Bruselas evaluará el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, que enviará esta semana a Bruselas para su evaluación. Este plan ha sido diseñado para la gestión y el desarrollo de los fondos europeos Next Generation, que suponen para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el periodo 2021-2026.

Plan de recuperación.
El Plan de Recuperación integra cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presentó el pasado 14 de abril en el Congreso de los Diputados el Plan de Recuperación, que cuenta con 212 medidas y cuatro ejes de transformación. Entre los objetivos del plan figuran modernizar el tejido productivo y la Administración, aumentar el potencial de crecimiento de la economía, impulsar el empleo de calidad, avanzar hacia una economía más verde y sostenible y reducir las brechas sociales.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha asegurado que el plan ya se está implementando, aunque esté a la espera del visto bueno de la Comisión Europea, que tiene dos meses para analizarlo. Hasta el momento, se han repartido más de 2.000 millones de euros entre las entidades territoriales para distintos proyectos, conforme a los acuerdos alcanzados en las distintas conferencias sectoriales.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Para cumplir con todas las medidas y alcanzar los objetivos, el Plan de Recuperación se complementa con una agenda de reformas estructurales, que establece, a corto plazo, promover la recuperación tras la emergencia sanitaria; a medio plazo, impulsar la transformación integral de la economía; y a largo plazo, lograr que el país alcance un desarrollo robusto, sostenible y resiliente desde el punto de vista económico, financiero, social y medioambiental.

Plan de recuperación.
En el periodo 2021-2023, se destinará cerca de 70.000 millones de euros en las primeras reformas e inversiones.

En la primera fase de ejecución del plan se establecen 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas. En el periodo 2021-2023, se desplegarán las primeras reformas e inversiones con cerca de 70.000 millones de euros, teniendo un peso importante los ámbitos verde y digital que acapararán el 39% y el 29% de la inversión, respectivamente; la educación y la formación obtendrán el 10,5% de los recursos, y la I+D+i el 7%.

Por otro lado, las medidas del Plan de Recuperación, basadas en las directrices de la Unión Europea, establecen cuatro ejes de transformación: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género. Estas líneas de trabajo se van a desarrollar a través de 10 políticas palanca y 30 componentes que articularán los proyectos específicos.

Entre las 20 principales inversiones que se van a desarrollar en una primera fase, destacan el Plan de Digitalización de Pymes, con más de 4.060 millones de euros; el Programa de Rehabilitación de Viviendas y Regeneración Urbana, con una dotación de 6.820 millones de euros; el Plan Nacional de Competencias Digitales, con más de 3.590 millones de euros; la Hoja de Ruta del 5G, con una asignación de casi 4.000 millones de euros; el Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación, con una dotación de 3.380 millones de euros; y la Modernización de las Administraciones públicas, dotada de 4.315 millones de euros.

La entrada Bruselas evaluará el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España aparece primero en CASADOMO.

Aprobada la ampliación del plazo de la concesión de frecuencias de uso del espectro radioeléctrico

Los plazos mínimos de duración de las licencias de las bandas de frecuencias, incluidas las necesarias para el despliegue de la tecnología 5G, se han ampliando tras su aprobación en el Consejo de Ministros del día 27 de abril. Estas licencias, que recogen los derechos individuales de uso del espectro radioeléctrico con condiciones armonizadas, podrán disponer de un plazo de concesión de hasta 40 años, doblando así el periodo máximo actual.

Ampliado el plazo de la concesión de frecuencias de uso del espectro radioeléctrico
El plazo de la concesión de frecuencias de uso del espectro radioeléctrico podrá alcanzar hasta 40 años.

Esto ha supuesto la modificación de un aspecto puntual de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, para su adaptación a lo establecido en el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas. Se trata de un primer paso en la transposición de esta Directiva.

Este Código Europeo reconoce la necesidad de promover la inversión sostenible en el desarrollo de redes de comunicaciones electrónicas de alta capacidad e incorpora la ampliación del plazo de las concesiones como una forma de garantizar a los operadores estabilidad, previsibilidad y un retorno adecuado de las inversiones realizadas.

Ampliación en las nuevas licitaciones

Con esta aprobación, las concesiones de uso privativo de dominio público radioeléctrico que se vayan a conceder en las próximas licitaciones públicas, incluidas las previstas para el desarrollo de redes 5G, que tengan una duración mínima de 20 años, podría llegar hasta 40, en lugar del máximo de 20 años que establece la ley actual.

La ampliación de la conectividad digital, el impulso de la tecnología 5G y la reforma del marco normativo de telecomunicaciones forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que destina casi el 30% de sus recursos al impulso de la digitalización.

La entrada Aprobada la ampliación del plazo de la concesión de frecuencias de uso del espectro radioeléctrico aparece primero en CASADOMO.

La compañía Simon obtiene tres galardones en el certamen IF Design Award

El certamen IF Design Award, organizado por IF International Forum Design, ha otorgado dos premios a la compañía Simon. Además, por segundo año consecutivo, ha sido reconocida como ‘Best of Spain’ 2017-2021, galardón otorgado a las marcas que han conseguido en ese período con sus productos varios IF Design Award. En el caso de Simon, la luminaria Loop y la serie Sense obtuvieron un IF Gold Design, respectivamente.

Serie Simon 270.
La nueva serie Simon 270 ha obtenido un If Design Award en la categoría de packaging.

En la categoría de producto, la luminaria urbana Skat de Simon ha recibido el galardón IF Design Award, al que se suma el reconocimiento Top 10 Lighting 2017-2021 IF Word Design Index, que posiciona a Simon como una de las 10 mejores marcas de iluminación del mundo.

En estos premios, la luminaria de interior Hole y la de exterior Tau han sido presentadas al concurso, quedando seleccionadas como finalistas en la categoría de producto.

Premio en la categoría de packaging

El segundo premio IF Design Award lo ha conseguido la nueva serie de mecanismos conectados Simon 270 en la categoría de packaging, gracias a un nuevo concepto de packaging más honesto, simplificado y ecológico.

El desarrollo de packaging es un claro ejemplo de co-creación entre el equipo de diseño de Simon y de Alzamora Group, especialista en la fabricación de embalajes, con el que se consiguió encontrar una solución que fuera totalmente reciclable y, a su vez, cumpliera con las especificaciones técnicas de su automatización y los niveles de calidad exigidos, aportando también un valor innovador en su impresión.

A nivel estructural, el material reciclado utilizado proporciona una mayor protección al producto, evitando así los daños de su superficie, a la vez que se obtiene un ecodiseño aplicado, donde se ha eliminado el plástico del envase, convirtiéndolo en un pack totalmente biodegradable.

La entrada La compañía Simon obtiene tres galardones en el certamen IF Design Award aparece primero en CASADOMO.

La fábrica de ABB en Pekín dispone de sistemas de gestión y generación de energía inteligentes

La compañía ABB ha presentado un nuevo sistema de generación de energía solar e integración de energía renovable en su planta de fabricación ABB LV Installation Materials, ubicada en Beijing (Pekín, China), con el objetivo de reducir la huella de carbono. La planta también cuenta con un sistema de gestión energética de ABB, que ofrece una solución holística de eficiencia energética que utiliza la automatización de edificios y la digitalización en toda la planta.

Fábrica ABB en Beijing, Pekín.
La fábrica de ABB en Beijing dispone de sistemas de gestión y generación de energía que ayudan a reducir la huella de carbono y a digitalizar la planta.

En este proyecto, ABB ha implementado su tecnología de gestión energética inteligente, en la que todos los dispositivos están conectados al sistema de control de distribución eléctrica ABB Ability, basado en la nube. De esta forma, los responsables pueden supervisar, optimizar y realizar un mantenimiento predictivo utilizando Big Data e Inteligencia Artificial.

Por otro lado, en la fábrica se ha instalado el sistema de control integral de edificios inteligentes ABB i-bus KNX, que optimiza el control de la iluminación, cortinas, calefacción, ventilación, seguridad y otros dispositivos en los talleres y las oficinas.

Asimismo, ABB ha presentado un nuevo sistema de generación de energía solar e integración de energía renovable en su planta de fabricación de Beijing. En el tejado del edificio se ha instalado un sistema fotovoltaico que suministrará unos 420 MWh anuales, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, aproximadamente 400 toneladas al año. De esta forma, se respaldará el objetivo de toda la empresa de lograr la neutralidad de carbono en sus operaciones antes del 2030. La fábrica también dispone de cargadores para vehículos eléctricos.

Antecedentes del proyecto

El proyecto de Pekín ha sido lanzado después de un proyecto piloto en la filial Busch-Jaeger de la empresa en Luedenscheid (Alemania) en 2019, donde el sistema fotovoltaico suministra unos 1.100 MWh anuales de energía solar.

“Con los conocimientos de nuestra primera fábrica carbono cero en Luedenscheid, hemos convertido nuestro modelo de edificios sostenibles en una solución más eficiente y escalable que podemos aplicar internacionalmente para todas las plantas de fabricación, viviendas, edificios, ciudades e industria en todo el mundo para reducir el impacto medioambiental y acelerar el objetivo Mission to Zero de ABB Electrification”, explica Oliver Iltisberger, presidente de la división Edificios Inteligentes de ABB.

El sistema genera suficiente energía solar sostenible para cubrir el 100% de la demanda energética de la fábrica en los días soleados y ha reducido las emisiones de CO2 de la planta en unas 680 toneladas anuales.

La entrada La fábrica de ABB en Pekín dispone de sistemas de gestión y generación de energía inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Disponibles los vídeos de la Conferencia de Soluciones KNX HVAC de la Asociación KNX

La Asociación KNX, que celebró los días 30 y 31 de marzo la Conferencia de Soluciones KNX HVAC, ha anunciado la disponibilidad de las grabaciones de las exposiciones. El evento online se centró en la integración de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tanto en las viviendas como en los edificios inteligentes.

Conferencia de Soluciones KNX HVAC.
Las grabaciones de las ponencias de la Conferencia de Soluciones KNX HVAC están disponibles en el canal de YouTube de la Asociación KNX.

La conferencia incluyó un área de exposición con vídeos promocionales para patrocinadores, una recepción, un área de networking, el escenario principal y un área de sesiones. También se proporcionaron servicios de chat y preguntas y respuestas para cada sesión.

Visión general de las tendencias de HVAC

El programa de la Conferencia de Soluciones KNX HVAC estuvo compuesto por una variedad de temas que ayudaron a ofrecer una visión general de las tendencias, al tiempo que ofrecieron inspiración para las áreas en las que se pueden desarrollar negocios e información técnica útil sobre una gama de productos y su aplicación.

Al finalizar cada sesión, los asistentes al evento online tuvieron la oportunidad de poder exponer sus preguntas, las cuales fueron resueltas por el ponente de la sesión. En el Área de redes, los participantes fueron emparejados al azar, a través de reuniones cara a cara durante un tiempo limitado, para fomentar las relaciones de networking.

Todas las grabaciones de las presentaciones que se realizaron durante la Conferencia de Soluciones KNX HVAC se pueden visionar a través del canal de YouTube de la Asociación KNX.

La entrada Disponibles los vídeos de la Conferencia de Soluciones KNX HVAC de la Asociación KNX aparece primero en CASADOMO.

Los televisores LG OLED y NanoCell de 2021 llegan a España: estas son sus características y precios oficiales

Los televisores LG OLED y NanoCell de 2021 llegan a España: estas son sus características y precios oficiales

LG ha anunciado la disponibilidad en España de sus nuevos televisores en la gama OLED y NanoCELL para este año 2021. Una familia que incluye modelos con distintas diagonales y distintas prestaciones para adaptarse a las necesidades de cada usuario y con los que LG quiere ofrecer sus alternativas a la competencia.

Nuevos modelos en los que el fabricante coreano ofrece una estructura de panel LCD avanzada, un procesador mejorado, disponibilidad en más tamaños de pantalla y cómo no, HDMI 2.1. Una nueva hornada de televisores que además servirán para estrenar la nueva versión del sistema operativo webOS con importantes novedades.

Sigue leyendo Los televisores LG OLED y NanoCell de 2021 llegan a España: estas son sus características y precios oficiales

Aprobada la reforma de la Ley de Consumidores: tres años de garantía para tus productos y piezas de recambio disponibles durante 10 años

Aprobada la reforma de la Ley de Consumidores: tres años de garantía para tus productos y piezas de recambio disponibles durante 10 años

La obsolescencia programada lo tendrá un poco más difícil en España a partir del próximo año, ya que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley ómnibus que incluye nuevos derechos y garantías para los consumidores que compren un dispositivo electrónico, electrodoméstico o producto digital, apostando por un consumo más responsable y sostenible.

La idea tras esta nueva modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, que se encuadra dentro de las directrices propuestas por la Unión Europea en la línea del considerado como «derecho a reparar», pasa por dos cambios fundamentales: ampliar en primer lugar la garantía básica de los productos de los dos años actuales a tres años, y en segundo lugar obligar a los fabricantes a prolongar la disponibilidad de piezas de repuesto de todos los equipos que vendan durante 10 años.

Sigue leyendo Aprobada la reforma de la Ley de Consumidores: tres años de garantía para tus productos y piezas de recambio disponibles durante 10 años

Acer XV252Q F: hasta 390 Hz en pantalla, con HDR y resolución 1080p para el nuevo monitor gaming de Acer

Acer XV252Q F: hasta 390 Hz en pantalla, con HDR y resolución 1080p para el nuevo monitor gaming de Acer

Acer tiene un nuevo monitor gaming, el Acer XV252Q F. Una pantalla con la que acompañar las horas de ocio frente al PC o videoconsola que destaca sobre todo por la frecuencia de refresco que puede obtener en su pantalla, alcanzando unos impresionantes 360 Hz en pantalla que pueden llegar a ser 390 Hz con overclock.

El Acer XV252Q F es un monitor discreto, máxime si se compara con otros modelos enfocados al mercado gaming. El negro mate imprime casi todo el monitor y sólo un pequeño detalles en rojo rompe la monotonía de un monitor que luce unos marcos laterales y superior, finos y estilizados.

Sigue leyendo Acer XV252Q F: hasta 390 Hz en pantalla, con HDR y resolución 1080p para el nuevo monitor gaming de Acer

Netflix comienza a activar a nivel global la función de «Reproducir algo» con contenidos recomendados

Netflix comienza a activar a nivel global la función de

El año pasado Netflix empezó a probar una nueva función en su servicio de streaming que denominaron como «Shuffle Play», «Play Something» o «Reproducir algo» en países hispanohablantes, y que trataba de ofrecer contenidos personalizados al usuario sin que éste tuviera que ir navegando por el interminable menú de series y películas de la plataforma.

En los últimos meses la función ha ido estando disponible para algunos clientes y solo en algunas regiones, a modo de prueba piloto como un botón de acción bajo el avatar de usuario en la pantalla de selección del mismo, y al pulsarlo Netflix nos enviaba a un contenido completamente al azar que podía ser algo que teníamos a medias, algo de la lista de contenidos guardados para ver después o un título que el algoritmo decidía que era similar a cosas que ya habíamos visto.

Sigue leyendo Netflix comienza a activar a nivel global la función de «Reproducir algo» con contenidos recomendados

El IV Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad abre el llamamiento de comunicaciones

El IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad, organizado por Fundación ONCE en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), se celebrará en formato online del 15 al 29 de noviembre de 2021. El plazo de presentación de comunicaciones permanecerá abierto hasta el próximo 15 de junio.

IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad.
El llamamiento de comunicaciones estará abierto hasta el 15 de junio.

En su cuarta edición, este congreso abordará el turismo como motor de las economías de muchos países, como es el caso de España, donde representaba un 15% del Producto Interior Bruto antes de la pandemia. En este sentido, la accesibilidad supone un incremento en las oportunidades del sector, pues se trata de un segmento del mercado aún desatendido, a pesar de los avances realizados.

«El deseo de viajar de todas las personas no se debe ver truncado porque no se las haya tenido en consideración a la hora de desarrollar los productos y servicios turísticos. Pero tampoco se ha de dejar de lado la oportunidad de obtener más beneficios por parte de los empresarios del sector turístico», apuntan desde Fundación ONCE.

Presentación de comunicaciones

El Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad 2021 estará abierto a todas las propuestas relacionadas con los ámbitos indicados en la página web del evento, vinculados con el turismo y la tecnología, así como con temáticas propias de cada ámbito: datos e inteligencia artificial para nuevos y mejores servicios, transporte y movilidad para la diversidad, ciudades y destinos inteligentes, turismo accesible, o realidad virtual, aumentada y mixta, entre otras. No obstante, también se podrán enviar propuestas que no encajen en las temáticas para su valoración.

En el sitio web del Congreso se publicará el Libro de Comunicaciones, donde se incluirán todos los artículos seleccionados por el Comité Científico. Este comité también se encargará de escoger los artículos que serán presentados en el evento. Los autores de trabajos relacionados con los temas indicados podrán remitir sus comunicaciones hasta el próximo 15 de junio, siguiendo las instrucciones detalladas en este enlace.

Accesibilidad como punto clave para el aumento del turismo

Los confinamientos y las restricciones a la movilidad provocados por la COVID-19 han impactado especialmente en el turismo, con repercusiones a nivel económico tanto en España como en otros países en los que este sector es una de las principales fuentes de ingresos.

Una vez superada la situación actual, los territorios centrarán sus esfuerzos en recuperar las cifras anteriores a la pandemia e incluso aumentar el número de visitantes. «Es ahí donde la accesibilidad puede ser un elemento clave y un valor añadido que le diferencie del resto de destinos competidores. Será un factor de calidad y para conseguirlo la tecnología es una pieza fundamental», señalan los impulsores del Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad.

Desde la Fundación ONCE, consideran el evento una oportunidad para que empresarios, emprendedores, estudiantes, formadores y usuarios pongan en común buenas prácticas, ideas, perspectivas, soluciones y los avances que la tecnología, los destinos turísticos inteligentes y los productos de apoyo suponen para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Así, la capacidad de adaptación y la resiliencia de empresas y currículos formativos se verán enriquecidas si se incluye la accesibilidad.

La entrada El IV Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad abre el llamamiento de comunicaciones aparece primero en CASADOMO.