Sony continúa avanzando sus novedades para este otoño y a la anteriormente presentada barra de sonido HT-A7000 se suma ahora el HT-A9, un sistema de sonido para cine en casa sin cables que llegará con la tecnología 360 Spatial Sound Mapping del fabricante cuyo objetivo es expandir el sonido de los altavoces por la habitación creando un escenario sonoro más inmersivo.
Para ello el equipo cuenta con el sistema Sound Field Optimization que mide la altura relativa y la posición de cada altavoz para recrear el efecto de tener instalados en la sala hasta doce altavoces virtuales a partir de sus cuatro altavoces físicos, emulando así a un conjunto de cine en casa más amplio y ofreciendo compatibilidad de serie con Dolby Atmos y DTS:X.
Sony ha presentado hoy la HT-A7000, su nueva barra de sonido compacta con la que pretende conquistar a usuarios que buscan mejorar el audio de serie de sus televisores mediante un dispositivo con todo incluido para tener sonido envolvente desde el primer minuto aunque con posibilidades de ampliación futuras.
Diseñada en torno a una configuración de 7.1.2 canales, la barra cuenta con dos altavoces orientados hacia arriba para lanzar el sonido hacia el techo, dos tweeters de haz y cinco altavoces frontales complementados por un subwoofer dual integrado en el cuerpo de la barra.
Con la llegada del calor toca renovar vestuario pero también sacar del trastero aparatos para refrescar el ambiente y el ventilador es uno de ellos. Modelos hay para todos los gustos, pero ahora vamos a buscar ventiladores silenciosos que nos dejen conciliar el sueño en las noches de calor.
Y es que es habitual que en una noche de calor tropical, el ventilador sea nuestro mejor aliado. Pero debe ser un modelo silencioso, que no impida que conciliemos el sueño con el movimiento de las aspas. Además, nos vamos a centrar en modelos de pie o de mesa, que no requieren la misma instalación que uno de techo que sí que suelen ser más silenciosos.
Las lavadoras, frigoríficos, hornos, lavavajillas, vitrocerámicas, etc. son nuestros mejores aliados a la hora de realizar las tareas del hogar, pero también los que más electricidad gastan. ¿Cuáles consumen más y qué medidas podemos tomar para adaptar su uso a la nueva factura de la luz que ha entrado en vigor en junio de 2021 para ahorrar al máximo?
Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 4.000 kWh al año en electricidad, siendo la mayor parte debido al uso de grandes electrodomésticos con alrededor del 61,8% del total y el resto a otros pequeños dispositivos de uso diario y al «consumo fantasma» o de equipos en modo de espera, que supone hasta un 6% del total.
Razer continúa ampliando su catálogo de auriculares con enfoque gaming y acaban de lanzar los Barracuda X, un modelo de tipo circumaural que promete conectividad inalámbrica con protocolo propio y que llegan para ser usados en PC, Mac, PlayStation, Nintendo Switch y móviles Android.
Con un diseño externo de grandes pabellones unidos por una gran diadema de corte más elegante de lo habitual en este tipo de dispositivos de sonido para jugadores, el dispositivo monta drivers Razer TriForce de 40 mm de diámetro capaces de ofrecer una respuesta en frecuencia de entre 20 Hz y 20 kHz sobre una impedancia de 32 ohm y con una sensibilidad de 96 dB.
La gama de interruptores horarios de la compañía Dinuy permite a los usuarios ahorrar en el consumo energético de las viviendas y/o edificios. A través de estos interruptores, se pueden realizar programaciones horarias en los dispositivos inteligentes, consumiendo energía solo en los momentos que se precisa.
La gama de interruptores horarios de Dinuy permite reducir el consumo energético de las viviendas y edificios mediante la programación de los dispositivos inteligentes.
Con los interruptores horarios de Dinuy, los usuarios tendrán la posibilidad de conocer el consumo que realizan los dispositivos, así como programar su funcionamiento para obtener una mayor eficiencia energética. Los interruptores horarios pueden utilizarse para programar el uso de la climatización, electrodomésticos, iluminación exterior, mantenimiento de piscinas, etc.
En la gama se encuentran los relojes astronómicos y digitales, cuya característica principal es la capacidad de identificar, según la época del año, a qué hora amanece y anochece, optimizando el funcionamiento de los dispositivos inteligentes de la vivienda o del edificio.
Programación y control remotos
Asimismo, los propietarios tienen a su disposición una aplicación móvil, con la que podrán programar y controlar los interruptores de manera remota desde cualquier lugar y momento del día.
Por otro lado, la gama de interruptores de Dinuy se complementa con los interruptores de activación temporizada y activación de proximidad, que permiten encender la iluminación, por ejemplo, de los cuartos de baño públicos y aseos, cuando sea necesario; y los detectores de movimiento para encender la luz en los pasillos o hall cuando se detecte la presencia de una persona.
El centro comercial Moraleja Green, ubicado en Madrid, participa en un proyecto piloto de un sistema de servicio de recarga de vehículos eléctricos, denominado Green Smart Charge. Este sistema está operativo y pueden utilizarlo todos los clientes del centro comercial.
Los puntos de recarga priorizan la carga de autoconsumo renovable, mientras que la plataforma de gestión aplica modelos predictivos de consumo energético para optimizar la recarga.
La solución de recarga de vehículos eléctricos ha sido desarrollada por Acciona Energía y su característica principal es la priorización de la carga con autoconsumo renovable. Asimismo, el sistema es capaz de optimizar la eficiencia en el suministro y los costes de electricidad.
Los responsables del centro comercial madrileño tienen a su disposición una plataforma de gestión desarrollada por la compañía, con la que tendrán la posibilidad de controlar todos los puntos de recarga instalados en el edificio.
Modelos predictivos
Respecto al funcionamiento de la plataforma, esta utiliza modelos predictivos de consumo energético a partir del tratamiento masivo de datos. De esta forma, optimiza la recarga eligiendo la mejor secuencia en función de cuatro variables: tiempo disponible y porcentaje requerido para la recarga, picos de consumo de la instalación que alimenta el punto de recarga, precio de la electricidad en cada momento y disponibilidad de autoconsumo, priorizando así la electricidad renovable 100% limpia.
Acciona Energía está implementando esta tecnología como parte de un proyecto piloto, que se desarrollará en tres segmentos de mercado: centros comerciales y de ocio, complejos empresariales e industriales, y flotas de vehículos. En función del espacio en el que se integre Green Smart Charge se modelizarán los patrones del servicio en distintas configuraciones según el uso de los clientes corporativos e institucionales para flota propia o para público en general.
Junto al centro comercial Moraleja Green, las instalaciones de Acciona Energía en Madrid formarán parte del proyecto piloto, así como la flota de vehículos propia.
La marca Niessen, perteneciente a ABB, ha lanzado al mercado el nuevo pulsador de persiana de la gama Zenit, capaz de gestionar las cortinas, los toldos, las persianas, etc., motorizados para configurar la iluminación en cada momento o actividad del día en el interior de la vivienda.
El pulsador de persiana de Niessen incorpora un módulo estrecho para facilitar su instalación en diferentes tipos de cajas.
El interruptor del módulo de persiana de Niessen viene como un módulo estrecho (código N2144.1), lo que permite instalar el pulsador y el interruptor de manera individual en un marco monocaja o junto con otras funciones mediante marcos estándares de una o más ventanas, ofreciendo un control total sobre las funciones de la habitación como iluminación, calefacción o refrigeración, desde un solo lugar.
Marcos para la instalación en exterior
Por otro lado, el pulsador de persiana de Niessen es compatible con los marcos de empotrar IP55 o las cajas de superficie de IP40, que permiten su instalación en espacios con ambientes más exigentes como jardines, terrazas, piscinas o patios.
El diseño de este dispositivo permite adaptarse a cualquier tipo de decoración, estancia y usuarios, siendo un producto flexible. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de escoger entre los cuatro acabados, blanco, plata, antracita y cava, para que los pulsadores se adapten al estilo personalizado de cada estancia o vivienda.
El Hotel Bienvenir, ubicado en la Gran Vía madrileña, integra los mecanismos eléctricos de la serie LS 990 de Jung en su nuevo acabado blanco alpino mate, gracias a un proyecto de interiorismo diseñado por el estudio Wanna.
Para este proyecto se han utilizado los mecanismos eléctricos de la serie LS 990 en acabado blanco alpino mate.
El hotel se encuentra en un edificio construido en los años 30, en el que se ha creado un espacio de estilo art déco minimal, en el que predominan rotundas geometrías puras y el uso del color block. Un estilo que acoge a la perfección la nueva textura mate de los mecanismos de Jung, instalados en dependencias y habitaciones.
Con la elegancia atemporal de la serie LS 990 y el mayor índice de dispersión de luz reflejada del acabado en mate, el Hotel Bienvenir integra interruptores, enchufes y pulsadores, así como dos tipos diferentes de cargadores USB.
Acabado mate en otras series
Aparte del blanco alpino, la serie de mecanismos eléctricos Jung está disponible en el acabado negro grafito. Asimismo, el acabado mate también está presente en otras series del fabricante como LS Cube, LS Zero, A 550 y A Flow, permitiendo a los arquitectos, interioristas e instaladores una amplía gama de posibilidades para adaptar estos dispositivos al diseño interior de los edificios.
En todos los casos, el acabado mate acentúa su geometría con un tacto sedoso, aterciopelado, y con un aspecto visual de alta calidad, ofreciendo un valor añadido a la estancia, al tiempo que aporta una ventaja añadida a los instaladores.
El especialista en soluciones tecnológicas de iluminación Simon ha llevado a cabo una inversión estratégica en la plataforma digital ProtoPixel, que permitirá a la compañía complementar y dar más valor a sus productos y soluciones.
Simon y ProtoPixel trabajaron juntos en la instalación artística ‘Pista de baile’ de Guillermo Santomá en Matadero Madrid, que aún puede visitarse hasta finales de julio.
Gracias a la participación en ProtoPixel, Simon conseguirá una mayor especialización en sus proyectos, al tiempo que se consolida como especialista en iluminación experiencial y en su control. Según Inma Ruiz, Chief Marketing Officer de Simon, la tecnología de ProtoPixel va a permitir a Simon realizar proyectos donde los usuarios puedan crear y adaptar los espacios a sus necesidades siempre de una forma simple y singular.
Por su parte, la participación mayoritaria del especialista en iluminación facilitará a ProtoPixel acelerar su crecimiento, diversificación e internacionalización, para consolidar su plataforma y, entre otros objetivos, crear el primer marketplace de experiencias lumínicas y una solución para la digitalización de productos de iluminación.
Papel de los socios fundadores de ProtoPixel
Los socios fundadores de ProtoPixel seguirán liderando el proyecto, manteniendo parte de las acciones de la compañía que fue fundada en 2015, y cuya sede principal está en Barcelona y con presencia en Berlín y Múnich (Alemania).
Ambas compañías han trabajado conjuntamente en numerosos proyectos, entre los que destacan la instalación de la arquitecta internacional Stephanie Chaltiel para CasaDecor 2021, la instalación artística de Guillermo Santomá en Matadero Madrid, que aún es visitable durante este mes de julio, y las dos pasadas ediciones del festival Llum Bcn, donde colaboraron juntos en las instalaciones de la lighting designer Michela Mezzavilla y en la intervención de Mario Pasqualotto en el Pabellón Mies van der Rohe.