Como sucede con muchos otros productos, algunos artículos siguen utilizándose a pesar de que su fabricación o comercialización ha sido restringida por normativa. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los tubos fluorescentes. Pero hay otro caso menos conocido y especialmente preocupante: una herramienta que aún se emplea en muchos jardines a pesar de estar prohibida.
Nos referimos a las desbrozadoras, herramientas diseñadas para eliminar la maleza y las malas hierbas. En particular, existe un tipo de accesorio cuya peligrosidad llevó a la Unión Europea a prohibirlo hace más de una década.
Detrás de la prohibición, accidentes fatales
Se trata del cabezal de desbrozadora con cadena, un dispositivo vetado oficialmente desde 2012 debido al grave riesgo que implica su uso. Sin embargo, todavía se utiliza en entornos domésticos, ignorando las advertencias y exponiendo a los usuarios a un peligro real.
Un elemento prohibido en territorio comunitario por medio de la Comisión Europea a través de la Decisión 2012/32/UE (19 de enero de 2012) bajo un título increíblemente largo: «Commission Decision of 19 January 2012 requiring Member States to prohibit the placing on the market of flail‑type cutting attachments for portable hand‑held brush cutters».
Amparada en la Directiva 2006/42/CE (Directiva de maquinaria), en concreto su artículo 9, esta regulación prohíbe la comercialización en la Unión Europea de accesorios de corte tipo “flail” o cabezales de desbrozadora que consisten en varias piezas metálicas vinculadas (por ejemplo, cadenas).
Esta medida responde al riesgo grave de rotura durante el uso, con fragmentos expulsados a gran velocidad que pueden causar lesiones serias o incluso mortales.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Hay que remontarse a 2008. Fue en ese momento cuando las autoridades suecas detectaron en el mercado accesorios peligrosos para desbrozadoras compuestos por cadenas u otras piezas metálicas unidas a un cabezal rotativo .
En mayo de 2010, en el Reino Unido se registró un accidente fatal al desmontarse un cabezal con cadena durante su uso, impactando un fragmento a gran velocidad contra un transeúnte.
Según la normativa, estos dispositivos no cumplen los requisitos de materiales y protección contra la fragmentación exigidos a las desbrozadoras convencionales (Directiva 2006/42/CE, anexos I.1.3.2 y I.1.3.3)
Alternativas en el mercado
Este tipo de herramienta, a pesar de estar prohibida su comercialización, todavía se encuentra en el mercado de segunda mano (también se venden nuevas) y, en numerosas tiendas online, es posible adquirir sin dificultad repuestos para su uso.
No obstante y dicho todo esto, si necesitas desbrozar, existen alternativas seguras al cabezal con cadena como por ejemplo:
- Cabezal de hilo de nailon, ideal para césped y maleza ligera, compatible con la mayoría de desbrozadoras.
- Cabezal metálico con discos o cuchillas, recomendado para vegetación densa y arbustos, siempre que esté homologado y bien instalado.
Foto de portada | Markus Spiske en Unsplash
Vía | La Razón
En Xataka SmartHome | Seis formas sencillas de evitar las picaduras de mosquitos en casa, la terraza o el jardín más allá de fumigar con insecticidas
–
La noticia
Lleva 13 años prohibida, pero esta peligrosa herramienta aún se usa en muchos jardines españoles
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.

