Ahora puedes enfriar tu casa y ahorrar en la factura de luz con este ventilador de techo de Leroy Merlin: por menos de 200 euros

Ahora puedes enfriar tu casa y ahorrar en la factura de luz con este ventilador de techo de Leroy Merlin: por menos de 200 euros

Una de las mejores formas de optimizar tu casa y pasar lo mejor posible las altas temperaturas del verano es un ventilador de techo. Las ventajas de este tipo de aparatos son que suelen ser más económicos, y mucho más para la factura de la luz, y, además, no resecan demasiado el aire. Por eso, el ventilador de techo Inspire Vicen es una muy buena alternativa y lo puedes encontrar rebajado en Leroy Merlin por solo 143,69 euros.

Sigue leyendo Ahora puedes enfriar tu casa y ahorrar en la factura de luz con este ventilador de techo de Leroy Merlin: por menos de 200 euros

Personalizar el salvapantallas de Kodi le dará un toque distinto a tu Smart TV, Fire Stick o Chromecast: así puedes hacerlo

Personalizar el salvapantallas de Kodi le dará un toque distinto a tu Smart TV, Fire Stick o Chromecast: así puedes hacerlo

Kodi, la popular aplicación para montar un centro multimedia, ofrece un sinfín de posibilidades a la hora de aprovechar todas sus funciones. Sabemos cómo vincularlo con servicios en streaming, cómo usarlo para ver contenido que tenemos almacenado en local, como modificar su aspecto… Y además también permite configurar un salvapantallas para darle un toque distinto cuando dejamos en pausa la reproducción de contenido.

Y es que las opciones de Kodi son enormes y entre ellas una de las que destaca es la capacidad de personalización. Un de las opciones que ofrece es la de distintos salvapantallas del que viene establecido por defecto. Algo que podemos hacer si usamos Kodi en cualquier plataforma (Smart TV, Fire Stick o Chromecast) puesto que los pasos son los mismos.Unos pasos muy sencillos de dar que pueden hacer que tu televisor luzca de una forma totalmente distinta. Sigue leyendo Personalizar el salvapantallas de Kodi le dará un toque distinto a tu Smart TV, Fire Stick o Chromecast: así puedes hacerlo

Los Smart TV LG OLED de 2021 a precio de liquidación, ventiladores, aire acondicionado y más: Cazando Gangas

Los Smart TV LG OLED de 2021 a precio de liquidación, ventiladores, aire acondicionado y más: Cazando Gangas

Ya ha llegado el viernes, nuestro momento favorito para salir de compras virtuales haciendo un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento de refrigeración, para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas: Sigue leyendo Los Smart TV LG OLED de 2021 a precio de liquidación, ventiladores, aire acondicionado y más: Cazando Gangas

Simon y Finsa comparten los retos de la cocreación en mesas redondas en Italia, España y Portugal

Tras la creación de la incubadora de nuevas soluciones Finsa & Simon CoLab, que se presentó en primicia en el marco de la feria Rebuild, destinada a potenciar la innovación en el ámbito de la construcción, se organizaron en Italia, España y Portugal unas mesas redondas en foros de diseño, empresa y construcción, para compartir los retos de la cocreación entre Simon y Finsa, especialistas en los sectores de la luz y de la madera, respectivamente.

Mesas redondas Finsa y Simon.
Las mesas redondas se celebraron en el marco de Milan Design Week, Barcelona Design Week y en el espacio WOW by Finsa.

Gonzalo Batista, Tertiary Business Corporate Director de Simon, y Jacinto Seguí, director de Consultoría Técnica y Prescripción de Finsa, fueron los representantes para dar a conocer la forma y mentalidad de trabajo que están abordando las dos compañías para desarrollar su proyecto común de paneles arquitectónicos conectivos, en el ámbito de la construcción industrializada y el smartcontract.

Milan Design Week (Italia) fue el escenario escogido para la primera mesa redonda, que se celebró en el espacio de Finsa de Vía Tortona, con Ignacio Luengo, Business Development Director de Iberia ISG, como moderador. Escasos días después, Mar Galtés, Corporate Development Director de Tech Barcelona, fue quien moderó la sesión.

Mesas redondas en España y Portugal

En el marco de Barcelona Design Week (España), otra mesa redonda tuvo lugar en el nuevo espacio de cocreación Bernadí Hub, acompañados de Franc Ponti, formador de la Manual Thinking Academy EADA, y de Miguel Ángel Juliá Hierro, Concept Architect de Curator the Next.

Finalmente, el 27 de junio se celebró otro debate durante la jornada de soluciones para la construcción industrializada de Finsa en el espacio WOW by Finsa en Oporto (Portugal) ante más de 100 personas, que representaban actores de toda la cadena de valor de la construcción, promotores, fondos de inversión inmobiliarios, arquitectos, ingenieros, distribuidores y constructores en Portugal.

Atendiendo a las inquietudes básicas de relación entre dos empresas para cocrear, una de las claves que se compartieron fue la elección de las personas adecuadas y establecer el entorno idóneo para estos ‘creyentes’ en el proyecto. También se puso de manifiesto la importancia de ordenar la comunicación entre los equipos de las dos empresas, para buscar el punto medio entre lo que significa aportar multiplicidad de ideas, pero también el orden necesario para su capacitación.

Se habló también del concepto de Open Innovation para encontrar talento, cultivar relaciones de empatía y confianza con ese talento, y para fomentar la relación empresarial a través del entendimiento entre expertos con experiencias distintas.

La entrada Simon y Finsa comparten los retos de la cocreación en mesas redondas en Italia, España y Portugal aparece primero en CASADOMO.

La tecnología RIS mejorará las comunicaciones inalámbricas de los dispositivos inteligentes gracias al proyecto Meta Wireless

Se prevé que el crecimiento del tráfico inalámbrico alcance los 5.016 exabytes para el año 2030, junto con tasas de bits de 1 Tb/s, así como nuevos servicios relacionados con detección, localización, baja latencia y ultraconfiabilidad. En este contexto, se requiere de una nueva tecnología inalámbrica capaz de soportar este flujo de conectividad, por lo que proyectos europeos como Meta Wireless persiguen la idea disruptiva de diseñar redes inalámbricas tratando el entorno en sí mismo como una variable que debe controlarse y optimizarse.

Logotipo proyecto Meta Wireless.
El proyecto Meta Wireless pretende mejorar la tecnología inalámbrica para ser capaz de cubrir las necesidades futuras de las comunicaciones de los dispositivos.

El proyecto Meta Wireless, liderado por el Consorcio Nacional Interuniversitario de Telecomunicaciones (CNIT), en Italia, está desarrollando superficies inteligentes reconfigurables (RIS) que permitirán manipular el entorno inalámbrico para optimizarlo. Las RIS son estructuras planas, hechas con metamateriales y electromagnéticas discontinuas, que no se adhieren a las leyes convencionales de reflexión y difracción.

Esta tecnología tiene la capacidad de modificar de forma controlable la fase y el frente de la onda de las ondas de radio incidentes. El proyecto persigue revestir los objetos, paredes o fachadas de los edificios con esta tecnología para poder personalizar en tiempo real la respuesta electromagnética de los entornos.

Con una inversión de 3.995.128 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el consorcio, compuesto por 11 entidades procedentes de Finlandia, Grecia, Francia, Suecia, Alemania, Austria, Italia y España, este último representado por la Universidad Pompeu Fabra y la compañía Telefónica Investigación y Desarrollo, desarrollará la tecnología RIS en cuatro años (diciembre de 2020-noviembre de 2024).

Objetivos de Meta Wireless

Meta Wireless plantea la idea disruptiva de diseñar redes inalámbricas tratando el entorno inalámbrico como una variable de optimización que debe adaptarse para maximizar el rendimiento de la red. Para ello, incorporará a las redes inalámbricas 6G las superficies inteligentes reconfigurables.

Redes inalámbricas.
La tecnología RIS es más eficiente energéticamente al considerarse dispositivos casi pasivos, que necesitan una pequeña cantidad de energía para su funcionamiento.

Combinando los campos interdisciplinarios de las comunicaciones inalámbricas, la física, las metasuperficies electromagnéticas, el aprendizaje computacional y las redes de software, Meta Wireless sentará las bases teóricas, algorítmicas y arquitectónicas de las futuras redes inalámbricas habilitadas para RIS y desarrollará el primer simulador a nivel de sistema de acceso abierto para la optimización de redes.

Para garantizar el éxito de este proyecto, el consorcio ha planteado cuatro objetivos de investigación. El primero se centra en el desarrollo de RIS para generar la tercera generación de metamateriales que puedan reconfigurarse en tiempo real y realizar tareas conjuntas de comunicación y detección. El segundo en crear marcos teóricos con nuevas técnicas matemáticas para introducir una nueva teoría de la comunicación que supere la teoría convencional de Shannon y revele el máximo rendimiento de las redes basadas en RIS.

El tercer objetivo se encargará del desarrollo de nuevos esquemas de comunicación, protocolos de optimización y algoritmos para redes basadas en RIS. Por último, el cuarto objetivo estará centrado en la creación de un simulador a nivel de sistema con módulos de trazado de rayos adaptados a RIS, a la vez que se construye la primera plataforma de simulación (software) de acceso abierto para analizar, optimizar y probar entornos de radio inteligente basados ​​en RIS a gran escala.

Características de las superficies inteligentes reconfigurables

El proyecto Meta Wireless se encargará de desarrollar todos los aspectos del diseño y operación de las redes inalámbricas potenciadas por RIS, para su incorporación en la red de comunicación inalámbrica 6G. Asimismo, entre sus competencias estarán avanzar y fusionar los campos interdisciplinarios de la tecnología de comunicaciones inalámbrica, física, metasuperficies electromagnéticas, aprendizaje computacional y redes de software.

Edificios.
Meta Wireless tiene el objetivo de recubrir los edificios con la tecnología RIS para mejorar la conexión inalámbrica.

Respecto a las ventajas que aporta RIS a la conectividad inalámbrica, cabe destacar un mayor grado de libertad en el diseño del sistema, gracias a que las RIS pueden ser desplegados tanto en las paredes de los edificios como revestir los objetos entre dispositivos de comunicación.

Asimismo, proporcionan un mayor ahorro de energía, ya que son dispositivos casi pasivos, que solo requieren de una pequeña cantidad de energía para su funcionalidad reconfigurable ininterrumpida.

Por último, las RIS ofrecen una mayor seguridad inalámbrica, mediante el control del ángulo de la señal de salida, que permite enfocar la energía electromagnética solo hacia las direcciones seleccionadas.

Seguridad.
La arquitectura de las RIS proporciona una mayor seguridad inalámbrica, al tiempo que reduce la contaminación electromagnética.

Además de aumentar la energía recibida por el receptor previsto, las RIS también son capaces de reducir la contaminación electromagnética, lo que permite una mayor seguridad, ya que evita que usuarios malintencionados puedan espiar. Por otro lado, las RIS se pueden configurar para absorber la señal entrante, eliminando así las radiaciones no deseadas.

Para que se haga posible la implementación de las RIS en las redes inalámbricas es necesario desarrollar metodologías específicas para diseñar y operar todas las capas de la pila de protocolos. Asimismo, el alto número de grados de libertad de recursos de radio hace que el proceso de desarrollo sea más completo y, por lo tanto, se requiere de técnicas de optimización mejoradas.

Retos del proyecto Meta Wireless

El consorcio se enfrentará a diversos retos como solucionar la ausencia de la capacidad activa de la transmisión y el procesamiento de los datos por parte de las RIS, los cuales al ser casi pasivos permiten unos ahorros de energía notables, pero complica tanto la estimación como la retroalimentación del canal.

Meta Wireless ia.
Para personalizar los canales de propagación, se requerirán nuevos marcos teóricos y algorítmicos.

A pesar de ello, esta tecnología de Meta Wireless ofrece la posibilidad de realizar haces muy nítidos, provocando una mayor seguridad entre los usuarios finales al poder localizar el haz con precisión.

Gracias al despliegue de las RIS, se hará posible personalizar los canales de propagación, aunque la explotación de esta posibilidad para mejorar el rendimiento de la red es todavía un gran desafío que requiere de marcos teóricos y algorítmicos completamente nuevos.

Como último reto, el entorno radiofónico debe volverse inteligente para predecir y adaptarse a las demandas aleatorias de servicios, evoluciones de tráfico y cambios repentinos de los escenarios de propagación, así como para comunicar y localizar simultáneamente usuarios finales y/u objetos.

La entrada La tecnología RIS mejorará las comunicaciones inalámbricas de los dispositivos inteligentes gracias al proyecto Meta Wireless aparece primero en CASADOMO.

España alcanzará los 350 millones de dispositivos conectados en 2023, según EAE Business School

El informe ‘Internet de las cosas: La tecnología como aliada de la sostenibilidad’ de EAE Business School refleja que el 53% de la población española tendrá acceso a la tecnología 5G en 2023, lo que supone un 3% del área geográfica, concentrándose la mayoría en las grandes ciudades. Asimismo, en 2023, existirán 350 millones de dispositivos conectados en España.

Gráfica.
Conexiones de dispositivos activos del IoT y No-IoT a nivel mundial de 2010 a 2025. Fuente: EAE Business School.

Respeto a los dispositivos inteligentes, en España, en 2021, un 15% de los hogares disponen de sistemas de control online de la iluminación y más de un 14% controla a través de Internet las cámaras o sistemas de seguridad de su vivienda. La apertura de puertas remotas y las persianas domóticas son los dispositivos que menos demanda tienen entre los españoles.

Los sectores que más utilizan el IoT y que más lo adoptan para la mejora y el desarrollo de sus procesos son los relacionados con la optimización de operaciones, con la productividad humana y con la salud.

Para el 2030, el informe pronostica un crecimiento de los vehículos conectados (autónomos), todo lo relacionado con la infraestructura de TI, y el seguimiento y monitoreo de activos y redes inteligentes.

Dispositivos conectados a nivel mundial y en España

Como recoge el informe, se espera que el 5G esté completamente desplegado en 2023 y no habrá cambios entre la cobertura en España de 2023 a 2025. A nivel mundial, en 2023, habrá 29.300 millones de dispositivos conectados y el 66% de la población será internauta.

En el caso de España, en 2023, habrá 350 millones de dispositivos conectados y el 77% de la población (36,5 millones de personas) será internauta. Las comunidades autónomas con mayor número de dispositivos conectados son Madrid (19,26%), Cataluña (15,08%) y Baleares (12,01%), pero también destacan Comunidad Valenciana (10,69%) y Andalucía (9,51%).

La diferencia entre dispositivos conectados y los que no lo están, aumenta desde 2020 y, según estimaciones de IoT Analtycs (2021) y recogidos por EAE Business School, será de 20.600 millones de dispositivos en 2025 en el mundo. El caso de uso más importante es el de los teléfonos inteligentes, donde se prevé que la cantidad aumente a más de 17.000 millones para 2030.

Soluciones cloud

No obstante, para gestionar servicios IoT, se necesitan soluciones cloud. En España, se utiliza principalmente para la gestión del correo (86,3%) y como almacenamiento (82,1%). Aunque, según el informe, el 4,2% de las soluciones por parte de las empresas se basa en edge computing.

La implementación de este nuevo tipo de sistemas dentro de las organizaciones, en ocasiones, no suele ser sencillo. Según un estudio realizado por Kaspersky (2020) y recogido por EAE Business School, las compañías se enfrentan a problemas como la necesidad de implantar herramientas de ciberseguridad por los elevados costes (40%), la imposibilidad de justificar la inversión ante la junta directiva (36%) y la falta de personal o de conocimientos específicos en materia de seguridad IoT (35%).

La entrada España alcanzará los 350 millones de dispositivos conectados en 2023, según EAE Business School aparece primero en CASADOMO.

Nueva gama de cámaras de seguridad de Hikvision para las pequeñas y medianas empresas

El proveedor de soluciones AIoT y servicios de Big Data enfocados a la seguridad Hikvision ha ampliado su catálogo con la nueva gama de cámaras de seguridad de la serie PT (Pan & Tilt), diseñada para cubrir las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.

Serie PT de Hikvision.
La gama de cámaras de seguridad de la serie PT está disponible en los modelos tipo bullet, IP Domo y Turbo HD.

Esta serie de dispositivos consiguen abarcar un campo de visión más amplio gracias a su flexibilidad, manteniendo una excelente calidad de imagen que proporcionan las distintas tecnologías que Hikvision implementa en sus cámaras, además de ofrecer una instalación sencilla.

Con las nuevas cámaras de la serie PT, Hikvision ofrece a las pymes una solución para garantizar la seguridad de sus instalaciones, que además requiere menos dispositivos de los que se instalan habitualmente, proporcionando mayor flexibilidad y durabilidad.

Las cámaras PT tienen capacidad de giro e inclinación motorizados pudiendo moverse a voluntad del usuario, al tiempo que cubren más zonas, facilitando la comprobación de cualquier punto específico de las instalaciones.

Además, la conexión con la aplicación HikConnect de Hikvision da la posibilidad de hacer un control y seguimiento en remoto desde cualquier lugar a través del teléfono móvil.

Ventajas para los instaladores

Los instaladores tendrán la posibilidad de realizar la instalación de los dispositivos de la serie PT de una manera más simplificada y con mayor eficiencia. Esto es posible gracias al soporte todo en uno que incorporan, que se instala fijándolo en el lugar deseado y el tiro de cámara puede ajustarse a distancia en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Por otro lado, los instaladores podrán escoger entre una amplia gama de cámaras, ya que la familia de productos PT de Hikvision cuenta con cámaras IP y analógicas que cubren todo tipo de necesidades y cuentan con un diseño discreto y compacto. Son óptimas para tiendas minoristas, zonas de exterior de tamaño medio, pequeñas fábricas, viviendas unifamiliares, etc.

Modelos de cámaras de la serie PT

La serie PT cuenta con tres modelos de cámaras: tipo bullet, IP Domo y Turbo HD. Las cámaras de tipo bullet PT ofrecen una visión general de todo aquello que se quiere proteger. Además, están disponibles junto con la tecnología Hikvision ColorVu que proporciona imágenes a todo color las 24 horas del día y una gran experiencia de usuario.

Por su parte, las cámaras IP Domo PT con control de movimiento proporcionan una amplia cobertura del área que se desea cubrir y un ajuste de ángulo flexible. Entre las tecnologías adicionales que se pueden incorporar se encuentran el zoom óptico, AcuSense, ColorVu y el audio bidireccional, todos ellos compatibles con una amplia gama de productos para satisfacer las distintas necesidades de los clientes.

Por último, las cámaras Turbo HD PT con tecnología Hikvision ColorVu son las primeras cámaras PT analógicas y cuentan con micrófono incorporado y salida de audio a través de cable coaxial. Están especialmente recomendadas para su uso en interiores.

La entrada Nueva gama de cámaras de seguridad de Hikvision para las pequeñas y medianas empresas aparece primero en CASADOMO.

Los sistemas de control de accesos de 2N se implementan en varios proveedores de vacunas de la UE

La tecnología de control de accesos del fabricante checo 2N se ha implementado en varios proveedores de vacunas contra el COVID-19 de la Unión Europea, con el fin de asegurar sus instalaciones al más alto nivel, sin afectar a los requisitos de este mercado.

Vacunas.
Los proveedores de vacunas se decantaron por el intercomunicador modular 2N IP Verso y la tecnología WaveKey.

Para garantizar la seguridad de las instalaciones, 2N optó por instalar el control de accesos IP inteligente, que no solo mantiene las instalaciones físicas seguras y protegidas, sino que también permite unas buenas prácticas de higiene y protección contra las amenazas de ciberseguridad.

Los proveedores de vacunas eligieron entre las diferentes tecnologías de control de accesos del fabricante y se decantaron por el intercomunicador 2N IP Verso, caracterizado por su naturaleza modular y personalizable. Este sistema está disponible en negro, con un lector de huellas dactilares, un módulo bluetooth y una pantalla táctil, y admite su integración con otros sistemas de seguridad o domóticos.

Diferentes modos de acceso a las instalaciones

También seleccionaron la avanzada e innovadora tecnología WaveKey que proporciona cuatro modos diferentes de acceso a las instalaciones utilizando la tecnología bluetooth. De esta manera, cada proveedor de vacunas ha podido escoger el modo de acceso que más se ajustaba a sus necesidades.

En todos los casos, se han conseguido unos accesos más higiénicos, ya que no se requiere de contacto físico ni el uso de tarjetas de acceso, al tiempo que se han reducido los costes a la hora de generar nuevas tarjetas y se ha aumentado la seguridad de las instalaciones.

Asimismo, lo que más llamó la atención fue la facilidad del control y la instalación del sistema, así como el acceso remoto a través del vídeo de alta especificación y la sencillez de la administración.

La entrada Los sistemas de control de accesos de 2N se implementan en varios proveedores de vacunas de la UE aparece primero en CASADOMO.

Juega a la velocidad de la luz con este kit Magic 2 LAN de Devolo que está rebajadísimo: internet más rápido y sin latencia

Juega a la velocidad de la luz con este kit Magic 2 LAN de Devolo que está rebajadísimo: internet más rápido y sin latencia

Si te gustar jugar con el ordenador o con las consolas de nueva generación, además te gusta stremear, este kit devolo Magic 2 LAN te puede aportar más velocidad, más estabilidad y más área de cobertura. Ahora lo puedes encontrar superebajado en Amazon, un 62%, por solo 56,50 euros.

Sigue leyendo Juega a la velocidad de la luz con este kit Magic 2 LAN de Devolo que está rebajadísimo: internet más rápido y sin latencia

Si montar un servidor con Plex o Kodi no es lo tuyo, siempre puedes recurrir a VLC: así envío vídeos a una Smart TV desde un PC

Si montar un servidor con Plex o Kodi no es lo tuyo, siempre puedes recurrir a VLC: así envío vídeos a una Smart TV desde un PC

A la hora de tener tu contenido unificado y reproducirlo desde cualquier dispositivo, no hay herramientas más eficaces como Plex o Kodi para conseguirlo. Y es que crear un servidor multimedia con estas aplicaciones es muy sencillo, haciendo que en cuestión de unos minutos puedas reproducir en tu televisor archivos de vídeo y audio que tengas almacenados en tu ordenador a través de la red WiFi de tu casa. Sigue leyendo Si montar un servidor con Plex o Kodi no es lo tuyo, siempre puedes recurrir a VLC: así envío vídeos a una Smart TV desde un PC