La última versión de IQVISION Supervisor de Trend Control Systems incluye rápido reconocimiento de dispositivos

Trend Control Systems ha anunciado la disponibilidad de la última versión de su IQVISION Supervisor. IQVISION 2.1 incorpora una gama de mejoras que incluye un mayor soporte del controlador, un reconocimiento de dispositivos más rápido, así como un modelo de seguridad mejorado y actualizaciones de la plataforma Niágara.

IQVISION Supervisor de TrendControlSystems
IQVISION 2.1 incorpora una gama de mejoras que incluye un mayor soporte del controlador, un reconocimiento de dispositivos más rápido, así como un modelo de seguridad mejorado y actualizaciones de la plataforma Niágara.

En general, incluye características que permiten a los usuarios finales obtener lo mejor de sus BEMS, ya que IQVISION integra controladores Trend, dispositivos inteligentes de terceros y protocolos de Internet en una plataforma de software centralizada que brinda a los propietarios y gerentes de edificios la capacidad de poner en valor y monitorizar el uso que se realiza de la energía.

La nueva versión se encuentra disponible para los clientes de Trend como parte del acuerdo de mantenimiento y soporte y, ahora, IQVISION 2.1 soporta la serie IQL de controladores de Trend, lo que permite que sea instalado en una amplia gama de instalaciones existentes. Estas mejoras forman parte de la política continua de la compañía que garantiza la compatibilidad con versiones anteriores y, además, este desarrollo permitirá a los partners oficiales de Trend buscar nuevos proyectos y ofrecer más oportunidades de servicio.

IQVISION 2.1 ha sido diseñado para funcionar con la última versión de controladores de integración de Trend (Trend Open Network Node), TONN8, de gran éxito, y se basa en la poderosa plataforma de hardware JACE-8000 de Tridium, lo que permite que el BEMS de Trend interactúe directamente con sistemas de terceros a través de protocolos como BACnet, LonWorks y KNX. Los partners de Trend usarán esta actualización de IQVISION 2.1 para hacer la puesta en marcha, monitorizar y controlar el TONN8 y agilizar el proceso de ingeniería.

IQVISION 2.1 incorpora Niagra 4.3, que ofrece una mayor cobertura de HTML 5, que permite que más vistas de BACnet sean totalmente compatibles con los clientes web. Además, una nueva utilidad de vista previa Hx y una mejora de soporte SVG permite a los partners crear páginas gráficas a medida totalmente escalables y testar rápidamente cómo aparecerán en la web del cliente.

Seguridad y acceso

Sin límite en el número de usuarios simultáneos, cada persona autorizada se le permite el acceso a los controles ambientales de su área y puede disponer de sus propios gráficos personalizados con acceso de lectura o escritura, según sus necesidades y su nivel de acceso. Esto es ideal para las instalaciones de IQVISION en edificios públicos amplios y que precisen un rápido nivel de respuesta como, por ejemplo, universidades u hospitales, o para clientes que dispongan de instalaciones que se encuentren en crecimiento.

Mientras tanto, para mejorar la seguridad se ha incorporado un sistema de autenticación que requiere que los usuarios elijan contraseñas seguras que son encriptadas para una mayor seguridad. Por otro lado, los partners pueden optar por vincularse a los servicios de autenticación corporativa a través del protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP: Lightweight Directory Access Protocol) que simplifica, en gran medida, la administración de contraseñas y usuarios.

Para optimizar aún más la seguridad se pueden configurar las auditorías de los cambios realizados en la base de datos, almacenamiento y copia de seguridad de la base de datos, funciones de tiempo global, calendarios, programación central, control y rutinas de administración de energía.

La entrada La última versión de IQVISION Supervisor de Trend Control Systems incluye rápido reconocimiento de dispositivos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo tubo LED universal compatible con todas las tecnologías de driver

Philips Lighting ha anunciado el lanzamiento de su tubo LED de próxima generación, diseñado a la medida de entornos educativos y de oficina, establecimientos minoristas y almacenes: Philips MASTER LEDtube Universal T8. El nuevo tubo LED proporciona significativos ahorros de costes y de electricidad con una vida útil de 50.000 horas.

Tubo LED Universal
Philips Lighting facilita la vida a los profesionales de la iluminación con un nuevo tubo LED universal compatible con todas las tecnologías de driver.

Al igual que todos los tubos LED de alta calidad de Philips, el Philips MASTER LEDtube Universal T8 brinda significativos ahorros energéticos, al usar menos de la mitad de la electricidad que los fluorescentes TL-D tradicionales a los que sustituye. Esto no solo garantiza que la iluminación emite menos calor, lo que redunda en un entorno de trabajo más cómodo, sino que también genera considerables ahorros de costes gracias a los menores requisitos de mantenimiento y de reposición de lámparas y a su larga vida útil de 50.000 horas.

Estas ventajas en cuanto a ahorro de costes y de energía las ofrecen todas las versiones disponibles del tubo, tanto los modelos de 1200 como los de 1500 mm.

Simplificación de la instalación

El tubo LED universal aporta nuevos niveles de facilidad y simplicidad a los proyectos de iluminación y aborda una creciente demanda de los profesionales de la iluminación en cuanto a los tubos LED. De acuerdo con recientes investigaciones de Philips Lighting, más de la mitad de los profesionales de la iluminación están optando ya por sustituir antiguos tubos fluorescentes por alternativas LED impulsados por los menores costes de mantenimiento y menor consumo de energía.

Diseñado en aras de la simplicidad, el tubo Universal T8 es compatible con todas las tecnologías de balastos y encaja directamente en luminarias que funcionan con balastos electromagnéticos o balastos electrónicos HF. El tubo permite también la conexión directa a la red. Esto simplifica incluso las sustituciones complejas, al suprimir las molestias y los costes derivados de almacenar distintos tipos de tubos.

Con Philips MASTER LEDtube Universal T8, los profesionales de la iluminación pueden dedicar su tiempo, experiencia y recursos a encontrar la mejor iluminación para cada entorno y aplicación específicos.

La entrada Nuevo tubo LED universal compatible con todas las tecnologías de driver aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ER-SOFT presenta la segunda generación del Anybus Wireless Bridge

ER-SOFT ha anunciado el lanzamiento de la segunda generación del Anybus Wireless Bridge con 400 metros de alcance, radio Todo en uno con Bluetooth y Wlan en el mismo dispositivo y compatibilidad 100% con la versión I, tiene las mismas medidas, la misma posición de los conectores y ahora con todos los LEDs visibles en el frontal. El funcionamiento en simultaneo de Bluetooth y Wireless LAN/WiFi permite redundancia entre las dos redes.

Segunda Generación Anybus
El funcionamiento en simultaneo de Bluetooth y Wireless LAN/WiFi permite redundancia entre las dos redes.

Se puede utilizar en modo Ethernet TCP/IP Bridge inalámbrico(punto a punto) a través de ubicaciones peligrosas o lugares donde es difícil colocar cables así como utilizar como punto de acceso para hasta siete clientes. Elimina la necesidad de cableado, el trabajo y coste que este conlleva. Se trata de un puente TCP/IP Ethernet para los protocolos: BACnet/IP, Ethernet/IP, Modbus TCP y PROFINET.

Se trata de un método único para manejar perturbaciones de interferencias, tiene alcance efectivo de hasta 400 metros y cuenta con compatibilidad total con el Anybus Wireless Bolt – Producto inalámbrico para montaje en la máquina. Es de fácil configuración mediante un pulsador o interfaz web y configuración Avanzada con comandos AT. Cumple con las Certificaciones Inalámbricas de todo el mundo y es compatible con los requisitos PROFIsafe.

La entrada ER-SOFT presenta la segunda generación del Anybus Wireless Bridge aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El chipset de las cámaras Wisenet X de Hanwha Techwin recibe el Gran Premio 2017 de Corea del Sur

El chipset de gran rendimiento integrado en las cámaras Wisenet X de Hanwha Techwin ha recibido el pasado 28 de noviembre el Gran Premio entre los galardones 2017 de Productos y Tecnología de la Industria de la Seguridad que entrega Corea del Sur.

Entrega Gran Premio 2017
Con una arquitectura totalmente nueva, el chipset Wisenet X funciona hasta tres veces más rápido que las antiguas generaciones de chipsets.

Establecidos en 2015, los galardones de Productos y Tecnología de la Industria de la Seguridad han sido diseñados para reconocer productos y tecnologías sobresalientes que contribuyen a crear una sociedad más segura mediante el desarrollo continuo de tecnologías innovadoras. Los premios fueron auspiciados por 15 agencias gubernamentales y organizaciones de Corea del Sur, entre ellas el Ministerio de Comercio, Industria y Energía (MOTIE), el Ministerio de Interior y Seguridad (MOIS), y la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA).

Procesamiento rápido de vídeo

Con una arquitectura totalmente nueva, el chipset Wisenet X funciona hasta tres veces más rápido que las antiguas generaciones de chipsets. Esto proporciona un procesamiento de vídeo mucho más rápido, así como una analítica que va integrada en las cámaras como opción estándar.

Las cámaras Wisenet X disponen, además, de amplio rango dinámico WDR de 150 dB y una lente varifocal motorizada F0.94 para baja luminosidad que, juntos, garantizan la captura de imágenes en color de gran calidad, al margen del ambiente o la hora del día, y sin necesidad de utilizar LED IR ni luz adicional. Ciertos modelos disponen de sensores giroscópicos que ofrecen una estabilización de imagen superior.

La entrada El chipset de las cámaras Wisenet X de Hanwha Techwin recibe el Gran Premio 2017 de Corea del Sur aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

LG expande su catálogo de robots con nuevas propuestas para uso comercial en hoteles, aeropuertos y supermercados

En CES Las Vegas 2018, LG también ha aprovechado para introducir sus nuevas soluciones de robótica de uso comercial. Tras la introducción el año pasado de la línea robótica de la firma surcoreana, en CES 2018 ha desvelado tres nuevos conceptos de robots desarrollados para uso comercial en hoteles, aeropuertos y supermercados.

Robots LG
Pertenecientes a su nueva marca de robots CLOi, Serving Robot, Porter Robot y Shopiing Cart Robot siguen los pasos de Airport Guide Robot y de Airport Cleaning Robot.

Pertenecientes a su nueva marca de robots CLOi, Serving Robot, Porter Robot y Shopiing Cart Robot siguen los pasos de Airport Guide Robot y de Airport Cleaning Robot que recientemente han completado la exitosa prueba llevada a cabo en el Aeorpuerto Internacional Incheon de Corea.

LG está aplicando su conocimiento en robots para mejorar la experiencia de compra en supermercados premium. Con la ayuda del Shopping Cart Robot, los clientes pueden escanear artículos utilizando un lector de códigos de barra en el robot para leer los precios del producto y ver la lista completa de la compra en la pantalla. El robot también puede guiar a los compradores a los productos que seleccionan a través de la app para smartphone.

Hoteles y aeropuertos

El objetivo del Serving Robot es entregar la comida y la bebida a huéspedes y cientes en hoteles y salas de aeropuerto de manera rápida y eficiente. El robot puede entregar los pedidos en torno a la hora solicitada con su bandeja deslizante incorporada, presentando la bandeja al cliente para que la extraiga de manera fácil. Una vez se confirma la entrega, Serving Robot vuelve a su posición.

Diseñado para transportar equipaje a las habitaciones de los huéspedes, Porter Robot minimiza la incomodidad que podría resultar de un servicio lento y que implica largas esperas en el hotel. Porter Robot también puede llevar a cabo los servicios de check-in y check-out así como el pago, permitiendo a los huéspedes ocupado realizar su check-out y tener su equipaje preparado en cuestión de minutos.

La entrada LG expande su catálogo de robots con nuevas propuestas para uso comercial en hoteles, aeropuertos y supermercados aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

De Google Home y eedomus

Llevo ya un par de meses usando Google Home mini con eedomus, tiempo suficiente para darme cuentas de sus bondades, sus limitaciones y algunos trucos que me gustaría compartir con vosotros.

Los asistentes virtuales están por todas partes. Si el año pasado la estrella del CES fue Alexa de Amazon, este año, sin lugar a dudas, ha sido Google Home. Y el HomePod de Apple ya está disponible en prereserva…

¿Son realmente útiles estos asistentes de voz para la domótica? ¿Aportan algo más que un smartphone para controlar nuestra casa inteligente? ¿Merecen la pena? Son preguntas que me hacía yo y para las que ahora tengo algunas respuestas…

Eedomus y google home

La integración de eedomus en Google Home

Hay que empezar subrayando que la integración de eedomus en Google Home es una integración oficial, bendecida con todas las de la ley por Google. Nada que ver, por tanto, con la integración en HomeKit, que es un desarrollo no oficial basado en HomeBridge, lo cual no es malo en sí (es muy digno de alabar el trabajo que se ha hecho en el marco de Homedrige), pero en la práctica te das cuenta que le falta estabilidad y fiabilidad.

Con Google Home, todo fluye y es muy estable. Cuando das una orden de voz para controlar alguno de tus dispositivos incluidos en eedomus, simplemente funciona y lo hace al instante.

Sin embargo, no todo es perfecto, como os lo podréis imaginar, aunque pudiera parecerlo. ¿Cuál es la pega entonces?, os preguntaréis. La pega es el funcionamiento intrínseco de cualquier cosa que integres en Google Home (no sólo eedomus).

Integrar cualquier sistema soportado por Google Home es muy sencillo. En la aplicación Google Home para iOS o Android vas a Control de la casa / Administrar cuentas, seleccionas el sistema o dispositivo compatible que quieras añadir e introduces tus credenciales del sistema en cuestión. Así de fácil.

eedomus en Google Home

A partir de ese momento, los distintos elementos que tengas en ese sistema aparecen en Google Home. Les puedes cambiar el nombre si quieres (ahora mismo es necesario ya que Google Home no entiende castellano y tendrás que poner nombres acordes con uno de los idiomas que entiende el asistente de Google por ahora, es decir inglés, francés, alemán o japonés).

Además, es conveniente que crees habitaciones en Google Home ya que no es capaz de importar las que tengas creadas en eedomus y tener tus dispositivos organizados por habitaciones es muy útil a la hora de decirle a Google Home “Ok Google, apaga las luces del salón”.

Hasta aquí todo bien, pensaréis. El problema es que cuando das de alta un servicio o sistema en Google Home, ya sea eedomus u otro, insisto, Google Home lo considera como un sistema completo y definitivo. Eso significa que si añades cualquier dispositivo nuevo en tu sistema (un periférico nuevo en eedomus, por ejemplo), no aparece en Google Home. La única forma de que aparezca lo nuevo es borrar el sistema de Google Home y volver a darlo de alta, es decir volver a renombrar cada uno de tus periféricos de eedomus y volver a crear habitaciones…

Eso simplemente no es viable en muchos casos, especialmente si hablamos de una sistema domótico modular que, por definición, está llamado a crecer con el tiempo. Incluso cuando Google Home esté disponible en español y podamos usar los nombres de nuestros periféricos tal cual se importen de eedomus, aún así tendremos que volver a crear habitaciones en Google Home cada vez que añadamos un dispositivo nuevo…

Google Assistant en IFTTT

La alternativa se llama IFTTT

Ese inconveniente, para mi insalvable, hace que no sea viable en mi caso usar la integración “nativa” de eedomus en Google Home, porque mi eedomus es un sistema que cambia constantemente, todos los días, varias veces al día incluso, porque no paro de probar y cambiar cosas. No puedo estar constantemente dando de alta de nuevo mi eedomus en Google Home para que éste tenga en cuenta los cambios. Demasiado trabajo.

En mi caso, la alternativa es pasar por IFTTT. IFTTT tiene un servicio llamado “Google Assistant” que te permite crear Applets basados en Google Home.

Por consiguiente si creas Applets cuyo “THIS” sea ese servicio “Google Assistant” y cuyo “THAT” sea el servicio Webhooks, puedes crear todas las interacciones que quieras entre tu Google Home y eedomus.

Cierto es que esta forma de integración es más laboriosa porque tienes que crear un Applet para cada acción, pero cuando has creados 2 o 3, siempre es lo mismo y no te costará más que un poco de tiempo crear 20 o 30.

El servicio “Google Assistant” de IFTTT está bastante bien diseñado. Te permite elegir el idioma entre los 4 disponibles actualmente, así como indicarle a Google Assistant hasta 3 maneras distintas de aceptar una orden (ejemplo: “enciende la luz de mi despacho”, “enciende la luz en mi despacho”, “enciende la luz del despacho de Philippe”), y también te permite elegir la frase que pronunciará Google Home como respuesta a tu petición.

Por tanto, si como yo tienes un sistema domótico en permanente evolución, ya sea eedomus u otro, mi recomendación es que optes por IFTTT antes que por la integración “nativa”. De esta manera no tendrás los inconvenientes de ésta (el fastidio de tener que resetear todo cada vez que añades algo) y además, tendrás algunas ventajas añadidas:

  • Puedes integrar nada más que lo que realmente te interese y te sea útil.
  • Puedes integrar periféricos que, por las limitaciones de los asistentes virtuales, actualmente no se pueden integrar nativamente o se integran mal (sensores http, por ejemplo)
  • Aunque no lo recomiendo en absoluto, la integración por IFTTT te posibilita integrar en casos en los que sea necesario la desactivación de la alarma o la apertura de una cerradura inteligente con comandos de voz (dado que la frase para ejecutar la orden la creas tu y puedes construirla de tal forma que solo tu la conozcas).
  • Puedes desactivar a distancia en cualquier momento, por web o a través de la aplicación móvil de IFTTT, cualquier Applet que ejecute una acción determinada (puede ser útil en un momento dado para que alguien pueda desactivar la alarma con una frase concreta en un momento concreto, y luego desactivarlo).

Como digo, para cada orden o acción deberemos crear un Applet en IFTTT. Nos iremos a My Applets / New Applet / This, elegiremos el servicio Google Assistant y optaremos por una de las 4 opciones que nos ofrece:

  • Say a simple phrase: Pronunciar una frase sencilla. Ejemplo: “Ok Google, enciende la luz de la cocina”
  • Say a phrase with a number: Pronunciar una frase que contenga un número. Ejemplo: “Ok Google, pon el termostato de la cocina en 20 grados”.
  • Say a phrase with a text ingredient: Pronunciar una frase con un texto concreto. Ejemplo: “Ok Google, tuitea lo siguiente…”
  • Say a phrase with both a number and a text ingredient: Una combinación de los dos anteriores.

Luego rellenamos los campos disponibles, que son las tres formas distintas que podremos usar para darle una orden a Google Home, la respuesta que nos dará y el idioma:

Google Home con IFTTT - This

Luego, para el “THAT” elegimos el servicio “Webhooks” y rellenamos los distintos campos tal y como se puede ver en la siguiente imagen:

IFTTT - That

Empiezo por el final: el campo “Body” lo dejamos en blanco, en el campo “Content Type” elegimos la opción que empieza por “application”, en “Method” elegimos “PUT” y en “URL” pegamos la URL que nos proporciona la API de eedomus para poder controlar periféricos mediante llamadas http.

Para conseguir la URL del periférico que queramos controlar, en el portal eedomus nos vamos a la ventana de configuración del periférico en cuestión y más concretamente a la sección “Parámetros experto” y pulsamos en el icono en forma de llave que está junto a “Codigo API” e introducimos a continuación nuestra contraseña de eedomus.

En la ventana que se ha abierto, seleccionamos las opciones indicadas en la siguiente imagen para obtener la URL que tenemos que copiar y pegar en el “THAT” de IFTTT.

Obtención de la URL en eedomus

Aunque pueda parecer complicado si nunca has hecho esto antes, en realidad no lo es y siempre es lo mismo, cuando hayas creado uno o dos Applets serás capaz de crear 10 en unos pocos minutos.

¿Qué pasa con el retorno de estado?

Con la integración “nativa” de eedomus en Google Home, al asistente virtual de Google no sólo le puedes dar órdenes, sino que puedes preguntarle también por el estado de tus periféricos, por ejemplo para saber si una puerta está abierta, conocer la temperatura de una habitación, etc.

Si optas por IFTTT, también puedes obtener este retorno de estado, pero de forma indirecta, haciendo que eedomus te de la respuesta a través de su síntesis de voz.

Para ello deberás crear otro Applet en IFTTT. En este caso también el “THIS” será el servicio “Google Assistant”, al igual que antes, pero adaptando la frase:

IFTTT retorno de estado con Goolge Home

En este caso también el “THAT” volverá a ser el servicio Webohooks, exactamente como lo hemos visto antes. Pero en vez de que la URL apunte a un periférico de luz, termostato, o cualquier otro actuador, haremos que apunte a un periférico de síntesis de voz de eedomus, en el cual crearemos distintos valores con el texto que queramos que pronuncie eedomus añadiendo etiquetas para que lea el valor de los periféricos que queramos:

Periférico de síntesis de voz en eedomus

De esta forma le podremos preguntar a Google Home por el estado de cualquier periférico de eedomus en uno de los 4 idiomas que entiende actualmente, y obtendremos la respuesta en español a través de eedomus.

Conclusiones

Desde mi punto de vista y en mi caso particular, la integración de eedomus en Google Home a través de IFTTT es más interesante que la integración nativa, por todo lo que he explicado, aunque suponga un trabajo extra.

Si tienes dispositivos que sean compatibles a la vez con eedomus y con Google Home, lo mejor es que los integres directamente en Google Home. Incluso puedes integrar en Google Home dispositivos que no están soportados por eedomus, como Evohome de Honeywell, por ejemplo. Con eso conseguirás controlarlo todo con la voz, tanto eedomus como otros dispositivos, como si estuvieran todos integrados en el mismo sistema.

A mi juicio, los asistentes de voz aportan realmente mucho al nivel más básico de lo que es la domótica: todo lo que antes  hacías dando a un botón en la pared y después con un “tap” en tu smartphone, ahora lo puedes hacer con la voz. Es realmente un avance porque es más rápido, sencillo y directo. No sólo es para fardar…

 

El post De Google Home y eedomus aparece primero en Domótica Doméstica.

Bosch abre en Stuttgart-Feuerbach un campus IT para acelerar el proceso de transformación a IoT

Con su nuevo campus IT ubicado en Stuttgart-Feuerbach, el Grupo Bosch ha abierto un centro de competencias dedicado a la coordinación de las actividades globales de IT de Bosch. Alrededor de 2.000 de los 7.500 asociados de la unidad operativa trabajan en este campus vanguardista, que está destinado a acelerar el proceso de transformación de Bosch en una empresa del IoT.

Campus IT de Bosch
La recepción del campus refleja que el enfoque aquí es en los bits y los bytes: una gran pantalla con datos y cifras sobre la IT en Bosch, junto con 128 minipantallas interactivas y exhibiciones.

La arquitectura y el equipamiento del campus IT reflejan un claro enfoque hacia los clientes, los equipos y los asociados. El edificio de cinco plantas con su llamativa fachada de vidrio curvado fue diseñado de acuerdo al concepto de condiciones de trabajo estimulantes (Inspiring Working Conditions – IWC), que ya ha demostrado ser de gran utilidad en otros centros de Bosch.

Como resultado, el campus cuenta con oficinas de concepto abierto, zonas para trabajo en equipo y trabajo en solitario, entre las que se incluyen salas de talleres creativamente diseñadas (con entornos simulados de jungla, playa o montaña), mesas de trabajo grupales flexibles, y además varias salas de reuniones y conferencias tradicionales. También se han establecido una variedad de zonas de concentración, otras zonas para hablar por teléfono, y además varios escritorios, a disposición de cualquier empleado. El concepto de IWC también requiere zonas de intercambio y relajación, para lo cual existen varios salones, áreas tranquilas y una cafetería luminosa y aireada con cocina en vivo.

Instalaciones y metodologías específicas de IT

La recepción del campus refleja que el enfoque aquí es en los bits y los bytes: una gran pantalla con datos y cifras sobre la IT en Bosch, junto con 128 minipantallas interactivas y exhibiciones, proporcionan una idea de las soluciones innovadoras en las que los expertos en IT y software están trabajando con los compañeros de los sectores empresariales de Bosch. Los asociados también pueden hacer uso de una sala de experiencia de usuario (user experience – UX) para sus proyectos.

Utilizando prototipos simples, los expertos pueden trabajar con los clientes y usuarios desde una etapa muy temprana del proyecto para evaluar si la solución planificada es un paso en la dirección correcta basada en el método de innovación planificado, lo que es habitual en el mundo de las IT y conlleva una mejor comprensión de las necesidades del cliente en procesos creativos y estructurados, generando rápidamente una gran cantidad de ideas y probándolas directamente con futuros usuarios.

Hardware y software de última generación

En el nuevo campus IT, Bosch ha realizado una fuerte inversión en equipar las salas de trabajo, que cuentan con equipos de última generación y de alto rendimiento como ordenadores portátiles y smartphones, sistemas de conferencias y herramientas para compartir escritorio, como Skype for Business, además de una infraestructura de comunicación completa, para un trabajo en equipo user-friendly a través de diferentes fronteras nacionales, zonas horarias y divisiones. El espacio IT brinda a los asociados la oportunidad de obtener una visión general de toda la gama de hardware y software y obtener asesoramiento experto.

La entrada Bosch abre en Stuttgart-Feuerbach un campus IT para acelerar el proceso de transformación a IoT aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Carel desvela sus soluciones basadas en la conectividad inalámbrica para la climatización

CAREL ha estado presente en AHR Expo, el salon internacional de aire acondicionado, calefacción y refrigeración celebrado entre el 22 y 24 de enero en Chicago (Estados Unidos), mostrando al mercado americano e internacional innovadoras soluciones basadas en la conectividad inalámbrica para simplificar la interacción hombre-máquina utilizando Applica: la nueva app de CAREL para smartphones.

Soluciones de control inalámbrico de Carel
Toda la gama de modelos incluye conectividad inalámbrica con la conexión NFC como estándar, así como Bluetooth en algunos modelos, permitiendo la interacción con dispositivos móviles utilizando la app APPLICA.

Una de las soluciones expuestas en AHR Expo es μChiller, el nuevo controlador diseñado para una gestión completa de enfriadoras aire/agua y agua/agua y bombas de calor con compresores on-off y/o DC.  Su característica más distintiva es el control completo de las unidades de alta eficiencia a través de una gestión integrada de los dispositivos como válvulas electrónicas y compresores DC sin escobillas.

Toda la gama de modelos incluye conectividad inalámbrica con la conexión NFC (Near Field Communication) como estándar, así como Bluetooth en algunos modelos, permitiendo la interacción con dispositivos móviles utilizando la app APPLICA, lo que facilita la configuración de parámetros y la puesta en marcha de la unidad.

Gestión remota de vitrinas de supermercados

También ha presentado en Chicago MPXone, el último control de CAREL para la gestión remota de vitrinas en aplicaciones de supermercados. MPXone está diseñado para garantizar todas las funciones típicas de estas aplicaciones, así como también la posibilidad de integrar dispositivos modulares para cubrir un amplio rango de soluciones, hasta las de más alta eficiencia.

La conectividad inalámbrica, utilizando tecnología NFC y Bluetooth, revoluciona la forma en que los usuarios interactúan con las unidades de refrigeración, facilitando operaciones y utilizando una app específica y soporte en Cloud. Esta arquitectura permite que los contenidos, como la configuración de parámetros y la documentación, y los perfiles de usuario y los niveles de acceso relacionados, se puedan simplificar, garantizando una rápida puesta en marcha.

La entrada Carel desvela sus soluciones basadas en la conectividad inalámbrica para la climatización aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

IKEA y Sonos colaboran para crear experiencias de audio en el hogar inteligente

El sistema de audio es importante en el hogar. El sonido crea significado y experiencia y puede mejorar nuestra vida en el hogar de forma instantánea. Por ello, IKEA está comenzando a asumir la función del audio en el hogar junto con Sonos. Ambas compañías explorarán cómo más personas pueden crear una buena atmósfera musical en el hogar cuidando el diseño y la calidad del audio.

Equipo Sonos e Ikea
El objetivo es democratizar el sonido y la música en viviendas, creando productos diseñados de acuerdo con los hábitos de consumo musical de las personas en el hogar.

IKEA y Sonos se esforzarán para hacer que sea muy sencillo reproducir cualquier canción en cualquier lugar de una vivienda, sin interrumpir el ritmo de la rutina diaria. El objetivo es democratizar el sonido y la música en viviendas, creando productos diseñados de acuerdo con los hábitos de consumo musical de las personas en el hogar. La unión con Sonos implica la combinación de la experiencia de amueblado del hogar de IKEA con la trayectoria dentro del audio de calidad de Sonos.

Esta colaboración forma parte de la estrategia de hogar inteligente de IKEA. La trayectoria de viviendas inteligentes de IKEA comenzó con el lanzamiento de los productos de recarga inalámbrica para dispositivos móviles en 2015, seguido de la puesta en marcha de la iluminación inteligente en 2016. La exploración del audio es el tercer paso de esta estrategia de la compañía sueca.

La entrada IKEA y Sonos colaboran para crear experiencias de audio en el hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Wi-Fi Agile Multiband, una certificación para mejorar la gestión de los entornos de red wifi

Con el fin de dar soporte a la creciente cantidad de dispositivos conectados en el hogar, la Alianza Wi-Fi ha lanzado la certificación Wi-Fi Agile Multiband que facilita una mejor gestión de los entornos de red wifi y permite que los dispositivos respondan mejor a los cambios en las condiciones de red wifi.

Uso del wifi
Wi-Fi Agile Multiband que facilita una mejor gestión de los entornos de red wifi y permite que los dispositivos respondan mejor a los cambios en las condiciones de red wifi.

Con una utilización de los recursos mejorada ayuda al equilibrio de carga de la red wifi, aumentando su capacidad y proporcionando a los usuarios finales le mejor experiencia posible de wifi. Los dispositivos de clientes, como los Smartphones, Smart TV y Tablets pueden intercambiar información con dispositivos de infraestructuras para:

  • Aplicar inteligencia al punto de acceso, banda y decisiones de selección de canal
  • Evitar la competición para recursos dentro de bandas congestionadas o apps
  • Minimizar la interrupción de servicio, incluso para la demanda de voz y aplicaciones de vídeo
  • Proporcionar servicios de alta calidad teniendo en cuenta los ambientes wifi de recarga

Wi-Fi Agile Multiband utiliza varios mecanismos para una mejor gestión del espectro y de los recursos de red, el equilibrio de la carga de red, el aumento de la movilidad y proporcionar la mejor experiencia posible al usuario:

  • Monitorización dinámica de la red: apps y dispositivos de cliente que continuamente intercambian información sobre los entornos actuales de red wifi.
  • Dirección inteligente: las apps sugieren otras apps, frecuentemente banda o canal a los dispositivos de clientes cuando se congestiona el entorno wifi.
  • Rápidas transiciones de red: una vez que el dispositivo del cliente decide cambiarse a otra AP, banda o canal, la asociación o conexión sucede rápida y continuamente.

La entrada Wi-Fi Agile Multiband, una certificación para mejorar la gestión de los entornos de red wifi aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original