Cuando este año se produjo el apagón general en España, muchos ciudadanos pensamos en montarnos un kit de emergencias por si acaso se volvía a repetir algo parecido. Y entre los contenidos de dicho kit se encontraba algún sistema de almacenamiento de energía.
Desde power banks pequeños para recargar el móvil hasta baterías más grandes capaces de alimentar algunos de los electrodomésticos esenciales del hogar (frigoríficos por ejemplo), como esta estación de energía EcoFlow que pudimos analizar en su día.
Sin embargo, estas estaciones, si bien pueden ser de lo más útil, suelen tener un gran inconveniente: su diseño no destaca por la elegancia, sino que son unas cajas como neveras portátiles que pesan una barbaridad y no sabes muy bien dónde guardarlas mientras no están en uso.
Eso es lo que quiere evitar Pila Energy, una startup con sede en EE. UU., que se ha propuesto crear una batería inteligente pensada para el día a día que puedas tener instalada permanentemente en diferentes partes de la casa gracias a su bonito diseño.
Una batería de diseño para alimentar nuestros electrodomésticos
Pila es una batería de Lithium Iron Phosphate (LFP) que a simple vista parece más un reproductor de DVD gigante que la clásica estación de energía para emergencias. De hecho, pretenden que pueda usarse también en el día a día para almacenar energía en horas baratas y usarla en las caras y que quede más decorativa que los power banks actuales pudiendo tenerla instalada sobre la nevera, en el mueble del salón o un dormitorio.
Con unas dimensiones de 380 × 675 × 85 mm y un considerable peso de 20,4 kg, Pila ofrece una capacidad de almacenamiento de 1,6 kWh con una salida de potencia máxima de 2,4 kW, lo que debería ser suficiente para alimentar casi cualquier dispositivo del hogar que le conectemos, con excepción de las placas de cocina, algunos radiadores, planchas y hornos.

Si necesitamos más potencia se pueden acoplar el Pila Expansion Pack, que amplía la capacidad de almacenamiento hasta los 3,2 kWh y añade la posibilidad de recarga con paneles solares de hasta 1.200 W frente a los 100 W de serie del modelo individual.
El diseño incluye una caja de aluminio y una elegante pantalla LCD frontal que indica la capacidad restante y diferentes funciones que podemos controlar desde el móvil. También tenemos 4 enchufes de alterna para conectar aparatos y 4 puertos USB-C de carga rápida para dispositivos. Además, tiene conectividad WiFi y 4G.

Según sus inventores, con el módulo básico es posible mantener funcionando un frigorífico estándar durante 32 horas, y hasta 64 horas con el módulo de expansión. Además, tiene sensores inalámbricos para monitorizar la temperatura interna de la nevera y sensores que detectan anomalías en el consumo energético, lo que puede anticipar fallos en el compresor.
El sistema permite que podamos cargar energía en las horas donde el precio de la luz está más barato y luego usarla el resto del día, algo presente en otras estaciones de energía. Pero según comentan en la página web, este modelo está preparado además para, en un futuro, inyectar energía directamente a la instalación de casa además de alimentar a las cargas conectadas, aunque la activación de esta función dependerá de la normativa en cada país.
Precio y disponibilidad
La versión básica de Pila tiene un precio de 1.299 dólares, con previsión de empezar a enviar unidades a comienzos de 2026.
Más información | pilaenergy.com
Vía | Ecoinventos
En Xataka Smart Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 180 euros
–
La noticia
Esta batería para frigoríficos y electrodomésticos quiere resolver uno de los problemas de los modelos actuales: su horrible diseño
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.
