Movistar vuelve a ser noticia. La plataforma televisiva en forma de Movistar. Plus+ presenta un gran listado de canales de todo tipo y temática. Desde cine a producciones propias pasando por los canales de la TDT, quizás lo que no conoces es que también tienen cabida los Canales Clic.
La primavera es la época del año favorita de los fabricantes para poner a la venta sus nuevos modelos de televisores, algo que las tiendas aprovechan para renovar el stock con las pantallas del año anterior ofreciendo grandes y jugosas ofertas.
Uno de los productos que más me llamaron la atención las pasadas navidades fue el Xiaomi Mi Smart Clock. Un reloj despertador conectado que tenía un precio de cerca de 50 euros y que ahora ya ha bajado de los 20 euros.
Pantalla inteligente con Asistente de Google – Xiaomi Mi Smart Clock X04G, 4″, WiFi, Bluetooth, Blanco
Con la llegada de las altas temperaturas los aires acondicionados y sistemas de climatización cobran protagonismo. Es un buen momento para hacerse con un modelo con el que pasar las altas temperaturas y este modelo de Cecotec está ahora en oferta en MediaMarkt, FNAC y en Amazon.
Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Temporizador ForceClima 7050. 3 en 1, Refrigeración, ventilación y deshumidificación, 1800 Frigorías, 7000 BTU, Caudal 300 m³/h
El 10 de mayo, de 16:00 a 18:00 horas, el especialista en sistemas domóticos Zennio impartirá la charla ‘Evolución de la domótica de la mano de Zennio’ en Casa Decor, que se celebra hasta el 22 de mayo en la calle Goya, 89, de Madrid. El objetivo es descubrir cómo la compañía puede ayudar a la transformación tecnológica de los edificios.
La ponencia de Zennio en Casa Decor se celebrará el martes 10 de mayo, a las 16:00 horas.
El ponente Jesús Mora, director Comercial de Zennio, dará a conocer a los asistentes cuál ha sido el papel de la compañía en la domótica y cómo ha contribuido a impulsar este sector. Se comenzó a hablar del concepto de la domótica en los años 70, pero hasta 1990 esta tecnología no llegó a España, momento cuando se empezó con las primeras iniciativas e investigaciones.
Asimismo, no fue hasta principios de la década del año 2000 cuando los sistemas comenzaron a hablar entre ellos, fusionando los protocolos de comunicaciones de red existentes en uno universal y estandarizado, el protocolo KNX. Diez años más tarde, la alta penetración de los teléfonos inteligentes marcaba un antes y un después en la gestión de la domótica, al tiempo que nacía la empresa española Zennio.
Compromiso del fabricante
El compromiso de Zennio es mejorar el confort de las personas y reducir el consumo energético. Sus comienzos se centraron en fabricar un módulo KNX para el control de aire acondicionado por infrarrojos, dando lugar al IRSC, que actualmente integra más de 300 modelos de aire acondicionado.
En poco más de 15 años, han afianzado su conocimiento en dos áreas: soluciones de domótica para viviendas y para hoteles. Con la mayor ingeniería KNX en España, son uno de los fabricantes KNX de referencia internacional más innovadores, con presencia en más de 117 países.
La dirección y gestión comercial de Zennio ha sido uno de los factores que han permitido diferenciar a la marca en el mercado. Desde sus comienzos apostaron por el sector hotelero y los promotores, que optaban por tecnología domótica desarrollada fuera del país. Gracias a la fuerza comercial de Zennio, se pudo implantar la visión de que la tecnología nativa poseía una calidad igual o superior a la de la competencia, y el sector hotelero y el de las promociones de viviendas comenzaron a apostar por ella.
Más de 15 años después siguen trabajando con ellos, debido a la calidad de las soluciones que brindan, el meticuloso trato al cliente que ofrecen, su capacidad de reacción y por todos esos detalles que les diferencian de los demás competidores.
Los interesados en asistir a la charla y conocer más sobre las soluciones del fabricante Zennio pueden obtener una invitación escribiendo al correo electrónico prensa@zenniospain.com. Ese mismo día los participantes tendrán la oportunidad de visitar de manera totalmente gratuita todos los espacios de Casa Decor, incluidos los dos en los que colabora Zennio con sus soluciones domóticas KNX: Espacio Somos2Studio (planta baja) y Espacio Andreina Raventós (segunda planta).
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha publicado el informe ‘Digitalización en Europa 2021-2022: Evidencia de la Encuesta de Inversión del BEI’, que muestra cómo la crisis de la COVID-19 aceleró la transformación digital de la economía europea y las empresas digitales fueron más productivas e innovadoras, crecían más rápido y pagaban salarios más altos, al tiempo que la brecha digital aumentaba.
El informe ‘Digitalización en Europa 2021-2022: Evidencia de la Encuesta de Inversión del BEI’ hace una clasificación por países con los esfuerzos en adopción digital en los Estados miembros de la UE y en Estados Unidos.
El nuevo estudio del Banco Europeo de Inversiones incluye el Índice de Digitalización Corporativa del BEI, una clasificación por países relacionada con los esfuerzos en adopción digital en los Estados miembros de la UE y en Estados Unidos, y se basa en las evidencias de la Encuesta de Inversión del BEI, realizada de abril a julio de 2021.
«Durante la pandemia, la transformación digital a menudo se volvió esencial para la supervivencia de las empresas y aceleró la transformación de la economía europea», afirma el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix.
Entre los principales hallazgos, figura que cerca de la mitad de las empresas de la Unión Europea aceleró su transformación digital como respuesta a la COVID-19 y que a las compañías digitales les fue mejor que al resto durante la pandemia. Sin embargo, el avance de la digitalización ha aumentado la brecha digital y las compañías pequeñas y las ubicadas en regiones donde falta infraestructura TIC corren el riesgo de quedarse atrás.
Asimismo, la adopción de nuevas tecnologías digitales avanzadas se ha visto estancada, puesto que muchas empresas suspendieron los procesos de digitalización más complejos. No obstante, el porcentaje de compañías europeas que implementó tecnologías como impresión 3D, robótica avanzada e IoT se mantuvo constante entre 2020 y 2021, en torno al 60%.
Según el Índice de Digitalización Corporativa del BEI, Finlandia y Malta fueron los principales países digitales de la Unión Europea en 2021, seguidos de Dinamarca, Austria, Países Bajos y Suecia. Por su parte, España ocupa el decimotercer puesto.
Estado de la digitalización en las empresas
La Encuesta de Inversión del BEI de 2021 revela que el 46% de las empresas de la UE afirma haber tomado medidas en materia de digitalización durante la pandemia, frente al 47% de las españolas y el 58% de las estadounidenses. Por otra parte, el porcentaje de compañías que usan tecnologías digitales avanzadas en la Unión Europea es del 61%, en España del 70% y en Estados Unidos del 66%.
Adopción digital, perfiles corporativos digitales y preparación digital de las empresas españolas. Fuente: BEI.
Además, en la UE el 53% de las firmas que ya habían adoptado tecnologías digitales avanzadas invirtieron más en digitalización durante la COVID-19, en comparación con el 34% de las no digitales que aprovecharon la crisis sanitaria como una oportunidad para comenzar a invertir en este sentido. Los porcentajes son prácticamente idénticos en España y, en el caso de EE.UU., son del 64% y el 48%, respectivamente.
En cuanto a la brecha entre empresas en la Unión Europea, el 26% no ha invertido en su transformación digital y el 61% ya ha adoptado tecnologías digitales avanzadas. También resulta más probable que las compañías más grandes se sitúen en el lado digital de la brecha corporativa.
Recomendaciones del BEI
El informe ‘Digitalización en Europa 2021-2022: Evidencia de la Encuesta de Inversión del BEI’ plantea una serie de recomendaciones. Entre otras cosas, recoge que el apoyo financiero específico para pymes ha demostrado ser eficaz para aumentar su preparación para realizar inversiones transformadoras.
Además, afirma que el asesoramiento sobre financiación y una regulación coherente serían la mejor manera de respaldar las inversiones digitales de las empresas no digitales, y que la mejora de las habilidades y el reciclaje de los trabajadores deben ser objetivos políticos clave.
La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), que se celebrará de 10 al 13 de mayo en Fira Barcelona, contará con la participación de la empresa italiana Vimar, para dar a conocer a los integradores de sistemas sus últimas novedades para la domotización de las viviendas y edificios inteligentes.
Vimar exhibirá en ISE el nuevo videoportero Riserless, además de otros sistemas domóticos de la marca.
En el año 2004 se creó ISE como un evento enfocado al mundo audiovisual y con el tiempo ha ido ampliando su radio de acción, hasta abordar los sectores relacionados con la IT, en los que los integradores combinan productos y tecnologías para realizar soluciones completas para cubrir las necesidades del cliente.
Algunas de las soluciones presentadas en esta feria corresponden a Vimar, que estará presente en el área Residential & Smart Building. Con 20 metros cuadrados de stand (N350), ubicado en el pabellón 2, los visitantes podrán conocer en persona los sistemas de la compañía, tanto con estándar KNX como con By-me Plus.
Nuevo videoportero
En el espacio del fabricante italiano se dedicará especial atención al nuevo sistema de videoportero Riserless y a las innumerables opciones de personalización de placas y mandos, que permiten la perfecta combinación estética de la instalación.
Los usuarios tienen la posibilidad de controlar de forma intuitiva todas las funciones del edificio inteligente gracias a los dispositivos conectados de Vimar, que abarcan desde sistemas de control de iluminación hasta sistemas de videoporteros.
La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo visuAAL, que tiene el objetivo de abordar la brecha entre los requisitos de los usuarios y el uso adecuado y seguro de las tecnologías de vida activa y asistida (AAL) basadas en vídeo para ofrecer atención de apoyo a las personas mayores.
Los resultados permitirán impulsar el desarrollo de una nueva perspectiva de investigación para abordar las soluciones de trabajo basadas en vídeo.
La innovación introducida por las soluciones de vida activa y asistida aborda las demandas sociales y de atención médica al tiempo que aprovecha las oportunidades económicas que ofrece Silver Economy. Sin embargo, algunas de estas soluciones utilizan cámaras inteligentes, lo que plantea preocupaciones sobre la protección de la privacidad.
Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto aumentará el conocimiento y la comprensión de los problemas éticos, legales, de privacidad y sociales de los sistemas visuales instalados en hospitales, viviendas y sitios comunitarios para mejorar la protección de las personas mayores.
Desarrollo de nuevas perspectivas
Los resultados del proyecto permitirán estimular el desarrollo de una nueva perspectiva de investigación para abordar de manera constructiva las soluciones de trabajo basadas en vídeo que tienen en cuenta la privacidad para la vida asistida. Este objetivo se logrará proporcionando una combinación transdisciplinar e intersectorial de formación, prácticas no académicas, cursos y talleres sobre habilidades científicas y complementarias.
Para conseguir sus objetivos, el consorcio del proyecto visuAAL -compuesto por entidades procedentes de España, Austria, Alemania, Suecia e Irlanda- cuenta con cuatro años de duración (septiembre de 2020-agosto de 2024) y un presupuesto de 3.973.703 euros, financiados íntegramente por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
Disponible en el mercado, el nuevo Easy UPS 24 V DC montado en carril DIN de Schneider Electric se ha diseñado para entornos comerciales e industriales en los que la interrupción del suministro eléctrico pone en riesgo la producción. Asimismo, este dispositivo es capaz de minimizar los tiempos de inactividad y protege el equipo de rayos, sobretensiones y picos de tensión, reduciendo el mantenimiento de la máquina y mejorando el control de la infraestructura industrial.
El SAI industrial dispone de una potencia de 24 V DC y tiene la capacidad de guardar los datos y los programas durante las paradas del suministro eléctrico.
El nuevo SAI industrial de 24 V DC, Easy UPS, ayuda a los operadores a minimizar el tiempo de inactividad y los daños producidos por la mala calidad de la energía ofreciendo un respaldo de batería que garantiza la continuidad de los controladores y los paneles HMI.
“En aplicaciones comerciales e industriales, a la hora de tener en cuenta la protección de energía y el respaldo de batería, los operadores deben centrarse en la fiabilidad y valorar el elevado coste del tiempo de inactividad”, explica Vincenzo Salmeri, VP Commercial and Industrial de Secure Power Division en Schneider Electric.
Almacenamiento de datos y programas durante las paradas
Además, reduce el mantenimiento utilizando señales de 0-5 V procedentes del relé para guardar los datos y los programas durante las paradas y evita la necesidad de reiniciar las máquinas de automatización después de producirse un corte de energía.
“Cuando la energía no está controlada pueden aparecer una serie de problemas, entre ellos la pérdida de datos y la necesidad de reiniciar las máquinas de automatización desde cero tras la interrupción. Gracias a la monitorización y a la gestión remotas, Easy UPS de Schneider Electric ayuda a los operadores de estos entornos a controlar y proteger completamente su inversión”, añade Vicenzo.
El nuevo SAI industrial también permite añadir hasta cuatro paquetes de baterías adicionales para incrementar el tiempo de funcionamiento en caso de apagones prolongados e incrementa el control sobre la infraestructura industrial permitiendo gestionar y diagnosticar el SAI mediante contactos de relé y verificar el estado del equipo gracias a los indicadores LED.
Acabas de comprar un televisor y en el maremagnum de teclas (en algunos mandos son muy pocas), encuentras accesos directos a según que aplicaciones y funciones. En mi caso, con dos televisores con Android TV de Sony, Netflix y Google Play son un fijo y aunque estoy suscrito a Netflix, Google Play me es indiferente y no lo uso. Esto me hizo pensar ¿se puede aprovechar esa tecla que para mí es inoperativa? Y sí, hay una solución más que interesante… y gratis