Integración de estaciones de recarga de VE en la gestión energética de los edificios inteligentes con KNX

Con el objetivo de fomentar la electromovilidad, la Asociación KNX permite a través de su protocolo de comunicación la integración de las estaciones de recarga para los vehículos eléctricos (VE) en la gestión energética de los edificios inteligentes.

Sistema recarga vehículo eléctrico KNX.
El sistema de recarga de vehículos eléctricos integrado con KNX permite una gestión de los procesos de carga para evitar que el funcionamiento de otros dispositivos e instalaciones se vean perturbados.

Con la tecnología KNX y con la herramienta de configuración ETS, se puede conseguir una interacción óptima y segura de todos los dispositivos, instalaciones y estaciones de recarga de las viviendas y edificios inteligentes, a través de una configuración y puesta en marcha sencilla.

Entre las soluciones que presenta la Asociación KNX están Smart Connect KNX e-charge II de ise y EibPC2 de Enertex Bayern. Ambas soluciones permiten a los usuarios utilizar sus propias fuentes de generación de energía, como los sistemas fotovoltaicos, para cargar los vehículos eléctricos mediante la integración inteligente de las estaciones de recarga en el sistema de gestión de energía KNX de la vivienda o edificio conectado. De esta forma, se pueden conectar hasta cinco puntos de recarga diferentes de distintos fabricantes al mismo sistema.

Gestión de los procesos de carga

La corriente de carga y los procesos de carga se gestionan teniendo en cuenta el consumo eléctrico actual para que no se vean perjudicados otros dispositivos e instalaciones en funcionamiento en el edificio, como la lavadora, el horno o el aire acondicionado. Asimismo, los sistemas permiten priorizar determinados puntos de recarga para que el vehículo que se necesita con mayor rapidez se cargue lo antes posible.

Para reducir los costes eléctricos, los datos y las previsiones meteorológicas se pueden incluir en el control de los procesos de carga. Si hay menos energía disponible debido a las condiciones climáticas o durante la noche a través de los sistemas fotovoltaicos, los procesos de carga se regulan en consecuencia para no tener que obtener electricidad adicional del proveedor regional de electricidad.

La entrada Integración de estaciones de recarga de VE en la gestión energética de los edificios inteligentes con KNX aparece primero en CASADOMO.

El sistema SENSONET ayuda a la conservación preventiva en un museo en Cuevas de Almanzora

En el Museo de la Pesca en la Antigüedad, ubicado en el Castillo del Marqués de Los Vélez en Cuevas de Almanzora (Almería), se ha implementado el sistema de monitorización de SENSONET, que permite garantizar la conservación preventiva de los elementos expuestos en la exposición.

Museo de la pesca en Almería.
En total se han instalado diez sensores, ocho en vitrinas y dos en las salas, para realizar una conservación preventiva. Foto: Museographia Espacios Expositivos.

Esta iniciativa ha sido promovida por la empresa sevillana Museographia Espacios Expositivos como parte de su oferta en la respuesta al pliego del proyecto. Para realizar la conservación preventiva, la compañía SENSONET ha instalado ocho sensores inalámbricos en las vitrinas, que monitorizarán tanto la temperatura como la humedad relativa del interior de estas.

Asimismo, la compañía ha implementado un sensor en cada una de las dos salas de exposiciones, que están orientadas al este y oeste, para estudiar cuánto afecta la radiación solar a la climatización del edificio.

Comparación de datos

Los valores proporcionados por los sensores de las vitrinas serán comparados con los sensores de las salas, con el fin de tomar las medidas necesarias para mantener un ambiente interior adecuado que permita la correcta conservación de la exposición.

Gracias al sistema SENSONET, el museo podrá disponer de un histórico de los datos de los sensores mediante la función datalogger y obtener un informe con todas las mediciones en formato excel. En caso de que los valores de temperatura y humedad no estén en los niveles preestablecidos, el sistema enviará automáticamente un mensaje SMS y/o un correo electrónico a los responsables de mantenimiento de la exposición para que puedan actuar en consecuencia.

La entrada El sistema SENSONET ayuda a la conservación preventiva en un museo en Cuevas de Almanzora aparece primero en CASADOMO.

Disponible la grabación de la formación online de Tyco sobre las cámaras PTZ Illustra Pro Gen 4

La nueva gama de cámaras de seguridad PTZ Illustra Pro Generation 4 de Tyco fue presentada el pasado 1 de julio en una formación online para el mercado EMEA. La compañía ha anunciado la disponibilidad de la grabación del webinar para los profesionales que no pudieron asistir al evento o para los que deseen volver a verlo.

Grabación webinar.
Tyco pone a disposición de los profesionales la grabación del webinar de presentación de las nuevas cámaras de seguridad PTZ Illustra Pro Gen 4.

El webinar fue presentado por Stuart Bettle, Video Product Marketing Manager, EMEA, de Tyco, y puede visionarse en este enlace, para conocer todas las funcionalidades que integran estas cámaras, así como los beneficios que pueden aportar a la seguridad de los edificios.

Las cámaras PTZ Illustra Pro Generation 4 aplican la inteligencia artificial y las reglas de eventos para identificar las búsquedas forenses o desencadenar eventos. Las cámaras de Tyco se han diseñado para proporcionar una imagen nítida en cualquier circunstancia, como en los momentos de lluvia, en los que se utiliza la función de dispersión de lluvia.

Calidad de imagen y control del zoom

Asimismo, las cámaras disponen del programa de zoom ajustado, que controla automáticamente la velocidad de giro e inclinación en función de la cantidad de zoom que se esté utilizando. Junto a estas características, la gama PTZ Illustra Pro Gen 4 tiene una resolución de imagen de 2 MP y 8 MP, un zoom óptico de 42x de aumento e infrarrojos con un rango de acción de hasta 200 metros.

La seguridad y la facilidad de gestionar las imágenes grabadas son requisitos necesarios en la vigilancia. Por ello, esta gama ofrece un rendimiento de latencia ultrabaja, facilitando el rastreo de sujetos con precisión en aplicaciones de misión crítica y un cifrado de extremo a extremo de la transmisión de vídeo.

La entrada Disponible la grabación de la formación online de Tyco sobre las cámaras PTZ Illustra Pro Gen 4 aparece primero en CASADOMO.

El nuevo webinar de By Demes presentará una plataforma de gestión de sistemas de seguridad

Bajo el título ‘Presentación Hik-ProConnect’, el distribuidor By Demes impartirá una nueva formación online gratuita para dar a conocer a los profesionales del sector de la seguridad una plataforma para la gestión de los sistemas de seguridad. El webinar se celebrará el 23 de julio a las 10:00 horas y tendrá una duración de una hora y media.

Webinar By Demes.
En el webinar se explicará la plataforma Hik-ProConnect de Hikvision.

El ponente Andrés Gordon, Pre-Sales Engineer de Hikvision, mostrará a los asistentes de esta formación online de By Demes las características que integra la plataforma Hik-ProConnect de Hikvision. La plataforma permite llevar a cabo las acciones de supervisión, configuración, vinculaciones y mantenimiento de los sistemas de seguridad del edificio de manera centralizada.

Asimismo, la plataforma Hik-ProConnect puede utilizarse desde el servidor web o a través de la aplicación móvil, facilitando y simplificando la gestión remota de todos los equipos desde un solo dispositivo.

Promoción en el intercomunicador de vídeo

Por otro lado, el distribuidor ofrecerá una promoción en el kit de intercomunicador de vídeo a dos hilos plug and play de Hikvision a los profesionales que participen en la formación online. Este kit se compone de un monitor interior con pantalla táctil de 7 pulgadas, con un panel exterior de metal IP65, resistente al agua, así como una cámara fisheye HD de 2 megapíxeles con visión nocturna y con un ángulo de visión de 180º.

Los interesados en participar en el webinar ‘Presentación Hik-ProConnect’ deben realizar la inscripción previa.

La entrada El nuevo webinar de By Demes presentará una plataforma de gestión de sistemas de seguridad aparece primero en CASADOMO.

La banda ancha ultrarrápida alcanza el 84% de líneas en 2020, según el último informe de CNMC

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado el Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual 2020, que muestra un aumento en la fibra hasta el hogar (FTTH) con 5,2 millones de accesos nuevos, respecto al año 2019, mientras que la banda ancha ultrarrápida alcanza el 84% de líneas en 2020.

Informe CNMC.
El Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual 2020 muestra que las líneas de banda ancha ultrarrápida alcanzaron el 84%.

El total de accesos de NGA (redes de nueva generación) desplegado a fin de año rozó los 70 millones, de los cuales casi 60 millones eran de fibra. Estas cifras representaron 5,2 millones de accesos nuevos respecto al año anterior, que corresponden en su totalidad a accesos de fibra hasta el hogar.

Según el informe de la CNMC, España se sitúa en el grupo de países de la Unión Europea con mayor cobertura de fibra en la modalidad FTTH. En diciembre de 2020, el 84% de las líneas tenían velocidades de bajada superiores a los 100 Mbps (banda ancha ultrarrápida), cuando un año antes la cifra era del 76,2%.

Facturación global e ingresos minoristas

Respecto a la facturación global del sector de las telecomunicaciones, el informe señala una caída del 4,8% respecto al año 2019, hasta los 32.617 millones de euros. El informe también hace referencia a los ingresos minoristas, los cuales cayeron un 6,3% y se situaron por debajo de los 24.000 millones de euros, tras seis años con cifras en torno a los 25.000 millones de euros.

Los cinco principales operadores de telecomunicaciones (Movistar, Orange, Vodafone, Grupo MASMOVIL y Euskaltel) acapararon el 86,5% del total de ingresos minoristas.

La entrada La banda ancha ultrarrápida alcanza el 84% de líneas en 2020, según el último informe de CNMC aparece primero en CASADOMO.

Sony presenta el HT-A9, un sistema de cine en casa sin cables con sonido de 360 grados, Dolby Atmos y DTS:X

Sony presenta el HT-A9, un sistema de cine en casa sin cables con sonido de 360 grados, Dolby Atmos y DTS:X

Sony continúa avanzando sus novedades para este otoño y a la anteriormente presentada barra de sonido HT-A7000 se suma ahora el HT-A9, un sistema de sonido para cine en casa sin cables que llegará con la tecnología 360 Spatial Sound Mapping del fabricante cuyo objetivo es expandir el sonido de los altavoces por la habitación creando un escenario sonoro más inmersivo.

Para ello el equipo cuenta con el sistema Sound Field Optimization que mide la altura relativa y la posición de cada altavoz para recrear el efecto de tener instalados en la sala hasta doce altavoces virtuales a partir de sus cuatro altavoces físicos, emulando así a un conjunto de cine en casa más amplio y ofreciendo compatibilidad de serie con Dolby Atmos y DTS:X.

Sigue leyendo Sony presenta el HT-A9, un sistema de cine en casa sin cables con sonido de 360 grados, Dolby Atmos y DTS:X

Sony anuncia la HT-A7000, una barra de sonido 7.1.2 con subwoofer integrado y Dolby Atmos que podrás ampliar añadiendo más altavoces

Sony anuncia la HT-A7000, una barra de sonido 7.1.2 con subwoofer integrado y Dolby Atmos que podrás ampliar añadiendo más altavoces

Sony ha presentado hoy la HT-A7000, su nueva barra de sonido compacta con la que pretende conquistar a usuarios que buscan mejorar el audio de serie de sus televisores mediante un dispositivo con todo incluido para tener sonido envolvente desde el primer minuto aunque con posibilidades de ampliación futuras.

Diseñada en torno a una configuración de 7.1.2 canales, la barra cuenta con dos altavoces orientados hacia arriba para lanzar el sonido hacia el techo, dos tweeters de haz y cinco altavoces frontales complementados por un subwoofer dual integrado en el cuerpo de la barra.

Sigue leyendo Sony anuncia la HT-A7000, una barra de sonido 7.1.2 con subwoofer integrado y Dolby Atmos que podrás ampliar añadiendo más altavoces

Cinco ventiladores con modo silencio para conciliar el sueño en las noches de calor

Cinco ventiladores con modo silencio para conciliar el sueño en las noches de calor

Con la llegada del calor toca renovar vestuario pero también sacar del trastero aparatos para refrescar el ambiente y el ventilador es uno de ellos. Modelos hay para todos los gustos, pero ahora vamos a buscar ventiladores silenciosos que nos dejen conciliar el sueño en las noches de calor.

Y es que es habitual que en una noche de calor tropical, el ventilador sea nuestro mejor aliado. Pero debe ser un modelo silencioso, que no impida que conciliemos el sueño con el movimiento de las aspas. Además, nos vamos a centrar en modelos de pie o de mesa, que no requieren la misma instalación que uno de techo que sí que suelen ser más silenciosos.

Sigue leyendo Cinco ventiladores con modo silencio para conciliar el sueño en las noches de calor

Cuáles son los electrodomésticos y dispositivos que más energía gastan en casa: guía para ahorrar con la nueva factura de la luz

Cuáles son los electrodomésticos y dispositivos que más energía gastan en casa: guía para ahorrar con la nueva factura de la luz

Las lavadoras, frigoríficos, hornos, lavavajillas, vitrocerámicas, etc. son nuestros mejores aliados a la hora de realizar las tareas del hogar, pero también los que más electricidad gastan. ¿Cuáles consumen más y qué medidas podemos tomar para adaptar su uso a la nueva factura de la luz que ha entrado en vigor en junio de 2021 para ahorrar al máximo?

Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 4.000 kWh al año en electricidad, siendo la mayor parte debido al uso de grandes electrodomésticos con alrededor del 61,8% del total y el resto a otros pequeños dispositivos de uso diario y al «consumo fantasma» o de equipos en modo de espera, que supone hasta un 6% del total.

Sigue leyendo Cuáles son los electrodomésticos y dispositivos que más energía gastan en casa: guía para ahorrar con la nueva factura de la luz

Razer lanza los Barracuda X, sus nuevos auriculares gaming para PC y consolas con conectividad USB-C e inalámbrica

Razer lanza los Barracuda X, sus nuevos auriculares gaming para PC y consolas con conectividad USB-C e inalámbrica

Razer continúa ampliando su catálogo de auriculares con enfoque gaming y acaban de lanzar los Barracuda X, un modelo de tipo circumaural que promete conectividad inalámbrica con protocolo propio y que llegan para ser usados en PC, Mac, PlayStation, Nintendo Switch y móviles Android.

Con un diseño externo de grandes pabellones unidos por una gran diadema de corte más elegante de lo habitual en este tipo de dispositivos de sonido para jugadores, el dispositivo monta drivers Razer TriForce de 40 mm de diámetro capaces de ofrecer una respuesta en frecuencia de entre 20 Hz y 20 kHz sobre una impedancia de 32 ohm y con una sensibilidad de 96 dB.

Sigue leyendo Razer lanza los Barracuda X, sus nuevos auriculares gaming para PC y consolas con conectividad USB-C e inalámbrica