Llega una ola de frío extremo: esto es lo que debes hacer para proteger tu casa de las bajas temperaturas

Llega una ola de frío extremo: esto es lo que debes hacer para proteger tu casa de las bajas temperaturas

Según las previsiones meteorológicas, se acerca un temporal que va a hacer caer las temperaturas en picado. En muchas zonas también llegarán nevadas, y todo esto puede afectar directamente a nuestra vivienda si no la tenemos bien preparada. Por eso nunca está de más seguir algunas recomendaciones básicas que dan los expertos.

Más allá de encender la calefacción y evitar que el frío entre en casa, hay elementos que sufren especialmente cuando bajan las temperaturas y a los que conviene prestar atención. Tuberías, tejados, canalones, terrazas… todos pueden resentirse si no tomamos medidas a tiempo. Vamos a ver qué puedes hacer para protegerlos y evitar problemas durante los días más fríos.

N Minimas Viernes

Imagen | ElTiempo.es

Con la llegada del frío los expertos recomiendan mantener la vivienda a una temperatura mínima de entre 15 y 17 grados. Esto ayuda a que el frío no penetre en paredes, tuberías o conductos. Y luego, poner en práctica todos estos consejos.

Tuberías

Proteger tubería

Imagen | Amazon

Las tuberías se pueden ver afectadas, cuando el mercurio baja y llegan las nevadas o heladas. En viviendas donde las conducciones pasan por zonas poco protegidas —como garajes, trasteros, sótanos mal aislados o muros exteriores— el agua puede helarse y al expandirse provocar roturas en las tuberías.  

Según detallan en Homeserve, una forma económica y fácil para evitar este problema pasa por aislar esas tuberías que están más expuestas con materiales térmicos (espuma, coquilla) y, si la instalación va a quedar sin uso (por ejemplo una segunda residencia), lo ideal es drenarlas para que no quede agua en su interior: puedes dejar un ligero goteo en el grifo para mantener circulación. Además, cierra la llave general y vacía los latiguillos si vas a estar semanas fuera.

Tejados y canalones

En el caso de tejados, canalones y elementos que soportan nieve o hielo, también hay que anticiparse. Cómo cuentan desde Allianz, la acumulación de nieve y el hielo que se forma por el agua derretida que vuelve a congelarse puede generar sobrepeso, grietas o filtraciones hacia el interior.  

Lo mejor es anticiparse y revisar antes del invierno el estado del tejado, asegurándose que las tejas y canaletas están en buen estado, y retirar la nieve acumulada cuando alcanza cierta altura para evitar daños estructurales. 

No olvides además comprobar que las bajantes no están obstruidas y revisar que los canalones están limpios de hojas y suciedad.

Puertas y ventanas

Burlete

Imagen | Amazon

Un buen aislamiento en puertas y ventanas es clave cuando llegan las bajas temperaturas. Aunque no siempre les prestamos atención, las juntas de goma, los burletes y los marcos suelen ser los primeros en desgastarse. Y cuando aparecen pequeñas fisuras o huecos, el frío se cuela dentro de casa sin que nos demos cuenta. ¿La consecuencia? La calefacción tiene que trabajar más, gastamos más energía y, además, pueden aparecer condensaciones e incluso moho.

Para evitarlo, merece la pena revisar estos puntos antes de que llegue el frío de verdad. Renovar los burletes, sellar bien las juntas o cambiar las gomas deterioradas es una solución sencilla, barata y que se nota muchísimo en el confort de la vivienda. 

Revisar la calefacción

Captura De Pantalla 2024 11 27 A Las 8 44 16

Imagen de Ksenia Chernaya

Además, merece la pena recordar que la calefacción también necesita su propio mantenimiento de invierno. Muchas calderas y sistemas modernos incluyen funciones anticongelación para proteger las tuberías y el circuito interno cuando las temperaturas bajan de golpe. 

Antes de que llegue el frío de verdad, es buena idea comprobar si tu instalación tiene esta función y asegurarte de que está activa y funcionando correctamente. Revisar detalles como el termostato de protección anticongelación puede ahorrarte más de un susto y evitar averías.

Junto a estos gestos además no olvides purgar los radiadores si no lo hiciste al inicio de temporada, comprobar la presión del circuito cerrado y revisar el desagüe del condensado: si está en exterior, protégelo para que no se hiele.

Además, es útil despejar radiadores y splits para que el aire caliente circule sin obstáculos. Y, por si hubiera alguna avería en la calefacción, nunca está de más tener mantas o ropa térmica a mano.

Sistema eléctrico

Cuadro

En cuanto a la electricidad y los suministros, es importante tener localizado el cuadro eléctrico y comprobar que no hay humedades cerca. También viene bien revisar que tienes pilas en las linternas o luces de emergencia por si se produce un corte de luz. Y si recurres a calefactores adicionales durante una ola de frío, evita sobrecargar las regletas para no provocar averías o riesgos innecesarios.

Tener tu propio kit de seguridad

Tener a mano un pequeño kit de emergencia para el frío también puede ser muy útil. Entre lo más práctico está la sal gorda para descongelar accesos, una pala o herramienta para retirar nieve, cinta aislante térmica para proteger tuberías expuestas y cinta americana por si necesitas hacer un sellado rápido. Si aparcas el coche en el exterior, no olvides contar con anticongelante.

Imagen portada | ElTiempo.es

En Xataka SmartHome | Quiero tener mi propio kit de supervivencia en casa y esto es lo que me planteo comprar para aguantar en caso de catástrofe o apagón



La noticia

Llega una ola de frío extremo: esto es lo que debes hacer para proteger tu casa de las bajas temperaturas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.