Usar un viejo móvil o tableta como cámara de vigilancia gratis mientras estamos de vacaciones: esto conviene tener en cuenta

Usar un viejo móvil o tableta como cámara de vigilancia gratis mientras estamos de vacaciones: esto conviene tener en cuenta

Si vamos a irnos fuera de casa durante las vacaciones de verano puede que queramos mejorar la seguridad añadiendo alguna cámara de vigilancia doméstica, unos equipos que no son muy caros pero para los que tenemos alternativas, como por ejemplo un viejo smartphone o tableta que ya no usemos.

En general es posible reutilizar uno de estos antiguos dispositivos que tengamos en casa para esta finalidad de forma sencilla, aunque antes de ponernos como locos a buscar en los cajones hay varias cosas que convendrá tener en mente para hacerlo bien y no llevarnos una desilusión.

Qué tener en cuenta al convertir mi móvil en una cámara de vigilancia

Gracias a la cámara incluida en los móviles y tabletas y a la posibilidad de instalar aplicaciones específicas de vigilancia y seguridad, actualmente podemos transformarlos en una especie de cámara de vigilancia low cost para casa que puede sacarnos de un apuro, aunque no será tan eficaz ni eficiente como una dedicada.

Además, para que todo funcione como esperamos y evitar posibles problemas, nos convendrá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Para empezar, necesitaremos que el móvil funcione bien (podemos probar a usarlo unos días antes para asegurarnos), que pueda alimentarse directamente de la corriente desde una toma de pared sin problemas si queramos usarlo muchas horas o días seguidos.
  • El dispositivo debe contar con una cámara decente que funcione, espacio de almacenamiento suficiente para guardar fotos y vídeos y tendremos que tener funcionando una red WiFi, por lo que habrá que dejar el router conectado. 
  • También nos convendrá instalarlo en un lugar con una toma de enchufe cerca (o usar un alargador) y en un lugar bien iluminado donde pueda capturar bien las fotos y vídeos de la zona a vigilar. Hay que tener en cuenta que la cámara del móvil en general no estará pensada para un uso sin luz como sí sucede con las de vigilancia dedicadas que incluso tienen visión nocturna. Por ello nos interesará que la habitación tenga alguna entrada de luz desde el exterior.
  • A ser posible el lugar donde lo coloquemos ha de estar bien ventilado. Esto es importante, puesto que el teléfono tenderá a calentarse cuando esté trabajado todo el rato en modo cámara. 
  • Por ello no nos interesará meterlo en un cajón o estantería casi completamente rodeado de libros, revistas, peluches o similares para que esté más oculto, ya que puede llegar a sobrecalentarse.
  • Será conveniente conectar el sistema de vigilancia en el móvil sólo cuando vayas a ausentarte de casa. Es decir, no tendrá sentido dejarlo siempre encendido como podemos hacer con una cámara IP profesional, porque estas aplicaciones suelen consumir mucha energía al utilizar las cámaras, funciones de grabación y la conexión WiFi.
  • También puede ser interesante comprar una tarjeta SIM prepago por si se fuera la luz y nos quedamos sin WiFi. De este modo con la energía que tenga de batería el móvil y su conexión de datos obtendremos un sistema de vigilancia autónomo muy económico que podrá funcionar unas horas.
  • Es muy importante que el teléfono esté protegido con una contraseña segura para que nadie pueda acceder a los datos grabados y que cuente con las últimas actualizaciones de seguridad.
  • También es recomendable utilizar una aplicación de cámara de vigilancia segura que cifre la transmisión de video y audio para que nadie del entorno cercano con acceso a la WiFi pueda interceptarla y ver qué sucede dentro de nuestra casa.
  • Además nos convendrá leer muy bien las condiciones de uso de la aplicación, de forma que sepamos qué hará la app y sus creadores con los datos, imágenes, vídeos e informaciones que recoja el terminal, durante cuánto tiempo se almacenan en los  servidores en el caso de que lo hagan, si se exponen datos sensibles como los de ubicación del móvil, etc.

Aplicaciones para convertir al móvil en una cámara de vigilancia

seguridad

Imagen: AtHome Camera

Una vez hemos tenido todo esto en cuenta, ahora toca preparar el teléfono a nivel de software, para lo cual podemos recurrir a diferentes aplicaciones tanto gratuitas como de pago disponibles para sistemas iOS y Android. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

  • AtHome Camera: una de las apps más populares, con una versión gratuita que incluye modo de visión nocturna y una resolución máxima de 720 píxeles. También tiene una versión de pago con  opciones avanzadas como el reconocimiento de personas o poder establecer una comunicación de dos vías. Está disponible para Android en Google Play.
  • Faceter: una de las mejor valoradas en las tiendas de aplicaciones, con funciones como la de permitir guardar el vídeo que grabas en el móvil o no necesitar tener una cuenta. También te permite compartir la cámara con otras personas. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.
  • Manything: en su versión gratis puedes consultar a distancia una hora por streaming lo que pasa en tu casa, recibiendo avisos por notificaciones si se detectan movimientos y sonidos. Para tener más espacio para guardar más grabaciones, tendrás que pagar 4 dólares al mes. Está disponible para iOS en la App Store.
  • Alfred Home Security: por 4 dólares al mes te ofrece alerta de intrusos y almacenamiento ilimitado en la nube para todas tus grabaciones. También tiene filtro para situaciones de baja visibilidad, modo walkie-talkie y poder usar  cualquiera de las cámaras de tu móvil. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.
  • DVR.Webcam: esta aplicación te permite usar iCloud para grabar tanto la cámara del móvil como cualquier cámara IP o webcam a la que te puedas conectar remotamente. Puedes usar varias cámaras a la vez y recibir notificaciones de movimiento. Está disponible para iOS en la App Store.
  • Presence: permite usar el móvil como cámara de seguridad o como gateway para instalar sensores que estén soportados en casa y poder así consultar sus estados. Tienes una versión de pago con 5 GB de almacenamiento, alarmas y otras ventajas. Está disponible para iOS en la App Store.
  • Cawice: se vincula y sincroniza todo con tu cuenta de Google. Tiene modo de ventana flotante, detección de personas con área personalizada, alarmas o uso del flash. También audio bidireccional y modo multiusuario. Está disponible para Android en Google Play.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka SmartHome | He instalado una mirilla con timbre en casa. Así la he configurado para cumplir con lo que dice la Ley


La noticia

Usar un viejo móvil o tableta como cámara de vigilancia gratis mientras estamos de vacaciones: esto conviene tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.