Máxima seguridad con el sistema de baterías nBOX para el alumbrado de emergencia de Zumtobel

Las luminarias de emergencia deben cumplir el decreto 17/2019, que trata sobre la disposición de un alumbrado de seguridad autónomo en los momentos de corte del suministro eléctrico en los edificios. Para cumplir este requisito, Zumtobel ha lanzado un nuevo sistema de batería centralizada para la iluminación de emergencia, que puede instalarse en hoteles, oficinas, hospitales o cualquier otro edificio.

Batería nBOX de Zumtobel.
El sistema de batería centralizado nBOX de Zumtobel garantiza el buen funcionamiento de los sistemas de alumbrado de emergencia.

En concreto se trata de nBOX, un sistema de baterías compacto que realiza una doble funcionalidad: suministrar energía y monitorizar la iluminación de emergencia, conforme a la norma EN 50171 para sistemas de batería centralizada. Este producto puede instalarse tanto en nuevos proyectos como en la renovación de instalaciones existentes.

Diferencias entre una batería autónoma y central

A la hora de implementar en un proyecto un sistema de baterías para la iluminación de emergencia aparece la duda sobre qué tipo escoger: una batería autónoma o una batería central. Los sistemas centrales de baterías se ubican en grandes armarios que facilitan la gestión del alumbrado del sistema, al estar centralizado en un único cuadro de potencia.

Batería nBOX de Zumtobel.
El sistema nBOX integra las mejores características de las baterías autónomas y de las centrales.

Esta solución genera dos inconvenientes. Por un lado, aunque se realicen los mantenimientos y supervisiones pertinentes, podría producirse un fallo en el sistema que afecte a toda la instalación. Por otro lado, se debe realizar concienzudamente el proceso de planificación de los sectores de incendio, de la distribución con subcentrales, etc., para garantizar un correcto alumbrado de emergencia en el edificio.

En el caso de la batería autónoma, los modelos actuales, requiere de una supervisión periódica tanto de las baterías como de las luminarias. Este proceso conlleva un tiempo, por parte del equipo de mantenimiento, que eleva los costos en la propiedad. Si no se ha realizado la supervisión correctamente y se produjera un fallo de tensión podría existir una deficiencia en los niveles de luz necesarios, pudiendo poner en riesgo a las personas en los momentos críticos como en una evacuación.

División por sectores.
El edificio se puede dividir por sectores, los cuales dispondrán de una unidad de nBOX.

La solución nBOX de Zumtobel aúna todas las ventajas de ambos sistemas, al tiempo que reduce al máximo los diferentes inconvenientes de las unidades centrales y autónomas. De esta forma, se ha conseguido crear un sistema centralizado para emergencias, que dispone de un mantenimiento y supervisión más simplificado, bajo un concepto distribuido para grupos de luminarias de emergencia que se encuentren en el mismo sector de incendios.

Diseño de la batería nBOX

Para conseguir todas estas características, se han incorporado diferentes elementos en la batería nBOX. Una de las premisas que Zumtobel ha tenido en cuenta es la sencillez, con el objetivo de facilitar tanto su instalación como su control. En cuanto a su instalación, nBOX dispone de un cableado simplificado, con un par de conductores de 1,5 mm, que proporcionan tanto alimentación eléctrica como comunicación con las luminarias, en un circuito de emergencia de hasta 200 metros.

Esquema instalación.
Esquema de las conexiones que integra nBOX.

Zumtobel ha eliminado en las luminarias de emergencia diversos componentes eléctricos que han sido sustituidos por los drivers ELP 48 Vdc, proporcionando a las luminarias una vida útil estimada de 200.000 horas, al tiempo que alarga la vida útil estimada del kit de baterías nBOX hasta 10 años, en unas condiciones de temperatura y mantenimiento apropiadas.

Por otro lado, estas baterías incluyen entradas y salidas físicas que ofrecen la oportunidad de integrar nBOX en el sistema de gestión de edificios (BMS) mediante un controlador autónomo y una red LAN. Con el BMS, los equipos de mantenimiento podrán controlar las luminarias de emergencia por sectores. Asimismo, la conectividad LAN (TCP/IP)/WAN permite realizar una supervisión remota, mientras que la tecnología bluetooth facilita la puesta en marcha y el mantenimiento local con una aplicación móvil.

La central nBOX cuenta con ocho entradas y salidas, de las cuales cuatro son entradas digitales programables que pueden usarse para el encendido de emergencia por incendio, el encendido por defecto de fase en iluminación normal, para una desconexión o bloqueo Off, así como un cuarto contacto con función programable. Y las otras cuatro conexiones son relés de salida programables para notificar a un sistema externo que en la batería se ha producido una alarma o avería, que la central está en pruebas, que ha habido un fallo de alimentación y que ha comenzado a funcionar la batería, entre otros parámetros.

La conectividad se complementa con la posibilidad de la integración del sistema DALI, concretamente la función ‘DALI In’, que permite la lectura o escritura de las luminarias por cualquier controlador DALI como si fueran parte del sistema, pero solo en los periodos que no sean requeridas por el sistema de emergencia.

Configuración, mantenimiento y control remoto

Con el objetivo de facilitar la labor del personal de mantenimiento, Zumtobel ha desarrollado varias aplicaciones gratuitas para poder realizar una gestión remota del sistema de alumbrado de emergencia. Por un lado, está la aplicación móvil nBox, que convierte cualquier teléfono inteligente en un control remoto, manteniendo todas las medidas de seguridad en los accesos.

Aplicación móvil.
Con la aplicación móvil gratuita, los equipos de mantenimiento pueden verificar el estado del sistema y configurarlo de manera remota.

Por otro lado, la aplicación web nBox Planning proporciona un acceso completo al sistema. Los encargados de la instalación podrán planificar todo el sistema, incluyendo el direccionamiento y la configuración de cada luminaria. Por último, con Web service, a través de las conexiones LAN/WAN TCP/IP, se puede llevar a cabo una conectividad sencilla a la red del edificio y realizar la supervisión desde el puesto remoto de mantenimiento sin la necesidad de utilizar ningún software o recurso adicional.

Zumtobel ha conseguido crear un sistema de batería para alumbrado de emergencia compacto, inteligente, flexible y escalable, proporcionando la máxima seguridad a los edificios. La monitorización y el control remoto han sido los puntos clave para garantizar el buen funcionamiento del sistema en los momentos críticos.

La entrada Máxima seguridad con el sistema de baterías nBOX para el alumbrado de emergencia de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

AVM presenta el FRITZ!Box 6850, su nuevo router doméstico con conectividad LTE integrada

AVM presenta el FRITZ!Box 6850, su nuevo router doméstico con conectividad LTE integrada

AVM continúa ampliando su catálogo de equipos para el hogar conectado y ha presentado el FRITZ!Box 6850, su nuevo router doméstico que en esta ocasión llega con conectividad LTE integrada.

Compatible con redes LTE y UMTS/HSPA+, el equipo cuenta con una ranura para insertar la SIM de nuestra operadora siendo capaz de conectarse a las redes móviles a velocidades de hasta 150 Mbps.

Sigue leyendo AVM presenta el FRITZ!Box 6850, su nuevo router doméstico con conectividad LTE integrada

Spotify repasa los éxitos del año: las canciones y artistas más escuchados en 2020 en España y a nivel mundial

Spotify repasa los éxitos del año: las canciones y artistas más escuchados en 2020 en España y a nivel mundial

Nos acercamos a final de año de un 2020 para el recuerdo, y no precisamente bueno, y llega la hora de echar la vista atrás y comprobar todo lo que ha dado de sí en distintos ámbitos de la vida. Y algo que nos encanta, es conocer lo más exitoso del año, con listas y rankings como esta que ahora propone Spotify.

El audio en streaming está viviendo una época dorada y las alternativas son numerosas y variadas con opciones para todo tipo de usuarios y plataformas. Una de ellas, Spotify, ha recopilado lo que más éxito ha tenido a lo largo de este año y ha anunciado las canciones y artistas más escuchados del 2020

Sigue leyendo Spotify repasa los éxitos del año: las canciones y artistas más escuchados en 2020 en España y a nivel mundial

ASRock estrena los Mars 4000U, sus nuevos mini-PC con CPUs Ryzen 4000U embutidos en una carcasa minimalista

ASRock estrena los Mars 4000U, sus nuevos mini-PC con CPUs Ryzen 4000U embutidos en una carcasa minimalista

Las grandes torres de ordenador han quedado relegadas casi por completo al sector gaming o profesional, siendo cada vez más común la utilización de mini-PCs para el usuario común que no necesita mucha potencia gráfica pero aún así quiere trabajar, jugar ocasionalmente, navegar por la Web y reproducir contenidos multimedia en un televisor de gran formato.

ASRock es uno de los fabricantes que cuenta en su catálogo con este tipo de dispositivos y ahora han anunciado la llegada de los nuevos Mars 4000U, sus próximos mini-PC con CPUs Ryzen 4000U embutidos en una carcasa minimalista de solo 194 x 150 x 26 mm que puede colocarse en posición horizontal y vertical.

Sigue leyendo ASRock estrena los Mars 4000U, sus nuevos mini-PC con CPUs Ryzen 4000U embutidos en una carcasa minimalista

El proyecto residencial Espacio ICON en Madrid contará con accesos gestionados con móvil

El proyecto Espacio ICON, la nueva promoción de viviendas residenciales de Inmobiliaria Espacio, incorporará Kone Residential Flow, una solución que proporciona acceso al edificio a través de una aplicación móvil del especialista en ascensores Kone.

Proyecto ICON con Kone Residential Flow.
El proyecto Espacio ICON, que se finalizará en 2022, contará con tres unidades de Kone Residential Flow.

Este proyecto inmobiliario, ubicado en frente del Parque de Valdebebas (Madrid), se compone de 76 viviendas y se prevé que la obra finalice en 2022. En total, el proyecto Espacio ICON contará con tres soluciones de Kone Residential Flow. La primera será Kone Access, que controla las puertas de los edificios y llama automáticamente al ascensor para que lleve al usuario a su planta de destino, eliminando la necesidad de tener que pulsar los botones del ascensor.

La segunda unidad será Kone Visit que incluye un sistema de intercomunicación conectado que permite a los residentes dar acceso al edificio y al ascensor a las visitas a través de su teléfono inteligente a modo de videoportero. Y, por último, Kone Information para que los administradores de fincas o la comunidad de propietarios puedan compartir información relevante relacionada con el edificio enviándola directamente a los móviles de los residentes o a las pantallas de información que se encuentran en los ascensores o en el vestíbulo del edificio.

Ascensores inteligentes

Por otro lado, la compañía implementará nueve ascensores Kone E MonoSpace DX. Estos ascensores inteligentes aportarán nuevas aplicaciones y servicios conectados como la activación de soluciones contacless o servicios para la integración con los sistemas de gestión del edificio (BMS).

Además, la inmobiliaria ha trabajado junto con Kone para diseñar y personalizar las cabinas de los ascensores, adaptándose al estilo del proyecto residencial.

La entrada El proyecto residencial Espacio ICON en Madrid contará con accesos gestionados con móvil aparece primero en CASADOMO.

2N instala un completo sistema de control de accesos en un edificio de Praga

Un edificio residencial de lujo en Belgická, en el centro de la ciudad de Praga (República Checa), se ha convertido en inteligente con la solución domótica de Loxone y con el sistema de control de accesos de 2N. Ambos sistemas cuentan con una integración sencilla y compatible.

2N edificio de Praga.
El edificio residencial de Praga cuenta con las unidades 2N IP Verso y 2N Indoor Compact.

La entrada del edificio cuenta con una unidad 2N IP Verso que monitoriza todas las entradas y salidas de los residentes y visitantes. Este intercomunicador dispone de una pantalla táctil y dos lectores, uno de tarjetas RFID y otro bluetooth. De esta forma, los residentes no requieren de llaves físicas para abrir las puertas, solo utilizarán una tarjeta RFID o su teléfono móvil.

En cada uno de los pisos se han implementado las unidades de respuesta 2N Indoor Compact, para proporcionar videollamadas y audio de alta definición, así como una conmutación entre las cámaras de las zonas comunes del edificio.

Llamadas en remoto

El edificio cuenta con una sala especial para la recepción de paquetes. Por este motivo, el integrador desarrolló un sistema de entrega de paquetes, por el cual cuando un repartidor llama a un domicilio y el propietario no se encuentra en él, el intercomunicador reenvía la llamada al teléfono móvil. De manera remota, el usuario puede ofrecer acceso al repartidor para que deposite el pedido en la sala.

Por su parte, el administrador del edificio tiene la posibilidad de configurar y gestionar de forma remota todo el sistema IP, que puede expandirse en cualquier momento para cubrir las necesidades futuras de la propiedad.

La entrada 2N instala un completo sistema de control de accesos en un edificio de Praga aparece primero en CASADOMO.

La fibra proporciona un menor consumo de energía, según el estudio de Europacable

La asociación Europacable ha lanzado el estudio ‘Consumo energético de las redes de acceso a telecomunicaciones‘, elaborado por Prysmian Group, que revela que la fibra es la tecnología más eficiente energéticamente para las redes de acceso de banda ancha. En este estudio, se ha comparado el consumo de energía de cuatro tecnologías de acceso de banda ancha en un despliegue del 100% de hogares conectados dentro de una región modelo existente.

Estudio Europacable.
Según el estudio, la fibra es la tecnología de banda ancha más eficiente energéticamente.

La región modelo consta de seis municipios con una población de 56.700 personas y 25.311 posibles suscriptores. En cuanto a las tecnologías comparadas fueron VDSL2-Vectorización, HFC con DOCSIS 3.0, FT TH-Punto a punto y FT TH-GPON.

La fibra, la tecnología más eficiente

Según el estudio, la demanda per cápita de las redes de fibra tienen un consumo de energía de 56 kWh, el equivalente de una emisión de carbono de 1,7 toneladas, mientras que la tecnología DOCSIS consume 88 kWh, con la emisión de 2,7 toneladas de CO2. Asimismo, se demuestra que cuanto mayor sea la velocidad de conectividad, mayor será la diferencia en el consumo de energía.

Esto se consigue gracias a que la fibra requiere de menos dispositivos intermedios y amplificadores que otras tecnologías de acceso de banda ancha, por lo que aumenta la eficiencia energética.

Por ejemplo, un hogar alemán de cuatro personas tiene un consumo de energía anual de 4.200 kWh, según la Oficina Federal de Estadística. El consumo de energía para operar en una de estas redes de acceso equivale al 5% o al ​​8% del consumo, con unas emisiones de CO2 que se encuentran entre 1.685 y 2.663 toneladas al año.

La entrada La fibra proporciona un menor consumo de energía, según el estudio de Europacable aparece primero en CASADOMO.

Interruptor inteligente para el bloqueo y desbloqueo automático de las ventanas

El especialista en ventanas Schüco International KG ha lanzado al mercado SensTrack inalámbrico, un interruptor ZR RF en un pestillo de bloqueo unido en el marco de la ventana, que ayudará a mantener la eficiencia energética en la vivienda. El interruptor de recolección de energía integrado ofrece la posibilidad de registrar cada activación de bloqueo y desbloqueo de una ventana. El sistema se compone de la tecnología RF inalámbrica y una batería de ZF.

Interruptor ZF de Schuco.
Con el interruptor ZF en el pestillo de bloqueo, se pueden crear funciones personalizadas como la función de clima.

El pestillo inteligente SensTrack tiene un funcionamiento sencillo. Cuando se abre o cierra la ventana, el herraje se mueve, accionando el interruptor de radio ZF del pestillo de bloqueo. La activación mecánica es suficiente para generar una pequeña tensión basada en inducción que conduce a la transmisión de varios telegramas del protocolo EnOcean 3.0.

La señal se procesa en una unidad de control del hogar inteligente para activar funciones personalizadas como encender o apagar el sistema de climatización. En edificios grandes, esto puede resultar especialmente útil para controlar el estado de la ventana y, por tanto, ahorrar costes de energía.

Características del interruptor ZF

El interruptor de recolección de energía ZF tiene un tamaño compacto de 20,1 x 7,3 x 14,3 mm, para adaptarse a los espacios limitados. Dispone de una vida útil de un millón de ciclos de conmutación, lo que permite reducir el mantenimiento de los componentes.

El interruptor admite diferentes protocolos de RF como bluetooth 5.0, EnOcean 3.0 o ZigBee. Este dispositivo puede instalarse en diversas aplicaciones como iluminación, persianas y puertas en los sectores de domótica, edificios y automatización industrial.

La entrada Interruptor inteligente para el bloqueo y desbloqueo automático de las ventanas aparece primero en CASADOMO.