Ikea tiene la alternativa al toldo tradicional y con la que conseguirás sombra en tu terraza o jardín durante todo el año

Ikea tiene la alternativa al toldo tradicional y con la que conseguirás sombra en tu terraza o jardín durante todo el año

Si tienes terraza o jardín, seguro que se han convertido en los espacios de tu casa favoritos para las tardes de verano. Eso sí, si el sol llega a molestarte y te da de pleno, seguro que no te gustará pasar tiempo en el exterior de tu hogar.

Hoy en día, existen múltiples soluciones para conseguir sombra. Una de ellas es esta pérgola HAMMARÖN de Ikea, que se convierte en una auténtica superventas cada verano. La puedes comprar por 339 euros.

HAMMARÖN Pérgola, beige grisáceo/gris beige, 300×300 cm

Una buena solución para conseguir sombra en tu jardín o terraza

Este cenador-pérgola, presenta un factor de protección 25+. Esto te garantiza una gran protección contra los rayos UV y la tela en la que está fabricada, destaca por no ir perdiendo el color con el paso del tiempo.

Incorpora un dosel que podrás abrir y cerrar de forma muy cómoda y rápida, gracias al tirador que trae. Respecto a la estructura, se puede afirmar que es muy duradera y resistente y tiene revestimiento en polvo. Su mantenimiento es muy sencillo y la tela es muy fácil de limpiar, pudiéndola meter sin problema en la lavadora.

Las medidas de esta pérgola son de tres metros de largo por tres de ancho y presenta una altura de 2,22 metros. Además de para poderte sentar a la sombra, esta pérgola te servirá para poder proteger tus muebles de jardín y el consiguiente desgaste debido a los rayos del sol.

Otras soluciones para conseguir sombra que pueden interesarte

LURNODY Red de Sombra, 2×3Metros


Wasabi – Toldo Portatil 300x120cm Cityline

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene la alternativa al toldo tradicional y con la que conseguirás sombra en tu terraza o jardín durante todo el año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Usar un viejo móvil o tableta como cámara de vigilancia gratis mientras estamos de vacaciones: esto conviene tener en cuenta

Usar un viejo móvil o tableta como cámara de vigilancia gratis mientras estamos de vacaciones: esto conviene tener en cuenta

Si vamos a irnos fuera de casa durante las vacaciones de verano puede que queramos mejorar la seguridad añadiendo alguna cámara de vigilancia doméstica, unos equipos que no son muy caros pero para los que tenemos alternativas, como por ejemplo un viejo smartphone o tableta que ya no usemos.

En general es posible reutilizar uno de estos antiguos dispositivos que tengamos en casa para esta finalidad de forma sencilla, aunque antes de ponernos como locos a buscar en los cajones hay varias cosas que convendrá tener en mente para hacerlo bien y no llevarnos una desilusión.

Qué tener en cuenta al convertir mi móvil en una cámara de vigilancia

Gracias a la cámara incluida en los móviles y tabletas y a la posibilidad de instalar aplicaciones específicas de vigilancia y seguridad, actualmente podemos transformarlos en una especie de cámara de vigilancia low cost para casa que puede sacarnos de un apuro, aunque no será tan eficaz ni eficiente como una dedicada.

Además, para que todo funcione como esperamos y evitar posibles problemas, nos convendrá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Para empezar, necesitaremos que el móvil funcione bien (podemos probar a usarlo unos días antes para asegurarnos), que pueda alimentarse directamente de la corriente desde una toma de pared sin problemas si queramos usarlo muchas horas o días seguidos.
  • El dispositivo debe contar con una cámara decente que funcione, espacio de almacenamiento suficiente para guardar fotos y vídeos y tendremos que tener funcionando una red WiFi, por lo que habrá que dejar el router conectado. 
  • También nos convendrá instalarlo en un lugar con una toma de enchufe cerca (o usar un alargador) y en un lugar bien iluminado donde pueda capturar bien las fotos y vídeos de la zona a vigilar. Hay que tener en cuenta que la cámara del móvil en general no estará pensada para un uso sin luz como sí sucede con las de vigilancia dedicadas que incluso tienen visión nocturna. Por ello nos interesará que la habitación tenga alguna entrada de luz desde el exterior.
  • A ser posible el lugar donde lo coloquemos ha de estar bien ventilado. Esto es importante, puesto que el teléfono tenderá a calentarse cuando esté trabajado todo el rato en modo cámara. 
  • Por ello no nos interesará meterlo en un cajón o estantería casi completamente rodeado de libros, revistas, peluches o similares para que esté más oculto, ya que puede llegar a sobrecalentarse.
  • Será conveniente conectar el sistema de vigilancia en el móvil sólo cuando vayas a ausentarte de casa. Es decir, no tendrá sentido dejarlo siempre encendido como podemos hacer con una cámara IP profesional, porque estas aplicaciones suelen consumir mucha energía al utilizar las cámaras, funciones de grabación y la conexión WiFi.
  • También puede ser interesante comprar una tarjeta SIM prepago por si se fuera la luz y nos quedamos sin WiFi. De este modo con la energía que tenga de batería el móvil y su conexión de datos obtendremos un sistema de vigilancia autónomo muy económico que podrá funcionar unas horas.
  • Es muy importante que el teléfono esté protegido con una contraseña segura para que nadie pueda acceder a los datos grabados y que cuente con las últimas actualizaciones de seguridad.
  • También es recomendable utilizar una aplicación de cámara de vigilancia segura que cifre la transmisión de video y audio para que nadie del entorno cercano con acceso a la WiFi pueda interceptarla y ver qué sucede dentro de nuestra casa.
  • Además nos convendrá leer muy bien las condiciones de uso de la aplicación, de forma que sepamos qué hará la app y sus creadores con los datos, imágenes, vídeos e informaciones que recoja el terminal, durante cuánto tiempo se almacenan en los  servidores en el caso de que lo hagan, si se exponen datos sensibles como los de ubicación del móvil, etc.

Aplicaciones para convertir al móvil en una cámara de vigilancia

seguridad

Imagen: AtHome Camera

Una vez hemos tenido todo esto en cuenta, ahora toca preparar el teléfono a nivel de software, para lo cual podemos recurrir a diferentes aplicaciones tanto gratuitas como de pago disponibles para sistemas iOS y Android. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

  • AtHome Camera: una de las apps más populares, con una versión gratuita que incluye modo de visión nocturna y una resolución máxima de 720 píxeles. También tiene una versión de pago con  opciones avanzadas como el reconocimiento de personas o poder establecer una comunicación de dos vías. Está disponible para Android en Google Play.
  • Faceter: una de las mejor valoradas en las tiendas de aplicaciones, con funciones como la de permitir guardar el vídeo que grabas en el móvil o no necesitar tener una cuenta. También te permite compartir la cámara con otras personas. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.
  • Manything: en su versión gratis puedes consultar a distancia una hora por streaming lo que pasa en tu casa, recibiendo avisos por notificaciones si se detectan movimientos y sonidos. Para tener más espacio para guardar más grabaciones, tendrás que pagar 4 dólares al mes. Está disponible para iOS en la App Store.
  • Alfred Home Security: por 4 dólares al mes te ofrece alerta de intrusos y almacenamiento ilimitado en la nube para todas tus grabaciones. También tiene filtro para situaciones de baja visibilidad, modo walkie-talkie y poder usar  cualquiera de las cámaras de tu móvil. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.
  • DVR.Webcam: esta aplicación te permite usar iCloud para grabar tanto la cámara del móvil como cualquier cámara IP o webcam a la que te puedas conectar remotamente. Puedes usar varias cámaras a la vez y recibir notificaciones de movimiento. Está disponible para iOS en la App Store.
  • Presence: permite usar el móvil como cámara de seguridad o como gateway para instalar sensores que estén soportados en casa y poder así consultar sus estados. Tienes una versión de pago con 5 GB de almacenamiento, alarmas y otras ventajas. Está disponible para iOS en la App Store.
  • Cawice: se vincula y sincroniza todo con tu cuenta de Google. Tiene modo de ventana flotante, detección de personas con área personalizada, alarmas o uso del flash. También audio bidireccional y modo multiusuario. Está disponible para Android en Google Play.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka SmartHome | He instalado una mirilla con timbre en casa. Así la he configurado para cumplir con lo que dice la Ley


La noticia

Usar un viejo móvil o tableta como cámara de vigilancia gratis mientras estamos de vacaciones: esto conviene tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las claves del hogar del futuro: materiales, estilo y emociones en el interiorismo

Tendencias hogar

El sector del interiorismo y la decoración se prepara para grandes cambios en los próximos años, con un enfoque renovado en el valor de los materiales, la función de los objetos y la búsqueda del confort emocional en los espacios que habitamos. Cada vez más, alfombras y superficies dejan de ser accesorios para convertirse en vehículos de expresión personal y de conexión con el entorno.

Desde estudios de diseño y expertos en tendencias se señala cómo la elección de elementos para el hogar va mucho más allá de lo estético. Materiales naturales, texturas orgánicas y la fusión entre tradición e innovación se plantean como claves para transformar las viviendas, apostando por la sostenibilidad y la creatividad a partes iguales.

Tendencias que marcarán el 2026 en interiores: del suelo al ambiente

Las alfombras están llamadas a ocupar un papel central en la narrativa del hogar. Firmas innovadoras como Palau Decor, en colaboración con diseñadores y artistas como Mariona Espinet, exploran alfombras que combinan formas libres, geometría creativa y colores expresivos. Se buscan piezas que provoquen sensaciones y transformen el ambiente de una habitación desde el suelo.

Alex Rebolo, diseñador de Palau Decor, destaca que para el próximo año y más allá, habrá un giro hacia el uso de materiales naturales y acabados modernos. Además, se apostará por soluciones prácticas: se sustituyen los materiales tradicionales que no funcionan bien en ciertos contextos, como el yute en zonas húmedas, por alternativas sintéticas que mantienen el aspecto pero ofrecen mayor resistencia. También se desarrolla «falsa seda» para zonas de mucho uso, combinando belleza y durabilidad.

La cerámica y las superficies, protagonistas del interiorismo contemporáneo

El Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026, elaborado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), destaca el papel fundamental de los recubrimientos y pavimentos cerámicos en la configuración de espacios únicos y emocionalmente significativos.

El informe identifica cuatro grandes tendencias que guiarán los próximos proyectos de interiorismo:

  • Geomatter: Inspirada en la materia y los orígenes, reivindica colores terrosos, minerales y naturales, con acabados que muestran imperfecciones y la belleza de lo auténtico.
  • Innerland: Apuesta por un minimalismo emocional, que busca dar protagonismo a lo esencial y convertir el hogar en refugio, con paletas suaves y efectos envolventes.
  • Heritage Play: Fusiona artesanía, tecnología y color, promoviendo la creatividad y la reinterpretación del patrimonio con materiales sostenibles y técnicas mixtas.
  • Opulis: Propone una estética sofisticada, ornamental y sensorial, en la que los materiales nobles y los efectos de luz y color crean experiencias visuales únicas.

El diseño continúa enfatizando la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la elección de materiales y estilos, promoviendo ambientes que conecten con la naturaleza y el bienestar emocional. El uso de tecnologías integradas en el hogar también será parte de estas tendencias.

La alimentación es el mejor aliado contra el calor (y nuestras abuelas ya lo sabían)

La alimentación es el mejor aliado contra el calor (y nuestras abuelas ya lo sabían)

Cuando suben las temperaturas, todos pensamos en métodos tradicionales para refrescarnos y sobreponerse al calor. Lo que no todo el mundo tiene en cuenta es que la sabiduría popular es fundamental y hay un remedio básico que nos ayuda a refrescarnos: lo que comemos.

Porque cuidar la alimentación es fundamental para protegerse frente a las altas temperaturas. En mente tenemos todos esos alimentos que asociamos al verano, pero más allá existen una gran cantidad de productos que nos pueden ayudar a combatir los rigores del verano. Para combatir el calor, hay que tener en cuenta nuestra despensa y cargarla con los productos más apropiados y fijarse en algunos aspectos.

Presta atención a tu despensa

Pexels Jill Wellington 1638660 257816

Foto de Jill Wellington

Hidratarse es importante sino fundamental y ya lo vimos al hablar sobre cuánta agua determinan los expertos que hay que beber en verano. Pero además de agua, que sigue siendo lo más recomendable, la alimentación también juega un papel esencial en la hidratación.

Por ejemplo, la leche desnatada resulta incluso más eficaz que el agua para retener líquidos y electrolitos. Algunas bebidas deportivas y refrescos pueden complementar, pero no superar, la eficacia del agua.

En cambio, el alcohol tiene efecto diurético y contribuye a la deshidratación. Lo mismo ocurre con la cafeína. La cafeína puede dificultar la hidratación por su efecto diurético, especialmente si se consume en grandes cantidades (más de dos tazas de café). Sin embargo, este efecto disminuye en personas habituadas a su consumo.

Pexels Soc Nang D Ng 2150345854 33029994

Foto de Sóc Năng Động:

¿Y qué pasa con una cerveza bien fría? El inconveniente de la cerveza, al igual que ocurre con otras bebidas alcohólicas, es que no contribuye de forma efectiva a la hidratación. De hecho, su efecto diurético favorece la pérdida de líquidos, lo que puede agravar la deshidratación en lugar de aliviarla.

Respecto a las bebidas calientes, existe una creencia que afirma que pueden ayudarnos a regular la temperatura corporal, ya que estimulan la sudoración, mecanismo natural para enfriar el cuerpo. Sin embargo un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de Reino Unido determinó que no hay diferencia significativa entre caliente y fría. En el estudio, solo la bebida fría redujo transitoriamente la sudoración, aunque la bebida caliente igualó a la fría en cuanto al rendimiento.

El sudor regula la temperatura corporal, pero es más efectivo en climas secos, donde se evapora rápidamente. En ambientes húmedos o si ya estamos sudando, beber algo caliente no ayuda a refrescarnos.

¿Y qué pasa con el picante? De forma similar, los alimentos picantes, gracias a la capsaicina, provocan una respuesta térmica que también puede generar sudor y contribuir a refrescar el organismo. De hecho, hay en PubMed Central también relacionan el picante como protector: “Muchas especias, como el clavo, el orégano, el tomillo, la canela y el comino, se han aplicado para tratar enfermedades infecciosas o proteger los alimentos porque se ha demostrado experimentalmente que poseen actividades antimicrobianas contra hongos y bacterias patógenos y causantes de descomposición”. Hay que tener en cuenta que el picante, gracias a la capsaicina, estimula los receptores del calor en el cuerpo, provocando sudoración, lo que ayuda a refrescarnos de forma similar a las bebidas calientes.

En cuanto a los alimentos sólidos, las frutas y verduras con alto contenido en agua son grandes aliadas en verano. La sandía, el melón, los higos, las cerezas o las uvas destacan por su poder hidratante. Verduras como el pepino (con un 95% de agua) o el tomate (con un 94 %), son perfectos aliados para completar una ensalada con lechuga (un 96% de contenido de agua) y apio (un 95% de agua).

Pexels Elaine Bernadine Castro 1263177 2403850

Foto de Elaine Bernadine Castro

Además de la hidratación, en verano hay que extremar las precauciones con la seguridad alimentaria. El calor favorece la proliferación de bacterias y parásitos, lo que acelera la descomposición de los alimentos, haciendo que se estropeen más rápido en verano.

Para evitar intoxicaciones, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda seguir pautas básicas como cocinar bien los alimentos de origen animal, no mezclar alimentos crudos con cocinados, y consumirlos poco después de su preparación. En este sentido, el uso de especias picantes también podría tener un efecto antimicrobiano, y sobre este tema versa un estudio premiado por la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la UPF y el Parque de Invesigación Biomédica de Barcelona (PRBB).

Por último, escuchar al cuerpo suele ser buena idea. En épocas de calor, las comidas ligeras y fáciles de digerir son preferibles a comidas copiosas que provoquen digestiones pesadas. Eso sí, o nada están esperando, es clave asegurarse de que los platos sean nutritivos y variados, para no comprometer la calidad de la dieta.

Foto de portada | Alex Quezada

En Xataka SmartHome | El mapa del calor que ves en televisión tiene detrás un plan nacional: así se activan las alertas


La noticia

La alimentación es el mejor aliado contra el calor (y nuestras abuelas ya lo sabían)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este es el lugar de la casa que elijo para dejar las macetas en vacaciones: no es ni el balcón ni el salón

Este es el lugar de la casa que elijo para dejar las macetas en vacaciones: no es ni el balcón ni el salón

Salir de vacaciones tiene muchas cosas buenas, pero también una víctima colateral que puede acabar sufriendo si no se cuida adecuadamente: las plantas. Vivo en una zona donde el calor aprieta bastante en verano y, tras varios intentos, hemos encontrado el lugar perfecto para mantenerlas a salvo durante los días que estamos fuera.

Como ya he comentado en alguna ocasión, buena parte de la casa queda expuesta al sol directo desde el mediodía. Las plantas de exterior lo pasan realmente mal, y ni siquiera los toldos —por bien que los bajemos— consiguen frenar del todo los rayos del sol. Para conservarlas en mejores condiciones, hemos tenido que buscar un rincón más protegido dentro de casa. Y, por fin, hemos dado con el sitio ideal.

El patio de mi casa

Plantas

Entra mucha luz indirecta

Durante años nos complicamos la vida buscando el lugar perfecto para las plantas. Las teníamos en la terraza o en el salón, y muchas de ellas en nuestra ausencia, las colocamos en estanterías del salón, en el alfeizar de la ventana del dormitorio y hasta sobre la encimera de la cocina. Algunas sobrevivían, otras languidecían y otras… bueno, acababan en el cubo del compost. Pero he descubierto que el mejor lugar para ellas estaba justo delante de mí: la terraza interior acristalada que da al patio de luces del edificio.

Es una pequeña terraza cerrada con cristaleras opacas y correderas. Allí tengo la lavadora, el cubo de reciclaje y es también el lugar donde suelo tender la ropa cuando llueve. Nunca le había prestado demasiada atención.

Sin embargo, un día organizando las macetas después de transplantarlas, dejé allí un tiesto con una planta que estaba bastante decaída, como quien no quiere la cosa. Días después, al volver a fijarme, me sorprendí: la planta estaba más verde, con hojas nuevas y un aspecto mucho más saludable.

Me dio por dejar otra planta. Luego otra. Y lo confirmé: la terraza interior acristalada es, sin duda, el lugar ideal para tener plantas en casa. ¿La razón? Muy sencilla, y tiene toda la lógica del mundo.

Plantas

Luz natural

En ese espacio entra muchísima luz natural, pero no la agresiva luz directa del sol que a veces quema las hojas o seca la tierra en cuestión de horas. Los cristales actúan como filtro natural. Además, al estar orientada al patio interior, la temperatura es mucho más estable: no hay corrientes bruscas ni cambios de calor extremo como en las ventanas que dan al exterior. Ni demasiado calor en verano ni el frío cortante del invierno.

Macetas

Es una especie de microclima dentro de casa. No llega a ser un invernadero, pero se le parece bastante. Las plantas se desarrollan con una luz suave y constante, y el ambiente es más húmedo que en otras zonas de la vivienda, lo que también les viene de maravilla.

Ahora cuando salgo de vacaciones varios días dejo allí distintas plantas, desde XXX a pasando por pequeñas suculentas y alguna planta colgante. Durante mis vacaciones se ha convertido en un pequeño oasis que no solo embellece el rincón más olvidado de casa.

En Xataka SmartHome | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos


La noticia

Este es el lugar de la casa que elijo para dejar las macetas en vacaciones: no es ni el balcón ni el salón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tengo tres aparatos de aire acondicionado en casa y cada uno configurado de forma diferente: este es el motivo y la temperatura elegida

Tengo tres aparatos de aire acondicionado en casa y cada uno configurado de forma diferente: este es el motivo y la temperatura elegida

Ya hemos visto en otras ocasiones que la temperatura ideal dentro de casa dependerá de múltiples factores, como por ejemplo de quién vive en ella, de si somos muy frioleros o calurosos, de la edad de los habitantes, de la humedad ambiental, el tiempo que vamos a pasar en su interior, de lo que estemos haciendo, etc.

Por este motivo si tenemos aire acondicionado instalado en las diferentes habitaciones de la vivienda, seleccionar la misma temperatura y configuración del equipo en todas ellas será algo en general contraproducente de cara tanto al ahorro energético como al confort, puesto que cada una tendrá sus peculiaridades y lo que puede resultar agradable en un lugar quizá no sea adecuado para otra.

En mi caso concreto tenemos ahora mismo tres equipos de aire acondicionado diferentes (estos son los modelos concretos de los que ya hablamos en su día), cada uno en una habitación de la casa y no, no están todos configurados igual, sino que hemos optado por variar sensiblemente los parámetros de funcionamiento para gastar menos y estar más cómodos.

Tres aires acondicionados, tres configuraciones diferentes

aire acondicionado

Imagen: Xataka Smart Home

Como vimos en su día, la temperatura de confort en un ambiente cerrado como es una vivienda y de actividad «pasiva», es decir, cuando no estamos realizando ninguna actividad física, se sitúa en verano entre los 23°C y los 25°C. Pero esto no quiere decir que seleccionando esta temperatura en el termostato del aire acondicionado ya lo tengamos a punto.

De hecho, lo más probable es que, o pasemos frío o calor, generalmente porque no habremos tenido en cuenta otras variadas circunstancias. En nuestro caso valoramos cosas como la orientación de la habitación, cuánta gente suele estar en ella, el uso que hacemos de esa sala y los aparatos que van a estar encendidos. Así podemos hacer una pequeña clasificación de las habitaciones:

  • Salón principal: orientación sur con tres ventanas muy caluroso, unos 20 m2 de superficie, distancia hasta el aire acondicionado de 6 metros, entre 3-4 personas dentro y varios aparatos aportando calor, como un televisor, el router, decodificador de TV, reproductor multimedia y equipo de sonido.
  • Habitación 1: dormitorio orientación norte, menos caluroso, unos 10 m2 de superficie, distancia hasta el aire acondicionado de 2 metros, una sola persona dentro y un PC gaming generando calor.
  • Habitación 2: despacho orientación sur, caluroso, unos 9 m2 de superficie, distancia hasta el aire acondicionado 1,6 metros, una sola persona dentro y un PC normal generando calor.

Como vemos, las tres habitaciones tienen características muy diferentes y si por ejemplo seleccionamos una misma temperatura de 26 ºC en todas, en el salón pasaremos calor mientras que en el despacho nos congelamos de frío.

Y no solo se trata de la temperatura, sino que además hay que variar la orientación de las lamas para enfocar el chorro de aire a posiciones diferentes y la intensidad del miso es diferente. Así es como lo hacemos en casa:

  • Salón principal: tenemos seleccionados unos 25 ºC (24ºC en días muy calurosos) con el chorro apuntando completamente hacia arriba para maximizar la dispersión hasta el fondo de la sala. Además, la intensidad del ventilador la tenemos en el nivel 3 para que el aire frío llegue más lejos aunque a costa de hacer más ruido.
  • Habitación 1: tenemos seleccionados entre 26-27 ºC dependiendo del día, con el chorro apuntando completamente hacia la izquierda y hacia arriba para que no nos dé directamente. La intensidad del ventilador la tenemos en el nivel 1, el más silencioso, puesto que es más que suficiente para llenar la sala.
  • Habitación 2: tenemos seleccionada una temperatura de entre 28-29ºC. Puede parecer muy alta, pero al ser la habitación tan pequeña es más que suficiente y en la zona donde estoy sentado tengo una temperatura real de 25 ºC. El chorro del aire está puesto hacia la izquierda y con la función EconoCool activada que mueve las lamas automáticamente para una mejor distribución gastando menos controlando el flujo de aire de forma automática.

Con esta configuración conseguimos actualmente la mejor sensación de confort y el menor gasto eléctrico posible. Puede parecer que subir o bajar un par de grados no es mucho, pero si tenemos en cuenta que por cada uno gastamos entre un 5 y un 10 % más de electricidad, el gasto a final de mes puede ser importante.

Imagen portada |  Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Ventilador o aire acondicionado. Qué funciona mejor según la ciencia y cuál es más aconsejable para combatir el calor


La noticia

Tengo tres aparatos de aire acondicionado en casa y cada uno configurado de forma diferente: este es el motivo y la temperatura elegida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Por menos de 10 euros, este es el invento que te permitirá ahorrar en tus facturas

Por menos de 10 euros, este es el invento que te permitirá ahorrar en tus facturas

Cada vez son más los electrodomésticos y dispositivos que tenemos en casa que van enchufados a la corriente. Esto encarece la factura de la luz, algo a lo que teme cualquier persona y más viendo cómo ha ido aumentando este gasto en el hogar desde hace un tiempo.

Si quieres ahorrar en la factura de la luz, hay un pequeño accesorio que puede ayudarte (y mucho) a abaratarla. Este no es otro que en enchufe inteligente como este de Amazon Basics, que está rebajado a 9,80 euros.

Amazon Basics Enchufe inteligente de una toma para interiores, solo para uso con Alexa

Un dispositivo barato y muy fácil de instalar

Seguro que te estarás preguntando por qué puedes ahorrar en tu factura con este enchufe. La razón es bastante simple y es que podrás controlar tus electrodomésticos y aparatos de casa, incluso aunque no estés en casa. Asimismo, podrás establecer temporizadores y programar su encendido y/o apagado.

Este modelo de Amazon Basics, solo es compatible con el ecosistema Alexa. Destaca por su diseño compacto, el cual podrás colocarlo incluso en una toma doble sin ocupar el enchufe contiguo.

No necesitarás ningún hub para que funcione, tan solo tendrás que enchufarlo y, desde la app de Alexa, configurarlo. Por tanto, es un accesorio muy fácil de utilizar y que te vendrá mejor de lo que creías tanto para la domótica como para la economía de tu hogar.

También te pueden interesar estos enchufes inteligentes

Osram SMART+ Enchufe inteligente con Matter over WiFi


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | Usar enchufes inteligentes es una de las mejores soluciones para ahorrar con tu termo eléctrico: cinco modelos recomendados


La noticia

Por menos de 10 euros, este es el invento que te permitirá ahorrar en tus facturas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles

Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles

Como sucede con muchos otros productos, algunos artículos siguen utilizándose a pesar de que su fabricación o comercialización ha sido restringida por normativa. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los tubos fluorescentes. Pero hay otro caso menos conocido y especialmente preocupante: una herramienta que aún se emplea en muchos jardines a pesar de estar prohibida.

Nos referimos a las desbrozadoras, herramientas diseñadas para eliminar la maleza y las malas hierbas. En particular, existe un tipo de accesorio cuya peligrosidad llevó a la Unión Europea a prohibirlo hace más de una década.

Detrás de la prohibición, accidentes fatales

Pradeep Gopal 2gxtg9da Ug Unsplash

Imagen | Pradeep Gopal

Se trata del cabezal de desbrozadora con cadena, un dispositivo vetado oficialmente desde 2012 debido al grave riesgo que implica su uso. Sin embargo, todavía se utiliza en entornos domésticos, ignorando las advertencias y exponiendo a los usuarios a un peligro real.

Un elemento prohibido en territorio comunitario por medio de la Comisión Europea a través de la Decisión 2012/32/UE (19 de enero de 2012) bajo un título increíblemente largo: «Commission Decision of 19 January 2012 requiring Member States to prohibit the placing on the market of flail‑type cutting attachments for portable hand‑held brush cutters».

Amparada en la Directiva 2006/42/CE (Directiva de maquinaria), en concreto su artículo 9, esta regulación prohíbe la comercialización en la Unión Europea de accesorios de corte tipo “flail” o cabezales de desbrozadora que consisten en varias piezas metálicas vinculadas (por ejemplo, cadenas).

Esta medida responde al riesgo grave de rotura durante el uso, con fragmentos expulsados a gran velocidad que pueden causar lesiones serias o incluso mortales.

¿Por qué se tomó esta decisión?

Hay que remontarse a 2008. Fue en ese momento cuando las autoridades suecas detectaron en el mercado accesorios peligrosos para desbrozadoras compuestos por cadenas u otras piezas metálicas unidas a un cabezal rotativo .

En mayo de 2010, en el Reino Unido se registró un accidente fatal al desmontarse un cabezal con cadena durante su uso, impactando un fragmento a gran velocidad contra un transeúnte.

Según la normativa, estos dispositivos no cumplen los requisitos de materiales y protección contra la fragmentación exigidos a las desbrozadoras convencionales (Directiva 2006/42/CE, anexos I.1.3.2 y I.1.3.3)

Alternativas en el mercado

Este tipo de herramienta, a pesar de estar prohibida su comercialización, todavía se encuentra en el mercado de segunda mano (también se venden nuevas) y, en numerosas tiendas online, es posible adquirir sin dificultad repuestos para su uso.

No obstante y dicho todo esto, si necesitas desbrozar, existen alternativas seguras al cabezal con cadena como por ejemplo:

  • Cabezal de hilo de nailon, ideal para césped y maleza ligera, compatible con la mayoría de desbrozadoras.
  • Cabezal metálico con discos o cuchillas, recomendado para vegetación densa y arbustos, siempre que esté homologado y bien instalado.

Foto de portada | Markus Spiske en Unsplash

Vía | La Razón

En Xataka SmartHome | Seis formas sencillas de evitar las picaduras de mosquitos en casa, la terraza o el jardín más allá de fumigar con insecticidas


La noticia

Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cómo aprovechar tu móvil antiguo como cámara de vigilancia para el hogar

móvil reutilizado vigilando casa

Durante las vacaciones o cuando tienes que estar fuera de casa varios días, la preocupación por la seguridad es algo recurrente. Un smartphone antiguo puede convertirse en una herramienta eficaz de vigilancia doméstica, ayudando a mantener tu vivienda bajo control sin necesidad de invertir en costosos sistemas de seguridad.

La mayoría solemos guardar uno o más móviles viejos por si acaso. Lo cierto es que estos dispositivos pueden tener una segunda vida mucho más útil de lo que imaginas, especialmente aprovechando su cámara, micrófono y capacidad de conexión a internet para convertirse en cámaras de seguridad improvisadas.

¿Qué necesitas para usar tu móvil como cámara de vigilancia?

Para reutilizar tu móvil como cámara de vigilancia casera, solo hay que cumplir dos requisitos básicos: el dispositivo debe estar conectado a una red WiFi o datos para enviar imágenes en tiempo real y conectado a la corriente para evitar que se apague por falta de batería. Es importante colocar el móvil de forma estable y apuntando hacia la zona que te interese vigilar.

La instalación de una app específica es el siguiente paso. Algunas de las más populares son Alfred Cam y Manything, aplicaciones gratuitas (con opciones premium) que permiten configurar fácilmente el móvil como cámara y acceder a la retransmisión desde cualquier otro dispositivo. Puedes encontrar información adicional en la guía completa sobre cámaras de vigilancia para el hogar.

Estas aplicaciones suelen proporcionar funciones similares a las cámaras de seguridad tradicionales:

  • Detección de movimiento configurable
  • Envío de alertas y notificaciones
  • Grabación continua o por eventos
  • Audio bidireccional para comunicarte a distancia
  • Filtros para mejorar la imagen en condiciones de baja luz

Configuración paso a paso del móvil como cámara

Antes de empezar, es recomendable restablecer el móvil a valores de fábrica para eliminar datos personales y aplicaciones innecesarias que consuman recursos. Después, limpia el objetivo de la cámara para obtener una imagen más nítida.

  1. Instala la app de vigilancia escogida desde la tienda de aplicaciones.
  2. Regístrate o inicia sesión si es necesario y otorga permisos a cámara, micrófono y almacenamiento.
  3. Configura el smartphone como “cámara” y otro dispositivo (móvil o tablet que usas normalmente) como “monitor”. Puedes sincronizarlos escaneando un código QR o desde la nube.
  4. Ajusta la sensibilidad de las alertas de movimiento o sonido según tus preferencias.
  5. Selecciona si quieres grabación continua o solamente cuando se detecte movimiento.
  6. Conecta el móvil a la red WiFi doméstica y deja el dispositivo cargando.
  7. Coloca el móvil en un punto estratégico (entrada, salón, ventanas) con un soporte o trípode, siempre cerca de un enchufe.

Una vez realizado este proceso, podrás ver el vídeo en directo y recibir notificaciones en tu móvil principal, incluso desde fuera de casa. Para ampliar más información sobre otras opciones de cámaras, consulta también cámaras de vigilancia inteligentes para exteriores.

Zona recomendadas y limitaciones de utilizar un móvil como cámara de seguridad

Estos dispositivos son especialmente útiles para vigilar puntos clave como puertas, ventanas o estancias donde se encuentren mascotas. Aprovecha la posibilidad de cambiar el ángulo o la ubicación del móvil según lo que quieras cubrir.

Hay algunas limitaciones frente a cámaras profesionales: por ejemplo, la mayoría de móviles no cuentan con visión nocturna real, aunque muchas apps incluyen modos de mejora de imagen para situaciones de poca luz. Además, en ausencia de conexión WiFi, solo se podrá grabar localmente y será necesario extraer los archivos de forma manual.

Cualquier móvil con Android 5.0 o iOS 10 en adelante es compatible con la mayoría de estas aplicaciones, lo que abre la puerta a reutilizar muchos modelos antiguos.

Funciones adicionales y ventajas para la seguridad del hogar

Al margen de la vigilancia básica, estas aplicaciones suelen aportar extras como la posibilidad de usar el altavoz y micrófono del dispositivo para hablar en tiempo real, útil para comunicarse con familiares, empleados domésticos o para ahuyentar mascotas o intrusos. Además, algunos programas permiten crear redes de varios móviles para cubrir más zonas de la casa.

Optar por esta solución es ideal para quienes quieren mejorar la seguridad del hogar durante ausencias largas o para tener controladas estancias específicas sin desembolsar grandes cantidades en equipos profesionales. También supone un enfoque sostenible al reutilizar dispositivos que, de otra forma, quedarían en desuso. Puedes también consultar consejos en la sección de mejores marcas de cámaras de vigilancia.

Convertir un móvil olvidado en un sistema de vigilancia puede ser una opción práctica, económica y sencilla de poner en marcha, especialmente para quienes buscan una solución temporal o desean experimentar con la domótica doméstica. Solo hacen falta unos minutos para ponerlo en funcionamiento y ganar tranquilidad cuando sales de casa.

Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”

Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”

Cuando llega el verano y el calor aprieta, dormir con las ventanas abiertas puede parecer una opción atractiva. Es una forma de facilitar la bajada de temperatura y generar corrientes de aire. Sin embargo, según advierte un médico del Hospital Sant Joan de Déu, puede ser un grave error.

Si ya conocemos los riesgos de dormir expuestos al aire acondicionado o incluso cerca de un ventilador, ahora toca abordar los problemas que puede provocar el hecho de dormir con la ventana abierta para intentar sobrellevar las noches cálidas.

Perjudicial para la higiene del sueño

Pexels Emma Filer 718293 1572728

Foto de Emma Filer

En esta ocasión, la advertencia la lanza el doctor Miguel Lanaspa, pediatra formado en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, quien en el cuaderno “El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil”, publicado por el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), alerta sobre esta cuestión.

El informe, disponible para su consulta en este enlace, incluye una sección titulada “¿Cómo nos afecta la contaminación acústica?”, en la que el Dr. Lanaspa expone cómo el ruido nocturno puede perjudicar a todas las personas y especialmente a la población infantil.

Según explica el médico, dormir con las ventanas abiertas puede interrumpir el sueño, alterar los ciclos de descanso y privarnos de fases profundas esenciales para regular la presión arterial, producir serotonina y consolidar la memoria.

“Dormir en ambientes ruidosos, o la presencia de ruidos inesperados como el de la motocicleta del ejemplo inicial, o el del camión de la basura, fracciona el sueño, rompe el ciclo y priva al organismo de los beneficios de las fases más profundas como pueden ser la bajada de la presión sanguínea, la producción de serotonina (hormona “antiestrés”) y la consolidación de los recuerdos del día anterior”.

Según explica este experto en el informe, cuando se trata de la infancia, un descanso deficiente puede afectar negativamente al aprendizaje. Además, una mala higiene del sueño puede favorecer la irritabilidad, el bajo estado de ánimo e incluso el desarrollo de trastornos como la distimia o la depresión.

“Esto último es indispensable para asegurar el aprendizaje en los niños, que no es más que un refuerzo y reestructuración de los recuerdos en incipientes esquemas mentales. Además, una mala higiene del sueño aumenta el distrés emocional que se manifiesta generalmente como irritabilidad en niños y distimia o depresión en adultos”.

Un problema grave. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente calcula que más de 6,5 millones de personas en Europa padecen trastornos persistentes del sueño como consecuencia de la contaminación acústica. Este fenómeno, intensificado especialmente por el ruido durante la noche, deteriora la calidad del descanso y puede acarrear importantes repercusiones para la salud.

Este análisis forma parte de un documento multidisciplinar que reúne evidencias científicas sobre diversos contaminantes ambientales, entre ellos el ruido, y su impacto en la salud, sobre todo en la infantil.

Foto de portada | Ketut Subiyanto

Vía | Onda Cero

En Xataka SmartHome | El fallo al dormir con aire y puerta cerrada, según los arquitectos: “Puede provocar problemas de descanso y falta de sueño”


La noticia

Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.