Aplicación de Big Data para la gestión de instalación de climatización en cadenas hoteleras y tiendas

La empresa Indoorclima está aplicando con gran éxito el enorme potencial del Big Data a la gestión de las instalaciones de climatización. Grandes cadenas hoteleras e importantes compañías del sector retail están consiguiendo espectaculares ahorros energéticos mediante la implementación de sus soluciones.

SG Clima
SGClima es un sistema consistente en algoritmos inteligentes que analizan y actúan en las instalaciones de climatización.

En lo que llevamos de año 2017, estos clientes de Indoorclima registran unos ahorros de entre el 15,8 y el 46,86%, lo que sitúa el ahorro medio en el 27%. En el caso del sector retail, los ahorros conseguidos son igualmente importantes y compañías como Decathlon, C&A, Bauhaus o Kiabi alcanzan porcentajes de entre un 16,7 y un 27,4%, con una media del 24,7%.

Mantenimiento Virtual

Actualmente, Indoorclima está apostando decididamente por revolucionar la gestión y mantenimiento de este tipo de instalaciones mediante un nuevo concepto: Mantenimiento Virtual. Su equipo de innovación ha desarrollado SGClima, un sistema consistente en algoritmos inteligentes que analizan y actúan en las instalaciones de climatización.

Entre las ventajas del Mantenimiento Virtual frente al mantenimiento tradicional cabe señalar: máximo confort garantizado, 50% de ahorro en horas de técnico de mantenimiento, mínimo garantizado 15% de ahorro energético y control técnico absoluto.

Para que SGClima pueda ofrecer resultados positivos, su tecnología registra información de funcionamiento de instalaciones de más de 200 equipos de climatización de diferentes fabricantes, y más de 350 millones de registros de comportamientos de diversas casuísticas, por sector, climatología, etc.

Todos estos patrones de conducta (más de cien entre sector retail y hotelero) son analizados e interpretados continuamente por el sistema, por lo que automáticamente producen los algoritmos predictivos y de gestión necesarios para implementar en cada instalación, para optimizarla y reducir el consumo energético.

La entrada Aplicación de Big Data para la gestión de instalación de climatización en cadenas hoteleras y tiendas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La jornada sobre domótica del Proyecto Construcció Connectada cuenta con el asesoramiento de CEDOM

La Asociación Española de Domótica e Inmótica, CEDOM, ha asesorado en la organización de la jornada sobre domótica del proyecto Construcció Connectada. CEDOM ha coordinado las actividades de organización de esta jornada que se celebrará el próximo 31 de octubre en Gerona, de 12 a 14 h, en la Sala de actos del Palacio de Ferias de Girona. Dentro de esta jornada, en el marco del proyecto Construcció Connectada, ofrecerá una ponencia sobre Domótica.

Girona
El proyecto Construcció Connectada nace con el propósito de fomentar el desarrollo de la industria de la construcción sostenible e inteligente.

El proyecto Construcció Connectada, que inició su andadura el pasado 3 de febrero de la mano del Ayuntamiento de Girona, tiene el objetivo de reactivar el sector de la construcción mediante la innovación. El proyecto tiene la mirada puesta en crear puestos de trabajo apostando por la construcción sostenible y la domótica. Nace con el propósito de fomentar el desarrollo de la industria de la construcción sostenible e inteligente y para propiciar un desarrollo económico que respete el medioambiente y la ciudad.

Con la financiación del Servicio Público de Ocupación, de la Generalitat de Cataluña y del Ministerio de Empleo y Seguridad, el proyecto se desarrolla en el marco del programa de proyectos innovadores y experimentales con la finalidad de responder a los retos que plantea la situación socioeconómica y ocupacional actual con el objetivo de crear y mantener una ocupación de calidad, mejorar la actividad de los sectores productores estratégicos generadores de ocupación de los territorios.

La entrada La jornada sobre domótica del Proyecto Construcció Connectada cuenta con el asesoramiento de CEDOM aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

CO2 Smart tech supera las cien instalaciones con su sistema de monitorización y gestión energética

La empresa gallega de ingeniería CO2 Smart tech ha superado las 100 instalaciones en las que se ha implantado su sistema de monitorización y gestión energética integral ‘co2st-tem’, lo que supone tener bajo supervisión más de 1.500.000 metros cuadrados de superficie a nivel industrial y gran terciario.

CO2 Smart Tech
En total, 108 instalaciones cuentan con el sistema de monitorización y gestión energética co2st-tem.

Desde diciembre de 2011, industrias de referencia de diferentes sectores han implantado con éxito co2st-tem como herramienta de monitorización, análisis y gestión energética integral, destinado a apoyar la toma de decisiones para reducir y controlar los costes energéticos y de recursos.

En total, 108 instalaciones cuentan con el sistema de monitorización y gestión energética desarrollado por CO2 Smart tech. Entre todas las empresas suman una superficie de 1.626.000 metros cuadrados y un consumo energético monitorizado que alcanza los 302.000 MWh. No sólo empresas españolas han confiado en CO2 Smart tech para monitorizar su consumo energético. Su solución co2st-tem ha sido implantada en compañías de Alemania, Portugal, Estados Unidos, Dubai, Panamá, El Salvador y República Dominicana.

La entrada CO2 Smart tech supera las cien instalaciones con su sistema de monitorización y gestión energética aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Desarrollan una aplicación móvil para facilitar la operativa en cajeros a personas con discapacidad

BBVA e Ilunion Tecnología y Accesibilidad han desarrollado una aplicación móvil destinada a facilitar la operativa en cajeros a personas ciegas, con discapacidad física o intelectual leve. Fruto de una colaboración entre ambas entidades, esta herramienta fue presentada el pasado jueves 21 de septiembre tras varios meses de trabajo en un proyecto piloto.

Aplicación accesible de BBVA e Ilunion

La aplicación geolocaliza los cajeros más próximos, encuentra las rutas óptimas para el usuario y comunica el móvil del cliente con el cajero, facilitando la disposición de efectivo mediante instrucciones de voz en el teléfono. Cuando el cliente inicia la operativa para realizar una disposición de efectivo, la aplicación móvil le muestra los cajeros más cercanos. Una vez elige el que más le conviene y selecciona el importe a retirar, la aplicación le enseña la ruta más rápida.

Señales acústicas emitidas por un beepcon

Cuando el usuario se acerca al cajero, puede localizarlo espacialmente mediante la app, gracias a unas señales acústicas que emite un beepcon (una baliza inteligente diseñada por Ilunion Tecnología y Accesibilidad para facilitar a las personas ciegas o con discapacidad visual la identificación y localización de objetos cercanos) situado en el cajero. Tras introducir la tarjeta, el cajero se conecta con el móvil y realiza la operativa que el cliente ha solicitado previamente en su smartphone.

La directora gerente de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, Ana Uruñuela, que presentó la aplicación junto a Luis Javier Blas, director de Ingeniería de BBVA España y Manuel Lavín, director ejecutivo de Banca de GFT España recordó que “pensar en accesibilidad a la hora de ofrecer servicio o productos es una ventaja competitiva y un plus social para la empresa” y agregó que  “el diseño para todos no sólo beneficia a las personas con discapacidad sino a otros colectivos, como por ejemplo el de las personas mayores”.

La entrada Desarrollan una aplicación móvil para facilitar la operativa en cajeros a personas con discapacidad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Abierto el plazo de presentación de proyectos para los Premios KNX Award 2018

KNX Association ha anunciado la apertura del plazo de presentación de proyectos para una nueva edición de los premios KNX Award 2018. Hasta el 24 de noviembre estará abierto el plazo para que empresas de todo el mundo registren sus proyectos en la web habilitada en alguna de las cinco categorías: International, Publictiy, Energy Efficiency, Youth y Special. Los galardones se entregarán durante la feria Light+Building de Fráncfort del Meno, en el KNX TOP Event 2018 al que asistirán más de 2.000 espectadores de alrededor de 80 países.

Premios KNX Award
Se valorarán criterios como el grado de automatización y complejidad de la instalación, la facilidad de uso o la aceptación por parte del usuario.

Considerado uno de los galardones más importantes en el campo de la tecnología de control de viviendas y edificios desde 1998, «el premio KNX Award es un imprescindible absoluto para todos los desarrolladores de proyectos KNX que quieran destacar su espíritu innovador, su conocimiento y su ingenio en la implementación de proyectos sofisticados para la construcción inteligente de redes y como garantía de una elevada atención», ha destacado Franz Kammerl, Presidente de la KNX Association, echando la vista atrás a la historia de éxito del premio.

Criterios de selección

De entre todas las candidaturas recibidas, un jurado seleccionará en diciembre los mejores proyectos de las cinco categorías. El tamaño y el alcance de las instalaciones KNX no son decisivos. En su lugar, la atención se centrará en criterios como la variedad de oficios implicados, la flexibilidad y las opciones de expansión, el grado de automatización y complejidad de la instalación, la facilidad de uso y la aceptación por parte del usuario, así como el uso de productos de diferentes fabricantes.

«El progreso técnico en la tecnología de control de viviendas y edificios se está produciendo a gran y pequeña escala, y así mismo en todo el mundo. El premio KNX Award tiene esto en cuenta en sus criterios de evaluación y por el hecho de que se otorga para todos los continentes en las categorías individuales, subraya Kammerl.  El jurado está compuesto por expertos neutrales del mundo KNX y de la KNX Association. Además de la Copa KNX, todos los ganadores recibirán una bonificación de 1.000 euros.

La entrada Abierto el plazo de presentación de proyectos para los Premios KNX Award 2018 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Alcatel-Lucent Enterprise expande sus soluciones de campus móvil para accesos WiFi y LAN de alto rendimiento

ALE, que opera bajo la marca Alcatel-Lucent Enterprise, ha presentado nuevos productos que mejoran sus soluciones para el campus móvil. Los nuevos puntos de acceso, conmutadores de extremo y capacidades de gestión de red crean una infraestructura de red optimizada para adaptarse a la transformación digital de las empresas, incluyendo servicios de movilidad de próxima generación e Internet de Cosas (IoT).

Puntos de acceso, conmutadores de extremo y capacidades de gestión de red de Alcatel-Lucent
Los nuevos puntos de acceso, conmutadores de extremo y capacidades de gestión de red crean una infraestructura de red optimizada para adaptarse a la transformación digital de las empresas.

La muestra de la gama de soluciones expandida Alcatel-Lucent Enterprise Mobile Campus es la nueva familia de productos Alcatel-Lucent OmniAccess Stellar WLAN. Estos puntos de acceso utilizan una arquitectura sin controlador, con inteligencia de control distribuido que proporciona mayor fiabilidad, mejor escalabilidad y costes reducidos. Ofrece una experiencia de usuario de alta calidad aprovechando la tecnología 802.11ac Wave 2, para usos interiores y exteriores, con flexibilidad y seguridad.

Además, incluye la gestión integrada de invitados e incorpora un DPI que puede aprovecharse para análisis inteligentes y para ayudar a mejorar el soporte a dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) como cámaras de vigilancia, semáforos y otros.

OmniAccess Stellar se ofrece en dos modos:

  • WiFi Express: hasta 64 puntos de acceso y que opera en una arquitectura de cluster simplificada, proporcionando despliegues plug-and-play y fundamentalmente pensada para  las pymes.
  • WiFi Enterprise: para redes de alta escalabilidad, opera en una arquitectura sin controlador.  OmniVista 2500 NMS proporciona múltiples servicios de red avanzados, incluida una gestión completa de invitados, BYOD, contención IoT, Apple / soporte a dispositivos DLNA y análisis detallado.

Conmutadores de acceso apilables y soluciones de gestión de redes

La incorporación más reciente a la familia de conmutadores de acceso es Alcatel-Lucent OmniSwitch 6560 con puertos de acceso Multigigabit 2.5Gbps para permitir puertos WiFi de alta velocidad y puertos PoE de alta potencia para impulsar los dispositivos IoT. Los puertos adicionales del enlace ascendente de 10Gbps y puertos en stack de 20G ofrecen la opción de atender la esperada demanda creciente en términos de tráfico de red.

Alcatel-Lucent OmniVista 2500 Network Management ofrece a las empresas monitorización inteligente y control para usuarios, dispositivos y aplicaciones, que pueden capacitar a las empresas para crear un recurso de administración unificado efectivo y simple, y apoyar mejor las decisiones estratégicas. OmniVista no solo gestiona la infrastructura OmniAccess Stellar WLAN, sino que también ofrece una gestión unificada de políticas y configuraciones tanto para LAN como para WLAN.

Esto evita la duplicación de tareas, mantiene políticas coherentes en toda la infraestructura de la red y simplifica las operaciones TI. Además proporciona paneles de análisis de aplicaciones que proporcionan toda la información relevante sobre el uso de la red, garantizando el alineamiento de las inversiones con la estrategia de negocio.

La entrada Alcatel-Lucent Enterprise expande sus soluciones de campus móvil para accesos WiFi y LAN de alto rendimiento aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Una lámpara LED con altavoces para reproducir música de los dispositivos móviles

ROBLAN, compañía española experta en iluminación LED, ha ampliado su propuesta de productos LED inteligentes con la incorporación de la nueva lámpara POP de 9W con 470Lm en formato estándar. Las lámparas POP se caracterizan por combinar los elementos de la luz y el sonido. Integran altavoces en el cuerpo de una bombilla estándar para poder disfrutar de la música en cualquier lugar de una vivienda sin necesidad de instalar amplificadores por todas las estancias.

Lámpara LED Roblan
Integran altavoces en el cuerpo de una bombilla estándar para poder disfrutar de la música en cualquier lugar de una vivienda sin necesidad de instalar amplificadores por todas las estancias.

La conexión se realiza desde un Smartphone o Tablet de forma sencilla a través del Bluetooth y sin necesidad de cableado extra para su instalación. Para ponerlo en marcha, se debe enroscar la bombilla, conectarla por Bluetooth al Smartphone o Tablet sin conexiones ni aplicaciones adicionales, se escuchará una señal de aviso cuando se conecten ambos dispositivos y se selecciona y reproduce la música que el usuario quiera.

La integración de Bluetooth evita tener que usar un punto inalámbrico y permite que el usuario se conecte directamente a la bombilla y controle sus opciones desde cualquier Smartphone o Tablet. Al tratarse de lámparas LED, suponen un ahorro energético del 85% frente a las lámparas convencionales, además de durar más tiempo y resistir mejor ante encendidos y apagados continuos. Tienen un diseño moderno e intemporal y vienen con opción de tono de luz cálida (3000k) o blanca (6500K) con casquillo E27.

La entrada Una lámpara LED con altavoces para reproducir música de los dispositivos móviles aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Murcia hace accesible el Salón de Plenos del Ayuntamiento para personas con discapacidad auditiva

El Ayuntamiento de Murcia va a hacer accesible el Salón de Plenos con la instalación de la ayuda auxiliar del bucle magnético para las personas con sordera usuarias de prótesis auditivas con audífonos y/o implantes cocleares, un logro conseguido gracias a la Asociación de Padres y Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL). Desde la Fundación Universidad y Empresa de Madrid serán ellos quienes realicen la instalación.

Conchita Ruiz, concejala de Derechos Sociales de Murcia
Esta acción facilitará la accesibilidad auditiva en el entorno, tanto para la orientación, como para la percepción de la información sonora de todo tipo y del lenguaje.

Presentado el pasado 20 de septiembre por Conchita Ruiz, concejala de Derechos Sociales, y Felipe Coello, concejal de Deportes y Salud junto con miembros de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), esta acción facilitará la accesibilidad auditiva en el entorno, tanto para la orientación, como para la percepción de la información sonora de todo tipo y del lenguaje.

Posibilitar la comunicación

Esta instalación va a posibilitar la comunicación y las relaciones interpersonales en espacios y situaciones contaminadas por el ruido ambiente o en las que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios interlocutores dificulta o impide esta comunicación y el acceso a la información.

Se trata de un cable conectado a un amplificador. Desde cualquier fuente de sonido, la señal de audio va al amplificador que introduce una corriente eléctrica en el cable y genera un campo magnético. El campo magnético induce a la tele-bobina de la prótesis auditiva audífono o  implante coclear, acercando la señal auditiva, mejorando la calidad en la recepción de la misma, y solucionando los problemas de inteligibilidad producidos por el ruido de fondo, la distancia entre el emisor y el receptor, y la reverberación o eco.

La entrada Murcia hace accesible el Salón de Plenos del Ayuntamiento para personas con discapacidad auditiva aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo módulo LTE-Advanced de Sierra Wireless para potenciar el ancho de banda y rendimiento de la red

DIODE ha anunciado la disponibilidad del nuevo modelo AirPrime EM7565 de Sierra Wireless, un módulo LTE-Advanced Pro Cat-12 global, que aporta mejoras en velocidades, ancho de banda y rendimiento de red en un formato PCI Express M.2. Fomentando la creación de las aplicaciones IoT, este dispositivo supone el último módulo necesario antes de moverse a 5G al soportar bandas sin licencia (LTE-LAA) y redes privadas (CBRS), así como carrier aggregation y 256 QAM.

Módulo AirPrime® EM7565 de Sierra Wireless
Supone el último módulo necesario antes de moverse a 5G al soportar bandas sin licencia (LTE-LAA) y redes privadas (CBRS), así como carrier aggregation y 256 QAM.

El acceso a las bandas LTE-LAA de 5 GHz ayuda a los operadores de red a hacer un mejor uso del espectro, con el consecuente aumento de la velocidad y de la satisfacción del cliente. El EM7565 se distingue por ofrecer tanto velocidades downlink de 600 Mbps y uplink de 150 Mbps como cobertura 4G global (24 bandas LTE) en un solo módulo.

Para facilitar el cambio de proveedor de red

Con compatibilidad automática con redes 3G y receptor GNSS integrado (que soporta los sistemas por satélite GPS, GLONASS, Beidou y Galileo), el nuevo módulo resulta ideal en informática móvil, networking y aplicaciones M2M industriales. Además, la combinación de las certificaciones de operadores y la capacidad de conmutación de red permite a los clientes cambiar de proveedor de red en cualquier momento, aportando mayor flexibilidad en el proceso de producción.

Las principales características del AirPrime EM7565 se completan con actualizaciones de firmware-over-the-air (FOTA), secure boot y capacidad de conexión a servicios en la nube (cloud) mediante AirVantage. Este diseño de grado industrial, que mide 42 x 30 y 2.3 mm y puede rendir en rangos de temperatura de -30 a 70 y de -40 a 85 °C (TBC), incluye interfaces USB (2.0 y 3.0), PCIe y SIM 1.8 / 3 V y antena MIMO.

La entrada Nuevo módulo LTE-Advanced de Sierra Wireless para potenciar el ancho de banda y rendimiento de la red aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La gama Wisenet X de Hanwha Techwin se integra en con soluciones VMS de Genetec y Milestone

Hanwha Techwin ha integrado sus cámaras Wisenet X en soluciones VMS, como Genetec Security Center 5.6 y Milestone XProtect. Al trabajar en asociación con Genetec, Milestone y otros proveedores de VMS, se ofrece la oportunidad de que las cámaras Wisenet X se controlen y supervisen junto con equipos desarrollados por otros fabricantes. Con independencia de la plataforma que elijan los clientes, se garantiza un alto nivel de control de las cámaras Wisenet X, así como su versatilidad para integrarse con aplicaciones con analíticas especializadas y control de accesos.

Cámaras Wisenet de Hanwha Techwin
Ofrece la oportunidad de que las cámaras Wisenet X se controlen y supervisen junto con equipos desarrollados por otros fabricantes.

La última generación de cámaras Wisenet X, que incorpora el chipset Wisenet 5, cuenta con WDR (amplio rango dinámico) y lente varifocal motorizada de baja luminosidad. Las 26 nuevas cámaras y domos H.265 son capaces de cubrir los requisitos de cualquier proyecto de videovigilancia, con independencia de las condiciones de iluminación, desde ráfagas de luz solar brillante hasta casi la oscuridad total, sin necesidad de LED IR ni iluminación adicional.

Integración con Immix

La gama completa de cámaras y videograbadores de Hanwha Techwin se ha integrado también con la plataforma de software para central receptora de alarmas Immix CS de SureView. Esta integración permite que la serie más reciente de cámaras IP Wisenet y la de videograbadores digitales, así como los videograbadores analógicos, interactúen con la central receptora de Immix, diseñada para mejorar la eficiencia de las centrales receptoras de alarmas que ofrecen servicios de supervisión de vídeo.

Se ha conseguido el mismo nivel de integración con el centro de mando (CC) Immix, una plataforma software PSIM (gestión de información de seguridad física) utilizada por empresas, instituciones y agencias para supervisar sistemas de alarmas, control de accesos, audio y conocimiento de situaciones.

La entrada La gama Wisenet X de Hanwha Techwin se integra en con soluciones VMS de Genetec y Milestone aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original