Hace unas horas que fue noticia el lanzamiento por parte de Sonos de la Beam de 2ª generación, un modelo más compacto y con soporte para Dolby Atmos. Y de paso, se ha anunciado que la marca añadirá soporte para audio DTS en algunos de sus altavoces gracias a una actualización antes de finales de año.
Sonos agregará soporte para la decodificación de audio DTS Digital Surround a través de la plataforma S2 en altavoces como el Sonos Playbar, Playbase, Amp y en las dos generaciones de Sonos Beam y Sonos Arc.
Hace unos días vimos como Amazon rizaba el rizo y anunciaba el Fire Stick 4K Max, un dispositivo que quiere competir con todos los productos similares que afloran en el mercado. Mejora a los Fire Stick ya existentes y compite con nuevos elementos como el Realme 4K Google TV Stick.
Y es que la marca asiática ya tiene listo un dispositivo que, equipado con con Google TV, ofrece un diseño muy similar que gracias al HDMI se conecta al televisor como si fuese uno de los modelos de Amazon, ofreciendo acceso a todo tipo de aplicaciones y con soporte para contenido en 4K.
Con el fin de realizar una mejor conservación de los edificios históricos, un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha aplicado un método de análisis del estado de conservación mediante herramientas no destructivas en la Catedral de Sevilla. Con los resultados proponen establecer una pauta de mantenimiento que evite tareas de restauración o reparación, mucho más costosas que las preventivas.
El nuevo método de conservación utiliza una cámara termográfica, un acelerómetro, un georradar, un láser de nivelación y la fotometría para determinar el estado del edificio.
Los trabajos de conservación se dividen en dos partes. Por un lado, los investigadores incorporan herramientas no invasivas y métodos simplificados más económicos que los utilizados habitualmente para la recogida de datos del estado del edificio. Por otro lado, han creado un modelo de cálculo que unifica esa información y genera un modelo tridimensional para el análisis de la construcción.
En el artículo ‘Non-destructive testing and Finite Element Method integrated procedure for heritage diagnosis: The Seville Cathedral case study’ publicado en la revista Journal of Building Engineering, los expertos confirman que su aplicación economiza la inversión en patrimonio al poder desarrollar un plan de conservación personalizado y no invasivo.
Tecnologías aplicadas
Los investigadores han validado la aplicación de instrumentos piloto creados por ellos, como el acelerómetro, que determina el nivel de vibración del edificio tanto en el interior como en el exterior provocada por factores como el ruido.
También han desarrollado un láser de nivelación que mide la diferencia existente entre los distintos niveles del suelo y la parte más alta de la construcción, verificando el movimiento vertical de los edificios, y un georradar para tomar radiografías del subsuelo y mostrar el contraste de la densidad de los materiales.
Los investigadores utilizaron una cámara termográfica para conocer la temperatura que soporta el edificio durante un tiempo determinado, y la fotogrametría, una técnica que aporta una imagen tridimensional a partir de fotografías, proporcionando una visión global y exacta del edificio.
El modelo propuesto permite profundizar en la arqueología que contienen los edificios al desarrollar un mapa gráfico de los movimientos experimentados en el suelo. De esta manera, se observan con facilidad las partes más dañadas o dónde pueden encontrarse los puntos débiles de la construcción para su refuerzo o mantenimiento antes de que se haga necesaria una intervención de reparación.
Como resultado, los datos de las propiedades físicas, geométricas y los materiales recopilados a través de sensores, levantamientos gráficos y modelos de cálculo han llevado a la elaboración de determinadas hipótesis que pueden derivar en una propuesta de intervención o bien en la recomendación de las tareas de mantenimiento óptimas y acordes al estado del edificio.
Pruebas del método
Los investigadores han aplicado este método en la Capilla del Sagrario, ubicada en la Catedral de Sevilla, donde se ha podido identificar daños críticos, como la deformación el suelo debido a las partes del asentamiento que se han estado produciendo y distintos grados de resistencia del suelo que acoge al edificio.
Actualmente, se están realizando trabajos similares con la muralla de La Macarena, en Sevilla. Este estudio permitirá actualizar y volver a validar el método. Los expertos proponen que se implante de manera sistemática en otros edificios para crear un mapa inteligente de la ciudad que propicie una autogestión municipal en el mantenimiento del patrimonio evitando daños irreversibles y restauraciones costosas.
Los integradores de sistemas, instaladores, promotores y otros profesionales del sector podrán conocer más sobre la integración de los productos de 2N en los sistemas de otros fabricantes, a través de la nueva formación online ‘2N On Air: Centrados en la integración ¿Qué nos permite ganar proyectos residenciales?’, que se celebrará el 23 de septiembre a las 15:00 horas.
El nuevo 2N On Air abordará la integración de los productos de 2N en sistemas de terceros.
En esta ocasión, la compañía 2N, junto a las tres empresas invitadas: Genetec, Crestron y Carson, realizarán demostraciones prácticas sobre la integración de los dispositivos de 2N en otros sistemas.
La persona encargada de presentar y guiar este webinar es Radka Talianova, responsable de Socios Tecnológicos de 2N, que estará acompañada por Tomas Vystavel, director de la División de Productos de 2N, y Tomas Klima, director de Ventas de 2N.
Los profesionales tendrán la oportunidad de aprender los diferentes procedimientos de integración, con el objetivo de aumentar su margen de beneficios mediante la oferta de productos basados en protocolos y estándares abiertos para proyectos más complejos, en los que el cliente requiere un alto grado de cooperación entre sistemas.
Integración de 2N en soluciones domóticas
Además, los asistentes presenciarán una introducción de la compleja integración con el sistema Genetec y una explicación sobre cómo conectarse a una solución domótica de Creston. Durante la formación online se realizará una demostración de la integración de los dispositivos de 2N con la aplicación móvil de Carson, así como una explicación sobre la conexión entre KNX y 2N, y se mostrarán las opciones de integración de la plataforma en la nube My2N mediante el caso de estudio de Home Invest.
2N aprovechará la ocasión para mostrar sus productos para el mercado residencial, como la plataforma en la nube My2N, que permite utilizar la aplicación de marca para recibir videollamadas del intercomunicador 2N o abrir la puerta por bluetooth.
Con dos horas de duración, el equipo de 2N probará una nueva plataforma para eventos en línea. El webinar se desarrollará en inglés y habrá disponibles subtítulos en seis idiomas: español, alemán, inglés, francés, italiano y checo. Durante la emisión, se abrirá un turno de preguntas que serán respondidas por los ponentes.
Para asistir al nuevo webinar 2N On Air sobre integración, se debe realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.
La familia de downlights empotrables de alto valor añadido Elit de Normalit, división especializada en iluminación técnica y arquitectónica de Normagrup, proporciona una luz de alta calidad técnica, uniforme y sin manchas, gracias a su reflector fabricado en policarbonato técnico. La familia Elit se adapta a las necesidades de cualquier proyecto gracias a sus múltiples variantes: Elit (tres tamaños), Elit Max y Elit HR, que permiten cubrir cada necesidad lumínica.
La familia de downlights Elit tiene un cuerpo de aluminio que mantiene la temperatura óptima del led, proporcionando rendimiento y durabilidad.
Con un elevado rendimiento y durabilidad, estas luminarias poseen un cuerpo de aluminio, diseñado específicamente para conseguir que la temperatura del led sea óptima, garantizando una vida útil de 60.000 horas de uso continuado.
Asimismo, los downlights Elit de Normalit están disponibles en dos temperaturas, en temperaturas de 3.000 K y 4.000 K, en todas sus variantes, incluidas las versiones estándar y DALI. Esta última permite la gestión remota de las luminarias a través de la plataforma de control Normalink.
Versiones Elit, HR y Max
El acabado Elit cuenta con tres tamaños diferentes: Elit (230 mm de diámetro), Elit Mini (140 mm) y Elit Micro (85 mm), y hasta tres opciones de difusor: difusor transparente, difusor opal, difusor bañador o sin difusor; su rango lumínico oscila entre los 1.930 lm y los 8.450 lm y está disponible en blanco y negro.
Por su parte, el acabado Elit Max proporciona un rango lumínico de 2.650 a 8.450 lm y sus dimensiones son de 265 mm de diámetro y 115 mm de altura. También dispone tres opciones de difusor: transparente, opal y bañador, y la opción sin difusor y acabados en blanco y negro.
A diferencia del resto, el acabado Elit HR solo está disponible con el difusor opal, difusor transparente y sin difusor. Sus características técnicas son las mismas que el acabado Elit, con un rango lumínico de 1.930 a 8.450 lm y unas dimensiones de 230 mm de diámetro y 105 mm de alto. Sus acabados, igual que en el resto de variantes, son en blanco y negro.
Normalit también ofrece la posibilidad de personalizar los acabados según las necesidades del proyecto, convirtiendo esta familia en uno de los downlights más versátiles del mercado.
La unidad de cuidados transitorios para niños The Jeroen Pit House del Hospital Infantil Emma, ubicado en Ámsterdam, ha comenzado su construcción con el apoyo de la comunidad audiovisual, que se ha unido para realizar donaciones de productos, tiempo y servicios. Estas donaciones se hacen a través de una empresa conjunta entre Integrated Systems Events (ISE), sus copropietarios CEDIA y AVIXA, y colaboradores del sector.
Gracias a las donaciones de ISE, Cedia, Avixa, y otros colaboradores del sector, The Jeroen Pit House dispondrá de espacios de entretenimiento de vanguardia.
Con estas donaciones, The Jeroen Pit House contará con un espacio de entretenimiento de vanguardia para que lo disfruten los niños con enfermedades crónicas y sus familias. Más de 30 marcas audiovisuales se han comprometido a proporcionar servicios y productos de forma gratuita para desarrollar el espacio multimedia, que incluirá una sala de estimulación sensorial y un cine en casa.
“Gracias a la continua generosidad de los colaboradores del sector, hemos reunido lo mejor de la tecnología, el diseño y la experiencia de instalación para crear un espacio de entretenimiento de alta tecnología dentro de la unidad de cuidados transitorios. El proyecto ofrecerá, entre otras cosas, un espacio de evasión para que los niños con enfermedades crónicas y sus familias pasen tiempo juntos y se preparen para la vida en casa”, destaca Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events.
Espacios multimedia
El objetivo inicial era crear un espacio multimedia de última generación, pero gracias a la continua generosidad de los colaboradores del sector audiovisual, el proyecto ha evolucionado hasta incluir tecnología en los ocho apartamentos, una sala de cine y presentaciones, la zona común y el espacio multimedia inicial.
El integrador residencial Woelf de Bélgica, junto con el experto en integración comercial Avex de los Países Bajos, han colaborado con el equipo del proyecto para diseñar y preparar una sofisticada instalación de sistemas que refleje las necesidades únicas de The Jeroen Pit House.
Los preparativos llevan en marcha durante más de tres años y, tras algunos contratiempos relacionados con la pandemia, está previsto que el edificio esté terminado a principios de la primavera de 2022.
El fabricante Zennio presentará sus soluciones tecnológicas en el evento Rebuild 2021, que se celebrará del 21 al 23 de septiembre, en el recinto ferial IFEMA de Madrid. Bajo el eslogan ‘Because everything starts at home’, la compañía mostrará en una vivienda inteligente recreada las ventajas de sus productos a las promotoras, propietarios y profesionales del sector.
Zennio mostrará en Rebuild 2021 la pantalla táctil Z70, los pulsadores capacitivos de la gama Tecla y Flat y la aplicación móvil Zennio Remote, entre otras soluciones tecnológicas.
Los asistentes de Rebuild 2021 podrán acercarse al stand de Zennio para conocer más sobre el nuevo panel Z70, que permite obtener un control centralizado de todos los dispositivos inteligentes de las viviendas. Esta pantalla táctil de 7 pulgadas admite la integración del sistema de videoportero Zennio GetFace IP.
En el stand también estarán expuestos los pulsadores capacitivos de la gama Tecla y Flat, con un diseño moderno y adaptable a cualquier entorno y estilo, y el videoportero de la compañía, entre otras soluciones tecnológicas.
Zennio mostrará a los visitantes la utilidad de la conectividad de los asistentes de voz y de las distintas aplicaciones móviles, entre las cuales destaca Zennio Remote, como medio para controlar de manera remota los dispositivos domóticos de la casa inteligente recreada.
Showroom de Zennio
Asimismo, Zennio ofrece la posibilidad a todas las empresas domóticas que no puedan asistir a la próxima edición de Rebuild 2021 de visitar Zennio WOW Showroom, ubicado en la calle Claudio Coello, 18, en Madrid. En este espacio, los profesionales podrán disfrutar de todas las soluciones tecnológicas de la marca.
Para los interesados en acudir al espacio de Zennio en Rebuild 2021, la compañía pone a disposición de los profesionales invitaciones de manera gratuita.
Si tienes niños pequeños en casa o simplemente quieres evitar que alguien pueda acceder a ese armario o cajón donde tienes guardado alguna cosa que no debería ver o coger, entonces esta cerradura inteligente de Yale te puede interesar. Porque, además, es compatible con Alexa, Google Assistant, HomeKit e incluso SmartThings de Samsung.
Una cerradura inteligente para tus muebles
El catálogo de dispositivos domóticos ha crecido de forma importante durante los últimos años. Hoy en día se encuentran todo tipo de soluciones, algunas de ellas incluso se pueden usar para otro tipo de casos o necesidades que seguramente no fueron pensadas en un principio. Pero eso es lo bueno de la tecnología, sacar nuevos usos a partir de ideas y dispositivos ya existentes.
Un ejemplo serían las cerraduras inteligentes como la propuesta de Nuki que algunos usan con las puertas de sus habitaciones en pisos compartidos o los sensores para puertas y ventanas. Estos últimos inicialmente están pensados para que si te dejas la puerta y o la ventana abierta e incluso si alguien la abre para acceder de forma no autorizada puedas recibir una alerta para actuar en consecuencia a la necesidad del momento.
Pues bien, hay quien ha estado usando estos sensores para otro tipo de cosas como saber cuándo alguien con quien convivía habría o no un cajón, muebles, etc. Claro que si bien tiene su utilidad, no es el dispositivo idóneo para asegurar tus pertenencias en este tipo de armarios o cajones. Por tanto, habría que buscar alguna solución y esa es esta cerradura inteligente para armarios y cajoneras.
La Yale Smart Cabinet Lock no necesita muchas explicaciones a nivel físico. Es un dispositivo compuesto por dos partes. Una principal que iría a la zona superior, base o lateral y sería el encargado de bloquear la segunda pieza que iría al cajón o puerta del mueble. De este modo, sin necesidad de usar ningún tipo de pestillo externo que podría ser quitado internamente o incluso un candado.
Vale, haciendo fuerza seguramente sí puedas «arrancarlo» de donde está ubicado, pero esto no se trata de una medida infalible, es simplemente una traba o impedimento que se pone para evitar que, por ejemplo, los más curiosos o los más pequeños de la casa miren y toqueteen donde no deben.
Imagina, por ejemplo, el mueble de las medicinas, donde tengas bebidas con alcohol o un cajón donde tienes documentos de trabajo y está accesible a la altura de los más peques de la casa. La que podrían liar si les da por abrir puede ser épica, así que mejor prevenir.
Una mini cerradura altamente compatible
La cerradura inteligente para cajones y armarios de Yale es compatible con Google Assistant, Siri, Alexa y SmartThings de Samsung. Algo interesante pues no es fácil encontrar dispositivos capaces de ofrecer soporte para cada plataforma y asistente de voz actual.
Otro aspecto interesante es que hay un pack sencillo que hace que el control o, mejor dicho, conexión se realice vía Bluetooth, mientras que un segundo incluiría un pequeño puente para que la conexión se lleve a cabo vía WiFi. Aquí ya cada uno decide, sobre todo hay que tener en cuenta el rango de acción.
Por lo demás, la cerradura hace uso de una pila CR2, indican que tiene autonomía de sobra y que antes de que se agote recibes notificaciones para que la cambias antes de que e agote completamente.
Precio y disponibilidad
La Yale Smart Cabinet Loock aún no está disponible para la venta, per lo estará en breve. Sobre el precio, oscilará los 40 o 50 euros un poco más tal vez. Y estará seguramente a la venta a través de la propia tienda de Amazon que tiene la marca.
Los enlaces que puedes ver en esta noticia forman parte de nuestro acuerdo con el Programa de Afiliados de Amazon y podrían reportarnos una pequeña comisión con sus ventas (sin que influya nunca en el precio que tú pagas). Por supuesto, la decisión de publicarlos se ha tomado libremente bajo criterio editorial, sin atender a sugerencias o peticiones por parte de las marcas implicadas.
Logitech ha lanzado un nuevo modelo de auriculares gaming. Auriculares que de entrada llaman la atención por contar con un diseño que se aleja mucho del que estamos acostumbrados a ver en este tipo de productos. Coloridos, sí, pero sin toques de luces LED y con un aire muy juvenil.
Los nuevos auriculares responden al nombre de G435 Lightspeed, un modelo en el que la firma apuesta por un llamativo diseño con disponibilidad en tres combinaciones de colores. Auriculares sin cables para pero también con conexión USB para usar con el PC o la consola, incluida la PlayStation 5 o la Xbox Series X|S.
AVM ha anunciado la llegada a España del FRITZ!Repeater 6000, su primer repetidor inalámbrico equipado con conectividad WiFi 6 que promete ofrecernos más versatilidad gracias a la tecnología para redes Mesh del fabricante.
Con un diseño de carcasa vertical, dimensiones de 8,7 x 18,5 x 13,5 mm y los clásicos colores blanco y rojo del fabricante, el equipo es compatible con el estándar WiFi 6 (IEEE 802.11ax) prometiendo velocidades de hasta 6 Gbps gracias a mejoras como la modulación OFDMA con QAM-1024, aunque también mantiene la compatibilidad con redes anteriores como WiFi 4 y 5 (WiFi N y AC).