Alexa cambia de voz: ahora ya tiene una versión masculina llamada «Ziggy», aunque por el momento solo para Estados Unidos

Alexa cambia de voz: ahora ya tiene una versión masculina llamada

Alexa es uno de los asistentes virtuales controlado por voz más conocido y desde su lanzamiento en 2014 junto con la línea de altavoces inteligentes Echo del fabricante ha ido haciéndose un hueco en las viviendas de muchos usuarios que invocan su nombre a diario para realizar muy diferentes tareas.

Hasta ahora podíamos modificar algunos aspectos de su funcionamiento, como la palabra que usamos para invocar e interactuar con los dispositivos conectados bajo Alexa, pero no utilizar otra voz de corte masculino que sustituyese a la habitual voz femenina que trae de serie el asistente.

Sigue leyendo Alexa cambia de voz: ahora ya tiene una versión masculina llamada «Ziggy», aunque por el momento solo para Estados Unidos

Fagor estrena lavadora inteligente: la 4FE-8814 desinfecta tu ropa con luz ultravioleta y vapor, y dosifica el detergente ella sola

Fagor estrena lavadora inteligente: la 4FE-8814 desinfecta tu ropa con luz ultravioleta y vapor, y dosifica el detergente ella sola

Fagor ha anunciado el lanzamiento esta semana de un nuevo modelo de lavadora avanzada bajo el nombre de 4FE-8814 que integra las últimas funcionalidades y tecnologías «inteligentes» de lavado como la dosificación automática de detergente y la desinfección de las prendas con luz ultravioleta y vapor.

Nos encontramos ante un modelo de carga frontal con capacidad para hasta 8 kilos de carga en su tambor y que incorpora la tecnología OptiDose para detectar el grado de suciedad de las prendas, el tipo de tejido y el nivel de carga real, permitiendo ajustar y dosificar el detergente por sí sola desde un depósito que deberemos rellenar y que ofrece cantidad suficiente para unos 20 lavados.

Sigue leyendo Fagor estrena lavadora inteligente: la 4FE-8814 desinfecta tu ropa con luz ultravioleta y vapor, y dosifica el detergente ella sola

Reducción del consumo energético de edificios gracias al sistema proactivo, predictivo y preceptivo que desarrollará el proyecto Precept

Reducir el consumo energético y la huella de carbono de los edificios se ha convertido en uno de los pilares para combatir el cambio climático. Bajo este contexto, el proyecto europeo Precept, liderado por Watt+Volt (Grecia), dará un nuevo enfoque a los edificios, convirtiéndolos de pasivos a proactivos, con el fin de obtener un mayor ahorro energético.

Logo proyecto Precept.
El proyecto europeo Precept convertirá a los edificios pasivos en proactivos para mejorar su ahorro energético.

Con un presupuesto de 7.645.025 euros, de los cuales 6.053.667,50 euros están íntegramente financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, el proyecto Precept propone un sistema proactivo, predictivo y preceptivo para la gestión energética en edificios (PP-BMS, por sus siglas en inglés), a través de la creación de inmuebles con un sistema de gestión energética más inteligente.

El sistema PP-BMS será autoadaptado, administrado, monitoreado, reparado, optimizado y realizará un autoaprendizaje, sin requerir costos de instalación ni mantenimiento. Respecto a su funcionalidad, el PP-BMS tiene el objetivo de transformar los edificios tradicionales en proactivos, al tiempo que aumentan su rendimiento al aprovechar las energías renovables, el almacenamiento, las previsiones y las tarifas energéticas.

Para desarrollar e implementar esta solución, el consorcio, compuesto por 14 entidades pertenecientes a Grecia, Lituania, Chipre, Alemania, España, Países Bajos, Austria, Hungría, Ucrania e Italia, tendrá tres años (octubre 2020-septiembre 2023) para alcanzar los objetivos planteados. La participación española está representada por las compañías Odin Solution y My Energía Oner.

Objetivo proyecto.
Los objetivos del proyecto se centran en la ayuda de las tomas de decisiones y en la mejora de la colaboración entre las partes, entre otros.

Entre los objetivos establecidos destacan el diseño y desarrollo de procesos de IoT e inteligencia artificial que permitan la autogestión, el seguimiento y la optimización; las técnicas de visualización avanzadas para los datos de gran demanda, con el fin de ayudar en la toma de decisiones para la optimización de la operación proactiva del edificio; y la mejora de la colaboración de las partes interesadas apoyando el intercambio de conocimientos y las comunidades de usuarios.

Por otro lado, se integrará un gemelo digital de los edificios residenciales proactivos inteligentes y los modelos BIM 6D, y se proporcionarán indicadores de proactividad inteligente (SPI) que permitan calificar la proactividad inteligente de los edificios a través de procedimientos estandarizados, entre otros objetivos.

Arquitectura de Precept

Según el consorcio, la arquitectura de Precept se compone de un conjunto de elementos. En los edificios pilotos se integrarán los componentes Middleware, que serán los responsables de integrar y homogeneizar los datos adquiridos por los dispositivos IoT como sensores, gateways y adaptadores.

Esquema estructura PP-BMS.
La arquitectura de Precept combina un conjunto de elementos como los dispositivos IoT, la inteligencia artificial, la tecnología big data y los modelos BIM 6D.

Por su parte, el middleware Event Manager permitirá la distribución de dichos datos al gemelo digital del edificio, al PP-BMS y a la herramienta de modelado de información de construcción existente (BIM). Este último contendrá la información responsable de modelar el consumo energético y la generación de energía del edificio, información que será utilizada por los procesos de digitalización de Precept para producir el gemelo digital.

Por otro lado, el consorcio también creará algoritmos para desagregar el consumo de energía del edificio en sus dispositivos individuales, mientras que un motor de inferencia podrá utilizar el consumo de energía total del edificio, junto con la salida del algoritmo de desagregación, para inferir en la ocupación, el bienestar y la actividad del usuario.

Para un mayor control de la energía, se aplicarán algoritmos de inteligencia artificial para llevar a cabo el análisis predictivo, la predicción de carga y la generación, además del mantenimiento prescriptivo. Respecto a la privacidad de los datos, la seguridad y los derechos de acceso están garantizados gracias a la tecnología de aprendizaje federado, que explotará toda la información de los edificios a través de mecanismos seguros.

Pilotos europeos del proyecto Precept

El sistema PP-BMS tendrá una fase de validación en un prepiloto que se desarrollará en el Certh/ITI nZEB Smart House, ubicado en Grecia, una infraestructura de demostración de tecnologías novedosas y de creación rápida de prototipos. El edificio cuenta con 300 metros cuadrados de superficie y dos áreas de apoyo, sala de demostración y sala de control.

Pilotos.
Los pilotos se desarrollarán en Grecia, España, Alemania, Holanda y Ucrania.

En su interior alberga cargas inteligentes y controlables como iluminación con atenuación y encendido/apagado: interior y exterior; HVAC, electrodomésticos inteligentes, además de generación y almacenamiento de energía y big data.

Posteriormente, el sistema de Precept se implementará en edificios reales en España, Grecia, Alemania, Holanda y Ucrania. En el caso del piloto de España, se ha elegido el barrio residencial Joven Futura en Murcia, donde se probará el sistema PP-BMS en 20 apartamentos repartidos en cuatro edificios.

Piloto España.
El barrio residencial Joven Futura en Murcia ha sido el elegido para formar parte del proyecto piloto español.

En los cuatro edificios se desplegarán dispositivos IoT, se utilizarán las tecnologías big data y BIM, y una instalación fotovoltaica compartida de 20 kW, para que los residentes puedan mejorar el confort y ver reducidos los costos de la energía, al tiempo que los edificios se convierten en proactivos.

En cuanto a las características de las viviendas, tienen un tamaño de 90 metros cuadrados y un consumo anual total de 3,5 MWh. Con estas características, el piloto puede ser altamente replicable hasta en 4 millones de viviendas con una tipología y prestaciones similares.

El proyecto Precept quiere demostrar que para conseguir una reducción del consumo energético en los edificios es necesario que estos sean elementos proactivos para gestionar de manera autónoma la energía. Para ello, se implementarán diversas tecnologías como IoT, big data y algoritmos para mejorar la toma de decisiones de los edificios inteligentes.

La entrada Reducción del consumo energético de edificios gracias al sistema proactivo, predictivo y preceptivo que desarrollará el proyecto Precept aparece primero en CASADOMO.

Normagrup amplía la familia Uro emergencia con nuevos modelos con detector de movimiento

La familia de alumbrado de emergencia Uro de Normalux, división especializada en alumbrado de emergencia de Normagrup, añade los nuevos modelos con detector de movimiento para identificar la presencia de una persona y evitar que se quede en la oscuridad.

Nueva Uro emergencia Normagrup.
La nueva Uro emergencia de Normagrup incorpora un detector de movimiento.

Los nuevos modelos que incorporan detector de presencia son UL-700P, UL-300P y UL3-500P, y son configurables tanto en tiempo como en sensibilidad, para adaptarse a las necesidades de cada espacio.

Respecto al tiempo de activación, los usuarios tienen la opción de regular el sensor con un mínimo de tiempo de 2 segundos y hasta un máximo de 120 segundos. Por su parte, la sensibilidad del sensor tiene un rango de acción seleccionable de 2 a 12 metros.

Versión DALI

La luminaria Uro emergencia con detector de movimiento de Normagrup ofrece un rango lumínico entre 300 y 1.480 lm, según modelo, con una fuente de luz led. Los clientes tienen la posibilidad de escoger esta luminaria en la versión DALI para automatizar su funcionamiento y realizar una gestión remota, para lo que es necesario consultar la disponibilidad con el fabricante.

Con una autonomía de una a tres horas, los nuevos modelos Uro con detector de presencia pueden instalarse en superficie o semiempotrable a través de accesorio. Poseen un diseño circular, con un diámetro de 350 mm, y están fabricados en ABS autoextinguible con un grado de protección IP65.

La nueva Uro emergencia está pensada para su aplicación en espacios comunes, como los descansillos de escalera.

La entrada Normagrup amplía la familia Uro emergencia con nuevos modelos con detector de movimiento aparece primero en CASADOMO.

Impulso de empresas digitales y tecnología innovadora de alto impacto con el Fondo Next Tech

Con el objetivo de impulsar el crecimiento de empresas digitales y proyectos tecnológicos innovadores de alto impacto, el Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), ha puesto en marcha el Fondo Next Tech, que movilizará hasta 4.000 millones de euros de inversión público-privada.

El Fondo Next Tech impulsará las empresas digitales y la tecnología innovadora de alto impacto
El Fondo Next Tech tiene el objetivo de impulsar el crecimiento de empresas digitales y de proyectos tecnológicos innovadores de alto impacto.

Según datos del Mapa de Emprendimiento 2020, la financiación con fondos propios sigue siendo la principal herramienta de las empresas en España (46%) y tan solo el 5% emplea recursos públicos para financiarse. Además, se observa una distribución de capital riesgo desigual entre firmas en las distintas fases: la mayor parte del capital riesgo (60%) sirve para respaldar a empresas en fase semilla, le sigue el estado intermedio (32%) y, por último, en escalamiento (8%). A estas dificultades se suma una madurez del ecosistema emprendedor con start-ups que ya cuentan con dos años y medio de vida y donde las scale-ups ya representan el 15%.

Bajo este contexto, el Fondo Next Tech pretende cubrir las necesidades de financiación en las distintas fases de crecimiento empresarial y en el ámbito tecnológico favoreciendo el desarrollo de fondos de private equity con capacidad para financiar operaciones de gran escala.

Este nuevo mecanismo busca movilizar recursos conjuntos en colaboración público-privada de 4.000 millones de euros, la mitad de fondos públicos y la otra mitad de inversión privada, en un periodo inicial de 4 años. Se dotará con unas aportaciones de referencia en ese periodo de unos 2.000 millones de recursos conjuntos entre ICO-AXIS y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), en función de la capacidad de absorción y materialización anual de inversiones por el sector privado.

Esta iniciativa se enmarca en la agenda España Digital 2025 y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en los que el emprendimiento digital es uno de los ejes de actuación.

Fomento de las tecnologías digitales habilitadoras

La puesta en marcha del Fondo Next Tech permitirá impulsar el emprendimiento digital y en tecnologías digitales habilitadoras, además de consolidar el crecimiento de empresas altamente innovadoras de base tecnológica, fomentando la competitividad, la innovación, la inversión de fondos internacionales y la atracción y retención de talento.

Este proyecto se constituye como un fondo de fondos de capital riesgo para la financiación de firmas en crecimiento de alto valor tecnológico, tanto directamente como a través de fondos de capital riesgo, fondos corporativos u otros vehículos de inversión.

Se favorecerá la colaboración público-privada y el desarrollo del capital riesgo con una participación del Estado en los fondos y empresas de hasta el 49%, lo que permitirá aumentar la capacidad de inversión en compañías y proyectos tecnológicos.

Con este fin, Next Tech participará en fondos y empresas que desarrollen su actividad en el ámbito digital, en el impulso de proyectos relacionados con la inteligencia artificial (IA), IoT, tecnologías de procesamiento masivo de datos, computación en la nube, blockchain, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad, biometría e identidad digital o algoritmos verdes.

El objetivo principal de las inversiones será posicionar a las entidades en el estadio scale-up, situado entre los tamaños de las empresas objetivo de los fondos de expansión y de las empresas objetivo de los fondos de venture capital, incubación y transferencia de tecnología.

En cuanto al ticket mínimo de inversión, será de tres millones de euros. No obstante, el Fondo podrá invertir en start-ups con tickets de alrededor de un millón de euros únicamente a través de fondos y vehículos en los casos en los que las entidades desarrollen proyectos en tecnologías deep tech como IA, ciberseguridad, big data, machine learning o computación, entre otras.

La entrada Impulso de empresas digitales y tecnología innovadora de alto impacto con el Fondo Next Tech aparece primero en CASADOMO.

El videoportero Tab 7S UP de Vimar dispone de un diseño y una aplicación móvil renovados

Con un diseño renovado, el nuevo videoportero Tab 7S UP de Vimar incorpora una pantalla táctil en color de 7 pulgadas, ofreciendo unas imágenes perfectas y de alta resolución. Además, este dispositivo permite la comunicación con el visitante desde la propia vivienda o de forma remota.

Videoportero Tab 7S UP de Vimar.
El nuevo diseño ofrece una interfaz gráfica intuitiva con páginas personalizables.

El nuevo videoportero de Vimar cuenta con la tecnología wifi. Junto con la renovada aplicación móvil Video-Door, los propietarios podrán contestar y gestionar el videoportero de forma remota desde su teléfono o tablet.

Otra de las ventajas que aporta el nuevo Tab 7S UP y la aplicación móvil es la posibilidad de gestionar con total seguridad hasta cinco instalaciones de videoportero y desviar las llamadas hasta a 10 usuarios, de manera cómoda y sencilla.

Diseño intuitivo

Respecto al nuevo diseño del videoportero, Tab 7S UP integra una interfaz gráfica de fácil manejo, con un menú con páginas deslizables personalizables, con fondo blanco o negro. Por otro lado, el teclado capacitivo con botones rápidos, identificados por iconos intuitivos y retroiluminados, permite acceder a las funciones más frecuentes.

Los instaladores tienen tres modos de montaje alternativos: de superficie, con tacos o utilizando una caja de empotrar; semiempotrado, para que sobresalga tan solo 13,1 mm de la pared; y de sobremesa, gracias a una base específica.

Asimismo, la puesta en marcha también se puede realizar de tres modos diferentes: manual, actuando en el aparato externo; mediante el menú del videoportero y desde un ordenador a través del software.

La entrada El videoportero Tab 7S UP de Vimar dispone de un diseño y una aplicación móvil renovados aparece primero en CASADOMO.

Asociación para la integración de la iluminación en la infraestructura de edificios digitalizados

El experto en iluminación inteligente Trilux y el especialista en automatización de edificios e infraestructura informática WTEC GMBH se han asociado con el objetivo de simplificar la integración de la iluminación en la infraestructura de hardware y software de los edificios digitalizados.

Trilux.
La inversión de Trilux en WTEC permitirá simplificar la integración de la infraestructura de hardware y software de los edificios digitalizados.

Con una inversión del 25,1% en WTEC, Trilux amplía su competencia en el ámbito de la infraestructura informática y la automatización de edificios y refuerza su posición como proveedor de soluciones integrales en edificios.

Por su parte, la compañía WTEC aportará su tecnología SmartEngine, que permite implementar toda la red de iluminación a través del cableado de datos e integrarla en el sistema de gestión del edificio. Esto sienta las bases para una iluminación inteligente individual centrada en las personas y combinando la máxima eficiencia con la orientación al usuario.

La iluminación incluida en el cableado de datos

Con la tecnología SmartEngine, la empresa ofrece una solución con la que la iluminación puede implementarse completamente a través del cableado de datos. El clásico cable de datos RJ-45 se encarga tanto de la alimentación de las luminarias a través de la red como de la comunicación de datos por IP. Esto ofrece ventajas como la reducción del trabajo de instalación relacionado con el hardware, y la integración y control en el sistema de gestión del edificio sin necesidad de adaptaciones especiales. Además, la instalación de la tecnología SmartEngine mejora considerablemente el impacto medioambiental de un edificio en términos de CO2, según afirma Trilux.

La implementación de un sistema de iluminación a través de la red de datos ofrece una alternativa inteligente al método tradicional, que requiere un cableado de cinco hilos: tres fases para la alimentación y dos para el control DALI. De esta forma, las luminarias ya no necesitan balastos y la instalación se realiza simplemente insertando el cable RJ-45 en el cableado central de datos. Además, todas las luminarias se comunican a través del protocolo IP, de esta manera pueden integrarse directamente en el sistema de gestión del edificio sin necesidad de adaptar la interfaz.

Ambas compañías ya han trabajado de manera conjunta en la Handwerkerhaus de Bremen (Alemania), un edificio híbrido de madera de cuatro plantas que se construyó en el tiempo récord de sólo 10 días.

La entrada Asociación para la integración de la iluminación en la infraestructura de edificios digitalizados aparece primero en CASADOMO.

Teka presenta sus nuevos frigoríficos Combi Maestro con acabado de cristal y tecnología IonClean para luchar contra las bacterias

Teka presenta sus nuevos frigoríficos Combi Maestro con acabado de cristal y tecnología IonClean para luchar contra las bacterias

A la hora de comprar un nuevo frigorífico, uno de los factores a considerar es su diseño, esencial para que podamos integrarlo con el resto de electrodomésticos sin que desentone en la cocina. Teka ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva gama de frigoríficos de cristal Combi Maestro, que llegan con dos acabados diferentes en colores blanco y negro para adaptarse a todo tipo de viviendas.

Se trata de una nueva versión de su línea de equipos Maestro que ahora viene con un nuevo acabado de la puerta en cristal y que integra las últimas tecnologías y novedades de la gama en cuanto a sistemas de refrigeración e higiene se refiere.

Sigue leyendo Teka presenta sus nuevos frigoríficos Combi Maestro con acabado de cristal y tecnología IonClean para luchar contra las bacterias

Así he renovado la iluminación de casa optando por luminarias de tipo LED empotrables

Así he renovado la iluminación de casa optando por luminarias de tipo LED empotrables

La iluminación tradicional es algo que poco a poco va cediendo paso en favor de las nuevas tecnologías con luminarias de tipo LED y bombillas inteligentes que contribuyen de mejorar la iluminación en casa y de paso a aminorar la factura energética. Un cambio para llevar a cabo sobre todo en caso de reformas integrales. Y uno de los más interesantes es el cambio de la luminaria tradicional por otra de tipo LED que a la larga va a beneficiar notablemente a nuestro bolsillo.

Y es que ya hemos hablado de luces LED en casa, una la iluminación de este tipo podemos decir sin temor que ya no es el futuro, sino el presente de nuestros hogares y motivos tiene para ello. Las siglas LED vienen de Light Emitting Diode (diodo semiconductor que emite luz al ser atravesado por una corriente eléctrica) y la cantidad de ventajas que ofrecen a la hora de valorar su uso en el hogar son demoledoras.

Sigue leyendo Así he renovado la iluminación de casa optando por luminarias de tipo LED empotrables

TP-Link pone a la venta en España el Archer AX20, su nuevo router WiFi 6 económico con velocidades de hasta 1,8 Gbps

TP-Link pone a la venta en España el Archer AX20, su nuevo router WiFi 6 económico con velocidades de hasta 1,8 Gbps

TP-Link ha anunciado el lanzamiento en España del Archer AX20, su nuevo router económico con conectividad WiFi 6 de doble banda pensado para usuarios que necesitan mejorar su red inalámbrica con los últimos protocolos de comunicaciones pero no quieren gastarse una pequeña fortuna.

Con el típico formato rectangular aplanado en color negro y 4 grandes antenas situadas en su parte trasera, este modelo incorpora tecnologías como Beamforming, OFDMA y Target Wake Time para ofrecer una mayor intensidad de la señal con menor latencia y un consumo energético reducido, alcanzando unas velocidades máximas de 1,8 Gbps.

Sigue leyendo TP-Link pone a la venta en España el Archer AX20, su nuevo router WiFi 6 económico con velocidades de hasta 1,8 Gbps