Del Chromecast al Fire TV: cómo Amazon ha tenido tanto éxito en un mercado que Google dominaba sin rival

Del Chromecast al Fire TV: cómo Amazon ha tenido tanto éxito en un mercado que Google dominaba sin rival

El mercado de los dispositivos de streaming ha estado dominado por Google durante años, gracias al lanzamiento del Chromecast en 2013, un dispositivo que permitía a los usuarios transmitir contenido desde su teléfono, tablet u ordenador directamente a la televisión. Sin embargo, Amazon ha logrado tener éxito en este mercado con su propio dispositivo de streaming, el Fire TV, que ha logrado ganar terreno frente al Chromecast. En este artículo, analizaremos los factores que han permitido a Amazon triunfar en este mercado que Google dominaba sin rival.

Una de las principales razones del éxito del Fire TV es su precio. El dispositivo es más barato que el Chromecast de Google, lo que lo convierte en una opción más asequible para los consumidores que buscan una forma económica de transmitir contenido a su televisor. Además, Amazon ha lanzado varias versiones del Fire TV a lo largo de los años, desde la versión básica hasta la versión más avanzada con soporte para 4K, lo que le ha permitido ofrecer diferentes opciones a los consumidores a precios asequibles.

A los dispositivos de streaming les hacían falta un sistema operativo

Otro factor que ha ayudado al Fire TV de Amazon a ganar terreno es su sistema operativo propio. Mientras que el Chromecast de Google no disponía de un sistema operativo con interfaz funcional hasta el lanzamiento del Chromecast con Google TV en 2020, el Fire TV de Amazon ya pensó en este aspecto desde su lanzamiento. Este sistema operativo ha permitido a la compañía ofrecer una experiencia de usuario más completa y personalizada, con acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de streaming, así como a la asistente virtual de Amazon, Alexa.

Si bien Chromecast abría la veda a normalizar el envío de contenido al televisor desde cualquier dispositivo vía streaming, que no incluyese sistema operativo fue algo que le hizo ganar terreno ampliamente a Amazon, además de su menor coste y variedad de opciones.

fire tv

Además, Amazon ha conseguido atraer a los desarrolladores de aplicaciones de streaming para que desarrollen aplicaciones para su plataforma. Esto ha permitido a los usuarios del Fire TV acceder a una gran cantidad de contenido, incluyendo algunos servicios de streaming exclusivos que no están disponibles en otras plataformas. No obstante, hay otros servicios que no se pueden encontrar en su tienda de aplicaciones, como HBO Max, aunque instalar esta app es muy sencillo y en este artículo te mostramos cómo hacerlo.

En lo técnico tampoco se ha quedado atrás. Y es que si nos vamos a su dispositivo más completo, el Fire TV Stick 4K Max o el Fire TV Cube de tercera generación, encontramos un dispositivo compatible con dicha resolución, un procesador notablemente destacado, varios formatos de HDR, y soporte de múltiples códecs para la reproducción de vídeo.

Fire Tv

Otro factor que ha ayudado a Amazon a ganar terreno en el mercado de los dispositivos de streaming es su integración con otros de sus servicios, como Prime Video. Los usuarios de Amazon Prime pueden acceder fácilmente a Prime Video desde el Fire TV, lo que hace que sea una opción atractiva para los clientes que ya utilizan otros servicios de Amazon.

Amazon también ha logrado crear un ecosistema completo de dispositivos conectados que se integran con el Fire TV. Por ejemplo, el Echo Dot puede utilizarse para controlar el Fire TV con comandos de voz, lo que permite una experiencia de usuario más fluida y sencilla.

Además, Amazon también ha lanzado su propia línea de televisores. Aunque llevan un tiempo en Estados Unidos, se han expandido a varios países, incluyendo Europa. Aquí en España, firmas como Xiaomi o TCL disponen de modelos con FireOS como sistema operativo, y es posible que próximamente la firma decida lanzar sus televisores asequibles a más territorios.

Xiaomi

Xiaomi TV F2 con FireOS como sistema operativo.

Por último, Amazon ha logrado mantenerse actualizado en términos de tecnología y funcionalidad, lanzando regularmente actualizaciones y nuevas versiones del Fire TV. Además, la compañía ha logrado ofrecer funciones que otros dispositivos de streaming no tienen, como la integración de Alexa y la posibilidad de controlar el dispositivo a través de la aplicación móvil de Amazon. Y es que su asistente de voz le provee funcionalidades muy útiles.

En definitiva, Amazon ha logrado triunfar en el mercado de los dispositivos de streaming gracias a los factores mencionados, como su precio más asequible, su sistema operativo propio, su integración con otros servicios de Amazon, su ecosistema completo de dispositivos conectados y su capacidad para albergar todo tipo de aplicaciones sin límite. Irónicamente, al estar basado en Android, Amazon ha logrado desarrollar un sistema completo y funcional, aunque la publicidad por toda su interfaz es un tema que sigue pendiente y que cabrea a muchos usuarios.

En Xataka Smart Home | Así de fácil es controlar el Fire TV aunque no tengas mando a distancia. Sólo hace falta el móvil y esta app


La noticia

Del Chromecast al Fire TV: cómo Amazon ha tenido tanto éxito en un mercado que Google dominaba sin rival

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si quieres maximizar la velocidad y la cobertura de tu Wi-Fi, mejor alejar el router de estos electrodomésticos

 Si quieres maximizar la velocidad y la cobertura de tu Wi-Fi, mejor alejar el router de estos electrodomésticos

Aunque es fundamental configurar el router adecuadamente para exprimir sus características, otro punto que marca la diferencia es dónde lo situamos. El mejor lugar para colocar el router en casa tiene en cuenta tanto tu arquitectura y necesidades, sin descuidar algo tan importante como la altura. Pero más allá de estos puntos, hay que considerar que hay obstáculos que pueden afectar al buen rendimiento de tu router, como por ejemplo el piso del vecino (poco puedes hacer en este caso) y los aparatos que tiene cerca. Porque sí, los electrodomésticos próximos al router pueden afectar a su cobertura y velocidad.

En cualquier caso el principal objetivo es situar el router en el lugar que favorezca que las señales inalámbricas que emite tengan el mayor alcance posible, con las menores interferencias, tanto de dentro como de fuera de casa.

Tu router y estos objetos, cuanto más lejos, mejor

El primer obstáculo que deberías evitar para maximizar su alcance son los muebles, más concretamente si tienes un mueble destinado a ocultar su presencia: nunca instales el router dentro de un mueble (aunque sea de madera), ni en una balda de una estantería repleta de otros objetos.

El agua puede bloquear la señal, por lo que no es buena idea colocarlo próximo a una pecera. Pero no es la única cosa que puede albergar agua: piensa en una lavadora, lavavajillas…

En general, lo mejor es no situarlo cerca de grandes electrodomésticos como el frigorífico o la caldera, porque además, el metal empleado para su carcasa y componentes pueden afectar.

Como puedes deducir, la cocina no es la mejor habitación para colocar el router precisamente. En este sentido, mención especial merece el microondas, que calienta los alimentos mediante ondas electromagnéticas, por lo que pese a su recubrimiento, su cercanía puede afectar.

Además del microondas, hay otros dispositivos y aparatos que emiten y reciben ondas  que pueden afectar al rendimiento del router. Algunos más clásicos, como las radios y monitores, y otros más modernos y propios de la casa conectada, como pueden ser aquellos dispositivos inteligentes con Bluetooth.

Comenzábamos el artículo hablando de los muebles de madera (y por supuesto, los de metal), pero también hay otro material presente en objetos cotidianos que puede afectar: los vidrios y espejos, ya que cuentan con aditivos metálicos.

En Xataka Home |  Tu casa «te dice» el router que necesitas. Piso grande o pequeño, estas son las opciones para tener buena cobertura


La noticia

Si quieres maximizar la velocidad y la cobertura de tu Wi-Fi, mejor alejar el router de estos electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

La película ‘Despierta la furia’ esconde una joya en su interior: una espectacular escena para probar tu Smart TV y altavoces

La película 'Despierta la furia' esconde una joya en su interior: una espectacular escena para probar tu Smart TV y altavoces

A la hora de escoger fragmentos de películas para poner a prueba equipos de sonido,  en los últimos años he ido variando de las películas de superhéroes y  ciencia ficción hacia las de acción más realista, por ofrecer en general  unos efectos más «limpios» y no abusar tanto del  volumen alto y música desproporcionados que enmascaran la calidad del  resto de sonidos, un problema que ya comentamos en este artículo.

La última en sumarse a mi colección de «Películas para impresionar» ha sido una entretenida cinta de Guy Ritchie titulada ‘Despierta la furia’ (‘Wrath of Man’), un thriller de venganzas, robos, ladrones traidores y que destaca por unas escenas de acción con un sonido impactante y contundente.

Un espectacular asalto a tus altavoces

Aunque la película cuenta con varias escenas de acción cortas repartidas por todo el metraje también con muy buena calidad de imagen y sonido,  la que más nos interesa para poner a prueba nuestros equipos de sonido y  altavoces la encontramos en el tercio final de la cinta.

Concretamente a partir de 1 hora y 28 minutos del principio (capítulo 12 y parte del 13 del Blu-ray) y con una duración de algo más  de 10 minutos, dependiendo del fragmento que queramos visualizar.

Pelicula

Se trata de una escena de robo en un depósito bancario de una empresa  de seguridad donde asistiremos a un festival de disparos procedentes de  todas direcciones  que destacan por ofrecer un estupenda fidelidad y realismo en la grabación de los sonidos, transmitiendo perfectamente las sensaciones de las distintas armas utilizadas.

Destaca precisamente el repertorio de armamento usado que podemos distinguir con facilidad en cuanto a sus sonidos  característicos, con múltiples modelos diferentes de fusiles de asalto,  de cadencia  rápida o lenta, escopetas, pistolas así como todo tipo de  golpes en las ya habituales peleas del actor protagonista.

La escena está grabada en varias estancias interiores, cada una con diferente tamaño, algo que se refleja en los ecos, reverberaciones y ruidos de fondo producidos por los disparos. Además es de destacar que debido a las  armaduras acorazadas de los malos los rebotes de las balas nos  permitirán sacar partido a nuestros altavoces de sonido envolvente, si los tenemos.

Mejor con un buen subwoofer y en VO

El sonido presume de unos buenos y contundentes graves con los que exprimir al máximo el subwoofer de nuestro home cinema. De  hecho, al reproducir la pista LFE de la cinta en el ordenador con un  analizador de espectro se puede comprobar cómo no ha sido filtrada por  debajo de los 20 Hz, con lo que si contamos con un altavoz de graves  capaz de bajar en frecuencia podremos disfrutar de unos estupendos  subgraves.

De todas formas, los sonidos principales de los disparos se encuentran en el rango de 40 a 60 Hz,  con lo que si nuestro equipo es algo más modesto también podremos sacar  partido a la escena escuchando los potentes impactos de las armas más  pesadas.

Pelicula4489

Por lo demás, señalar que la película está disponible para su visualización en varias plataformas de pago como Amazon Prime Video, incluso la han echado gratis en la TDT con sonido estéreo y podemos verla también en Blu-ray y DVD.

Mi recomendación es que, si es posible puesto que no es una película  fácil de encontrar en todas las tiendas, la visualicemos en formato  óptico, como por ejemplo en Blu-ray en la versión original en inglés o en el Blu-ray europeo francés, ya que cuenta con sonido DTS-HD Master Audio sin comprimir frente al Dolby Digital a 448 Kbps en castellano que podemos encontrar por ejemplo en el DVD español, con menos dinámica y mucha más compresión.

Un homme en colère [Francia] [Blu-ray]

En Xataka Smart Home | Nueve escenas de películas con disparos, explosiones y potentes efectos sonoros para probar tu home cinema

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

La película ‘Despierta la furia’ esconde una joya en su interior: una espectacular escena para probar tu Smart TV y altavoces

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo elegir la altura ideal de tu router en casa para maximizar la cobertura del Wi-Fi

Cómo elegir la altura ideal de tu router en casa para maximizar la cobertura del Wi-Fi

Aunque es bastante habitual que sea el técnico quien elija dónde se realiza la instalación para disponer de Wi-Fi, es importante que no descuides algo tan importante como cuál es la mejor lugar de la casa para colocar el router. Pero más allá de la localización, la altura a la que situamos el router también puede marcar la diferencia en la cobertura. En este artículo te ayudamos a que elijas la mejor altura para tu router y te explicamos el por qué de su relevancia.

La importancia de colocar el router a cierta altura

Para entender la razón para no descuidar a qué altura se coloca el router tiene que con las ondas del Wi-Fi: ten en cuenta la señal se propaga de forma radial por todas las direcciones con el router como fuente. Algo así como el calor.

Pero conforme la señal va alejándose del router para tratar de cubrir toda tu casa (eso sería lo ideal), se va encontrando con paredes, muebles, electrodomésticos y otro tipo de obstáculos que la debilitan. La idea es conseguir el mejor alcance posible con las menores interferencias.

Ahora piensa dónde tienes colocado tu router. Lo normal es que hayamos encontrado un sitio cerca de la instalación que nos resulte conveniente atendiendo a otros factores como puede ser el espacio disponible o dejarlo en un lugar discreto, por ejemplo puede ser detrás de la TV, en una esquina de un mueble o hasta en el suelo. Pero lo más probable es que no hayamos pensado demasiado en la altura a la que está.

¿Qué altura es la ideal para colocar el router Wi-Fi?

En este sentido, si situamos el router demasiado alto, la señal se hará más débil al tener que descender para alcanzar los dispositivos, al sumarle más distancia. Y si el router está demasiado bajo, se topará con muebles y objetos por el camino. En ambos casos la consecuencia será debilitar la señal.

La altura ideal para colocar el router es al menos a la altura de los dispositivos, o lo que es lo mismo, suele ser por lo menos a la altura de una mesa. Hay que tener en cuenta asimismo no solo algunos dispositivos (quizás tu ordenador e impresora), si no que piensa en el global en toda tu casa y todo lo que hay conectado.

Teniendo esto en cuenta, es mejor apostar por un lugar que se encuentre aproximadamente a la altura de tus ojos. Así minimizarás el impacto de chocar con objetos que están en la zona baja pero tampoco sumarás mucha más distancia, logrando así una señal que llega más fuerte para mejor cobertura.

¿Y si vivo en una casa multiplanta? En ese caso y teniendo en cuenta cómo se propaga la onda del Wi-Fi, lo más apropiado es colocarlo en un piso intermedio y nunca en la planta baja ni en el ático.

Captura De Pantalla 2023 03 27 A Las 8 22 11

Considera además que el mejor lugar para colocar tu router no acaba aquí: lo ideal es situarlo en una zona más o menos central de tu hogar para favorecer la distribución de toda la señal lo más uniforme posible. Pero como esto no siempre es así ni es posible teniendo en cuenta la instalación y cada casa es un mundo (ojo a los vecinos), es conveniente mapear la arquitectura del piso para así conocer cuál es la distribución de las señales inalámbricas habitación por habitación, para lo que puedes usar la aplicación WiFi Analyzer, disponible gratis para Android y Windows.

Ten en cuenta también que hay que evitar su colocación en el interior de un mueble ni en una balda que cargada de objetos. Asimismo evita en la medida de lo posible situarlo cerca de objetos metálicos como la lavadora o la nevera ni próximo a grandes volúmenes de agua, todos ellos susceptibles de bloquear la señal.

Portada | Análisis de Xataka de FRITZ! Mesh Set

En Xataka Home | Este es el peor lugar de la casa para colocar el router WiFi si quieres tener buena velocidad en Internet


La noticia

Cómo elegir la altura ideal de tu router en casa para maximizar la cobertura del Wi-Fi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Mis bombillas conectadas ya no lo son. Esto es lo que me ha pasado cuando la app ha desaparecido de la tienda de aplicaciones

Mis bombillas conectadas ya no lo son. Esto es lo que me ha pasado cuando la app ha desaparecido de la tienda de aplicaciones

El hogar conectado presenta una multitud de ventajas que se pueden resumir en facilitar la accesibilidad a todos los dispositivos que tenemos en casa, incluso, aunque estemos fuera del hogar. Hemos visto lo que puede ocurrir cuando falla un elemento clave como es el router, pero hay más riesgos que ponen en jaque aquello que hemos construido.

En este caso se trata de una vivencia personal, pero es algo que se puede extrapolar fácilmente y que puede ser también algo que experimenten otros usuarios. Cuando dependemos de una aplicación para controlar uno o más dispositivos y esta herramienta desaparece de la tienda de apps correspondiente.

Sin la app, todo el pescado está vendido

Luces 2

Estas son las luces en cuestión

Y es que igual que es importante el router para poder acceder cuando no estamos fuera de casa a los dispositivos que tenemos conectados, la aplicación correspondiente juega un papel igual de importante. Si esta no funciona, no se puede actualizar o directamente desaparece de la tienda de aplicaciones pertinente, estamos también vendidos. Eso por no hablar de fallos de conectividad.

En su momento ya conté cómo había montado en casa un sistema de luces LED empotrables con Bluetooth que me permitía generar el ambiente oportuno en cada momento. Eran empotrables, como las que uso en el resto de la casa, pero estas además tenían (hablo en pasado), la posibilidad de ajustarse con un color determinado, incluso la capacidad para poder iluminarse según el sonido o la música y crear una especie de mini discoteca. Algo que ya no es posible.

Y sencillamente esto ocurre, porque la aplicación ha desaparecido de las dos tiendas de apps que uso en casa. No puedo encontrarla ni en Play Store ni en la App Store.

App

La app del iPhone de copias anteriores no se puede usar

La aplicación en concreto es Laes Smart y aunque en la web sigue promocionándose, lo cierto es que no está disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones. Incluso en el iPhone, aunque la tengo ya instalada de otras copias de seguridad anteriores, no se puede usar puesto que requiere una actualización que ya no se puede descargar.

Aplicación que no existe

Lo cierto es que la eliminación de esta aplicación en las tiendas de apps es todo un contratiempo. Y es que aunque puedo seguir usando los empotrables del techo, ya sólo me limito a apagarlos y encenderlos como una luz normal, sin poder usar los efectos de luz y de color que me motivaron a su compra. Menos mal que al menos los automaticé con este accesorio de SiwtchBot.

Luces

Las luces en cuestión… de los colores ya ni rastro

Ante la duda, sobre si la aplicación ha sido reemplazada por otra, me he puesto en contacto con el fabricante, y me han remitido a esta aplicación en Play Store (para iPhone parece que no hay nada). El enlace es de esta app, pero tras las pruebas ha sido imposible instalarla en tres móviles en los que he probado (con Android 13 y Android 12).

Otro móvil en el que no se puede instalar la app

El mensaje siempre es el mismo. Pese a la malísima puntuación y críticas de la aplicación me es imposible instalarla porque el mensaje de la tienda de aplicaciones informa que «esta aplicación no está disponible en tu dispositivo porque se creó para una versión anterior de Android».

Screenshot 20230329 161646 Google Play Store

He probado a instalar la aplicación en varios móviles y la captura que habéis sobre estas líneas demuestran que es imposible, al menos en España.

Y aunque desde el soporte de la marca me han ofrecido como opción que use el archivo .APK para Android que me pueden facilitar, lo cierto es que en el iPhone, que es mi teléfono principal, no puedo conectar las luces

No es el primer caso y temo que tampoco el último

Bombilla

Imagen | Álvaro García con Midjourney

Lo cierto es que me guié por la marca, que me sonaba, intentando no caer en el error de que al final, lo barato sale caro. Ya había tenido problemas con una bombilla de una marca rara, cuya aplicación al poco tiempo desapareció, dejándome tirado.

Esta vez traté de evitar ese problema, pero me he encontrado con que el mismo problema se vuelve a repetir. Tengo unas luces conectadas cuyas prestaciones no puedo explotar por una aplicación que ha desaparecido.

La única parte positiva de este asunto es que, al menos en mi caso, no es lo habitual. En casa tengo otras bombillas de rosca de marcas como Xiaomi, Tapo o TP-Link que siguen funcionando sin problema gracias, entre otros motivos, a que su aplicación se actualiza de forma periódica.

Una experiencia que me ha hecho apreciar lo interesante que es comprar todas las bombillas, si es que es posible, un mismo sistema y una sola aplicación para que el uso sea más fácil y tengamos una mayor garantía de longevidad en el tiempo.

En Xataka SmartHome | Así he añadido luces LED en varias zonas de mi casa sin cables ni complejas instalaciones


La noticia

Mis bombillas conectadas ya no lo son. Esto es lo que me ha pasado cuando la app ha desaparecido de la tienda de aplicaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta cafetera superautomática De’Longhi es una superventas y está rebajada en Amazon: disfruta del café como nunca

Esta cafetera superautomática De’Longhi es una superventas y está rebajada en Amazon: disfruta del café como nunca

Si te gusta el café, pero no tanto el estar esperando hasta conseguir tu primera taza del día, esta cafetera superautomática De’Longhi Perfetto Magnifica Evo es una buena opción. No solo es una superventas, sino que también facilitará todo el proceso hasta lograr un café de mucha calidad. Ahora la puedes encontrar rebajada en Amazon por 379 euros, frente a los 479 euros que costaba antes.

De’Longhi Magnifica Evo ECAM292.33.SB Cafetera Superautomática Café y Espumador para Cappuccino y Bebidas con Leche, 5 Bebidas, Molinillo Integrado, Panel de Control Soft Touch

Esta cafetera De’Longhi Perfetto tiene espumador y está al mejor precio

De'Longhi Magnifica Evo

La cafetera superautomática de De’Longhi tiene un diseño bonito y elegante, con un panel táctil. Cuenta con un tanque de agua de 180 ml y un recipiente para granos de café, aunque también permite café molido. Dispone de 15 bares de presión y 1450 W de potencia.

Puedes guardar varias preconfiguraciones para hacerte el café que más te guste, también dispone de 13 niveles en cuanto a grados de molienda, tres niveles para ajustar la intensidad del café y otros tres para su temperatura. Además,  tiene la función de dos tazas, cuando tengas invitados, aunque no para bebidas con leche.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes| De’Longhi

En Xataka Smart Home |Buena rebaja para esta barra de sonido LG: con subwoofer inalámbrico y 300W, ideal para disfrutar de tu smart TV en plena potencia

En Xataka Smart Home |Me voy fuera en Semana Santa: cuánto puedo ahorrar si apago el frigorífico y cómo prepararlo si lo voy a dejar encendido


La noticia

Esta cafetera superautomática De’Longhi es una superventas y está rebajada en Amazon: disfruta del café como nunca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

PVPC o mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz a partir de la primavera

PVPC o mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz a partir de la primavera

La incesante subida en la factura de la luz el pasado año ha sido una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas que hemos visto cómo se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que era posible aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Sin embargo, otra de las armas a nuestro alcance ha sido comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz para por ejemplo ver si nos convenía cambiarnos al mercado libre en el caso de que tuviésemos una tarifa en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).

Hasta finales del pasado año eran las compañías eléctricas en el mercado libre las que ofrecían las alternativas más económicas fuera de la tarifa regulada por el Gobierno, que como vimos en este artículo tenía sus ventajas e inconvenientes.

Sin embargo, a comienzos de 2023 la situación cambió y fue la tarifa PVPC la más asequible en muchas zonas del país debido a la bajada progresiva de los precios y a la compensación del tope al gas. ¿Cómo está la situación ahora de cara a la primavera?

Precios de primavera para la tarifa de la luz

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

La electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios  bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

Ahora entramos de pleno en la primavera y es de esperar que los precios sigan descendiendo (si no sucede nada extraño en el mercado), por lo que las previsiones apuntan a que la tarifa PVPC con discriminación horaria seguirá siendo competitiva.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web,  seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también  podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la  siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de  electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la  potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos nos saldrá un mensaje de advertencia donde se indica que los precios que nos van a dar no incluyen la compensación del tope al gas,  aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la  tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías.

En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 82,83 euros al mes. Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas tienen importes similares, siempre que no nos fijemos en el dato del primer periodo de facturación, donde suelen aplicar rebajas y descuentos.

Comparador

Comparador con las 10 tarifas más baratas. Fuente: CNMC

Por ejemplo, las tarifas más baratas en el mercado libre son las siguientes:

  • Bonpreu ¡Hagámoslo Fácil! con un precio del kilovatio hora de 0,159999 € más el coste del tope del gas y un coste total de 81,66 euros al mes. También hay otra modalidad de Bonpreu en el tercer puesto, el Plan Noche y día con precios variables y un coste de 83,45 euros al mes.
  • Endesa Conecta con un precio por cada kWh consumido de  0,145587 € más el coste del tope al gas y un precio mensual de 81,76 euros.
  • Naturgy Tarifa por Uso aparece a continuación en el cuarto puesto del listado con un precio por cada kWh consumido de  0,162897 € más el coste del tope al gas y un importe total mensual de 86,50 euros.

Como vemos, a diferencia de lo que sucedía en 2022 los precios de las tarifas más económicas en el mercado libre una vez agotados los descuentos iniciales por hacernos clientes que suelen dar en las primeras facturas son muy similares a los del mercado libre o PVPC, aunque hay algunas tarifas libres que siguen situándose por debajo de los precios regulados.

¿Quiere decir esto que merece la pena cambiarse ya a una de estas tarifas más baratas que el PVPC?  Pues depende de cada caso concreto, de lo que estemos pagando en nuestro contrato actual si estamos en el mercado libre, de si tenemos penalizaciones por el cambio, de cuánto nos quede de contrato y de si podemos negociar un precio más bajo con la compañía actual.

No obstante, como decíamos al principio, la primavera suele ser un periodo de precios más bajos para la luz, sobre todo en algunos tramos horarios y días como los fines de semana donde incluso el precio es «casi gratis» en algunos momentos. Por ello, si podemos adaptar nuestro mayor consumo de energía a estos horarios, la tarifa PVPC y su diferenciación por tramos sigue siendo una muy buena opción.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

PVPC o mercado libre: qué es mejor para la factura de la luz a partir de la primavera

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El precio de la luz hoy 1 de abril de 2023: estas son las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz hoy 1 de abril de 2023: estas son las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible.

De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 1 de abril de 2023

Minorista4489

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,067 €/kWh, siendo el horario más barato  de 15:00 a 16:00 horas con un precio de 0,032 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 00:00 a 01:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,12 €/kWh.

Minorista

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 33,99 €/MWh con un máximo de 82,19 €/MWh que se producirá de 00:00 a 01:00 horas  y un mínimo de 4,16 €/MWh que se producirá entre las 16:00 y las 19:00 horas.

Mayorista

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh (no se aplicará debido a que la cotización del gas natural ha caído en el Mercado Ibérico del Gas por debajo del límite de 55 euros/MWh fijado por el Gobierno para el mes de marzo), lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 33,99 €/MWh nos da un precio final total medio de 33,99 €/MWh.

Imagen portada | Ochir-Erdene Oyunmedeg

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz hoy 1 de abril de 2023: estas son las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.