Cuando llega el verano y el calor aprieta, dormir con las ventanas abiertas puede parecer una opción atractiva. Es una forma de facilitar la bajada de temperatura y generar corrientes de aire. Sin embargo, según advierte un médico del Hospital Sant Joan de Déu, puede ser un grave error.
Si ya conocemos los riesgos de dormir expuestos al aire acondicionado o incluso cerca de un ventilador, ahora toca abordar los problemas que puede provocar el hecho de dormir con la ventana abierta para intentar sobrellevar las noches cálidas.
Perjudicial para la higiene del sueño
En esta ocasión, la advertencia la lanza el doctor Miguel Lanaspa, pediatra formado en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, quien en el cuaderno “El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantil”, publicado por el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), alerta sobre esta cuestión.
El informe, disponible para su consulta en este enlace, incluye una sección titulada “¿Cómo nos afecta la contaminación acústica?”, en la que el Dr. Lanaspa expone cómo el ruido nocturno puede perjudicar a todas las personas y especialmente a la población infantil.
Según explica el médico, dormir con las ventanas abiertas puede interrumpir el sueño, alterar los ciclos de descanso y privarnos de fases profundas esenciales para regular la presión arterial, producir serotonina y consolidar la memoria.
“Dormir en ambientes ruidosos, o la presencia de ruidos inesperados como el de la motocicleta del ejemplo inicial, o el del camión de la basura, fracciona el sueño, rompe el ciclo y priva al organismo de los beneficios de las fases más profundas como pueden ser la bajada de la presión sanguínea, la producción de serotonina (hormona “antiestrés”) y la consolidación de los recuerdos del día anterior”.
Según explica este experto en el informe, cuando se trata de la infancia, un descanso deficiente puede afectar negativamente al aprendizaje. Además, una mala higiene del sueño puede favorecer la irritabilidad, el bajo estado de ánimo e incluso el desarrollo de trastornos como la distimia o la depresión.
“Esto último es indispensable para asegurar el aprendizaje en los niños, que no es más que un refuerzo y reestructuración de los recuerdos en incipientes esquemas mentales. Además, una mala higiene del sueño aumenta el distrés emocional que se manifiesta generalmente como irritabilidad en niños y distimia o depresión en adultos”.
Un problema grave. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente calcula que más de 6,5 millones de personas en Europa padecen trastornos persistentes del sueño como consecuencia de la contaminación acústica. Este fenómeno, intensificado especialmente por el ruido durante la noche, deteriora la calidad del descanso y puede acarrear importantes repercusiones para la salud.
Este análisis forma parte de un documento multidisciplinar que reúne evidencias científicas sobre diversos contaminantes ambientales, entre ellos el ruido, y su impacto en la salud, sobre todo en la infantil.
Foto de portada | Ketut Subiyanto
Vía | Onda Cero
En Xataka SmartHome | El fallo al dormir con aire y puerta cerrada, según los arquitectos: “Puede provocar problemas de descanso y falta de sueño”
–
La noticia
Dormir con las ventanas abiertas para no pasar calor. Este médico avisa del riesgo: “el ruido nocturno puede fraccionar el sueño”
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.

