Este invento quiere ser nuestro aire acondicionado personal de bajo coste. Promete refrescarnos gastando solo 1,5 vatios de luz

Este invento quiere ser nuestro aire acondicionado personal de bajo coste. Promete refrescarnos gastando solo 1,5 vatios de luz

A la hora de mitigar el calor en casa, además del aire acondicionado también tenemos otra alternativa que nos resultará mucho más económica tanto en la adquisición de los equipos como en el uso diario: un climatizador por evaporación.

Están basados en el clásico «efecto botijo», que permite enfriar el aire circundante gracias al proceso de evaporación del agua introducida en un recipiente dentro del equipo. 

Aunque son aparatos que suelen tener un consumo energético reducido si lo comparamos con un aire acondicionado, en lugares donde el acceso a la electricidad es un problema, gastar entre 50-70 vatios puede ser un inconveniente. Y es aquí donde entra en juego el invento que hoy traemos bajo el nombre de Aquilo.

Un refrigerador personal de baja energía

Unbenannt 13

Aquilo es un sistema de refrigeración basado en enfriamiento evaporativo inspirado en las torres egipcias que utiliza un trozo de tela húmeda y un ventilador de muy bajo consumo para refrescar el aire cercano al usuario.

Su objetivo no es enfriar toda una habitación, o por lo menos no por sí solo, sino más bien ser un refrigerador más personal situado cerca del usuario y colocado al lado del sofá, la cama o el escritorio de trabajo.

¿Qué lo diferencia de otros sistemas de climatización evaporativos? Pues su enfoque «sostenible» que básicamente consiste en un reducido consumo de agua y energía, así como en estar hecho con materiales sencillos, duraderos y que el propio usuario puede sustituir cuando se estropean.

Unbenannt 1

El ventilador situado en la parte superior del invento se encarga de aspirar el aire caliente y lo hace pasar por un entramado de tejido empapado en agua que está conectado a un pequeño depósito mediante un sistema rotatorio que lo moja y mantiene tenso.

Al atravesar el aire el tejido húmedo se produce la evaporación, absorbiendo parte del calor ambiental y bajando la temperatura expulsando aire más fresco por la zona superior. Todo ello con un consumo de electricidad que se sitúa en 1,5 vatios según el inventor.

Unbenannt 17

Esta baja necesidad de energía permite alimentar el aparato por medio de pequeños paneles solares portátiles o baterías, por lo que puede usarse en zonas donde la electricidad no está disponible, hay apagones o su acceso es demasiado caro como para utilizar otros sistemas de mayor consumo.

Además, otra de sus ventajas es que cada componente está pensado para poder ser desmontado, arreglado o sustituido con facilidad. No hay plásticos de un solo uso, ni gases refrigerantes y la tela puede lavarse o cambiarse para evitar la aparición de mohos y alérgenos.

Precio y disponibilidad

Por el momento este invento se encuentra en fase de desarrollo y no está a la venta, aunque su objetivo es aumentar la eficiencia térmica y optimizar los materiales permitiendo la construcción local y de forma escalable.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | James Dayson Award

En Xataka Smart Home | Este arquitecto explica cómo saber si nuestra casa puede inundarse: esta es la web oficial que hay que consultar


La noticia

Este invento quiere ser nuestro aire acondicionado personal de bajo coste. Promete refrescarnos gastando solo 1,5 vatios de luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Novedad en Ikea: un cubo de basura por menos de cuatro euros y que no ocupa nada de espacio

Novedad en Ikea: un cubo de basura por menos de cuatro euros y que no ocupa nada de espacio

Seguro que has experimentado el estar cortando alimentos en la encimera y que, al final, queden residuos orgánicos, que provocan la aparición de bacterias e insectos. Si quieres acabar con este problema, Ikea tiene el cubo de basura KINNASJÖ, una novedad recién llegada en 2025 y que sorprende también por su precio: 3,99 euros.

Un cubo de basura perfecto para cocinas pequeñas

Con una capacidad de cuatro litros, este cubo de basura de Ikea ha sido diseñado por Willy Chong y resulta perfecto para ahorrar espacio en el suelo de la cocina, ya que sus dimensiones son muy reducidas.

Lo puedes colocar tanto en el suelo (incluso sirve para el baño) como en la encimera. Aunque, también lo puedes colgar en la pared, con la cinta autoadhesiva que tiene en su parte trasera. Además, resulta muy sencillo de limpiar, gracias a los cantos redondeados.

Está fabricado en plástico, un material muy duradero y fácil de limpiar, tan solo tendrás que utilizar un paño humedecido en detergente suave y secar con un paño seco. Por último, se puede destacar que viene con tapa, que te permite ocultar los residuos y la puedes quitar fácilmente, por si optas por dejar el cubo abierto.

Otros accesorios para tu cocina que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Novedad en Ikea: un cubo de basura por menos de cuatro euros y que no ocupa nada de espacio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

MásOrange tiene un nuevo router con WiFi 6 para la gama low cost. Su secreto está en ajustar las prestaciones

MásOrange tiene un nuevo router con WiFi 6 para la gama low cost. Su secreto está en ajustar las prestaciones

Las operadoras de telecomunicaciones suelen renovar periódicamente su catálogo de dispositivos, y en esta ocasión ha sido MásOrange la que, por sorpresa, ha incorporado un nuevo router a su oferta. Se trata de un modelo que estará disponible para los clientes de las distintas marcas que forman parte del grupo.

Como no podía ser de otra manera, el dispositivo se suma a la familia Livebox. El Livebox 6S llega como una alternativa al Livebox 6, situándose un escalón por debajo del más avanzado Livebox 7, presentado hace unos meses. Conviene repasar cuáles son sus principales diferencias y qué puede aportar este nuevo equipo a los usuarios de las operadoras integradas en MásOrange.

Para las operadoras económicas

Livebox 6S

Imagen | Orange

Siguiendo la estrategia habitual, este nuevo modelo está orientado principalmente a los clientes de las marcas low cost del grupo, como Jazztel o Simyo, especialmente en las tarifas de fibra con mayores velocidades.

El Livebox 6s puede considerarse una versión más económica del conocido Livebox 6. Su denominación técnica es Arcadyan PRV33AX246B-H1-LT, y lo primero que llama la atención es su diseño.

Livebox 6 vs Livebox 6s

Livebox 6S

Un cambio de estética. Frente al aspecto compacto, redondeado y con acabado textil de modelos anteriores, este nuevo equipo apuesta por un acabado en plástico negro, pensado para colocarse en vertical sobre una superficie o incluso fijarse en la pared.

Conexiones más limitadas. En la parte trasera también se aprecian cambios: desaparecen algunos elementos habituales en generaciones anteriores, como el puerto USB y el segundo puerto FXS (Foreign eXchange Subscriber) de forma que solo se puede conectar un teléfono fijo.

Ajustes en la conectividad inalámbrica. En el apartado WiFi también se han recortado prestaciones, ya que el Livebox 6s pierde una antena MIMO en la banda de 2,4 GHz, lo que puede afectar a la cobertura y velocidad frente al Livebox 6. Como compensación, incorpora la certificación EasyMesh, lo que asegura su compatibilidad con repetidores WiFi de otros fabricantes.

En cuanto al rendimiento, el equipo soporta hasta 2,5 Gbps de descarga y 1,25 Gbps de subida sobre red GPON, lo que lo hace apto para conexiones de hasta 2 Gbps. Sin embargo, los cuatro puertos RJ45 de la LAN se quedan en 1 Gbps cada uno. El verdadero salto más allá del giga lo permite su WiFi 6 con cuatro antenas MIMO en la banda de 5 GHz.

Livebox 6

livebox 6s

año lanzamiento

2020

2025

procesador

ARMv8 B53 dual-core 1.5 GHz

ARM Cortex-A53 1.3 GHz

ram

512 MB

512 MB

LAN

4x1GE

4x1GE

telefono

2 x FXS

1 x FXS

puerto usb

1 USB 3.0

antenas wifi 2.4 GHz

3×3 40MHz 860Mb

2×2 40MHz 860Mb

antenas wifi 5 ghz

4×4 160MHz 4,8Gb

4×4 160MHz 4,8Gb

En resumen, el Livebox 6s puede considerarse una versión simplificada del Livebox 6. Mantiene lo esencial, pero con una CPU menos potente y algunos puertos eliminados, lo que apunta a un dispositivo más ajustado en coste para ofrecerlo junto a las tarifas de fibra más económicas del grupo.

Imagen portada | Orange editada 

Vía | BandaAncha

Más información | Orange

En Xataka SmartHome | Durante años pensé que apagar el router por las noches era una gran idea. Ahora lo dejo siempre encendido por varios motivos


La noticia

MásOrange tiene un nuevo router con WiFi 6 para la gama low cost. Su secreto está en ajustar las prestaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

HBO Max está avisando por correo: en octubre te tocará pagar más y da igual si llevas con ellos toda la vida

HBO Max está avisando por correo: en octubre te tocará pagar más y da igual si llevas con ellos toda la vida

Habría que empezar a replantearse el concepto de “cuesta de enero”. Si antes era habitual que el primer mes del año concentrara la mayoría de subidas, ahora los precios aumentan en cualquier momento (el caso de Spotify es el más reciente). El caso de HBO Max es una muestra más: en pocos días volverá a encarecerse la suscripción.

La plataforma está notificando a sus clientes —yo mismo recibí el aviso ayer— mediante un correo electrónico en el que comunica el cambio de condiciones. Cada vez que llega un mensaje de este tipo, uno se teme lo peor, y en esta ocasión se ha cumplido: se trata de una nueva subida de precios (y quizás de una nueva operación de baja de la plataforma).

A partir del 23 de octubre

HBO Max

El correo que te debe llegar

Nueva, porque no es la primera del año. En abril, coincidiendo con el regreso del nombre HBO Max tras un breve paso por “Max”, ya se aplicó un incremento en la cuota aprovechando la incorporación de un nuevo plan. Menos de doce meses después, llega otro ajuste al alza.

Si eres usuario de HBO Max, conviene que revises tu bandeja de entrada: la compañía está avisando de un cambio en las condiciones (y un aumento de los precios) que entrará en vigor en menos de una semana. Será a partir de octubre cuando se apliquen las nuevas tarifas.

Y para más ironía, el cambio coincide con el cuarto aniversario del desembarco de HBO Max en España. Esta vez, la “celebración” llega en forma de subida generalizada: da igual si llevas años en la plataforma o acabas de suscribirte, a todos nos tocará pagar más, ¿pero cuánto? Pues así quedan los precios:

  • Plan básico con anuncios: 6,99 euros al mes o 69,90 euros al año.
  • Plan Estándar: 10,99 euros al mes o 109 euros al año.
  • Plan Premium: 15,99 euros o 159 euros al año.
  • Plan Max DAZN: 44,99 euros al mes.
  • Complemento de deportes: 5 euros al mes.

Según explica HBO Max en el correo enviado a sus usuarios, la subida responde incremento de los costes de adquisiciones, creación de contenido y desarrollo de producto”. En cualquier caso, si no estás conforme con el nuevo precio, siempre tienes la opción de dar de baja tu suscripción sin ningún tipo de penalización.

¿Qué pasa con el 50% de descuento?

Precios

Pues es la única parte «buena» del asunto. Los suscriptores que en su día obtuvieron el 50% de descuento de por vida, seguirán manteniendo esa ventaja pero eso sí, com cambios: en lugar de los 4,99 euros mensuales que venían pagando, la cuota pasará a ser de 5,49 euros al mes, es decir, 50 céntimos más.

Si te encuentras en este grupo, lo más probable es que ya hayas recibido el correo de la plataforma en el que se informa de que la nueva tarifa se aplicará a partir de la siguiente fecha de facturación, prevista para el 23 de octubre de 2025 o más adelante.

“Las Condiciones de uso actualizadas serán efectivas a partir de 23 del octubre 2025 y se le aplicarán si vuelve a suscribirse. Hasta esa fecha, seguirán aplicándose las condiciones vigentes”.

Una subida de precios imparable

HBO Max está de vuelta

HBO Max está de vuelta

Han pasado ya varios años desde los precios iniciales con los que HBO Max aterrizó en España en octubre de 2021. En aquel momento lo hizo con una promoción muy atractiva: un descuento del 50% de por vida, aunque aplicado siempre sobre la tarifa vigente en cada etapa.

En 2021, la cuota oficial era de 8,99 euros al mes, por lo que los primeros suscriptores abonaban únicamente 4,49 euros mensuales. Posteriormente, el precio estándar subió a 9,99 euros, y estos clientes con descuento pasaron a pagar 4,99 euros, una cifra que se mantuvo inalterable tanto con el salto de HBO Max a Max como con la última subida general de tarifas ocurrida en abril pasado.

En Xataka SmartHome | HBO Max resucita: lo que cambia (y lo que no) con la despedida de Max


La noticia

HBO Max está avisando por correo: en octubre te tocará pagar más y da igual si llevas con ellos toda la vida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios residenciales de la Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana ha lanzado unas ayudas para impulsar la mejora de la accesibilidad en edificios residenciales. Con una dotación inicial de 13.166.600 euros, estas ayudas subvencionarán la instalación de ascensores, domótica en viviendas para la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad, sistemas de seguridad y control de accesos, entre otras acciones. El plazo para la solicitud de las ayudas estará abierto hasta el 26 de diciembre.

Accesibilidad edificios.
Las ayudas contarán con una dotación de más de 13 millones de euros para mejorar la accesibilidad de los edificios residenciales de la Comunidad Valenciana.

Esta convocatoria de ayudas, publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, está financiada íntegramente por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y se enmarca en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Su objetivo es facilitar la instalación de ascensores, plataformas salvaescaleras, rampas, automatismos y otros elementos que garanticen un itinerario accesible desde la vía pública hasta las viviendas.

Automatismos y domótica, entre las actuaciones subvencionables

Las ayudas subvencionarán aquellas actuaciones que mejoren la accesibilidad, como la renovación de ascensores existentes, la instalación de salva escaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas, incorporando mecanismos motorizados u otros dispositivos de accesibilidad, así como dispositivos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial o intelectual. También se incluye la integración de los sistemas de apertura y control de accesos y de otros sistemas que necesiten control personal y la adaptación, cuando existan, mediante un único mecanismo de identificación, como teléfono inteligente, cámaras, pantallas u otros dispositivos tecnológicos equivalentes.

La instalación de elementos de información, de comunicación o de aviso, como señales luminosas y visuales, vibro táctiles o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores, también se incluyen en las ayudas. Así como la instalación de productos de apoyo a la audición para la accesibilidad en el entorno, como los bucles magnéticos; y la instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como videoporteros que proporcionan información visual y auditiva y análogos.

Las ayudas también subvencionarán la instalación de domótica y otros avances tecnológicos para favorecer la autonomía personal de las personas mayores o con discapacidad.

Beneficiarios de las ayudas para mejorar la accesibilidad

Las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, personas propietarias únicas, cooperativas de viviendas y, en determinados supuestos, arrendatarios con acuerdo expreso de la propiedad podrán solicitar las ayudas. Por otro lado, los edificios deberán haber sido construidos antes de 2006 y contar con el Informe de Evaluación del Edificio (IEEV.CV), que servirá como guía de las actuaciones subvencionables.

Las actuaciones podrán haber comenzado con posterioridad al 1 de enero de 2024, siempre que no estén finalizadas en el momento de la solicitud. El gasto subvencionable incluye tanto el coste de las obras como los honorarios profesionales, memorias técnicas, proyectos y tributos no recuperables.

La cuantía máxima de la ayuda dependerá del porcentaje de gasto subvencionable, que podrá incrementarse en 20 puntos en edificios donde residan personas con discapacidad con movilidad reducida o mayores de 65 años. Hay que tener en cuenta que la cantidad de 13,1 millones de euros se podrá aumentar con una cuantía adicional de hasta 25 millones de euros, si hay disponibilidad de crédito.

La entrada Ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios residenciales de la Comunidad Valenciana aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar de Helvar sobre integraciones de iluminación para obtener datos procesables

Como parte de la serie de seminarios web ‘Del concepto a la finalización’, el especialista en iluminación inteligente Helvar impartirá un nuevo webinar sobre integraciones de iluminación para obtener datos procesables, el próximo 21 de octubre, a las 10:00 horas.

Webinar de Helvar.
El webinar ‘Del concepto a la finalización: integraciones de iluminación para obtener datos procesables’ se impartirá el 21 de octubre a las 10:00 horas.

Los sistemas de iluminación no pueden permitirse operar de forma aislada. Sin conectividad digital, se pierden datos y automatizaciones valiosos, factores cruciales para optimizar los edificios.

En este contexto, la formación online gratuita ‘Del concepto a la finalización: integraciones de iluminación para obtener datos procesables’ responderá a diversas cuestiones, como, por ejemplo, cuántos datos de iluminación están disponibles (y son útiles en el mundo real), si se puede usar el método de integración X, Y o Z, o cómo es una buena configuración de sistema en la práctica.

Programa del webinar

Estas preguntas serán contestadas por los expertos de control de iluminación de Helvar Alan Jackson, Chief Evangelist; Andy Nolan, Offering Manager; y Emely Sjöquist, Marketing Specialist. Durante 30 minutos de curso intensivo, los ponentes se centrarán en las integraciones y los datos prácticos. Asimismo, los participantes podrán resolver sus dudas al final del webinar.

El webinar ‘Del concepto a la finalización: integraciones de iluminación para obtener datos procesables’, que se impartirá en inglés, está abierto a todas las partes interesadas. Para participar en la formación online de Helvar, se debe realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Nuevo webinar de Helvar sobre integraciones de iluminación para obtener datos procesables aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta la serie DTP-2xx de paneles táctiles DALI-2 de Mean Well

Basándose en su amplia gama de controladores LED compatibles con DALI-2 y unidades de control central para sistemas de edificios inteligentes, Mean Well presenta su primera línea de paneles táctiles DALI-2 por instancias: la serie DTP-2xx. Esta serie ya se encuentra disponible dentro del amplio catálogo del distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER.

Pantalla táctil de la serie DTP-2xx.
La nueva serie DTP-2xx de paneles táctiles DALI-2 facilita el control personalizado de los sistemas de iluminación inteligente para edificios.

Este lanzamiento completa el ecosistema integral de iluminación inteligente DALI-2 de Mean Well y Electrónica OLFER, ofreciendo una solución más optimizada e integrada para las necesidades de iluminación LED de los edificios inteligentes.

La serie DTP-2xx está disponible en las configuraciones de 3, 4 y 6 botones, con opciones para tamaños estándar europeos y estadounidenses. El panel táctil está diseñado con vidrio templado y posee una cubierta deslizante y fácil de instalar. Asimismo, admite la posibilidad de solicitar a Mean Well iconos personalizados para los botones táctiles.

Configuración personalizada de la serie DTP-2xx

Para adaptarse a las preferencias de los usuarios, la serie DTP-2xx integra un interruptor de palanca para ajustar la retroiluminación y el volumen de los botones, lo que permite a los usuarios personalizar la configuración según sus necesidades. Asimismo, todas las funciones del panel táctil se pueden configurar a través del software de control DLC-02 de Mean Well, tras escanear los dispositivos instalados en el bus DALI.

Los paneles DTP-2xx se pueden combinar con fuentes de alimentación LED, el controlador DLC-02 y varios sensores DALI para formar un sistema de iluminación digital DALI-2. De esta forma, los usuarios podrán controlar el encendido/apagado, la temperatura de color, el color, la luminosidad, las escenas, los grupos, la programación y diversos ajustes de eventos desde un mismo dispositivo, cubriendo así la mayoría de las necesidades para el control total de un sistema de iluminación.

Por último, este dispositivo cumple con las especificaciones DALI-2 y cuenta con la certificación IEC-62386-101/103/301/332.

La entrada Electrónica OLFER presenta la serie DTP-2xx de paneles táctiles DALI-2 de Mean Well aparece primero en CASADOMO.

La incubadora IRIA abre la segunda convocatoria para desarrollar proyectos de tecnologías inmersivas

El próximo 1 de octubre, la incubadora de realidades inmersivas IRIA, perteneciente a la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, abre su segunda convocatoria para desarrollar proyectos empresariales. Emprendedores, microempresas y pymes de Extremadura podrán presentar su proyecto a la convocatoria de IRIA para desarrollar nuevas soluciones y productos basados en tecnologías inmersivas, como realidad virtual y realidad aumentada (RV/RA), contando con una infraestructura tecnológica de última generación y un completo programa de incubación y aceleración para impulsar su salida al mercado.

Convocatoria de proyectos de la incubadora IRIA.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 1 de octubre hasta el 10 de noviembre.

Con esta nueva convocatoria, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura pretende apoyar a través de Fundecyt-Pctex la creación de empresas de base tecnológica y startups, así como acelerar proyectos relacionados con la aplicación de las últimas tendencias en tecnologías inmersivas, generando oportunidades para el tejido empresarial extremeño.

Fase de incubación y aceleración

El programa tendrá una duración de hasta 24 meses, distribuidos entre incubación (6 meses prorrogables) y aceleración (máximo 6 meses). En esta nueva convocatoria, Fundecyt-Pctex seleccionará hasta 10 proyectos empresariales que comenzarán con la fase de incubación: una etapa en la que se trabaja el desarrollo y la validación de prototipos, con el apoyo de asesoramiento especializado, el acceso a tecnologías de vanguardia, espacios compartidos y una comunidad viva de emprendedores.

Tras esa primera fase tendrá lugar la aceleración, concebida para acompañar la salida al mercado a través de formación en diseño organizativo, análisis de mercado, investigación y desarrollo, y vías de financiación, además de la participación en foros de inversión y encuentros sectoriales que permiten ampliar horizontes y crecer con solidez.

La incubadora IRIA pone a disposición de los proyectos participantes una infraestructura avanzada y equipamiento tecnológico de última generación, junto con una amplia red de colaboradores integrada por empresas tractoras, grupos de investigación, organismos de financiación y agentes clave en tecnologías inmersivas y modelos de negocio innovadores.

Plazo de solicitud de propuestas de tecnologías inmersivas

Las solicitudes podrán presentarse entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre, hasta el mediodía, a través de la web de IRIA, espacio en el que también se pueden consultar las bases de la convocatoria. Apenas unos días después, el 10 de octubre, la incubadora acogerá el Demoday de los proyectos ya en marcha, que servirá también como escaparate para dar la bienvenida a la nueva edición.

Entre el 10 y el 17 de noviembre, la Comisión de Valoración examinará las propuestas recibidas, y será alrededor del 17 de noviembre cuando los candidatos seleccionados tendrán la oportunidad de defender su proyecto en formato pitch.

El 19 de noviembre se dará a conocer, en la web de IRIA y notificado vía correo electrónico, un listado provisional de los proyectos aprobados. A partir de ahí se abrirá un periodo de reclamaciones que se extenderá del 20 al 26 de noviembre, con su resolución prevista el 3 de diciembre, fecha en la que se publicará el listado definitivo y la resolución final con los proyectos que formarán parte de esta nueva convocatoria.

La entrada La incubadora IRIA abre la segunda convocatoria para desarrollar proyectos de tecnologías inmersivas aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric y Nvidia lanzan nuevos diseños de referencia para infraestructuras de IA

La compañía Schneider Electric ha anunciado nuevos diseños de referencia desarrollados junto con Nvidia, que aceleran el tiempo de despliegue y ayudan a los operadores en la adopción de soluciones de infraestructura preparadas para la inteligencia artificial (IA). Estos diseños de referencia están enfocados en el control de refrigeración líquida y en el despliegue de infraestructuras de IA.

Infraestructuras de IA.
Los nuevos diseños de referencia de Schneider Electric y Nvidia facilitan la gestión energética y la refrigeración líquida en infraestructuras de inteligencia artificial de alta densidad y rendimiento.

El primer diseño de referencia ofrece un marco para sistemas integrados de gestión de energía y control de refrigeración líquida, incluidas las tecnologías de refrigeración líquida Motivair de Schneider Electric, y permite una gestión fluida de los complejos componentes de la infraestructura de IA. Incluye interoperabilidad con Nvidia Mission Control, un software de operaciones y orquestación de fábricas de IA, que incorpora funciones de gestión de clústeres y cargas de trabajo.

El diseño de referencia de los sistemas de control también se puede utilizar junto con los diseños de referencia de centros de datos de Schneider Electric para los sistemas Nvidia Grace Blackwell, lo que permite a los operadores mantener el ritmo de los últimos avances en computación acelerada, con un control fluido de sus sistemas de energía y refrigeración líquida.

Despliegue de infraestructuras de IA

El segundo diseño de referencia se centra en el despliegue de infraestructura de IA para fábricas de IA de hasta 142 kW por rack, en concreto, racks Nvidia GB300 NVL72, en una única sala de datos. El diseño de referencia incluye información sobre cuatro áreas técnicas: energía de la instalación, refrigeración de la instalación, espacio IT y software de ciclo de vida; y está disponible en configuraciones que cumplen con las normas del American National Standards Institute (ANSI) y de la International Electrotechnical Commission (IEC).

El primer diseño de referencia de controles también puede utilizarse junto con los diseños de referencia de centros de datos de Schneider Electric para los sistemas Nvidia Grace Blackwell, lo que permite a los operadores mantener el ritmo con los últimos avances en computación acelerada, con un control fluido de sus sistemas eléctricos y de refrigeración líquida.

Sistema de controles integral

El innovador diseño de referencia de controles conecta los dispositivos de edge y los sistemas de control de la instalación para la gestión de la energía y la refrigeración líquida en implementaciones con Nvidia GB300 NVL72 y Nvidia GB200 NVL72, aprovechando Nvidia Mission Control. Mediante una arquitectura plug and play basada en el protocolo MQTT, conecta la infraestructura de tecnología operacional y los sistemas de tecnología de la información, lo que permite a los operadores aprovechar los datos de todas las capas para optimizar el rendimiento.

El diseño de referencia de controles establece sistemas redundantes para energía y refrigeración, e introduce nuevas directrices para medir los perfiles de potencia de los racks de inteligencia artificial. El resultado es un sistema de controles integral que ofrece una interfaz con formato estandarizado que publica datos de gestión de la energía y de controles de refrigeración líquida, para su uso por aplicaciones locales y por herramientas y consumidores de datos de nivel superior, incluidos el software de gestión de infraestructuras de IA, los gemelos digitales, IA/ML (machine learning) y otros sistemas empresariales.

La arquitectura de controles está diseñada para gestionar la redundancia en la infraestructura de refrigeración y distribución de la energía, incluidas las unidades de distribución de refrigerante (CDU) y los paneles de distribución remota de energía (RPP), lo que garantiza la resiliencia tanto en entornos white space como grey space; además de nuevas directrices para la medición de los perfiles de potencia de los racks de IA, con especial atención a la potencia máxima por rack y a la supervisión de la calidad de la energía.

Despliegues de clústeres de IA de alta densidad

El diseño de referencia de Schneider Electric para Nvidia GB300 NVL72 admite el despliegue de clústeres basados en Nvidia GB300 NVL72 con una densidad máxima por rack de 142 kW, como el Nvidia DGX SuperPOD con sistemas DGX GB300. La sala de datos está específicamente diseñada y optimizada para alojar tres clústeres basados en Nvidia GB300 NVL72, con hasta 1.152 GPU alimentadas mediante CDU líquido-a-líquido y enfriadores de alta temperatura.

El diseño de referencia también incluye los modelos ETAP y EcoStruxure IT Design CFD de Schneider Electric, que permiten a los usuarios aprovechar gemelos digitales para simular escenarios específicos de energía y refrigeración, con el fin de optimizar los diseños en aplicaciones concretas.

La entrada Schneider Electric y Nvidia lanzan nuevos diseños de referencia para infraestructuras de IA aparece primero en CASADOMO.

Quería quitar los anuncios en mi tele con Android TV y me he encontrado con la mejor pantalla de inicio para mis padres

Quería quitar los anuncios en mi tele con Android TV y me he encontrado con la mejor pantalla de inicio para mis padres

Cuando hablo de televisores con Android TV o Google TV, una de las cosas que menos me gusta es la publicidad que aparece en la pantalla de inicio, y esa era precisamente la idea de este artículo. Sin embargo, al probar un launcher alternativo, descubrí que no solo eliminaba los anuncios, sino que además se convirtió en todo un acierto en casa de mis padres. Para ellos, la interfaz de Android TV resultaba a veces confusa, pero con este nuevo lanzador están encantados.

En determinadas circunstancias, un televisor moderno, con todas sus aplicaciones y funciones, puede convertirse en un problema para las personas mayores. Igual que existen teléfonos diseñados para padres y abuelos, también es posible adaptar la experiencia de la televisión a sus necesidades. Eso es lo que hice, y en este artículo voy a contarte cómo fue el proceso.

Todo personalizable

Portada

Al principio mi idea era centrarme únicamente en cómo había conseguido deshacerme de la publicidad: todas esas recomendaciones y anuncios que aparecían en la pantalla de inicio y que resultaban un auténtico suplicio. Pero lo cierto es que el cambio ha tenido un impacto mucho mayor del que esperaba.

Estoy hablando de un televisor con Android TV/Google TV como sistema operativo. El problema es que todo esto no se puede eliminar de forma nativa a no ser que convirtamos nuestra Smart TV en una tele básica. Por eso, aplicaciones como Projectivy resultan especialmente interesantes.

Projectivity Launcher

Tras instalarla en mi televisor, comprobé que también era perfecta para la tele de mis padres, ya que hacía que moverse por los distintos menús fuera mucho más fácil e intuitivo. Se la configuré y ahora están encantados.

Se trata de una aplicación gratuita disponible en Google Play Store a través de este enlace. Projectivy Launcher es un lanzador alternativo para Android TV que destaca por ser rápido, libre de anuncios y altamente personalizable. Con él solo verás tus aplicaciones y contenidos, sin banners ni promociones invasivas.

Projectivity Launcher

Se puede personalizar casi todo

Además de ofrecer una interfaz más clara (algo especialmente útil para personas mayores), usar un launcher como este permite mejorar el rendimiento del televisor, agilizar la navegación y conseguir que las aplicaciones se abran de forma casi instantánea, incluso en dispositivos de gama básica.

Por último, es una herramienta muy flexible: con Projectivy puedo organizar la pantalla de inicio a mi manera, crear secciones personalizadas, ocultar apps que no usas, cambiar los fondos de pantalla y ajustar el tamaño de los iconos según tus preferencias.

Adaptado a cada estilo

Projectivity Launcher

Si no te gusta una categoría, la puedes eliminar

Una vez instalado, lo que más me gusta es la capacidad de adaptar Projectivy a mi estilo y necesidades. Puedo cambiar los iconos de las aplicaciones (basta con mantener pulsada la app y elegir Cambiar icono de imagen), reorganizar el diseño e incluso configurar mis propios fondos de pantalla.

Es posible descargar logotipos en formato transparente desde Internet y enviarlos al televisor con apps como Send Files to TV o LocalSend. También puedo renombrar las aplicaciones para mostrar títulos más cortos y elegir fondos estáticos o en vídeo desde el menú Apariencia.

Projectivity Launcher

Tarjetas bien visibles

Lo más interesante, sin embargo, es que este launcher permite ajustar el tamaño de los iconos y modificar los márgenes de la pantalla. Para personas mayores o con problemas de visión resulta ideal, ya que convierte el televisor en una interfaz mucho más accesible y aprovecha por completo la relación de aspecto 16:9.

Projectivity Launcher

En cuanto a la organización, Projectivy permite configurar la pantalla de inicio y adaptarla a las necesidades de cada usuario. Se pueden eliminar las filas predeterminadas de «Vídeo», «Música» o «Juegos» y añadir otras categorías como Infantil, Deportes o Utilidades, incorporando las aplicaciones más utilizadas.

También ofrece la opción de ocultar aplicaciones preinstaladas que nunca se usan y que no pueden desinstalarse, dejando visibles solo los servicios realmente necesarios.

Y por si alguien teme perder alguna función de Google TV, quiero aclarar que no es así. De hecho, sigo teniendo acceso al control de toda la domótica de la casa mediante Google Home y las tarjetas integradas en Google TV.

Projectivity Launcher

Sin renunciar a nada

Por último, incluye funciones muy prácticas para el día a día: proteger apps con PIN para restringir el acceso infantil, configurar una aplicación para que se abra automáticamente al encender el televisor o añadir accesos directos a entradas HDMI en la pantalla principal, facilitando así el cambio entre dispositivos como una consola o un reproductor Blu-ray.

Cómo instalar Projectivy Launcher

Launcher

  1. Abre Google Play Store en tu dispositivo Android TV o Google TV (también aparece en «Aplicaciones»). Busca Projectivy Launcher e instálalo.
  2. Si no aparece en tu región, puedes descargarlo desde este enlace en APK Mirror. Tras la instalación, verás varias pantallas de bienvenida.
  3. Concede todos los permisos solicitados para garantizar su correcto funcionamiento. Después, entra en «Configuración» > «Accesibilidad», selecciona Projectivy Launcher y actívalo. Esto habilita funciones como reasignar botones del mando a distancia.
  4. Abre los ajustes del propio lanzador. En el apartado «General», selecciona «Cambiar el launcher predeterminado» y marca «Reemplazar el lanzador actual». Así, el botón de inicio abrirá Projectivy en lugar de la interfaz original de Android TV.

En Xataka SmartHome | Estas son las aplicaciones gratis que siempre aconsejo instalar en una tele con Android TV


La noticia

Quería quitar los anuncios en mi tele con Android TV y me he encontrado con la mejor pantalla de inicio para mis padres

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.