Incendio por batería de bicicleta eléctrica en Zaragoza: un caso trágico y alerta sobre la seguridad

Incendio causado por una bicicleta eléctrica

Un trágico suceso ha vuelto a poner sobre la mesa el riesgo asociado a las baterías de bicicletas eléctricas. El pasado fin de semana, un joven de 22 años perdió la vida debido a las consecuencias de un incendio en su vivienda, originado mientras cargaba su bicicleta eléctrica en el barrio de Torrero, Zaragoza. La fatalidad de este caso ha desatado la preocupación ciudadana y el interés por saber cómo prevenir este tipo de situaciones, cada vez más habituales ante el auge de estos vehículos urbanos.

La imprudencia al manipular o cargar estos dispositivos puede tener consecuencias fatales y es por ello que la seguridad en el uso y almacenamiento de las baterías de litio se convierte en un asunto de máxima actualidad. Expertos del sector, cuerpos de bomberos y autoridades recomiendan extremar las precauciones, especialmente ante la proliferación de modelos no certificados o de bajo coste cuyos sistemas de protección no cumplen los estándares mínimos.

El incendio mortal en el barrio de Torrero

La víctima, un joven de 22 años, se encontraba cargando su bicicleta eléctrica en el interior de su dormitorio del número 58 de la avenida de América en Zaragoza cuando, por causas que están siendo investigadas, la batería se sobrecalentó y provocó un incendio. El fuego, que se originó en la mañana del sábado, rápidamente se propagó por la vivienda.

Pese a las graves quemaduras sufridas, el joven consiguió salir de la casa por su propio pie y fue atendido de inmediato por los efectivos de bomberos. Tras haber sido llevado de urgencia al Hospital Miguel Servet, no logró recuperarse y falleció el lunes a consecuencia de las lesiones y la inhalación de humo.

En el momento del incendio, otras cuatro personas se hallaban en la vivienda, aunque todas pudieron salir ilesas gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia.

Bomberos intervienen en incendio provocado por bici eléctrica

Riesgos asociados a baterías no certificadas en bicicletas eléctricas

Este dramático incidente coincide con el aumento de casos de incendios vinculados a bicicletas eléctricas, en muchas ocasiones provocado por la utilización de baterías de baja calidad o sin certificación. Un ejemplo reciente es la retirada de 24.000 bicicletas eléctricas comercializadas por una marca popular en grandes plataformas online, cuyas baterías no cumplían los requisitos básicos de seguridad, lo que ha provocado múltiples avisos y al menos tres incendios confirmados en Estados Unidos.

Las autoridades y asociaciones de consumidores insisten en la importancia de adquirir productos con certificación y garantías, ya que una diferencia de precio puede traducirse en un importante riesgo para la salud y la integridad del hogar.

Mantenimiento y carga segura de baterías

Expertos del sector, como responsables de tiendas especializadas y cuerpos de bomberos, subrayan que el correcto mantenimiento y la elección de baterías homologadas son claves para prevenir incidentes. Entre los principales consejos destacan:

  • Utilizar cargadores originales proporcionados por el fabricante del vehículo.
  • No dejar la bicicleta cargando mientras dormimos o cuando no podemos vigilarla.
  • Asegurarse de que la batería no esté expuesta al sol o recibiendo fuentes de calor, ya que puede provocar sobrecalentamiento.
  • Evitar cargar la batería en zonas de paso o vías de evacuación, como pasillos o accesos a la vivienda.
  • Comprobar que la batería cuenta con certificado de calidad (por ejemplo, UL) y, ante cualquier indicio de fallo o sobrecalentamiento, no reutilizarla.

Además, muchas bicicletas eléctricas baratas no cuentan con sistemas de refrigeración adecuados ni con células de fabricantes reconocidos, lo que incrementa el peligro de cortocircuitos y, por tanto, de incendio.

Impacto y recomendaciones para usuarios

El incremento de incidentes relacionados con las baterías de litio hace que la concienciación sobre los riesgos y la seguridad sea fundamental, especialmente en verano, cuando las temperaturas elevadas pueden afectar a los sistemas eléctricos. Las autoridades insisten en la necesidad de contar con normativas más estrictas y de homogeneizar la certificación de estos dispositivos, mientras los usuarios deben extremar las precauciones y dar prioridad a la seguridad frente al ahorro económico.

Este suceso en Zaragoza evidencia cómo una situación cotidiana puede convertirse en una tragedia. Aunque el uso de bicicletas eléctricas ofrece ventajas en movilidad y sostenibilidad, es imprescindible prestar atención a su correcto uso y mantenimiento para minimizar los peligros asociados y evitar desgracias similares.

Nice presenta soluciones inteligentes para optimizar el ahorro energético y la gestión climática en el hogar

El especialista en soluciones para la smart home y seguridad en hogares y edificios Nice propone sus productos para optimizar la gestión del calor en casa y aumentar así el ahorro energético y económico en la época veraniega. Para ello, la compañía considera esencial minimizar la incidencia de los rayos solares en espacios interiores del edificio en las horas más calurosas con ayuda de sus dispositivos inteligentes.

Yubii Home de Nice.
La gateway Yubii Home centraliza el control de todos los dispositivos conectados en la vivienda inteligente.

Una opción es automatizar las persianas y los toldos mediante Nice Era Inn Edge S Li-ion, un motor para la automatización de cortinas enrollables de interior para aplicaciones y renovaciones residenciales y comerciales sin cables de conexión. Este dispositivo ofrece la posibilidad de conectarse a la gateway Yubii Home para un control más fácil y a distancia. Su batería dura un año entero y tarda solo hora y media en cargarse, además de tener una vida útil de 500 recargas.

En este aspecto, Nice también dispone del motor tubular para cortinas verticales y persianas Next Fit M Solar Kit, que además se carga con energía solar. Así se puede crear un hogar concienciado con el impacto medioambiental y ahorrar en la factura eléctrica.

Para el exterior, la compañía italiana también cuenta con el módulo Roll-Control 2, que convierte en inteligentes toldos y persianas exteriores. De esta forma, se pueden automatizar completamente, sin estar pendiente de la meteorología; el toldo se abrirá y cerrará según las condiciones atmosféricas sin sufrir daños. Este módulo requiere estar conectado a la gateway Yubii Home, la forma inteligente de integrar y controlar todos los dispositivos del hogar.

Seguridad y sostenibilidad en las viviendas inteligentes

Todos estos productos tienen un valor añadido en seguridad. Gracias a las cámaras inteligentes MyEye, los detectores de movimiento Motion-Control y las luces temporizadas con módulos On/Off-Control 2, se puede simular la presencia y controlar cada actividad a distancia a través del smartphone.

El cuidado del medio ambiente es un punto importante para Nice, que desarrolla productos que mejoran la comodidad y seguridad de los edificios, a la vez que promueven un consumo responsable y de menor impacto ecológico.

La entrada Nice presenta soluciones inteligentes para optimizar el ahorro energético y la gestión climática en el hogar aparece primero en CASADOMO.

Convocatoria de ayudas para aceleradoras tecnológicas enfocadas en innovación en Murcia

A través del Instituto de Fomento (Info), la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia ha publicado una convocatoria de ayudas para fomentar la innovación y el emprendimiento a través de aceleradoras de empresas de perfil tecnológico. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), las ayudas tienen una dotación económica de 800.000 euros y los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el día 16 de septiembre.

Ayudas Región de Murcia.
Con una inversión total de 800.000 euros, estas ayudas están dirigidas a aceleradoras tecnológicas que apoyen la innovación y el desarrollo de nuevas empresas en sectores estratégicos.

A estas ayudas, cuyas bases están publicadas en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, podrán acceder las fundaciones, asociaciones o empresas privadas que cumplan la condición de pyme, que tengan entre sus actividades la incubación o aceleración de pymes innovadoras. Las entidades tendrán que contar con programas específicos e intensivos en capacitación, mentorización y apoyo a empresas de reciente creación, o con necesidad de crecimiento y de acelerar sus proyectos empresariales.

Sectores estratégicos de las aceleradoras beneficiarias

Además, las aceleradoras beneficiarias tienen que estar centradas en sectores que se consideran estratégicos. En concreto, las tecnologías duales en defensa, seguridad o reconstrucción; sostenibilidad y biotecnología; logística, movilidad y ciudades o turismo inteligente y robótica, automatización e inteligencia artificial. La ayuda puede llegar hasta los 200.000 euros por beneficiario en función del proyecto planteado.

Se considera costes elegibles las jornadas, el asesoramiento, la difusión, la puesta en marcha y la consolidación de empresas innovadoras; tutela de emprendedores con apoyo técnico en materia de innovación y emprendimiento, así como acciones que promuevan encuentros y contactos de los emprendedores con inversores privados, entre otros.

La entrada Convocatoria de ayudas para aceleradoras tecnológicas enfocadas en innovación en Murcia aparece primero en CASADOMO.

Hikvision nombra a Neo nuevo presidente de Hikvision Iberia para fortalecer el liderazgo local

El proveedor de soluciones AIoT y servicios de big data enfocados a la industria de la seguridad Hikvision ha anunciado el nombramiento de Neo como nuevo presidente de Hikvision Iberia. Este nombramiento refleja el compromiso de la compañía con un crecimiento sostenible en la región y abre una etapa de liderazgo local centrada en la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.

Neo, presidente de Hikvision Iberia.
El nuevo presidente de Hikvision Iberia, Neo, tendrá como objetivos aumentar la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.

Con más de 15 años de experiencia en Hikvision, Neo ha desarrollado una carrera que combina conocimiento tecnológico, capacidad de gestión y una destacada cercanía con el canal profesional.

“Es un honor y una gran responsabilidad asumir esta nueva etapa. Creo firmemente en el trabajo honesto, el compromiso constante y la profesionalidad como pilares del liderazgo. Con ese espíritu, seguiremos avanzando hacia un Hikvision más fuerte, cercano y conectado con las necesidades reales de nuestros clientes y partners”, ha expresado Neo.

Experiencia en soluciones inteligentes de seguridad

Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y con un máster en Inteligencia de Negocio por la Universidad de Zhejiang (China), Neo inició su recorrido en la compañía como ingeniero de preventa para Europa, antes de incorporarse al equipo de cuentas clave europeas.

Ha asumido posiciones de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Desde este rol, ha liderado el desarrollo del ecosistema de partners, distribuidores e integradores, impulsando el posicionamiento de Hikvision como referencia en soluciones inteligentes de videovigilancia y analítica avanzada.

El nombramiento del nuevo presidente de Hikvision Iberia se produce en el marco de una fase de consolidación y evolución de la empresa, con el foco en el fortalecimiento del equipo local, la atracción y desarrollo del talento interno y la mejora continua de sus soluciones AIoT, basadas en inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad.

La entrada Hikvision nombra a Neo nuevo presidente de Hikvision Iberia para fortalecer el liderazgo local aparece primero en CASADOMO.

El nuevo Programa de Trabajo de ETSI se centra en estándares de ciberseguridad e inteligencia artificial

El nuevo Programa de Trabajo del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) se orienta hacia la ciberseguridad e inteligencia artificial (IA), así como a sectores emergentes; por ejemplo, los estándares empiezan a abarcar no solo documentos, sino también representaciones comprensibles para máquinas, como archivos de código que definen interfaces de programación (APIs).

Programa de trabajo de ETSI.
El nuevo Programa de Trabajo de ETSI establecerá estándares más avanzados y apoyará las regulaciones europeas para fortalecer la protección digital y la innovación tecnológica.

La estrategia de la organización gira en torno a tres ejes: mayor profundidad técnica, incremento de la intervención de los actores involucrados y optimización de la estructura interna. En este contexto, ETSI está llevando a cabo varias acciones como el lanzamiento de un Comité Técnico de Datos para apoyar la implementación de la Ley de Gobernanza de Datos de la Unión Europea.

También está incorporando un enfoque holístico en tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica, que trazan impacto sobre cuestiones como la criptografía, la seguridad de los datos y el desarrollo de redes.

Estándares para la ciberseguridad del IoT y la IA

El área de ciberseguridad es uno de los principales campos del Programa de Trabajo del ETSI. La ampliación de los requisitos, incluyendo aspectos básicos para la seguridad del IoT y la inteligencia artificial, ha tomado relevancia ante la entrada en vigor de la Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la UE a partir de diciembre de 2024. Esta ley impone una serie de obligaciones en materia de protección digital a fabricantes y operadores de productos TIC.

En paralelo, uno de los Grupos de Desarrollo de Software destaca por su papel en el proyecto OpenOP, cuyo objetivo es instaurar una plataforma de operador abierta para la federación de pruebas 6G en el continente europeo. Además, el ISG de Técnicas de Acceso Múltiple participa en la potencial evolución de las comunicaciones móviles mediante nuevas especificaciones inspiradas en el 3GPP.

La entrada El nuevo Programa de Trabajo de ETSI se centra en estándares de ciberseguridad e inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.

La Universidad Nacional de Pusan desarrolla un marco para mejorar la precisión de gemelos digitales

Los gemelos digitales de los sistemas automatizados de manipulación de materiales (AMHS) de las industrias de fabricación de semiconductores y pantallas pueden ofrecer incertidumbre y discrepancia en los parámetros. Esto da lugar a predicciones inexactas que, en última instancia, afectan al rendimiento. Para solucionar este problema, los investigadores de la Universidad Nacional de Pusan (Corea) han desarrollado un nuevo marco x de calibración bayesiana que tiene en cuenta simultáneamente la incertidumbre y la discrepancia de los parámetros, mejorando la precisión de las predicciones de los modelos de gemelos digitales. Este innovador marco x encierra un gran potencial para mejorar la aplicabilidad de los gemelos digitales en diversos sectores.

Marco x de calibración bayesiana para gemelos digitales.
El nuevo marco x de calibración bayesiana mejora la precisión de los gemelos digitales en sistemas de manipulación de materiales de industrias tecnológicas.

Los gemelos digitales de los AMHS se enfrentan a dos problemas principales: la incertidumbre de los parámetros y la discrepancia. La incertidumbre en los parámetros se debe a parámetros del mundo real difíciles de medir con precisión, pero esenciales para un modelado exacto, mientras que la discrepancia tiene su origen en la diferencia de lógica operativa entre el sistema del mundo real y el gemelo digital. La mayoría de los marcos x de calibración a nivel de rendimiento pasan por alto la discrepancia y se centran únicamente en la incertidumbre de los parámetros. Además, suelen requerir una gran cantidad de datos de campo.

Calibración bayesiana para mejorar los resultados

Para solucionar estos problemas, los investigadores aplicaron en su marco x la calibración bayesiana modular a varios escenarios operativos. La calibración bayesiana puede utilizar datos reales dispersos para estimar parámetros inciertos y, al mismo tiempo, tener en cuenta las discrepancias. Su funcionamiento se basa en la combinación de las observaciones de campo y los conocimientos previos disponibles con los resultados de la simulación de gemelos digitales mediante modelos probabilísticos, concretamente procesos gaussianos, para obtener una distribución posterior de los resultados calibrados de los gemelos digitales en varios escenarios operativos.

Los investigadores compararon el rendimiento de tres modelos: un modelo de campo que predice el comportamiento real directamente a partir de los datos observados; un modelo de referencia de gemelos digitales que solo utiliza parámetros calibrados; y un modelo de gemelos digitales calibrado que tiene en cuenta tanto la incertidumbre como la discrepancia de los parámetros.

Teniendo en cuenta que el marco x desarrollado es un enfoque práctico y reutilizable que puede emplearse para calibrar y optimizar con precisión gemelos digitales, este enfoque predijo con precisión las respuestas del sistema sobre el terreno para sistemas a gran escala con escasas observaciones sobre el terreno. Asimismo, respaldó la calibración rápida de futuros programas de producción en sistemas del mundo real. El sistema de calibración también es apto para modelos digitales propensos a las discrepancias que se comportan de forma diferente a sus homólogos del mundo real debido a la simplificación de la lógica o el código.

Los entornos de producción y manipulación de materiales de alta complejidad, en los que la optimización manual supone un reto, también pueden beneficiarse de este marco x de calibración, al tiempo que se permite el desarrollo de marcos x de gemelos digitales reutilizables y sostenibles que pueden aplicarse a diferentes industrias.

La entrada La Universidad Nacional de Pusan desarrolla un marco para mejorar la precisión de gemelos digitales aparece primero en CASADOMO.

Xiaomi refuerza su catálogo con los nuevos timbres inteligentes Smart Doorbell 4 y 4 Pro

timbre inteligente Xiaomi

La domótica sigue ganando terreno en el hogar y Xiaomi acaba de dar un paso más en este segmento con la presentación de sus nuevos timbres inteligentes Smart Doorbell 4 y 4 Pro. Estos dispositivos han sido anunciados recientemente en China y llegan con el objetivo de modernizar la seguridad en la puerta de casa, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y fácilmente instalables en la mayoría de viviendas.

Gracias a su combinación de doble cámara, detección por inteligencia artificial y baterías de gran capacidad, ambos modelos permiten identificar con mayor precisión quién se encuentra delante de la puerta o incluso reconocer paquetes y mascotas. Tanto el modelo estándar como la versión Pro aportan mejoras claras en comparación con generaciones anteriores y se colocan como productos competitivos en el sector.

Vigilancia avanzada y fácil de usar con los nuevos Xiaomi Smart Doorbell 4 y 4 Pro

El Xiaomi Smart Doorbell 4 incorpora dos cámaras, una principal de 3 megapíxeles con un ángulo de 160° y otra secundaria de 1MP de 108°, lo que permite captar imágenes amplias y detalladas tanto de día como en condiciones de poca luz gracias a la visión nocturna de hasta 5 metros. Equipada con una batería de 5100 mAh, ofrece una autonomía aproximada de cuatro meses bajo un uso regular, reduciendo notablemente la necesidad de recargas frecuentes.

En lo que respecta a conectividad, el modelo estándar es compatible con Wi-Fi de 2,4 GHz y el estándar Wi-Fi 6, además de integrar sensores de movimiento infrarrojos para detectar presencia humana. Incluye también micrófono y altavoz para una comunicación bidireccional en tiempo real, permitiendo así interactuar con la persona al otro lado de la puerta sin salir de casa.

Smart Doorbell 4 Pro: mayor inteligencia y autonomía ampliada

El Smart Doorbell 4 Pro se diferencia por llevar la experiencia un paso más allá, integrando cámaras de 5MP y 2MP que garantizan imágenes en ultra alta definición y un mayor ángulo de visión, cubriendo más de 150 grados. Este modelo incorpora además un sistema de inteligencia artificial capaz de distinguir entre personas, repartidores, paquetes o incluso mascotas, sumando dos sensores infrarrojos adicionales que incrementan la precisión de las alertas.

Para quienes buscan despreocuparse por el mantenimiento, el Pro cuenta con una batería de 9800 mAh, logrando hasta seis meses de autonomía. Además, incluye 32GB de almacenamiento interno y la opción de guardar las grabaciones en la nube, con tres días gratuitos de almacenamiento remoto para mayor seguridad en caso de incidentes.

Funciones inteligentes, integración doméstica y precios atractivos

Entre los aspectos prácticos de ambos modelos destacan la compatibilidad con la plataforma Xiaomi Home y otras opciones de domótica, permitiendo recibir notificaciones en tiempo real, personalizar rutinas automáticas y consultar grabaciones desde el móvil. Además, la función de cambio de voz amplía la privacidad durante las conversaciones a través del timbre.

Ambos dispositivos soportan comunicaciones bidireccionales y conexión estable mediante Wi-Fi 6. El modelo estándar sale al mercado chino por aproximadamente 36 euros, mientras que el Pro alcanza unos 60 euros, ajustando así el presupuesto sin renunciar a las ventajas tecnológicas más modernas en seguridad doméstica. Conoce más sobre timbres inteligentes similares en nuestro análisis de Ring Doorbell Pro.

Su futura llegada a mercados internacionales aún no tiene fecha confirmada, aunque se espera que pronto estén disponibles fuera de China debido a la creciente demanda de soluciones de videovigilancia inteligentes en otros países.

Estos lanzamientos refuerzan la apuesta de Xiaomi en el segmento de timbres inteligentes, que no solo aumentan la autonomía y mejoran la detección inteligente, sino que también facilitan su integración en cualquier hogar gracias a su compatibilidad y sencillez de uso. Seguridad, comodidad y tecnología se combinan en estas opciones para quienes desean dar un paso adelante en la protección y el control del acceso a su vivienda.

Así transforma Dyson la experiencia del hogar inteligente

hogar inteligente Dyson

En los últimos años, conseguir que una casa sea cómoda, funcional y adaptada a las necesidades diarias es más sencillo que nunca. Dyson apuesta por el hogar inteligente con una propuesta tecnológica fácil de instalar, pensada para adaptarse tanto a quienes empiezan una nueva etapa como a quienes buscan renovar su entorno. La tecnología para el hogar dejó de ser un lujo y ha pasado a ser una necesidad real, sobre todo en hogares cada vez más conectados.

En España y otros mercados, la popularidad de los dispositivos para hogares inteligentes crece continuamente. Dyson se ha convertido en una opción muy presente gracias a su diseño funcional y conectividad, orientados a facilitar la vida diaria, optimizar el tiempo y cuidar la salud de manera sencilla desde cualquier lugar.

¿Por qué elegir Dyson para un hogar inteligente?

La marca británica destaca por ofrecer equipos que combinan sensores inteligentes, diseño intuitivo y manejo por app, permitiendo personalizar rutinas y controlar cada aspecto del hogar desde el móvil. Para quienes buscan comodidad, limpieza y bienestar sin complicaciones, los sistemas de Dyson responden a una demanda creciente de soluciones conectadas y funcionales.

Gracias a una conectividad avanzada, es posible supervisar la calidad del aire, ajustar la temperatura o programar rutinas de limpieza incluso si no se está en casa. Esto ayuda a que cualquier estancia se convierta fácilmente en un espacio saludable y adaptado a cada usuario.

casa inteligente Dyson

Dispositivos clave de Dyson para el hogar inteligente

Quienes desean iniciar la transformación de su casa, encuentran en Dyson una gama de productos con tecnología orientada a la autonomía y la personalización. Algunos de los dispositivos más relevantes son:

  • Dyson Wash G1: Limpiadora en húmedo capaz de separar residuos secos y húmedos en cada pasada. Esto garantiza pisos más limpios y menos tiempo invertido.
  • Dyson 360 Vis Nav: Robot aspiradora que utiliza un sistema de visión de 360° para mapear y limpiar todo tipo de espacios, adaptándose a esquinas y obstáculos. El usuario puede delegar completamente la tarea, ya que el robot aprende del entorno y mejora con cada uso.
  • Dyson Purifier Hot+Cool Formaldehyde HP09: No solo purifica el aire, elimina partículas responsables de alergias y destruye formaldehído, sino que permite regular la temperatura y controlar todo desde la app. De esta forma, es posible crear un ambiente saludable y agradable en cualquier momento.

Cada uno de estos productos incorpora sensores inteligentes que analizan variables como la calidad del aire o la cantidad de polvo, ajustando automáticamente su rendimiento y notificando necesidades de mantenimiento o cambios en los filtros.

Ventajas de la tecnología Dyson en el espacio doméstico

El ecosistema de Dyson no solo facilita la limpieza y el control ambiental, sino que también destaca por su diseño atractivo y manejo intuitivo. Todos los dispositivos pueden controlarse mediante la aplicación móvil, lo que ofrece un control total desde cualquier lugar, además de integración con asistentes de voz para mayor comodidad.

El crecimiento de este tipo de soluciones en España, México y Latinoamérica responde a la necesidad de viviendas saludables, eficientes y cómodas, especialmente en contextos urbanos donde el tiempo escasea y las preocupaciones sobre calidad del aire y limpieza aumentan. La experiencia del usuario es sencilla: los dispositivos hacen el trabajo para que sus dueños disfruten más del espacio y dediquen menos tiempo a tareas rutinarias.

producto Dyson hogar inteligente

¿Quién debería considerar este tipo de soluciones?

El hogar inteligente de Dyson no es solo para entusiastas de la tecnología. Cualquier persona que busque simplificar rutinas, mejorar el ambiente en casa y ganar tiempo encontrará ventajas en estos sistemas. Desde quienes viven solos o en pareja hasta familias que quieren bienestar y organización, la flexibilidad que ofrece Dyson facilita la adaptación a diferentes estilos de vida.

El futuro del hogar inteligente ya está en marcha. Dyson logra que la tecnología no solo sea impactante visualmente, sino que también mejore de forma tangible la calidad de vida en cada habitación, haciendo posibles hogares más adaptados a las personas y no al revés.

Xiaomi Outdoor Camera 4: la nueva cámara de seguridad inteligente para exteriores

Cámara Xiaomi exterior rueda de prensa

La seguridad en el hogar está cobrando cada vez más importancia y, ante esta situación, Xiaomi sigue apostando por tecnologías avanzadas para proteger cualquier espacio. La Xiaomi Outdoor Camera 4 es su última propuesta especialmente pensada para exteriores, combinando una relación calidad-precio muy atractiva y capacidades inteligentes propias de gamas superiores.

Al tratarse de una cámara diseñada para el exterior, todo gira en torno a la resistencia y la facilidad de uso. El dispositivo cuenta con un diseño robusto y una carcasa sencilla, pero efectiva, además de estar certificada con protección IP66 para aguantar sin problemas la lluvia, el polvo o las temperaturas extremas. Esto le otorga una gran versatilidad a la hora de instalarla en diferentes ubicaciones como jardines, entradas de vivienda o incluso negocios.

Calidad de imagen en alta resolución y visión nocturna

Xiaomi Outdoor Camera 4 característica exterior

Uno de los puntos fuertes de la Xiaomi Outdoor Camera 4 es su sensor de 8 megapíxeles con apertura f/1.6. Gracias a ello, puede capturar una gran cantidad de luz, ofreciendo imágenes con gran detalle incluso en escenas poco iluminadas. La resolución alcanza los 3840 x 2160 píxeles (4K), algo poco habitual en este rango de precios, lo que permite identificar y reconocer rostros o matrículas con mayor facilidad.

La cámara también incluye un modo HDR avanzado que minimiza los problemas relacionados con el exceso de luz o las sombras profundas, mejorando las escenas complejas de iluminación. Para la vigilancia nocturna, incorpora un sistema doble: por un lado LEDs infrarrojos que permiten la grabación en blanco y negro cuando la visibilidad es nula, y por otro, luces LED blancas que se activan automáticamente cuando detecta movimiento, logrando así una imagen a color en condiciones de oscuridad.

Inteligencia artificial, seguimiento y notificaciones

La Xiaomi Outdoor Camera 4 aprovecha la inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad. Es capaz de distinguir entre personas, vehículos o animales, incluso puede detectar la entrega de paquetes y generar avisos en tiempo real, lo que ayuda a reducir las falsas alarmas.

Incluye un sistema de seguimiento automático: si una persona entra en su campo de visión, el dispositivo la seguirá de manera automática dentro del encuadre, asegurando que no pierdas detalle de lo que ocurre. Todas las notificaciones y el visionado en tiempo real se gestionan desde el móvil mediante la app Xiaomi Home, donde también pueden configurarse alertas personalizadas y zonas de interés.

Una característica destacable es su audio bidireccional, que permite interactuar directamente con quien esté frente a la cámara usando el micrófono y el altavoz integrados, facilitando la comunicación o la disuasión ante visitas no deseadas.

Conectividad, almacenamiento y otras funciones

La conectividad está a la última, integrando WiFi 6 para garantizar una transmisión estable de vídeo en alta resolución, incluso con varios dispositivos conectados. Además, permite la conexión por cable Ethernet para mejorar la estabilidad en lugares con mala señal inalámbrica.

Para almacenar los vídeos, ofrece varias opciones: grabación en tarjeta microSD (hasta 64 GB), guardado en la nube o uso de sistemas NAS remotos. Esto facilita acceder a las grabaciones desde cualquier lugar y reduce la dependencia de servicios externos, que en muchos casos pueden ser obligatorios. También incorpora una alarma sonora y visual que puede activarse automáticamente ante detección de movimiento.

Precio y disponibilidad

La Xiaomi Outdoor Camera 4 fue presentada recientemente en China, donde ya se puede adquirir por 249 yuanes, equivalente a aproximadamente 29-30 euros en cambio directo. Aún no hay fecha confirmada para su llegada a España ni a otros mercados europeos, aunque por las tendencias de lanzamientos de Xiaomi, es probable que llegue en los próximos meses, con un precio ligeramente superior debido a impuestos y distribución.

Este modelo es una excelente opción para quienes buscan una solución avanzada, fácil de instalar, resistente y económica, con funciones inteligentes y grabación en 4K que normalmente solo se encuentran en productos mucho más caros. Xiaomi continúa reforzando su apuesta por la seguridad doméstica, posicionando esta cámara como una de las opciones más completas para exteriores actualmente.

Tener un arcón congelador nos ha salvado muchos veranos, y no solo para poder guardar más comida

Tener un arcón congelador nos ha salvado muchos veranos, y no solo para poder guardar más comida

Hace unos años éramos muchos en casa y el frigorífico combi se quedaba claramente corto en todos los aspectos, tanto en capacidad como en potencia de enfriamiento, sobre todo en la época de verano.

Comprar un modelo más grande no era una opción, puesto que el hueco disponible en la cocina era el que era, y el espacio en la misma tampoco daba para mucho más aún haciendo una reforma que no queríamos llevar a cabo por aquél entonces.

Y no es que nos faltase sitio para meter cosas, que también, sobre todo en la parte del congelador, la cuestión principal es que con tanto uso de unos y otros, abrir y cerrar puertas, daba la impresión de que el aparato no daba más de sí, que no podía enfriar bien todo, nunca había agua muy fría como nos gustaba, a pesar de que era de los mejores de su época. ¿Qué podíamos hacer?

Un arcón congelador para ayudar al frigo principal

En principio nos planteamos comprar otro modelo de frigorífico más nuevo, pero en su día miramos las características de los que había en el mercado y tampoco diferían mucho con respecto al nuestro en cuanto a capacidad de congelación, además que no ganábamos espacio extra.

Afortunadamente encontramos una solución que pasaba por adquirir otro equipo suplementario que nos ayudase instalado en otra zona de la vivienda, y en esa época las alternativas eran o bien otro frigorífico pequeño o bien un arcón congelador que estaban muy de moda. Apostamos por esta segunda opción.

En nuestro caso contábamos con un espacio disponible en un trastero cercano al que accedíamos en menos de 5 minutos, pero también puede ser una opción válida para viviendas que cuenten con un garaje adosado, una terraza y patio cubiertos, una despensa amplia o incluso una cocina lo suficientemente grande.

congelador

Imagen: Edesa

¿Cómo lo hemos usado todo este tiempo? Pues su misión fundamental es doble. Por una parte añadir espacio al congelador que se nos quedaba muy corto, pudiendo así tener cubitos de hielo sin problemas, helados, botellas de agua congeladas y reservas de alimentos congelados variados.

Pero también nos servía para congelar recipientes que usar posteriormente tanto en el propio frigorífico añadiendo un extra de frío como a la hora de ir a hacer la compra. Y es que, por entonces vivíamos a una media hora del centro comercial más cercano en coche y con buen tráfico, y en verano hacer la compra y traer luego la comida en el maletero sin añadir un extra de frío en forma de estos recipientes congelados hacía que los alimentos más delicados no llegasen en las mejores condiciones.

Además, esto nos resultó muy útil también una vez llegábamos a casa antes de tener un frigorífico con función de enfriamiento rápido como el que compramos años después. Así, al traer nueva comida de la tienda podíamos meter una o varias de estas botellas congeladas de agua en la nevera para bajar rápidamente la temperatura. Botellas cuyo contenido luego, a medida que se iban derritiendo, consumíamos bien fresquito.

¿Es una solución ideal para todas las familias? Pues quizá no. En primer lugar tienes que contar con espacio suficiente como para tener uno de estos arcones y saber organizarte bien, puesto que puede costar saber qué tienes almacenado pasado un tiempo, especialmente si no lo abres a diario. Además, lógicamente se incrementará el gasto eléctrico en la casa.

En nuestro caso nunca supe lo que gastaba este primer arcón en concreto, pero mirando especificaciones de modelos actuales puede rondar los 150-300 kWh al año, cifra que depende mucho de cuánto lo uses, si abres mucho la puerta o no y de dónde lo tengas colocado en casa así del clima que haga en tu zona.

Sin embargo, son una buena alternativa a los frigoríficos combis con congeladores muy pequeños y a los de tipo side by side, donde una parte es todo congelador. En estas situaciones el arcón congelador puede ser nuestro mejor aliado.

Además, en los últimos años han salido modelos con función de uso dual que permiten además de funcionar solo como congelador hacer que trabajen en modo nevera, ideal si lo que necesitamos es aumentar el espacio del frigorífico pero no queremos más congelador, como es el caso de este modelo de Cecotec por menos de 170 euros.

Cecotec Congelador Horizontal 99L Bolero CoolMarket Chest 99 White E. Altura 83,5cm, 47,6cm de Ancho, Bajo Consumo, Dual fuction: Congelador y Frigorífico, Control Mecánico, Cesta Interior

Imagen portada | Corberó en Amazon

En Xataka Smart Home | Heladeras domésticas para hacer sorbetes y helados caseros por poco dinero: así funcionan, tipos y modelos recomendados

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Tener un arcón congelador nos ha salvado muchos veranos, y no solo para poder guardar más comida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.