en grandes corporaciones tecnológicas, aspecto cada vez más valorado por los trabajadores jóvenes.

La incursión de Xiaomi en el sector residencial marca un cambio significativo en la forma de atraer y fidelizar empleados en la industria tecnológica china. Al ofrecer apartamentos inteligentes, completamente equipados y asequibles, la empresa demuestra que su visión trasciende los gadgets y la electrónica, incluyendo el cuidado del entorno personal y el bienestar integral de su equipo.

Luces de emergencia V16: todo lo que debes saber antes de su obligatoriedad

Luz de emergencia V16 en carretera

A partir del 1 de enero de 2026 en España será obligatorio llevar en el vehículo una luz de emergencia V16 conectada, que reemplazará definitivamente a los triángulos de emergencia tradicionales. Esta regulación, respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT), busca mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropello, ya que los conductores no tendrán que bajarse del coche en caso de accidente o avería para señalizar la situación.

Las balizas V16 ya son utilizables, pero el plazo para su obligatoriedad se acerca. Hay diferentes modelos y precios en el mercado, aunque no todas las luces disponibles cumplen con los requisitos legales. Es esencial informarse bien antes de comprar para evitar adquirir dispositivos que no serán válidos en la nueva normativa.

¿Cómo funciona la luz V16 y qué exige la DGT?

Detalle de la luz V16 encendida

La luz de emergencia V16 puede colocarse fácilmente en el techo del vehículo mediante una base magnética y emite una luz intermitente visible en 360 grados. Su objetivo principal es señalizar el vehículo de forma inmediata, sin que el conductor tenga que abandonar el habitáculo. Algunos modelos permiten activarla desde el interior, lo que aumenta la seguridad durante su uso.

Para ser válidas desde 2026, estas balizas deben estar homologadas por la DGT y, además, conectadas a la plataforma DGT 3.0. Esto permite que, al encender la luz, se envíe automáticamente la ubicación del vehículo a las autoridades y a otros usuarios mediante paneles de información variable o sistemas de navegación.

Entre los requisitos de homologación, la luz debe:

  • Emitir destellos visibles a 1 kilómetro en cualquier dirección.
  • Contar con autonomía mínima de 30 minutos, aunque muchos modelos superan las 2 horas.
  • Incorporar geolocalización integrada que se conecte con la plataforma DGT 3.0.
  • Incluir una base magnética para una fijación segura.
  • Resistir condiciones meteorológicas adversas, mínimo con grado de protección IP54.

El precio suele reflejar la homologación: las luces legales suelen costar entre 40 y 60 euros. Las opciones más económicas (menos de 20 euros) generalmente carecen de conectividad, homologación o garantías.

Modelos destacados y características recientes

Luz V16 en techo de vehículo

Entre las balizas más recomendadas y ya homologadas por la DGT destacan Help Flash IoT, Osram LEDguardian, SOS ROAD Connected y Led One Connected. Estos modelos incluyen funciones como:

  • Conectividad automática, generalmente mediante red móvil sin necesidad de suscripciones durante al menos 12 años.
  • Alta visibilidad, incluso en condiciones de baja luminosidad, gracias a tecnología LED y destellos potentes (hasta 200 candelas en algunos modelos).
  • Protecciones específicas como el sistema Eye Protect en ciertos fabricantes, que atenúa la luz en los primeros segundos para evitar molestias visuales.
  • Batería de larga duración y fácil reemplazo (pilas AA, AAA o batería recargable interna, según modelo).

Es importante verificar los códigos de homologación y consultar el listado oficial en la DGT antes de realizar la compra. Además, marcas reconocidas ofrecen sus productos en tiendas físicas, grandes superficies y plataformas digitales, pero hay que tener precaución con las compras en canales no oficiales.

Precauciones, críticas y consejos de compra

Comparativa de balizas V16

La entrada en vigor de la V16 ha generado debate en el sector y entre los conductores. La Guardia Civil y diversos colectivos profesionales han expresado dudas respecto a la visibilidad real de estas luces durante el día, su autonomía en situaciones prolongadas y su compatibilidad con vehículos que no tengan techo metálico, como coches con techo de cristal o fibra. En estos casos, será necesario adquirir accesorios adicionales para una fijación segura.

Además, algunas modelos con excesiva intensidad luminosa pueden causar molestias o riesgos para la salud ocular. Se recomienda evitar mirar directamente al dispositivo encendido y, si la exposición es prolongada, usar protección visual.

Es fundamental distinguir entre luces conectadas y no conectadas: muchas balizas vendidas hasta 2023 solo cumplen con el primer nivel de homologación, sin geolocalizador, por lo que dejarán de ser válidas en 2026. Es crucial asegurarse de que el producto cuenta con la certificación correspondiente a la nueva normativa para no perder la inversión ni enfrentarse a multas que pueden llegar a 80 euros.

La tecnología y la normativa avanzan para incrementar la seguridad en carretera, pero la elección del dispositivo correcto es clave. Se debe comprobar la lista de homologación, la duración de la conectividad y la facilidad de uso en emergencias. La oferta en el mercado cada vez es mayor, por lo que informarse adecuadamente y anticipar la compra ayuda a evitar problemas por disponibilidad o incremento de precios próximo a la fecha límite.

La incorporación de luces de emergencia V16 representa un cambio en la forma de señalizar averías en carretera. Aunque la medida busca mejorar la seguridad y la gestión de incidentes, su éxito dependerá del cumplimiento técnico y de la responsabilidad de fabricantes, vendedores y usuarios en su correcta utilización.

Alexa y privacidad: ¿Qué hace Amazon con tus grabaciones y cómo puedes protegerte?

Dispositivo Alexa y privacidad

Los asistentes de voz como Alexa han llegado a millones de hogares, facilitando tareas cotidianas y conectando todo tipo de dispositivos. Sin embargo, a medida que estos sistemas se hacen cada vez más imprescindibles, crecen también las inquietudes respecto a qué ocurre con las grabaciones de voz que Alexa almacena y cómo puede afectar esto a nuestra privacidad.

Amazon anunció recientemente un cambio en sus opciones de privacidad, eliminando la posibilidad de evitar que las grabaciones de voz de Alexa que se producen tras el famoso comando «Alexa» o similares sean enviadas a sus servidores para su análisis. Esta decisión ha generado un debate amplio acerca de cuánto control tienen realmente los usuarios sobre su información.

El funcionamiento de Alexa se basa en la escucha continua de los micrófonos integrados en los altavoces inteligentes. Aunque desde Amazon aseguran que solo graba y almacena audio cuando se activa mediante el comando correspondiente, la realidad es que esos fragmentos capturados pueden contener información personal o conversaciones privadas.

¿Qué datos graba Alexa y para qué los usa Amazon?

Cuando se activa Alexa, el dispositivo captura y almacena el audio del usuario, incluyendo las órdenes, preguntas y cualquier sonido que ocurra en segundo plano durante esos segundos. Amazon utiliza esta información para mejorar el reconocimiento de voz, entrenar algoritmos de inteligencia artificial y optimizar la experiencia del usuario.

No obstante, parte de estas grabaciones pueden ser revisadas manualmente por empleados o colaboradores de Amazon, con el objetivo de perfeccionar el sistema. Aunque muchos usuarios desconocen este proceso, puede implicar que personas ajenas puedan acceder a fragmentos de conversaciones privadas grabadas en casa.

Además, los términos de uso de Amazon permiten compartir datos recogidos con terceros, como anunciantes o, en algunos casos, con agencias gubernamentales si así lo exige la ley. Esto añade potenciales riesgos de filtración o uso indebido de datos personales, ya sea por hackeos, errores humanos o políticas de intercambio de información poco claras.

La eliminación de las opciones de privacidad en Alexa

Uno de los cambios más polémicos ha sido la retirada de la opción que permitía desactivar el envío de grabaciones de voz a los servidores de Amazon. Hasta hace poco, los usuarios podían escoger si querían contribuir o no al sistema de entrenamiento de Alexa, limitando así el acceso de Amazon a sus audios.

En la actualidad, todas las grabaciones se transfieren de forma automática a la nube para ser procesadas, con independencia de las preferencias previas del usuario. Esto significa que la privacidad depende casi por completo de las políticas de la empresa y la seguridad de sus servidores.

La preocupación se incrementa si consideramos que Amazon puede compartir estos fragmentos con terceras partes para distintos fines, incluyendo el análisis de tendencias, el desarrollo de campañas comerciales o la colaboración con autoridades en caso de requerimientos legales.

¿Se puede limitar el acceso de Alexa a tus grabaciones?

Aunque Amazon elimina parte de las opciones de configuración, aún es posible gestionar algunos ajustes para reducir el número de grabaciones almacenadas o borrar el historial. Entre las medidas recomendadas se incluyen:

  • Borrar regularmente el historial de voz desde la app o la web de Amazon.
  • Silenciar el micrófono del dispositivo cuando no esté en uso (algunos modelos disponen de botón físico para ello).
  • Revisar y ajustar la configuración de privacidad en la cuenta de Amazon, para limitar el almacenamiento y acceso a grabaciones.
  • Desconectar dispositivos Alexa en momentos o lugares delicados si se desea total privacidad.

Es importante recordar que la eliminación de grabaciones puede no ser inmediata ni total, ya que Amazon puede conservar copias durante cierto tiempo según sus políticas.

¿Qué riesgos conlleva el uso de Alexa en casa?

El peligro principal radica en la acumulación de datos de voz vinculados a una identidad personal. Estos pueden incluir información sobre preferencias, rutinas diarias, nombres, direcciones u otras referencias privadas, generando un perfil detallado del usuario que podría ser explotado si cayera en manos equivocadas.

Además, la posibilidad de que anunciantes o empresas accedan a esta información plantea dudas sobre la personalización de la publicidad y la manipulación comercial basada en el comportamiento detectado por el asistente. Por otro lado, en contextos legales, las grabaciones de asistentes de voz se han utilizado como pruebas en investigaciones.

Finalmente, amenazas externas como el hackeo de dispositivos domésticos o ataques a la nube de Amazon pueden incrementar aún más el nivel de riesgo, especialmente si los usuarios no aplican medidas básicas de ciberseguridad.

Recomendaciones para mejorar tu privacidad con Alexa

Si te preocupa el tratamiento de tus datos personales por parte de Amazon Alexa, aplicar buenas prácticas de seguridad digital sigue siendo clave:

  • No utilices Alexa para compartir información sensible (contraseñas, datos bancarios, direcciones completas, etc.).
  • Actualiza el software del dispositivo y la app de Alexa con regularidad.
  • Activa la autenticación en dos factores en tu cuenta de Amazon.
  • Asegúrate de que la red WiFi de tu hogar emplea cifrado WPA2 o WPA3 para evitar accesos no autorizados.
  • Informa a tus familiares o invitados de la presencia del asistente y sus implicaciones de privacidad, especialmente si hay menores en casa.

La comodidad de los asistentes de voz como Alexa implica confiar en que las grandes empresas tecnológicas tratarán adecuadamente nuestros datos. Ser conscientes de las opciones disponibles y de los riesgos es fundamental para decidir hasta qué punto queremos confiar en este tipo de tecnología en nuestro entorno doméstico.

La clave antes de instalar un toldo: por qué la orientación de tu casa lo cambia todo

La clave antes de instalar un toldo: por qué la orientación de tu casa lo cambia todo

Cuando se trata de proteger la vivienda del calor, instalar un toldo es una de las soluciones más eficaces para reducir varios grados la temperatura interior. Sin embargo, antes de colocar este tipo de elemento, es esencial tener en cuenta la orientación de las ventanas o la fachada donde se va a instalar.

No es lo mismo un hogar con ventanales orientados al sur que uno con otras orientaciones, ya que la incidencia del sol y el número de horas de luz varían considerablemente. Por eso, conocer bien la orientación es clave para decidir qué tipo de toldo y estructura resultan más adecuados en cada caso. A continuación, repasamos las opciones más recomendables según cada orientación.

Toldos para fachadas orientadas al sur

Toldo

Toldo horizontal Imagen | Leroy Merlin

Si tu vivienda tiene las ventanas o la fachada orientadas al sur, eso significa que recibirán luz solar durante la mayor parte del día y prácticamente todo el año. Si, además, vives en una zona de clima cálido, esta exposición puede convertirse en un verdadero inconveniente.

Para evitar que el calor se acumule en el interior de la vivienda, lo más aconsejable es instalar toldos con un saliente amplio que impida el paso directo de los rayos solares. En el caso de orientaciones al sur, donde la radiación incide de forma casi vertical, resultan especialmente eficaces los toldos que se despliegan de forma horizontal o con una ligera inclinación. Los toldos de punto recto también son una alternativa válida, aunque en este caso pueden limitar las vistas al exterior cuando están desplegados.

En este tipo de instalación, los toldos suelen ir sujetos mediante brazos articulados, que son los que permiten regular la longitud del despliegue. Antes de colocar el toldo, es fundamental que el técnico mida la anchura del balcón, ya que este factor condiciona el alcance máximo de los brazos articulados y, por tanto, la extensión que podrá tener el toldo.

También es aconsejable optar por tejidos técnicos que refuercen la barrera frente al calor, reduciendo la radiación que alcanza las ventanas y, en consecuencia, el interior de la vivienda.

Toldos para fachadas orientadas al norte

Si por el contrario, la orientación de tu casa es hacia el norte, te vas a asegurar un ambiente más saludable al estar más reguardada de rayos del sol. Habrá menos horas de sol directo y esto es especialmente agradable si vives en una zona con un clima caluroso.

En este caso, lo normal es que recibas la mayor cantidad de luz solar durante la mañana, un momento del día en el que las temperaturas son más bajas y que por lo tanto no afecta tanto aumento de la temperatura en el interior de la vivienda. En este caso la elección del toldo no es tan importante como cuando se trata de una vivienda con orientación sur y si no quieres colocar un toldo puedes usar Estores o cortinas.

Toldos para fachadas con orientación este y oeste

Toldo para orientación este

Toldo vertical para orientación este

Este es uno de los casos más complejos de resolver, ya que las viviendas con estas orientaciones están expuestas a una elevada cantidad de radiación solar durante buena parte del día, especialmente cuando el sol se encuentra más bajo en el horizonte, al amanecer o al atardecer.

En fachadas o ventanas orientadas al este o al oeste, lo más recomendable es instalar toldos verticales o modelos con una inclinación pronunciada (de punto recto, que bajan en vertical y proporcionan una protección más eficaz frente al sol), que permitan bloquear al máximo la entrada de los rayos solares. En estas orientaciones, la incidencia del sol es mayor debido al ángulo con el que los rayos alcanzan la vivienda durante las primeras y últimas horas del día.

En las viviendas con orientación oeste, la incidencia del sol durante las últimas horas del día provoca un aumento notable de la temperatura interior, lo que se traduce en noches más calurosas. Esto resulta especialmente problemático en zonas de climas cálidos, donde esta orientación hace aún más necesario el uso de elementos de protección solar.

Por el contrario, en viviendas situadas en regiones de clima frío, la orientación oeste puede convertirse en una ventaja, ya que permite aprovechar el calor acumulado al final de la jornada.

Las viviendas orientadas al este, aquellas que reciben la luz del amanecer, cuentan con la ventaja de que la radiación solar es más suave en esas primeras horas del día. Además, durante la tarde, la casa dispone de tiempo para perder el calor acumulado y refrescarse de forma natural.

En cuanto a los tejidos puedes usar todos de tela acrílica, que filtran hasta un 60 % de los rayos UV, o los de tejido microperforado, que permiten la circulación de aire mientras protegen del sol.

Otras consideraciones

En todos estos casos, también es recomendable optar por toldos con cofre. Este sistema incluye una carcasa o cajón que recoge y protege el toldo cuando está cerrado, resguardándolo de la lluvia, el polvo y otras inclemencias, lo que ayuda a que el tejido se conserve en buen estado durante más tiempo y se mantenga más limpio. Aunque son algo más caros, con el paso del tiempo la inversión se rentabiliza al acerca que el toldo dure más.

Como complemento, si vives en una zona donde el viento suele ser fuerte, es una buena idea instalar sensores que automaticen el funcionamiento del toldo. De este modo, el sistema podrá recoger o desplegar el toldo de forma automática cuando detecte condiciones adversas, evitando posibles daños.

En Xataka SmartHome | Poner un toldo y que sea el más feo del mundo. Lo he tenido que hacer para evitar broncas con los vecinos y hasta multas


La noticia

La clave antes de instalar un toldo: por qué la orientación de tu casa lo cambia todo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mejores chollos en dispositivos de Amazon: packs con Echo, Fire TV, Ring y más

Mejores chollos en dispositivos de Amazon: packs con Echo, Fire TV, Ring y más

Del próximo 8 al 11 de julio, Amazon celebrará su ya tradicional Prime Day, un momento perfecto para hacerse con buenos aparatos para el hogar al mejor precio. Si estabas pensando en comprar algún dispositivo con Alexa, ahora, el gigante del e-commerce ha lanzado algunos lotes de sus productos superventas con buenos descuentos. Estos son algunos de los mejores chollos que hemos encontrado.

  • Pack de dos altavoces Echo Dot 5ª generación + bombilla inteligente Tapo L530EA por 71,98 euros: una altavoz inteligente con Alexa y una bombilla con 16 millones de colores
  • Pack de dos altavoces Echo Spot + bombilla inteligente Tapo L530E por 123,98 euros: un despertador con Alexa y una bombilla de 60 W.
  • Pack Fire TV Stick HD + cámara Ring Indoor 2ª generación por 48,99 euros: el Fire TV stick más básico y una cámara de vigilancia para interior.
  • Pack Ring Intercom de Amazon + Ring Indoor Camera (2ª gen) por 59,99 euros: un dispositivo para mejorar el portillo y una cámara de vigilancia con cable.
  • Pack de tres routers WiFi de malla eero 6 de Amazon por 129,99 euros: con velocidades de hasta 500 Mb/s y Alexa integrada.

Pack de dos altavoces Echo Dot 5ª generación + bombilla inteligente Tapo L530EA

Si quieres iniciarte en la domótica, contar con un altavoz inteligente con Alexa es algo esencial. Ahora, durante las ofertas de Prime Day anticipado, puedes llevarte este pack con dos Echo Dot 5ª generación con una bombilla inteligente de Tapo L530EA por 71,98 euros frente a los casi 120 euros que suele costar normalmente.

El Echo Dot 5ª generación es un uno de los altavoces inteligentes superventas de Amazon y te permite disfrutar de audio mejorado e inmersivo, con graves más intensos y voces más nítidas. Viene con Alexa y se puede convertir en el epicentro de tu hogar conectado. En cuanto a la bombilla inteligente Tapo, es de 60 W, funciona con Alexa y ofrece hasta 16 millones de colores.

Echo Dot (5.ª generación) | Antracita, pack de 2 + Tapo L530EA Bombilla LED Inteligente (E27)

Pack de dos altavoces Echo Spot + bombilla inteligente Tapo L530E

Aunque el primer pack que te hemos mostrado está muy bien, si quieres un altavoz más innovador, este es el lote de Amazon que te puedo recomendar. Viene con dos altavoces inteligentes Echo Spot y una bombilla inteligente como la del primer pack. Su precio es de 123,98 euros.

El Echo Spot es más que un altavoz, es un despertador inteligente con Alexa con sonido de buena calidad. Ofrece sonido potente e intenso y cuenta con un diseño moderno. En cuanto a la bombilla es la misma que el anterior pack, por lo que presenta las mismas características.

Pack de dos altavoces Echo Spot + bombilla inteligente Tapo L530E

Pack Fire TV Stick HD + cámara Ring Indoor 2ª generación

Cada vez que se celebra el Prime Day de Amazon, uno de los dispositivos más vendidos es el Fire TV. Si llevas tiempo pensando comprar este dongle, este pack te va a interesar. Ahora, puedes llevar el Fire TV Stick HD junto con una cámara de vigilancia Ring Indoor 2ª generación por 48,99 euros.

El Fire TV stick HD es el modelo más básico que podemos encontrar dentro de los Fire TV stick de Amazon. Ofrece imágenes en calidad Full HD y su mando viene con Alexa integrada y acceso directo a las principales plataformas de streaming. En cuanto a la cámara de vigilancia Ring Indoor Camera 2ª gen, destaca por ofrecer video en directo HD, comunicación bidireccional y por configurarse de forma muy sencilla.

Pack Fire TV stick + Ring Indoor Cam

Pack Ring Intercom de Amazon + Ring Indoor Camera (2ª gen)

Un pack muy interesante a la hora de hablar de seguridad para el hogar es este formado por el Ring Intercom y la cámara de vigilancia Ring Indoor Camera 2ª generación. En estas ofertas previas al Prime Day lo puedes conseguir por 59,99 euros.

El Ring Intercom es un dispositivo para mejorar tu portillo y convertirlo en inteligente, pudiendo abrir incluso en remoto. Ofrece comunicación bidireccional y su instalación es muy sencilla. Integra Alexa y cuenta verificación automática para entregas de Amazon. En cuanto a la cámara de vigilancia, es la misma que en el lote anterior.

Ring Intercom de Amazon + Ring Indoor Camera (2ª gen.)

Pack de tres routers WiFi de malla eero 6 de Amazon

Si quieres mejorar la conexión a Internet en casa, contar con un sistema de WiFi Mesh o de malla es una buena solución. En estas ofertas anticipadas de Prime Day de Amazon, ahora puedes llevarte el pack de tres routers eero 6 a mitad de precio, por 129,99 euros.

El eero 6 de Amazon te permite crear un sistema de WiFi de malla en tu propio hogar sin tener que disponer de grandes conocimientos informáticos. Con este sistema dirás adiós a los puntos muertos, ya que permite cubrir áreas de hasta 420 metros cuadrados. Es compatible con velocidades de hasta 500 Mb/s también integra Alexa.

Router wifi de malla eero 6 de Amazon pack de 3, modelo de 2021

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Mejores chollos en dispositivos de Amazon: packs con Echo, Fire TV, Ring y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo

Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo

Los aparatos de aire acondicionado de instalación fija son una gran opción para muchas viviendas, pero hay ocasiones en las que por presupuesto, porque vivimos de alquiler y no podemos hacer obras o simplemente porque buscamos más flexibilidad de uso y movilidad no es posible instalar uno.

En estos casos tenemos afortunadamente más opciones para no quedarnos sin aire acondicionado en casa, alternativas que si bien no serán tan buenas en el sentido de eficiencia o ruido, sí nos permitirán lograr una climatización efectiva en nuestras viviendas.


Índice de Contenidos (3)


Aire acondicionado de ventana

aire acondicionado

Imagen: UNIVERSALBLUE

Los llamados «aires acondicionados de ventana» son unos modelos muy populares en algunos países como Estados Unidos y que seguramente habremos visto innumerables veces en las películas y series sin prestarles demasiada atención.

Se trata de aparatos que literalmente se cuelgan o encastran en las ventanas, dejando la parte del compresor fuera de casa y la del distribuidor de aire con el sistema de ventilación dentro junto con los mandos de control.

aire

Imagen: Frigidaire FFRA051WAE

Básicamente en el mercado hay de dos tipos diferentes, en función de cómo sea su instalación con respecto a la ventana: los modelos tipo caja para empotrar en una ventana completamente y los que están divididos en dos partes o secciones bien diferenciadas.

Los primeros necesitan que adaptemos muy bien su colocación para que no queden huecos en la ventana por los que entre aire caliente y no sirven para todo tipo de ventanas, estando recomendados para las que cierran de arriba a abajo o correderas, siempre que podamos tapar los huecos que quedan.

Los segundos consiguen un mejor aislamiento dependiendo del tipo de ventana donde lo instalemos, aunque necesitan que podamos colocar el compresor externo por fuera y que tengamos cuidado con los cables y tubos de unión entre ambas secciones.

LG

Imagen: LG

Entre las ventajas de este tipo de aire acondicionado tenemos que son equipos portátiles que podemos llevar de un sitio a otro, ya que no necesitan instalación, más allá de la colocación en la ventana. Esto nos permite poder usarlos en una segunda residencia, en una caravana, en un camping, etc., y llevárnoslo una vez pasada la temporada.

Como desventajas hay que señalar que en general debido a la baja oferta disponible su precio suele ser mucho más elevado que el correspondiente aire acondicionado fijo. Además tenemos el asunto de la potencia de refrigeración ofrecida por los aparatos, que también suele ser inferior a la de los modelos fijos y la de los portátiles.

Frigidaire FFRA051WAE – Aire acondicionado para ventana, 5,000 BTU con control de temperatura y filtro lavable fácil de limpiar, color blanco

Aire acondicionado portátil

Aire acondicionado potencia

Imagen: Honeywell

Los sistemas de aire acondicionado portátil son equipos que tienen un funcionamiento similar al de los fijos, con un sistema de compresión integrado esta vez bajo su carcasa. Sin embargo, a diferencia de éstos no necesitan instalación o por lo menos no tan compleja de forma que basta con situarlo cerca de una ventana y sacar un tubo de extracción del aire caliente al exterior (hay modelos más complejos con varios tubos)

Por tanto no requieren de la visita de un técnico y nosotros mismos podemos hacerlos funcionar siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto abarata su coste ya que nos ahorramos su instalación. Además, podemos moverlo de habitación si lo necesitamos y guardarlo cuando no lo utilicemos e incluso cambiarlo de vivienda si somos de mudanza fácil.

Está especialmente indicado en situaciones en las que no podamos o queramos instalar uno convencional como cuando estamos de alquiler, en segundas residencias, cuando la comunidad de vecinos no nos deja colocar uno con unidad de exterior, etc.

Además, en los últimos años los fabricantes han ido incorporando más  funcionalidades y en el mercado podemos encontrar modelos con bomba de calor para el invierno o sistemas de des-humidificación que tampoco necesitan instalación.

aeg

Tres son las principales desventajas de este tipo de equipos: ocupan un considerable espacio, se reduce la eficiencia energética con respecto a un modelo fijo y son muy ruidosos.

Empezando por la cuestión del espacio, es evidente que tenemos que reservar un hueco en la habitación para colocar el sistema del aire. A pesar de que los equipos modernos son muy compactos, el hecho de tener que sacar el tubo al exterior al final nos obliga a ponerlo cerca de una ventana y en posiciones que no siempre son las más adecuadas para pasar desapercibido.

El segundo problema es el de la eficiencia energética. El tubo expulsa el aire caliente al exterior pero también radia parte de ese calor dentro de la habitación al ser generalmente un tubo de plástico sin ningún tipo de aislamiento. Además, aunque suele venir algún adaptador para tapar el espacio de la ventana que sobra, siempre quedan huecos por los que se escapa el frío y entra el aire del exterior por lo que necesitaremos más frigorías de  lo normal.

Por último tenemos el aspecto del ruido. Da igual las cifras que indique el fabricante en la propaganda. Los aires acondicionados portátiles suelen ser muy ruidosos. Normalmente nos encontramos con valores de entre 45 y 60 dB muy superiores a los 24-25 recomendados para dormir con el aparato encendido por la noche.

Aire acondicionado portátil equation silent-3 2200 fg

Aire acondicionado de pared sin tubos

Monobloc 540x 2x

Otra alternativa son los aires acondicionados para instalar en la pared pero sin tubos ni unidad exterior como por ejemplo el que la empresa francesa Airton ha lanzado al mercado recientemente.

Se trata de un modelo pensado para colgar dentro de casa en una pared que pueda albergar dos conductos de aire al exterior y promete ofrecer las funciones de refrigeración, calefacción, deshumidificación y ventilación.

Cuenta en su interior con un compresor con tecnología Inverter para optimizar el consumo energético y viene con sistema de control a través de WiFi para gestionar el funcionamiento básico del equipo desde un smartphone, programar el encendido y apagado, ajustar la temperatura a distancia, etc.

Pero como decíamos al principio, la principal diferencia de este modelo con respecto a los portátiles es que está diseñado para que saquemos el aire directamente hasta un agujero en la pared, teniendo otro por donde deberá coger el aire de forma similar a como funcionan las máquinas de exterior que montan los equipos fijos de pared.

Installation Simplifie 540x 2x

Esto permite que no desperdiciemos parte del aire ya enfriado o calentado dentro de la sala echándolo al exterior, y evita las ineficiencias de los largos tubos de plástico que montan los modelos portátiles, aunque también presenta algunos problemas como el ruido. Según el fabricante, el nivel sonoro al estar toda la maquinaria del compresor dentro de casa es de 56 dB(A).

Además tenemos el inconveniente de que es necesario poder contar con estos orificios para la salida y entrada del aire en la pared donde estemos pensando en instalar el aparato. ¿Ventajas de este sistema? Pues que en teoría podemos instalarlo nosotros mismos, no hay manipulación de ningún gas refrigerante por parte del usuario ni es necesario contratar a un instalador.

También permite tener aire acondicionado en el caso de que por el motivo que sea no esté permitido en nuestro edificio colocar equipos exteriores, pero sí hacer orificios en la pared. Está disponible en la página web del fabricante para Europa por un precio de 1.199 euros

Imagen portada | LG en Amazon

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un aire acondicionado portátil: qué potencia de refrigeración necesito para no pasar calor

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Tener aire acondicionado sin instalación complicada es posible: tres alternativas que puedes montar tú mismo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

“El 31 % no ha limpiado su habitación en 6 meses”: la generación Z y los millenials han respondido sobre sus hábitos de limpieza. Y aterra

“El 31 % no ha limpiado su habitación en 6 meses”: la generación Z y los millenials han respondido sobre sus hábitos de limpieza. Y aterra

Es probable que en más de una ocasión haya oído a padres quejarse de la relación de sus hijos con la limpieza. Todos hemos recibido alguna regañina en nuestra juventud, pero ahora la situación parece haber empeorado, y el foco está puesto en los millennials y la generación Z.

Al menos eso es lo que revela una encuesta realizada en Estados Unidos, que destaca la relación de muchos jóvenes con la suciedad de su vivienda y como una gran parte de estos grupos se sentirían avergonzados si alguien viera el estado actual de su casa.

Cifras demoledoras

Anton Snkfmc1i9fu Unsplash

Foto de Anton en Unsplash

La encuesta realizada a 2.000 personas de estos dos grupos generacionales en Talker Research para Swiffer (una empresa de productos de limpieza), determinó que un 45 % de los estadounidenses de la generación Z y los millennials reconoce que se sentiría avergonzado si alguien viera el estado actual de su casa.

De todos los participantes, el 31 % admite tener al menos una habitación sin limpiar en seis meses, y muchos dedican más tiempo a aplazar la tarea (casi tres horas) que a limpiar realmente (menos de dos horas de media).

De los datos derivados de la encuesta salen resultados cuando menos llamativos. Por ejemplo, que los suelos son la superficie que menos les gusta limpiar a muchos estadounidenses: el 37 % los puso en primer lugar entre las tareas menos preferidas. El podium de zonas poco agradables de limpiar lo completaban los ventiladores de techo (31 %) y los zócalos o rodapiés (28 %).

Además, el 36 % afirmaba que solo limpia su casa cuando espera visitas, porcentaje que sube al 39 % entre la Generación Z. Además, uno de cada nueve reconoce que su vivienda no cumple con sus propios estándares de limpieza.

La falta de tiempo es un problema: limpiar lleva unas dos horas de media y el 24 % afirma que les supone aún más. Sorprendentemente, más del 70 % preferiría hacer algo incómodo antes que limpiar el suelo, y algunos han pasado hasta 23 días sin limpiar y 25 días sin barrer o fregar.

En palabras de Arianna Castro, científica de Swiffer:“Quizás se sorprenda: algunos de los puntos más sucios de su hogar están a la vista de todos, esperando a ser limpiados. Estas áreas que pasan desapercibidas pueden albergar más suciedad y mugre de lo que cree”.

Pexels Gantas 4034705 1

Foto de Gantas Vaičiulėnas

Aunque limpiar supone un reto para muchos, de los que sí que lo hacen a diario, el 74 % afirma que da importancia a la limpieza del suelo al menos semanalmente. La cocina (88 %) y el salón (85 %) son las zonas que más se limpian, mientras que los armarios quedan en segundo plano (48 % los limpia a diario o semanalmente).

“Según los resultados, el 52 % de los estadounidenses encuestados contestó que solo limpia sus pisos cuando la suciedad es visible; sin embargo, muchos desconocen que los pisos pueden albergar polvo, mugre y otros residuos incluso cuando parecen limpios. De hecho, partículas microscópicas como alérgenos y polvo no pueden depositarse profundamente en las superficies y grietas del piso, pasando desapercibidas a simple vista. La limpieza diaria ayuda a eliminar estos contaminantes ocultos, creando un ambiente más saludable para todos en el hogar”.

De los encuestados se deriva que aquellos que residen en entornos urbanos son quienes más limpian (50 % a diario) y quienes más consideran su casa “muy limpia”, aunque los rurales dedican más tiempo a la tarea (2 h 12 min).

Para muchos, una casa limpia genera más satisfacción que hacer ejercicio, tomar café o completar tareas. Además, el 69 % limpiaría más si tuviera productos más versátiles.

Imagen portada | Cottonbro studio

Vía | Infobae

En Xataka SmartHome | El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor


La noticia

“El 31 % no ha limpiado su habitación en 6 meses”: la generación Z y los millenials han respondido sobre sus hábitos de limpieza. Y aterra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La ola de calor ya no me da miedo. Así uso esta función del ventilador para dormir como un rey

La ola de calor ya no me da miedo. Así uso esta función del ventilador para dormir como un rey

Cuando llega el verano, más allá de las altas temperaturas, lo que más me afecta son las noches (tropicales) en vela. No poder dormir, o incluso simplemente descansar, era algo habitual hasta que descubrí una función muy especial en mi ventilador.

Cuando no puedo utilizar el ventilador de techo y recurro a mi viejo ventilador con base y pie, aprovecho esa función que me permite descansar sin interrupciones de ningún tipo. Se acabaron los desvelos y el tener que levantarme con dolor de cabeza.

Ahora, cuando llega una noche con más de 25 °C, ya no me da miedo irme a la cama. El secreto está en aprovechar dos funciones de mi ventilador que, probablemente, también tenga el tuyo. Se trata de un modelo que tiene casi 10 años, así que es muy probable que los más modernos cuenten con estas opciones.

Silent Night

Lo que hago cada noche calurosa, justo antes de acostarme, es activar el modo “Silent Night” (en otros modelos puede aparecer como “Silence” o “Sleep”). Aunque no es una función revolucionaria, lo cierto es que facilita muchísimo el descanso.

Al pulsar este botón en el ventilador o en el mando a distancia, las aspas empiezan a girar de forma más suave, a una velocidad aún menor que la mínima estándar del aparato. Esto hace que el nivel de ruido sea mucho más bajo y, en el silencio de la noche, no interfiera a la hora de conciliar el sueño.

Antes, cuando usaba una velocidad más alta, me costaba dormirme porque el ruido del ventilador me resultaba molesto. Con esta función, ese problema desapareció por completo.

De hecho, ha superado con creces mis expectativas, porque al principio pensé que, al funcionar tan despacio, no sería capaz de generar sensación de frescor. Y tengo que admitir que estaba equivocado: no solo refresca, sino que es mucho más agradable, porque el aire no se siente como un golpe de viento directo en el cuerpo.

La programación

Dormir

Pero más allá de esta función silenciosa de mi ventilador, otra de las características que más aprovecho es la posibilidad de programarlo. Además, es una opción muy sencilla de usar, ya que basta con pulsar un botón.

Ventilador

Mi ventilador permite configurar el apagado automático tras un tiempo determinado, con intervalos de 1, 2, 3 o 4 horas. Así, cuando me voy a dormir y activo el modo silencioso, también lo programo para que se apague después del tiempo que considero necesario.

Si la noche es especialmente calurosa, suelo dejarlo funcionando durante tres horas y, pasado ese periodo, se apaga solo. De este modo no tengo que preocuparme por levantarme a apagarlo, evitando además el riesgo de despertarme con dolor de cabeza o molestias si permanece encendido toda la noche.

En Xataka SmartHome | Quería probar un ventilador sin aspas y opté por un modelo de Dyson bastante exclusivo. Esta ha sido mi experiencia al usarlo


La noticia

La ola de calor ya no me da miedo. Así uso esta función del ventilador para dormir como un rey

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Xiaomi logró llenar España de móviles. Ahora tiene un plan más ambicioso: llenar las casas de aires acondicionados y lavadoras

Xiaomi logró llenar España de móviles. Ahora tiene un plan más ambicioso: llenar las casas de aires acondicionados y lavadoras

El desembarco internacional de Xiaomi en smartphones fue todo un éxito. En poco tiempo, la compañía logró entrar el siempre complicado podio de ventas del mercado español, midiéndose contra colosos como Samsung, Xiaomi o Apple. En tan solo cuatro años desde su aterrizaje ibérico, en 2020 se convirtió en la compañía que más terminales lograba distribuir en nuestro mercado.

Para hacerlo, la compañía acompañó la llegada de los móviles con un ambicioso plan de apertura de tiendas franquicia donde también comercializaba accesorios como altavoces, relojes inteligentes, routers, set-top-boxes o purificadores.

Sin embargo, respecto a su catálogo en China, echábamos mucho de menos apuestas importantes como los televisores. Tras diversas complicaciones, hasta 2019 no llegaron a España. Y la apuesta fue distinta a la de smartphones: sus Smart TV no pasaron de competir en la gama media-alta, y nunca han logrado ser tan atractivos y competitivos frente a Samsung o LG como habían conseguido los smartphones desde el principio.

En su 15 aniversario la empresa se ha propuesto expandir su ecosistema para tratar de reinar en otra categoría más: electrodomésticos. Hoy lanza sus aires acondicionados en España, una primera piedra para tratar de cambiarlo todo en un mercado que, como los televisores, dominan marcas tradicionales.

Pero el reto es titánico: en smartphones ha habido constantes cambios durante la última década. Incluso en televisores TCL y Hisense están demostrando que se puede luchar proponiendo una calidad increíble con precios contenidos. Ahora a Xiaomi le toca luchar en un mercado donde marcas históricas tienen un dominio apabullante. El éxito de sus freidoras de aire, por ejemplo, es una muestra de las oportunidades que desde China están dispuestos a aprovechar.

Las grandes bazas de Xiaomi en electrodomésticos

Xiaomi

La expansión global de los electrodomésticos de Xiaomi se explica desde su gran éxito en China, donde la compañía presumía de estas cifras hace un par de meses.

  • Aires acondiciones Mijia. Cuarto lugar por volumen de ventas en China : crecimiento interanual del 102,7%
  • Frigoríficos Mijia. Cuarto lugar por volumen de ventas en China : crecimiento interanual del 144,9%
  • Lavadoras Mijia. Cuarto lugar por volumen de ventas en China: crecimiento interanual del 184,4%
  • Purificador de agua Mijia. Primer lugar por volumen de ventas en China: crecimiento interanual del 78%
  • Televisores Xiaomi. Tercer lugar por volumen de ventas en China: crecimiento interanual del 7%.

No solo son números. La compañía tiene una competencia enorme, pero grandes bazas como su ecosistema HyperOS y sus todavía precios irresistibles, pese a que en los últimos años la estrategia ha ido cambiando, especialmente en smartphones en el mercado internacional.

Xiaomi ya nos ha sorprendido con lavadoras que prometen ser ultraeficientes en consumo de agua con doble tambor y que además son secadoras, pero ¿qué más podemos esperar? A la espera de lanzamientos concretos, solo este año, la compañía ha presentado este años frigoríficos de doble puerta y 508 litros, una lavadoras y ventiladores con inteligencia artificial para medir la posición adecuada a la que suministrar la corriente.

La apuesta confirmada para el mercado global en el MWC 2025 eran frigoríficos, lavadora/secadoras y aires acondicionados. Hoy nos llega lo tercero. Teníamos dudas de qué a qué segmentos apuntaría en España, y de momento parece que será la gama media y media-alta, que es donde enmarcamos sus nuevas soluciones de climatización. Y donde, por otra parte, es dominadora en el mercado que le vio nacer, los smartphones.

En ventas de móviles de más de 600 dólares, y en un mercado que cada vez compra terminales más caros, según Counterpoint, la compañía no ha logrado llegar al doble dígito: sigue por detrás de Apple o Samsung, pero también de Huawei.

Lo que viene a España, y el enorme reto de penetrar entre marcas históricas

Borja

Borja Gómez, country manager de Xiaomi Iberia. Imagen: Xataka

¿Qué vendrá tras el aire acondicionado? Borja Gómez Carrillo, country manager de Xiaomi Iberia, ha contado a nuestros compañeros de Xataka que tras apostar ahora por los Mijia Air Conditioner, a finales de año será el turno de las neveras y las lavadoras. Eso sí, aún están viendo qué necesidades concretas hay que cubrir en nuestro mercado: » no es lo mismo un modelo combi que uno americano; una lavadora de 8 kilos o de 12; con secadora o sin secadora», afirma Gómez.

El motivo de este orden de llegada en los electrodomésticos es claro: «Con el aire acondicionado teníamos que aprovechar: si no lo vendíamos en verano, más tarde no lo íbamos a poder vender. Así que el momento era ahora», apunta Gómez, señalando que «en España, por las temperaturas y por el mercado que hemos estudiado, creemos que nos puede dar una buena penetración».

De hecho, no toda Europa va a tener aire acondicionado, que también destaca las diferencias entre distintas geografías españolas: «en el norte el mercado es más pequeño que en el sur».

El mercado de los electrodomésticos tiene muchísimas diferencias con el de los smartphones, y en Xiaomi lo saben bien: «No es como un móvil: tiene mantenimiento, servicio post-venta, instalación«.

Según Gómez, han llegado a acuerdos con partners, como MediaMarkt para que gestionen la instalación. Sin embargo, cuando compramos a través de la web de Xiaomi, se incluye la instalación de un servicio técnico con el que han alcanzado un acuerdo para instalar en todo el territorio nacional.

El mercado de los electrodomésticos es muy distinto al de los smartphones: tocará luchar contra marcas históricas que siguen liderando

Y tiene sentido, como repasa el directivo: «Cuando compras un aire acondicionado en una web es más complicado, al final cuando haces los presupuestos no siempre se ajusta a la realidad. Cuando vas a casa del usuario las dimensiones son otras».

En esto y en otros aspectos tendrá que competir con marcas establecidas durante décadas: el grupo BSH (Balay, Bosch, Siemens) cuenta con una cuota del 40 % en lavadoras, y ni siquiera gigantes como Samsung o LG logran superar una cifra, según datos de una encuesta de Statista.

En frigoríficos pasa algo parecido. Balay, con un 20%, y Bosch, con un 18 %, dominan claramente el mercado, con LG y Samsung siguiendo con 12 y 7 %. Arañar un punto será una tarea titánica que ya han demostrado saber hacer en otros sectores.

Imagen | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Las cuatro claves más importantes en las que fijarse al comprar un aire acondicionado para casa


La noticia

Xiaomi logró llenar España de móviles. Ahora tiene un plan más ambicioso: llenar las casas de aires acondicionados y lavadoras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.