He pasado de usar radiadores a un aire acondicionado con bomba de calor como calefacción en casa: estas son las diferencias que he notado

He pasado de usar radiadores a un aire acondicionado con bomba de calor como calefacción en casa: estas son las diferencias que he notado

A la hora de calentar nuestras viviendas en invierno, una de las opciones que tenemos a nuestra disposición son los clásicos radiadores eléctricos de toda la vida, unos equipos baratos de adquirir y fáciles de usar que permiten su uso en múltiples estancias de la casa.

Sin embargo, tienen un inconveniente y es que su consumo energético es muy elevado si lo comparamos con otras alternativas como las calderas de gas o las más modernas y eficientes bombas de calor.

De ahí que en los últimos años, con el precio de la electricidad tan elevado hayan sido una opción cada vez menos recomendable si no queríamos que nuestra factura eléctrica se disparase.

Cambiar radiadores eléctricos por bomba de calor: ventajas e inconvenientes

En mi casa hemos tenido toda la vida radiadores eléctricos en las habitaciones más alejados del salón, donde hay una estufa de leña tradicional pero que en los días más fríos del invierno no tiene la suficiente potencia como para calentar las zonas más lejanas de la casa.

Ningún problema, ya que en caso necesario solo había que encender uno o dos radiadores en dichas zonas y ya está, problema solucionado. O por lo menos hasta hace unos años cuando el coste de la electricidad era mucho más reducido, ya que encenderlos unas horas cada día no suponía un importe tan desorbitado como ahora en la factura.

radiador

Por este motivo nos decidimos a instalar un sistema de aire acondicionado con bomba de calor mucho más eficiente que los radiadores, que además sirviese en verano para climatizar y estar fresquitos en casa.

En concreto, el aire acondicionado fijo que instalamos fue de la marca Mitsubishi Electric, y más concretamente los modelos MSZ-AP35VG y MSZ-AP25VG, ambos muy similares en cuanto a tecnología pero con especificaciones  ligeramente diferentes, ya que el primero ofrece una potencia de 3.010 frigorías hora frente a las 2.150 frigorías hora de su hermano menor. ¿Qué diferencias he notado con respecto a los radiadores clásicos?

Para empezar, lo primero que notamos es que la factura eléctrica es mucho más reducida. Para tener una capacidad de calor similar entre ambos equipos teníamos que poner el radiador en cada habitación casi al máximo, lo que implicaba un consumo de alrededor de 2.000 vatios hora mientras empieza a calentar y luego de unos 1.000-1.200 vatios en las siguientes horas.

El aire acondicionado con bomba de calor de la habitación, por su parte, tiene un consumo máximo de 700 vatios hora cuando lo enciendes y hasta que calienta la sala, luego baja a menos de 300 vatios gracias a su sistema inverter. Es decir, hemos pasado de unos 1.200 vatios hora de media a cerca de 300 vatios, cuatro veces menos, lo que nos permite usarlo sin estar tan preocupados por el coste a final de mes.

Mayor capacidad calorífica en el aire acondicionado. Sobre todo en el modelo de más potencia, comparado con los radiadores que teníamos, uno de resistencia simple y otro de aceite, la capacidad para generar calor y poner a tono la habitación es muy superior.

En poco más de 30 minutos ya alcanzamos una temperatura agradable en el salón si queremos prescindir de la estufa, mientras que con los radiadores podemos tardar más del doble en los días más fríos y húmedos.

Mejor reparto del calor en la habitación. Con el aire acondicionado podemos redirigir el chorro de aire hacia donde queramos, izquierda, derecha, arriba o abajo, para enfocarnos allí donde queramos más calor, algo que con los radiadores no podíamos hacer.

También nos libramos de tener que andar con los cables todo el día por medio en la habitación y cuando acaba la temporada de frío no tenemos que estar guardando los radiadores en el trastero. Sin embargo, no todo es positivo y también he encontrado algunos inconvenientes.

El precio de su adquisición: sin duda el mayor inconveniente al pasarnos a un aire acondicionado fue el precio, ya que cada aparato tiene un coste que rondó los 750-800 euros frente a los menos de 50-60 euros de los radiadores.

filtros

Una instalación más costosa y compleja: derivada del punto anterior tenemos el asunto de la instalación, ya que mientras que el radiador te lo llevas a casa y lo puedes instalar tú mismo, con los aires acondicionados necesitarás que venga un técnico o incluso pedir permiso a la comunidad de propietarios. Esto supondrá un coste que dependiendo de la zona y del instalador sale por entre 150-200 euros adicionales por cada aparato, suponiendo que todo vaya bien y no haya costes añadidos porque sea necesaria una tubería más larga, hacer rozas, repintar, etc.

Mantenimiento más complicado: por estar a una altura elevada, si no estás en perfecta forma física vas a necesitar que te echen una mano a la hora de poder limpiar o sustituir los filtros.

Mayor nivel de ruido: los aires acondicionados, por muy silenciosos que sean hacen ruido ya que funcionan mediante un ventilador que debe girar. En general no es molesto sobre todo si estás haciendo otras cosas, como ver la tele o similar, pero el ruido está ahí y se nota sobre todo por las noches. Por su parte, los radiadores eléctricos son completamente silenciosos con la excepción de los modelos que tienen un ventilador integrado.

Imagen portada | Elaboración propia

En Xataka Smart Home | Tengo en casa el modelo de aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario


La noticia

He pasado de usar radiadores a un aire acondicionado con bomba de calor como calefacción en casa: estas son las diferencias que he notado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este organizador de Ikea es perfecto para optimizar tu espacio de trabajo en casa y lo mejor es que no cuesta ni 20 euros

Este organizador de Ikea es perfecto para optimizar tu espacio de trabajo en casa y lo mejor es que no cuesta ni 20 euros

Son muchas las personas que teletrabajan; por eso, contar con un espacio totalmente optimizado es una de sus aspiraciones. Si tienes una mesa un poco pequeña y quieres aprovechar al máximo sus reducidas dimensiones, este organizador de escritorio VATTENKAR es perfecto y cuesta solo 19,99 euros.

VATTENKAR Organizador escritorio, blanco

Comprar organizador de escritorio VATTENKAR al mejor precio

Con un precio de 19,99 euros, este organizador de escritorio VATTENKAR de Ikea es una buena solución para poner orden en tu espacio de teletrabajo y por un módico precio. Sobre todo es perfecto para mesas de trabajo de reducidas dimensiones.

Este organizador de escritorio ha sido diseñado por Anna-Maria Nilsson y cuenta con un asa de transporte, es muy práctica, ya que te permitirá tener todas las cosas que necesites para trabajar en el mismo lugar y llevártelas fácilmente de un sitio a otro.

Al ser de reducidas dimensiones (mide 33 x 21x 43 cm), se puede considerar una solución flexible y pequeña. Esto resulta ideal, sobre todo para quienes tienen poco espacio para trabajar en casa.

Uno de sus lados cuenta con un frente alto y una cinta elástica, que te permitirá tener siempre el ordenador portátil a mano. En el otro lado cuenta con un frente bajo en el que podrás depositar las cosas más pequeñas.

Respecto a su panel central, es una versión más pequeña del tablero SKÅDIS, por lo que podrás añadir ganchos y recipientes de la misma serie, para así tener los objetos más pequeños totalmente organizados.

También te puede interesar

D-Line EU/CTULGEW/SW Caja Organizadora de Cables

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Google

En Xataka Smart Home Selección| Este dispositivo de Google es perfecto para ahorrar en calefacción este invierno y hoy cuesta 50 euros menos

En Xataka Smart Home |  Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este organizador de Ikea es perfecto para optimizar tu espacio de trabajo en casa y lo mejor es que no cuesta ni 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así ha estropeado el HDR «barato» de una tele una sesión de cine. Esto es lo que he probado para intentar evitarlo

Así ha estropeado el HDR

En estos días de vacaciones en los que he descansado me propuse ver (otra vez más) El Señor de los Anillos. La trilogía original completa que en su momento ví en los cines y que más tarde llegó a casa, primero en formato DVD y luego en soporte físico UHD. Este último, con versión extendida me sirvió para empaparme en su día, pero ahora quería verlo en la versión «normal» tirando de Prime Video.

La trilogía se puede ver también en HBO Max, pero la calidad de imagen es inferior, ya que en esta plataforma se encuentra solo en HD. Por eso me dispuse a verlo en la plataforma de Amazon, con la intención de acceder a la mayor calidad de imagen posible… algo que mi tele se encargó de echar por tierra.

Una experiencia de pesadilla

El Señor de los Anillos

La idea original era ver la trilogía completa, sentado cómodamente en el salón de casa y en la tele de más calidad, un modelo que adquirimos en el año 2022. Pero ya que el sofá y la tele estaban secuestrados, me tuve que conformar con verlo en otra tele de casa. Un modelo con Android TV de 2019 de la marca Sony. Un panel LED de 43 pulgadas UHD con soporte para HDR… y ahí comenzaron mis pesadillas.

No es sólo la mayor o menor comodidad para estar sentado, que también. Pero es que el HDR hizo que ver la trilogía fuese un suplicio. Entré de forma habitual en mi cuenta de Prime Video y comencé a ver la película. Soporte para UHD y HDR… ¿qué podía salir mal? Pues que mi tele iba a  provocar unos colores saturados y un contraste abusivo que hacía que en muchas ocasiones el visionado no fuese agradable.

Estuve probando por todas las opciones de gestión de imagen del televisor. Podía configurar distintas opciones de HDR, pero en ningún momento desactivarlas y el resultado era el que voy a ir explicando ahora paso a paso.

Por eso, decidí al mismo tiempo, probar cómo se vería el mismo contenido usando el Chromecast con Google TV que tenía por casa y a modo de spoiler puedo adelantar que el resultado era totalmente opuesto. Para muestra, las fotos que voy a ir comparando.

Saturado 2

Ojo al color de los ojos de Frodo… y la saturación general

La imagen sobre estas líneas se corresponde a la pantalla de inicio del televisor y el cartel promocional de la primera de las películas de la trilogía. Y aunque en la fotografía con el móvil no se llega apreciar la excesiva saturación y contraste, sí que se puede notar el detalle de los ojos.

Frente a la imagen saturada que ofrece la imagen en el televisor, en el Chromecast los colores se muestran mucho más controlados. La imagen bajo estas líneas es el mejor ejemplo.

Sin Saturar 2

Tonos mucho más naturales en el Chromecast

Pero es que además, y para que se aprecie la diferencia, sólo hay que fijarse en algunos detalles. Al entrar en el menú pausa de Prime Video, esta es la miniatura que se puede ver de uno de los actores de la escena.

Saturado

El mejor ejemplo… rostros saturados

Esta es la misma miniatura, con el mismo actor pero accediendo a Prime Video por medio del Chromecast. La diferencia es notable y además, aquí, no hay elementos dinámicos que puedan alterar la imagen. Es una foto fija y la diferencia se aprecia mejor.

Sin Saturar

El Chromecast haciendo bien su trabajo

Lo cierto es que el abuso del HDR o la mala gestión del mismo, se notaba más en unas escenas que en otras, logrando que en imágenes con poca luz o ambientes oscuros con una zona iluminada que destacase, resultase molesto.

No es algo nuevo. Estos problemas con la gestión del HDR vienen de lejos provocando, si el HDR está mal implementado, esos colores que parecen poco naturales o saturados en exceso. Algo que puede afectar negativamente la precisión del color

Anillos

Durante la reproducción con la app de la tele

La imagen de arriba es la de la app de la tele y la de abajo con el Chromecast con Google TV.

Anillos

Colores más planos

Dicho todo esto, estuve probando con todos los ajustes de imagen posibles en la tele, jugando con el contraste, la iluminación o el color e incluso buscando por los fotos si había alguna configuración adecuada.

Fue entonces cuando me dí cuenta que no era el único que sufría con esta experiencia y que a más personas, en este caso con paneles LED de Sony y HDR les ocurría algo parecido.

Probé luego por curiosidad en la tele del salón, en uno de los ratos en los que estaba disponible. Un panel QD-OLED en la que el mismo contenido se podía ver con una calidad que nada tenía que ver con la que ofrecía la otra tele.

El problema era además que en la tele más pequeña era imposible desactivar el HDR entre las opciones de visionado. Al ver contenido en streaming compatible con HDR, este viene activado por defecto (no se puede desactivar) y tan solo se pueden gestionar perfiles de imagen como «Viva», «Cine», «Juegos» o «Estándar». Y ninguno de ellos corrige el problema.

Hdr

Algo que sería aconsejable es dejar al usuario la posibilidad de ver contenido en SDR en el caso de no querer dejarse la vista en el intento.

Para poder tener alguna opción y usar el HDR de forma adecuada, se ha de usar un dispositivo conectado por HDMI. De esta forma sí que se puede acceder a la compatibilidad con Dolby Vision y aunque no es una alarde de opciones, permite jugar con algunos ajustes para mejorar la calidad de imagen final.

Dolby Vision

Este sistema permite elegir entre dos modos, «Dolby Vision con brillo» o «Dolby Vision oscuro» y no permite desactivarlo, sí que logra mejorar la calidad de visión general

Dolby Vision

Nada que ver por ejemplo con el Chromecast, que permite elegir entre Dolby Vision, HDR y SDR para adaptar la calidad del contenido que estoy viendo en pantalla.

Con esto se pone de manifiesto, que no siempre el HDR funciona igual de bien en cualquier televisor. Para sacarle el máximo partido en fabricante tiene que haberlo implementado correctamente y ese aconsejable que de al usuario la opción de desactivarlo y no forzar su aplicación y estropeando la imagen final que se muestra en pantalla.

Imagen portada | John Tones

En Xataka SmartHome | Tengo una tele 4K con HDR a la última y este es el partido real que le saco en el día a día


La noticia

Así ha estropeado el HDR «barato» de una tele una sesión de cine. Esto es lo que he probado para intentar evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El truco viral y rapidísimo para limpiar los radiadores por dentro y así mejorar su eficiencia

El truco viral y rapidísimo para limpiar los radiadores por dentro y así mejorar su eficiencia

A estas alturas del año, seguro que has encendido ya la calefacción para mantener tu casa confortable ante el frío del invierno. Antes de que comience la temporada de calefacción es esencial poner a punto nuestros radiadores con una operación tan sencilla e importante como el purgado, pero hay algo que solemos pasar por alto: limpiar los radiadores por dentro. Y es que la mayoría los limitamos a pasarle el plumero y confiar que no pase demasiada factura al funcionamiento de la caldera. Afortunadamente, esta es una operación mucho más fácil y rápida de lo que parece gracias a este truco que está arrasando en Instagram.

Hay quien tiene los radiadores protegidos por un embellecedor, algunos con una forma más plana que otros pero al final lo habitual es que los tubos estén a la vista y en cualquier caso, acumulan polvo y suciedad. Con el paso del tiempo, estos van atesorando pelusas entre sus conductos que pueden llegar a dificultar el paso del aire, algo esencial para que transmitan su alta temperatura al aire circundante. Como resultado, un radiador sucio es un radiador menos eficiente, ya que no calentaría igual de rápido y bien que uno limpia. Conclusión: hay que limpiar el interior de los radiadores a fondo de vez en cuando.

Cómo limpiar el interior de los radiadores de forma fácil y rápida

Desmontar el radiador de la pared no es una opción y el plumero o el paño no nos permiten acceder a todos los rincones internos del radiador. Pero hay un truco que se ha hecho viral en Instagram (ya ronda los 4,5 millones de visualizaciones) de lo más efectivo para el que no necesitas ningún elemento especial que no tengas por casa ya ni mucho tiempo. De hecho, solo se requiere un secador de pelo y un paño de microfibra, como cuenta Mimodemami en un reel.

El procedimiento es el siguiente:

  • Humedeceremos el paño de microfibra y lo colocaremos debajo del radiador. Como su misión será atrapar las pelusas que salgan,  es recomendable que ocupe al menos el área del radiador, para evitar fugas que ensucien la scasa.
  • Enchufa el secador a la corriente y ponlo a máxima potencia. Ahora, comienza a pasarlo por la zona superior del radiador recorriendo su totalidad con el objetivo de ir liberando las pelusas.
  • A causa del aire en movimiento, las pelusas comenzarán a salir y caer por acción de la gravedad. Al llegar al paño, se quedarán pegadas por acción de la humedad, llenándose este de suciedad.
  • En función del tipo de radiador que tengas, quizás se acumulen algunas pelusas en la zona inferior, por lo que también es útil pasar un paño húmedo por allí.

Vía | El Mueble

En Xataka Home | Mi casa tiene pocos radiadores y son pequeños: con estos dos sencillos cambios he logrado que calienten más y ahorrar en la factura


La noticia

El truco viral y rapidísimo para limpiar los radiadores por dentro y así mejorar su eficiencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

Tirar de la secadora en invierno era, hasta ahora, algo habitual en muchos hogares; aunque esto supone un gran gasto energético. Si quieres ahorrar en la luz, en Japón existe un método con el que secar la ropa dentro de casa sin manchas de moho, humedad o condensación.

Este método, ideado por Izumi Onuki, fomenta colgar las toallas, por ejemplo, en el lado más largo del tendedero, en un espacio vertical y con una ventilación adecuada. Si quieres seguir esta técnica japonesa de secado de ropa, te vamos a ofrecer cinco tendederos plegables eléctrico que puedes tener en cuenta para hacerlo.

Tendedero eléctrico plegable InnovaGoods

Este tendedero plegable eléctrico de la firma InnovaGood tiene un precio de 60,40 euros en Amazon y es de tipo torre. Genera una especie de brisa que acelera el proceso de secado de la ropa, como si se secara al aire libre. Esta corriente de aire natural no daña la ropa, a diferencia del aire caliente de la secadora.

Cuenta con 12 barras de gran capacidad y soportan hasta un peso máximo de 20 kg de ropa. Dispone de cuatro alas plegables independientes y sus patas también son plegables para guardarlo con facilidad en un armario. Es de bajo consumo y ofrece 24W de potencia, lo que te permitirá ahorrar en tu factura de la luz. Además, cuenta con seis ruedas que te permiten trasladarlo fácilmente por toda la casa.

InnovaGoods® Tendedero Eléctrico 24W Plegable con 12 Barras

Secador de ropa rectangular JOCEL

En Leroy Merlin, hemos encontrado otro tendedero de este tipo que merece la pena. Se trata de este secador de ropa rectangular JOCEL que tiene un precio recomendado de 85,99 euros, una opción barata para poder secar la colada en casa.

Ofrece una potencia de 1.000W y, a diferencia del anterior modelo, ofrece una corriente de aire caliente. Soporta un peso máximo de 15 kg de ropa y sus medidas son de 70 cm de ancho, 50 cm de largo y 160 cm de alto.

Jocel Secador de Ropa JSR002228

Tendedero eléctrico Cofan

Es uno de los tendederos eléctricos más simples en cuanto a diseño y también de los más vendidos. En Amazon tiene un precio de 91,90 euros y destaca por su estabilidad y estar fabricado en aluminio y plástico de buena calidad.

Sus dimensiones son de 148 x 52,5 x 108 cm y ofrece una potencia de 220 W y su cable tiene una longitud de 1,5 metros. Su uso es sencillo y solo tienes que enchufarlo y darle al botón de encendido y/o apagado para empezar a secar tus prendas dentro de casa.

Cofan Tendedero Extensible Eléctrico | 220W | Modelo Sahara

Tendedero eléctrico de 6 barras de La Tienda del Jardín

Con un precio habitual de 72,68 euros, ahora, en Miravia, se puede conseguir en oferta, por 67,61 euros, este tendedero eléctrico de seis barras de La Tienda del Jardín y que es muy rápido y eficaz para secar la ropa en casa.

Está fabricado en España y sus seis barras de aluminio producen una gran superficie de secado, unido a los 100 W de potencia con los que cuenta. Tiene un piloto indicador de funcionamiento y es muy ligero, para que puedas llevarlo de un lugar a otro de tu hogar sin esfuerzo.

Tendedero secador eléctrico 6 barras 100W

Tendedero eléctrico plegable BAKAJI

Otro de los modelos de tendedero eléctrico plegable que merece la pena tener en cuenta para nuestro hogar este invierno es este de la firma BAKAJI, cuyo precio en Amazon es de 63,50 euros.

Tiene unas dimensiones de 94 x 74 x 50 cm y la potencia que ofrece es de 120 W. Incorpora ocho barras de aluminio calefactoras que alcanzan una temperatura óptima en muy poco tiempo, facilitando así un secado de tu colada totalmente rápido y homogéneo.

BAKAJI Tendedero eléctrico de 120 W de Potencia

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Jocel, InnovaGoods, BAKAJI, La Tienda del Jardín y Cofan

En Xataka Smart Home Selección| Este dispositivo de Google es perfecto para ahorrar en calefacción este invierno y hoy cuesta 50 euros menos

En Xataka Smart Home |  Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Cinco tendederos eléctricos plegables con los que seguir la técnica japonesa de secar la ropa en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El precio de la luz por horas hoy 6 de enero de 2024: estas son las más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz por horas hoy 6 de enero de 2024: estas son las más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como los famosos tramos horarios, que como hemos visto este 2024 han vuelto a merecer la pena.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible. De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y hacer un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 6 de enero de 2024

Minoristastablas

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,088 €/kWh, siendo el horario más barato de 13:00 a 14:00 horas con un precio de 0,033€/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 19:00 a 20:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,141€/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 43,97 €/MWh con un máximo de 92,14 €/MWh que se producirá de 20:00 a 21:00 horas y un mínimo de 3,20 €/MWh que se producirá entre las 12:00 y las 15:00 horas.

Imagen portada | Joel Henry

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz por horas hoy 6 de enero de 2024: estas son las más baratas para usar tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Potenciar el calor de tus radiadores y ahorrar en la factura es posible con este gadget: en oferta en Amazon por menos de 60 euros

Potenciar el calor de tus radiadores y ahorrar en la factura es posible con este gadget: en oferta en Amazon por menos de 60 euros

El frío ha hecho acto de presencia y un gadget como el amplificador del radiador ecoCalm permite ahorrar en la factura de la luz. Ahora, se puede conseguir en oferta en Amazon por 59,49 euros. Te contamos cómo conseguirlo a ese precio.

ecoCalm Amplificador del Radiador 2.0 (Mono Set)

Comprar amplificador del radiador ecoCalm al mejor precio

El precio recomendado que tiene este dispositivo de la firma ecoCalm es de 69,99 euros, aunque hoy está más barato. En Amazon, tiene un descuento extra del 15% que hace que se quede disponible por 59,49 euros.

El funcionamiento de este gadget es bastante sencillo. Según la configuración que tenga predeterminada el termostato eléctrico y el ecoCalm se conecta a la red eléctrica, se activa de forma totalmente automática.

Los ventiladores de este dispositivo ecoCalm se activan y desactivan a temperaturas de 30ºC y 24ºC, respectivamene. Además, son ventiladores muy silenciosos, que funcionan a menos de 39 dB.

Colocarlo es muy sencillo y se puede dejar puesto tanto en horizontal como inclinado, quedando perfecto en casi todo tipo de radiadores. Ofrece tres modos de velocidad y control táctil, para que puedas cambiar del modo manual al automático de forma muy fácil.

También te puede interesar

TP-Link Tapo P110 – Mini Enchufe Inteligente Wi-Fi

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | ecoCalm

En Xataka Smart Home Selección| Es la mejor alternativa al Ambilight de Philips: el sistema Govee T2 Envisual está en oferta por tiempo limitado

En Xataka Smart Home |  Los mejores calefactores de bajo consumo: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Potenciar el calor de tus radiadores y ahorrar en la factura es posible con este gadget: en oferta en Amazon por menos de 60 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cómo sintonizar canales en un Smart TV Xiaomi

Cómo sintonizar canales en un Smart TV Xiaomi

A pesar de todas las funciones que tenemos disponibles en nuestra Smart TV, como reproducir contenido en plataformas de streaming, descargar aplicaciones, o controlar dispositivos mediante comandos de voz, entre otras muchas cosas, ver la televisión a través de la TDT sigue siendo algo vital y básico en cualquier televisor.

Si cuentas con un televisor de Xiaomi y quieres sintonizar los canales de la tele para poder ver correctamente la TDT, sigue leyendo, pues te enseñaremos cómo puedes hacerlo de manera sencilla. Además, también podrás averiguar cómo ordenar los canales para que no te pierdas a la hora de hacer zapping.

Cómo sintonizar los canales de tu televisor Xiaomi

El proceso de búsqueda de canales sirve para todos los televisores de Xiaomi que cuenten con Android TV como sistema operativo. De esta manera, todo lo que hagamos en este artículo también servirá para otros televisores que dispongan del mismo sistema operativo.

Xiaomi

Para hacer una búsqueda y sintonizar todos los canales de la TDT en tu televisor Xiaomi, lo único que tienes que hacer es seguir los pasos que te dejamos bajo estas líneas. Puedes guiarte de las imágenes para no perderte:

  • Entra en el apartado de ‘Ajustes‘ de tu tele Xiaomi.
  • Selecciona la pestaña de ‘TV‘.
  • Entra a la opción de ‘Búsqueda de canales‘.
  • Selecciona entre una de las opciones: Antena, Cable, Satélite.
  • Espera a que termine el proceso de búsqueda.

Como habrás podido imaginar, dependiendo de cómo suelas ver los canales de la tele habitualmente, podrás escoger entre antena, cable o satélite. Lo más probable es que cuentes con una antena en tu hogar y un cable coaxial conectado al televisor, por lo que en este caso deberás de seleccionar ‘Antena’.

Cómo ordenar los canales de tu televisor Xiaomi

Una vez haya finalizado el proceso, si seleccionas ‘TV’ como fuente, verás que podrás ver todos los canales de la televisión que se encuentren en la TDT. Sin embargo, es posible que éstos aparezcan desordenados. Para ordenarlos, lo único que tienes que hacer es seguir los siguientes pasos:

  • Pulsamos el botón ‘SET‘ para acceder a los ajustes del mando y con la fuente de ‘TV‘ seleccionada.
  • Vamos al apartado de ‘Editar canales‘.
  • Seleccionamos la opción de ‘Mover canal‘.

Xiaomi 2

Para mover los canales, lo único que debemos de hacer es utilizar las flechas de dirección del mando a distancia para ir moviendo los canales al lugar de la lista donde prefiramos. Para ver toda la lista de canales puedes presionar sobre el botón ‘Ch.list’ del mando a distancia y así comprobarlo por ti mismo.

Recordamos que este proceso solamente es compatible con los televisores Xiaomi con Android TV como sistema operativo. Para el caso de los televisores que ofrezcan Fire TV como sistema, lo único que debes de hacer es ir al apartado de configuración de tu televisor y seleccionar ‘TV en directo’. Aquí encontrarás opciones para hacer una búsqueda automática de canales y ordenarlos a tu antojo.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar


La noticia

Cómo sintonizar canales en un Smart TV Xiaomi

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Big+Quiet Formaldehyde: probamos el purificador más impresionante de Dyson

Big+Quiet Formaldehyde

Los purificadores de aire son sin lugar a dudas uno de los productos estrella de Dyson. La firma británica cuenta con un nutrido catálogo de opciones que con el tiempo ha sabido ir perfeccionando hasta lograr el que podríamos considerar su máximo exponente: el Dyson Big+Quiet Formaldehyde. Tras ese nombre tan complejo se encuentra un dispositivo que impone bastante a primera vista y con una tecnología interna de infarto. Hoy te cuento mi experiencia con él.

Un diseño que no pasa desapercibido

Big+Quiet Formaldehyde

Lo primero que debes de tener en cuenta es que el Big+Quiet Formaldehyde no es un equipo para todo tipo de hogares. Y es que la palabra «Big» que lleva en su nombre no es fruto de la casualidad ni ningún intento de exageración. El equipo es grande, muy grande, y te lo dice alguien con un salón bastante amplio.

Sus medidas imponen por lo que es algo que debes tener muy presente antes de adquirirlo -o incluso, si puedes, ir a alguna tienda a verlo en persona. Si cogemos la cinta métrica, el Big+Quiet mide 83 cm de alto y 41,5 cm de ancho y si hacemos caso a la báscula, nos encontramos con un aparato de casi 12 kilos (11,9 kg para ser exactos) de peso. Esto último realmente no es un problema, ya que el aparato cuenta con una base con ruedas que permite que lo puedas mover con absoluta comodidad de un rincón a otro, pero encajarlo en un lugar concreto de casa, sí que puede resultar más complicado, ya que es notablemente más grande que el Purifier Humidify+Cool, por ejemplo.

En cuanto a diseño y acabados, eso sí, no se le puede poner ninguna pega. Te podrá parecer más o menos bonito -del libro de gustos no está escrito-, pero personalmente creo que la combinación de colores (azul y dorado) y su dibujo resultan muy atractivos y hasta originales. Su acabado además es de gran calidad, algo que se siente tan solo tocándolo, emanando al final esa sensación de que estás ante un producto de alta gama.

Evidentemente su forma no es caprichosa. Según nos explica el fabricante, el diseño utiliza la aerodinámica cónica para ofrecer una proyección potente a gran distancia (está pensado para estancias grandes), consiguiendo así que circule el aire con un flujo que siempre se va a poder ajustar tanto en potencia como en ángulo, según desees.

Formaldeh… ¿qué?

Big+Quiet Formaldehyde

Ya conocemos otras propuestas purificadoras de Dyson así que ¿qué es lo que aporta este equipo nuevo a la familia? La respuesta está en el formaldehído. El equipo cuenta con un filtro catalítico específico que atrapa continuamente y descompone las moléculas de formaldehído en agua y CO₂ (y que, además, nunca necesita sustitución). Este compuesto químico suele estar presente en la madera, las pinturas o barnices, los ambientadores, en limpiadores domésticos que solemos usar en casa e incluso en colchones.

Por ello, contar con este nuevo filtro resulta interesante de cara a vigilar y cuidar el aire que respiramos, algo que el Big+Quiet se encarga de hacer continuamente, ya que realiza un análisis en tiempo real de la habitación en la que se encuentra y purifica de manera automática el ambiente. Ni qué decir tiene que el resto de sensores que ya conocemos también están presentes, de forma que, además de conocer en todo momento la temperatura de la estancia y la humedad relativa, tendremos siempre un registro de los siguientes elementos:

  • Materia particulada inferior a 2,5 y a 10 micras
  • Compuestos orgánicos volátiles
  • Dióxido de nitrógeno y gases comburentes

Para este trabajo, el aparato dispone de un filtro de calidad HEPA H13 que captura el 99,95 % de las partículas de hasta 0,1 micras, al tiempo que emplea también una capa de carbono activo que elimina los malos olores y los gases.

Todos estos datos los vas a puedes consultar siempre a través de dos vías. Una es la pequeña pantalla LCD circular que el propio aparato tiene en el centro de su semicúpula -aunque aquí solo puedes ver la información del momento y resulta poco práctico a menos que vayas directamente a la máquina a mirarlo. La otra, mucho más cómoda, es la app de Dyson para smartphone (se puede usar tanto en iPhone como en Android), donde verás la misma información así como un historial de cómo han sido los días anteriores. Esta aplicación permite además configurar algunos aspectos del Big+Quiet Formaldehyde, además de servir como mando de control -igualmente el equipo viene con un pequeño y coqueto mando a distancia a juego con los colores del cacharro.

¿Y hace ruido? A máxima velocidad de trabajo no supera los 56 dB, lo que en la práctica se traduce en que estarás escuchando una especie de «ventilador» que no es necesariamente molesto. Debes tener de todas formas en cuenta que ni siempre va a estar trabajando a máxima potencia -y en niveles más bajos es bastante suave y casi imperceptible- ni lo vas a tener pegado a ti, por lo que no debería ser algo que te preocupe.

Dyson Big+Quiet Formaldehyde: lo mejor y lo peor

Big+Quiet Formaldehyde

Llegados a este punto toca recapitular y hacer un repaso por lo mejor y lo peor de este Dyson para recomendar o no su compra. En el aspecto negativo tenemos solo dos puntos pero suficientemente de peso como para considerarlos con detenimiento: un volumen grande que no va a encajar en todos los hogares y un precio considerable de 999 euros.

En su lado positivo, nos encontramos con un equipo muy bien construido, de altísima calidad, que cumple de manera eficaz con su trabajo. Desde la pandemia nos hemos vuelto más conscientes del aire que respiramos, por lo que contar con un aparato así en casa es garantía de una purificación correcta y eficiente.

Siempre he dicho que Dyson es la Apple de las aspiradoras y los purificadores: una marca «top», con un precio elevado, pero que nunca te va a defraudar tras el uso de sus productos. Este Big+Quiet Formaldehyde tampoco lo hará, pero a cambio, debes estar dispuesto a hacer una inversión importante en él. La última palabra la tenéis tu bolsillo y tú.

Vodafone TV aumenta su oferta de canales gratuitos: estos son los dos nuevos que llegan en enero

Vodafone TV aumenta su oferta de canales gratuitos: estos son los dos nuevos que llegan en enero

Como ya siendo habitual en los últimos meses, Vodafone TV ha anunciado novedades de cara a los caneles de televisión que ofrece en su paquete generalista. Y si en octubre llegaron Warner TV y ¡BuenViaje!, ahora llegan otros dos canales gratis para todos.

Al igual que Movistar Plus+ tiene los canales clic, ahora llamados «Multi», Vodafone TV ofrece en su parrilla los «canales invitados». Y ahora, coincidiendo con la llegada del mes de enero y tras las fiestas navideñas, Vodafone TV añade dos nuevos diales a dichos canales a modo de prueba para todos sus clientes.

Nuevos canales gratis para todos

Canales Invitados Vodafone Enero

Así, desde el 11 de enero el ‘canal invitado 1′ (dial 22) que está ocupado actualmente por ‘Disney Junior’ cambiará a ser ‘AMC Break’, y el ‘canal invitado 2′ (dial 23) que emite actualmente ‘Enfamilia’ pasará a ser ‘XTRM’.

‘AMC Break’ es un canal de televisión temático enfocado a «héroes reales». Está centrado a documentales y realities que desafían lo convencional, con historias auténticas y basadas en hechos reales, así como héroes de la vida cotidiana. Su contenido gira también en torno al motor, profesiones de riesgo, subastas y empeños.

‘XTRM’, por su parte, ofrece películas y series de acción con todo tipo de contenidos sobre persecuciones, cine bélico, cintas policíacas, de crímenes, etc., enfocado a un público que busca emociones fuertes.

Tanto AMC Break como XTRM se emiten en la televisión de Vodafone en formato HD, y aunque se podrán ver de forma gratuita este mes de enero en los diales ocupados para los ‘canales invitados’ (diales 22 y 23) también estarán disponibles en la parrilla habitual para quienes los tengan contratados (AMC Break en el dial 107 y XTM en el dial 52).

Vía | Mundoplus.tv

En Xataka SmartHome | Algunas teles tienen botones escondidos que nunca has visto. Así puedes usarlos cuando no tienes el mando a distancia


La noticia

Vodafone TV aumenta su oferta de canales gratuitos: estos son los dos nuevos que llegan en enero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.