Guía dirigida a fabricantes de dispositivos IoT de Canadá sobre la privacidad de usuarios

La preocupación por la seguridad de la privacidad de las personas al utilizar los dispositivos IoT está llevando a diversas organizaciones a establecer medidas para que se cumpla la Ley de Protección de Datos. Es el caso de Canadá, donde se ha publicado una guía para los fabricantes de este tipo de productos.

Guía de fabricantes dispositivos IoT en Canadá.
La guía de fabricantes de dispositivos IoT ofrece unas pautas para garantizar la privacidad de la información de las personas.

La guía, elaborada por la Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá, establece una serie de pautas que los fabricantes deben seguir para garantizar la privacidad de los usuarios y cumplir la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) del país.

Los productos que se ven afectados son los sensores integrados que recopilan información personal, como luces, timbres, cerraduras inteligentes, detectores de humo, televisores, cámaras de videovigilancia, altavoces, electrodomésticos, e incluso, juguetes, ropa, relojes o rastreadores de salud.

Consejos a los ciudadanos

Pero garantizar la privacidad de los datos personales, no es una labor exclusiva de los fabricantes. Por ello, la Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá también publicó otra guía de consejos para los canadienses.

En este documento se explica cómo usar los dispositivos inteligentes de una manera segura, a través del aprendizaje de conceptos básicos. También ayuda a identificar y reducir los riesgos, a comprobar cómo se utilizará y compartirá la información personal, y ofrece recomendaciones sobre cómo apagar los dispositivos conectados a Internet cuando no se estén utilizando.

La entrada Guía dirigida a fabricantes de dispositivos IoT de Canadá sobre la privacidad de usuarios aparece primero en CASADOMO.

La revista Niessen Design aborda la automatización y domótica en edificios

La marca del grupo ABB, Niessen, ha lanzado la revista Niessen Design, un espacio donde da voz a los expertos que aportan ideas diferentes en sus proyectos arquitectónicos, de interiorismo y de iluminación, entre otros.

Revista Niessen Design grupo ABB.
Las temáticas de la revista Niessen Design abordan la automatización, domótica, sostenibilidad, diseño y confort.

Los tres pilares básicos en los que se basa Niessen Design son la arquitectura, los profesionales del sector y la innovación. A través de entrevistas y artículos especializados, la nueva revista recoge la experiencia de grandes diseñadores e instaladores en proyectos repletos de creatividad e ingenio, que han sido también galardonados con premios y reconocimientos.

Diferentes temáticas del sector

Niessen Design incluye un contenido multidisciplinar para abordar diferentes temáticas, enfocadas desde la automatización y domótica pasando por la sostenibilidad, diseño y confort, en un formato de alta calidad y de acceso gratuito.

El objetivo de este nuevo proyecto de la marca de ABB es ser el foco de inspiración para otros profesionales del sector, creando un encuentro y una visión siempre dirigida a las últimas tendencias.

Los grandes cambios que experimenta el sector en estos tiempos exigen desarrollar nuevos proyectos e ideas. Por este motivo, Niessen ha querido seguir su apuesta por la innovación lanzando este nuevo formato que aporta valor y combina los últimos proyectos con las soluciones de equipamiento eléctrico y de automatización para el hogar del futuro de Niessen.

La entrada La revista Niessen Design aborda la automatización y domótica en edificios aparece primero en CASADOMO.

Sonus faber presenta Lumina: tres nuevos altavoces de diseño italiano y «coste moderado» para amantes del HiFi y el cine en casa

Sonus faber presenta Lumina: tres nuevos altavoces de diseño italiano y

Sonus faber es un fabricante de altavoces italiano que nos tiene acostumbrados a modelos muy exclusivos con un gran diseño y aspecto externo pero también con unos precios al alcance de pocos usuarios.

En los últimos años han ido lanzando modelos algo más económicos pero manteniendo el buen saber hacer de la marca, algo que ha vuelto a suceder con la gama de altavoces Lumina que acaban de presentar.

Sigue leyendo Sonus faber presenta Lumina: tres nuevos altavoces de diseño italiano y «coste moderado» para amantes del HiFi y el cine en casa

El control de voz mediante Alexa en modo manos libres llega a los televisores OLED y Nanocell lanzados en 2020

El control de voz mediante Alexa en modo manos libres llega a los televisores OLED y Nanocell lanzados en 2020

Si hay un asistente que parece dominar el mercado con mano de hierro esa es Alexa. La creación de Amazon pasa por ser para muchos la solución más solvente frente a una competencia abanderada por Google Assistant y Siri… con otros asistentes como Celia, Bixby o Cortana como actores secundarios.

El éxito de Alexa es fruto por un lado de su buen funcionamiento y por otro de la gran expansión que ha logrado. Cada vez compatibles con más dispositivos, es más habitual ver como se integra en todo tipo de aparatos y de marcas y ahora es LG la que anuncia la llega del control de voz de Alexa mediante un manos libres integrado en el Magic Control de los últimos televisores inteligentes LG OLED y NanoCell ThinQ.

Sigue leyendo El control de voz mediante Alexa en modo manos libres llega a los televisores OLED y Nanocell lanzados en 2020

ASRock presenta su nueva gama de mini-PC`s 4X4 BOX-4000 Series equipados con procesadores Ryzen y un tamaño compacto

ASRock presenta su nueva gama de mini-PC`s 4X4 BOX-4000 Series equipados con procesadores Ryzen y un tamaño compacto

El mercado de los mini-PC tiene nuevo actor. La marca ASRock ha anunciado el que viene a ser su nuevo ordenador compacto y que promocionan como su mini-PC más compacto y potente del catálogo. Se trata del ASRock 4X4 BOX-4000 Series.

Más que hablar de un ordenador, debemos hablar de una familia, pues el ASRock 4X4 BOX-4000 Series cuenta con distintos modelos en función de la configuración elegida. Todos ellos con procesadores Ryzen, compatibles con WiFI 6con la posibilidad de usar almacenamiento de tipo SSD y con un tamaño compacto.

Sigue leyendo ASRock presenta su nueva gama de mini-PC`s 4X4 BOX-4000 Series equipados con procesadores Ryzen y un tamaño compacto

Los televisores Vizio lanzados a partir de 2016 estrenan aplicación de Apple TV y acceso a Apple TV+

Los televisores Vizio lanzados a partir de 2016 estrenan aplicación de Apple TV y acceso a Apple TV+

Poco a poco Apple sigue expandiendo el mercado que ofrece acceso a su aplicación Apple TV. Hemos visto como recientemente llegaba a los televisores de LG en un movimiento que antes habíamos visto en los televisores de Samsung de 2019 y que ahora repiten los televisores de Vizio.

Apple y Vizio han llegado a un acuerdo por el cual los televisores de la segunda están empezando a recibir la aplicación Apple TV y el acceso directo a la plataforma de streaming de los de Cupertino, Apple TV+, ofreciendo además contenido con calidad 4K y HDR así como audio Dolby Atmos.

Sigue leyendo Los televisores Vizio lanzados a partir de 2016 estrenan aplicación de Apple TV y acceso a Apple TV+

Aorus FI25F: Gigabyte estrena tecnología SuperSpeed en el panel IPS para mejorar el tiempo de respuesta y lograr 240 Hz

Aorus FI25F: Gigabyte estrena tecnología SuperSpeed en el panel IPS para mejorar el tiempo de respuesta y lograr 240 Hz

La marca Gigabyte estrena un nuevo monitor gaming. En esta ocasión se trata de un modelo enmarcado en la serie Aorus que luce una diagonal de 24,5 pulgadas en un renovado panel IPS y unas especificaciones entre las que destaca una tasa de refresco de 240 Hz que lo hacen un modelo ideal para los títulos de acción.

El nuevo monitor responde al nombre de Gigabyte Aorus FI25F, una pantalla con una estética realmente llamativa donde no pasan por alto sus formas angulosas y los toques de color en la trasera gracias a sistemas de iluminación LED RGB, tanto en los laterales como en la peana central.

Sigue leyendo Aorus FI25F: Gigabyte estrena tecnología SuperSpeed en el panel IPS para mejorar el tiempo de respuesta y lograr 240 Hz

Tiendas autónomas basadas en Inteligencia Artificial ubicadas en los suburbios de París

La start-up francesa Storelift ha desarrollado un nuevo concepto de tienda automática denominada Boxy. Tras haber conseguido recaudar 5 millones de euros, la compañía ha anunciado el lanzamiento de sus dos primeras tiendas.

Tienda Boxy de Storelift.
Las tiendas Boxy están basadas en Inteligencia Artificial y albergan entre 250 y 300 productos esenciales.

Las tiendas Boxy están situadas en dos suburbios de París: en Port de Gennevilliers y en Icade Rungis park. Estos establecimientos proporcionan a los compradores un acceso rápido y fácil a los productos esenciales durante 24/7. Cada tienda Boxy, basada en Inteligencia Artificial, utiliza algoritmos de visión por computadora, lo que permite reducir los costes operativos de un punto de venta tradicional.

Las tiendas de Storelift han sido diseñadas a medida, en una superficie de 15 metros cuadrados y solo requieren de un enchufe eléctrico para funcionar. Cada una alberga entre 250 y 300 productos, con una reposición diaria gestionada por Storelift.

Funcionamiento de Boxy

En cuanto a su funcionamiento es muy sencillo. Los clientes deben descargarse la aplicación móvil Boxy, compatible con Android e iOS. Cuando se accede a la tienda, el comprador tiene que escanear un código QR para que el sistema reconozca al usuario.

A partir de ese momento no se requiere el móvil, ya que la tecnología desarrollada por la compañía es capaz de detectar de manera automática los productos seleccionados en tiempo real. Cada uno de los estantes de la tienda integran sensores de peso, que ayudan a verificar que los productos se encuentran en la cesta de la compra.

Cuando la persona abandona la tienda con su compra, se efectúa el recibo digital en el teléfono móvil y se carga el importe a la cuenta bancaria. Para garantizar la seguridad y privacidad de los clientes, el sistema desarrollado por la empresa Storelift gestiona los datos de manera local, no recopila ningún dato personal sin el conocimiento del cliente y la tecnología no utiliza el reconocimiento facial.

La entrada Tiendas autónomas basadas en Inteligencia Artificial ubicadas en los suburbios de París aparece primero en CASADOMO.

Signify presenta la nueva gama de iluminación inteligente de Philips Hue

A través de una rueda de prensa online, Signify ha presentado las últimas novedades de su marca Philips Hue. En esta ocasión, la compañía ha buscado optimizar la experiencia de los usuarios a través de la personalización y el control de la iluminación inteligente, con el objetivo de crear espacios únicos y confortables.

Philips Hue Ensis de Signify.
Philis Hue Ensis proporciona una doble iluminación independiente, para adaptarse a cada circunstancia del día.

Todas sus novedades utilizan la tecnología bluetooth y son compatibles con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa. Asimismo, la conectividad de Hue Bridge ofrece la posibilidad de incorporar estas luminarias al sistema domótico de la vivienda para disponer de más funcionalidades.

Una de las novedades es la actualización de la lámpara para la mesilla de noche Hub Iris, que incorpora una iluminación Led personalizable, gracias a su amplia gama de colores. Su luz se proyecta hacia la pared, creando un ambiente más confortable.

Otra de las apuestas de Signify son las bombillas de filamento Globo y Edison, que ofrecen un diseño tradicional, pero con la última tecnología que proporciona un mayor control de la iluminación.

Para el entretenimiento y el día a día

Con la lámpara Hue Ensis, los espacios podrán contar con dos iluminaciones diferentes desde la misma fuente lumínica. Ensis dispone de una luz ascendente y otra descendente, las cuales funcionan de manera independiente aportando diferentes colores en la iluminación. Al igual que otros productos de la compañía, esta lámpara también es compatible con Hue Bridge para integrarla en el sistema de iluminación inteligente de la vivienda.

Enfocado al entretenimiento interactivo, las tiras de led Play Gradient incorporan múltiples colores que se encienden al ritmo de la película o música que se esté reproduciendo en la televisión. Con estas tiras, los usuarios vivirán una experiencia completamente inmersiva y viva.

La entrada Signify presenta la nueva gama de iluminación inteligente de Philips Hue aparece primero en CASADOMO.

Disponibles las nuevas bibliotecas gratuitas de objetos BIM de Jung

El especialista en mecanismos eléctricos y automatización de edificios Jung publica una serie de nuevas bibliotecas de objetos BIM de sus productos, con distintos grados de detalle LOD, para las aplicaciones CAD Revit y ArchiCAD.

Nuevas bibliotecas gratuitas de objetos BIM de Jung.
Jung lanza las nuevas bibliotecas gratuitas de objetos BIM para ArchiCAD y Revit.

La compañía también ofrece el plugin Switch Range Configurator para Revit con nivel de detalle o desarrollo LOD 200. Disponible en MEPContent.com, permite diseñar, gestionar y configurar fácilmente conjuntos completos de series de interruptores, incluso para proyectos grandes de BIM y MEP.

La biblioteca está siempre actualizada con los últimos datos de los productos Jung comercializados en cada país, como las series de mecanismos A, AP600, AS, LS, WG600 y WG800. También, las cajas de conexiones de Attema se pueden añadir fácilmente.

Plataforma BIMobject Cloud

Por otro lado, las bibliotecas de los productos de Jung se ofrecen con el máximo nivel de detalle para la representación de un proyecto BIM, LOD 500, mediante BIMobject Cloud. Con esta plataforma los usuarios dispondrán de funciones avanzadas de búsqueda y filtrado, lo que facilita la selección de la serie de mecanismos eléctricos más adecuada para cada proyecto.

La biblioteca está constantemente actualizada y su descarga es gratuita. Incluye objetos para ArchiCAD (.icf) y Revit Installer (.exe) en inglés, alemán y holandés, como las series LS 990 con Les Couleurs Le Corbusier, LS Zero, A 500, AS 500, WG 600/800, detectores de presencia y sistemas de comunicación interior, entre otros dispositivos.

Cada objeto incorpora las propiedades del producto relevantes para la planificación, como el material, las dimensiones y las prestaciones, si bien las combinaciones no compatibles se excluyen mediante una comprobación lógica. Finalmente, es posible generar las cantidades precisas de piezas y listas de pedido directamente desde el software.

Asimismo, los configuradores BIM para ArchiCAD y Revit pueden descargarse desde la web de Jung en inglés, alemán y holandés.

La entrada Disponibles las nuevas bibliotecas gratuitas de objetos BIM de Jung aparece primero en CASADOMO.