MediaMarkt tiene el libro electrónico barato perfecto como regalo de Reyes: podrás guardar hasta 6 mil libros en él

MediaMarkt tiene el libro electrónico barato perfecto como regalo de Reyes: podrás guardar hasta 6 mil libros en él

Para los que aún no tienen el regalo de Reyes y habían pensado en comprar un libro electrónico barato, MediaMarkt tiene la solución. Se trata del Kobo Nia que, ahora, está en oferta por 94,99 euros y, además, si lo compras ahora, te llega para mañana a casa o lo puedes recoger de inmediato en tienda.

Kobo Nia | eReader | Pantalla táctil antirreflejos de 6”

Comprar libro electrónico Kobo Nia al mejor precio

El precio recomendado que tiene este libro electrónico Kobo Nia en MediaMarkt es de 109 euros pero, ahora, se queda en oferta, en la jornada previa al Día de Reyes y se puede conseguir por 94,99 euros, lo que supone un descuento de 14,01 euros respecto a su precio habitual.

El Kobo Nia es un libro electrónico con una pantalla táctil de 6 pulgadas con tinta electrónica y sin reflejos, para que así no sufras fatiga visual y puedas leer durante horas sin hacer descanso.

Este e-reader integra tecnología ComfortLight, que permite ajustar el brillo de la pantalla, para que puedas incluso leer a oscuras o con muy poca luz. Además, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 8 GB, que te permite guardar hasta 6.000 libros.

Su batería es de 1.000 mAh, que te permitirá leer durante semanas sin necesidad de cargarlo. En cuanto a los formatos que admite, se encuentran EPUB, EPUB3, PDF, MOBI, JPEG, GIF, TIFF, BMP, TXT, HTML y RTF, CBZ, CBR.

También te puede interesar

Tenda Router WiFi 6 AX1500, Doble Banda 2.4GHz/5GHz


TP-Link Bombilla LED multicolor inteligente WiFi, E27 compatible con Alexa y Google Home

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Miguel López (Xataka) y Kobo

En Xataka Smart Home Selección| Son perfectos para ahorrar en las facturas: este pack de enchufes cuestan menos de 15 euros hoy

En Xataka Smart Home |  Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt tiene el libro electrónico barato perfecto como regalo de Reyes: podrás guardar hasta 6 mil libros en él

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este es el truco casero y low cost que funciona en casa para evitar los cristales empañados en las ventanas y espejos

Este es el truco casero y low cost que funciona en casa para evitar los cristales empañados en las ventanas y espejos

Cuando llega el invierno se combinan bajas temperaturas y lluvia, en nuestras ventanas, suele aparecer un fenómeno asociado de forma casi irreversible. Se trata de los típicos cristales empañados que impiden ver lo que hay en el exterior y que pueden ser todo mural de diversión para los más pequeños de la casa.

A la hora de acabar con los cristales empañados se pueden usar todo tipo de métodos. Desde aprovechar la climatización de casa, a ventilar la habitación o tirar de productos químicos, pero ahora vamos a ver un sistema casero para acabar con el vaho en las ventanas.

Adiós cristales empañados

Limpia

La formación de condensación en los cristales, que resulta en empañamiento, ocurre debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la habitación. Cuando hay una gran diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, el lado más frío del cristal tiende a condensar la humedad del aire.

En invierno esto sucede al estar el cristal más frío debido al clima exterior y el aire interior es más cálido y húmedo por la calefacción que tenemos encendida o si por ejemplo hay personas en la habitación, estamos cocinando o estamos realizando alguna actividad física.

Además, no hay que olvidar que la humedad en el aire es esencial para la formación de condensación. Si hay suficiente humedad en el aire y la superficie del vidrio está lo suficientemente fría, se puede producir condensación.

Por último, la falta de aislamiento térmico adecuado en ventanas puede contribuir a la formación de condensación. Si hay fugas de aire o un mal aislamiento, el interior y el exterior pueden estar más conectados térmicamente, aumentando la probabilidad de empañamiento.

Para evitar el empañamiento, se pueden tomar medidas como mejorar el aislamiento, reducir la humedad en el interior, utilizar sistemas de ventilación adecuados y asegurarse de que las superficies estén a temperaturas similares para minimizar las diferencias térmicas. Pero si nada de esto funciona se puede usar un truco con ingredientes que tenemos en casa para evitar que se empañen los cristales.

El primer paso es limpiar a fondo el cristal de la ventana que queremos tratar y para eso podemos usar un poco de alcohol empañado en un paño. Luego, en un pequeño recipiente mezclamos los siguientes ingredientes: dos cucharas soperas de jabón líquido (puede servir el lavavajillas), un litro de agua tibia y una cucharada pequeña de glicerina líquida. Con todos ya en el recipiente, removemos hasta que se mezclen bien.

Ventana

Luego basta con usar un paño de microfibra y mojarlo bien. Tras escurrirlo, limpiamos con el todo el cristal. y removemos hasta obtener una mezcla homogénea. Empapamos un paño de microfibra en esta solución, asegurándonos de escurrirlo adecuadamente, y procedemos a limpiar todo el cristal. Estos son los pasos:

  1. Limpia la superficie del cristal para eliminar cualquier suciedad o grasa.
  2. Aplica la mezcla de jabón, agua y glicerina sobre la superficie del cristal con un paño suave o una esponja.
  3. Extiende uniformemente la solución sobre la superficie del cristal.
  4. Deja que la solución se seque en el cristal sin enjuagar.

La capa delgada de la mezcla actuará como una barrera que puede ayudar a prevenir la formación de condensación en los cristales. Ten en cuenta que esta solución puede necesitar ser reaplicada periódicamente, ya que la eficacia puede disminuir con el tiempo debido a la acumulación de suciedad o al lavado de la mezcla por la lluvia u otros factores. Además, asegúrate de probar esta solución en una pequeña área antes de aplicarla de manera generalizada para asegurarte de que no cause daño o decoloración en el cristal.

Imagen portada | Skyler King en Unsplash

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler con cierres y ventanas de madera viejos. Así evito que entre el frío y la humedad sin hacer obras


La noticia

Este es el truco casero y low cost que funciona en casa para evitar los cristales empañados en las ventanas y espejos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Conseguir que la comida dure más tiempo dentro del frigorífico: esto hay que tener en cuenta para no desperdiciar alimentos

Conseguir que la comida dure más tiempo dentro del frigorífico: esto hay que tener en cuenta para no desperdiciar alimentos

A la hora de comprar un frigorífico, muchos son los factores y especificaciones técnicas en los que nos fijamos para elegir bien nuestro modelo ideal. Luego nos lo instalan y tras seleccionar la temperatura de enfriado más adecuada parece que ya poco más podemos hacer para maximizar su rendimiento.

Sin embargo, hay otros factores y modos de uso que solemos tener poco en cuenta y que incluso nos cuesta reconocer que no son del todo correctos, muchas veces porque los hemos visto hacer así de toda la vida, pero que pueden estropear antes la comida que queremos proteger antes de tiempo. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Orden y recipientes adecuados para el frigorífico

Frigorifico88999

Uno de los errores más importantes al utilizar nuestro frigorífico a diario es el relacionado con el almacenamiento de las sobras de la comida, un factor determinante en la capacidad del aparato para poder conservarlas adecuadamente.

Algunos de nosotros por comodidad o desconocimiento podíamos tener la tentación de recurrir a guardar directamente las ollas con la comida sobrante en la nevera, algo que puede resultar perjudicial para la salud.

El principal motivo es que las condiciones de conservación en una olla o cazuela no son las adecuadas, ya que el ambiente frío y húmedo de la nevera en combinación con los recipientes de aluminio aceleran el proceso de oxidación, lo que puede afectar a las propiedades de los alimentos.

Frigorifico4489

Y aunque usemos recipientes de acero, estos son incluso menos higiénicos por el mismo motivo, debido a que la humedad acelera esta oxidación. ¿Qué podemos hacer? Pues sacarlos de la olla e introducirlos en recipientes de plástico bien cerrados.

En el mercado podemos encontrar múltiples opciones disponibles, con modelos de distintos tamaños y colores que se adaptarán a nuestras necesidades. También hay algunos recipientes transparentes que nos permitirán ver los contenidos en el interior al tiempo que mantienen la hermeticidad y evitan la contaminación cruzada.

Otro error típico lo encontramos en el uso del papel de aluminio, que no es recomendable para envolver y dejar en en el frigo alimentos salados como embutidos, ni ácidos como tomates troceados, ya que aceleran su descomposición.

Frigorifico889

El orden en el interior de la nevera y el lugar de colocación de los alimentos también es fundamental si queremos que duren más tiempo. Por ejemplo, las puertas suelen ser la zona más inmediata para colocar cosas. Sin embargo, como van a estar abriéndose y cerrándose con frecuencia, presentan grandes oscilaciones de temperatura, lo que limita su uso a comida que sea resistente a estas variaciones térmicas.

Es el lugar ideal para alimentos que no requieran temperaturas bajas y estables, como bebidas, refrescos, leche, salsas no caseras, margarinas, chocolates o huevos.

En la balda inferior que la mayoría de modelos tienen justo por encima del cajón de frutas y verduras conviene colocar los recipientes con carnes y pescados crudos que acabemos de traer de la tienda. Además, esta balda suele ser la que más se ensucia, por lo que es conveniente limpiarla bien una vez a la semana para evitar la proliferación de bacterias.

También podemos colocar en ella los alimentos que hayamos sacado del congelador para descongelar. Aunque los coloquemos en un recipiente estanco que recoja el agua que se vaya derritiendo, si los situamos en esta zona inferior nos evitaremos posibles problemas de contaminación de otros alimentos.

¿Qué hacemos con la comida caliente?

Al usar el frigo conviene tratar de evitar introducir comida caliente en su interior, ya que si lo hacemos se incrementará la temperatura del interior del mismo estropeando el resto de alimentos que ya tuviéramos guardados y que incluso estén sin abrir.

Algunas recomendaciones actuales de fuentes como la FDA recomiendan relajar un poco esta medida y evitar introducir solo alimentos que estén muy calientes, por ejemplo los que acabamos de cocinar. El argumento es que si los dejamos enfriar previamente fuera de la nevera, a partir de las dos horas y dependiendo de la temperatura ambiente va a comenzar el proceso de descomposición, por lo que la calidad y salubridad de los mismos se resiente.

Entonces, si lo que queremos es introducir alimentos todavía calientes en la nevera hay que tratar de enfriarlos previamente por ejemplo poniendo la olla sobre otro recipiente con agua para que se rebaje la temperatura.

Frigorifico

Aunque la mejor opción es, en cuanto se pueda, pasar los alimentos cocinados a recipientes más pequeños para acelerar el proceso de enfriamiento y que el calor que estamos introduciendo en el frigorífico pueda ser neutralizado lo antes posible.

Además, siempre que nuestro modelo cuente con ella, conviene activar la función de enfriamiento rápido de la nevera, especialmente en dos momentos puntuales: cuando vengamos de hacer la compra y vayamos a llenar la nevera con nuevos alimentos y cuando introduzcamos alimentos calientes en su interior.

Así logramos que el compresor se ponga a funcionar lo antes posible acelerando el descenso de la temperatura en el interior del frigo y haciendo que la cadena de frío se mantenga lo máximo posible.

Imagen portada | LG

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los alimentos


La noticia

Conseguir que la comida dure más tiempo dentro del frigorífico: esto hay que tener en cuenta para no desperdiciar alimentos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Son perfectos para ahorrar en las facturas: este pack de enchufes cuestan menos de 15 euros hoy

Son perfectos para ahorrar en las facturas: este pack de enchufes cuestan menos de 15 euros hoy

Hoy en día, es posible ahorrar en la factura de la luz gracias a un sinfín de trucos y también de dispositivos. Un buen ejemplo de ello son los enchufes inteligentes. En Amazon, hemos encontrado en oferta este pack de dos enchufes inteligentes de la firma Eightree que está disponible por 14,99 euros.

EIGHTREE Enchufe Inteligente Wi-Fi con Medidor de Consumo, Temporizador 2PCs

Comprar pack de dos enchufes inteligentes Eightree al mejor precio

El precio habitual de este pack de dos enchufes inteligentes de la firma Eightree es de 24,99 euros; aunque, ahora, puedes llevártelo mucho más barato en Amazon. Para conseguirlos por 14,99 euros, tienes que aplicar el cupón descuento de 10 euros que hay disponible, antes de añadir el producto a la cesta.

Estos enchufes los puedes controlar a través de la app o bien mediante tu voz, ya que son compatibles con los asistentes de voz Google Assistant y Alexa, además de con SmartThings.

Una de las funciones más interesantes de estos enchufes inteligentes es la de monitorización de consumo eléctrico. Esta te permite conocer al detalle cuánto gasta el electrodoméstico que has conectado en él, para así saber cuándo te conviene enchufarlo.

Se puede destacar también que cuentan con la función de restauración del estado del pelé. Así, si se produjera un corte repentino de electricidad, el enchufe recordará el estado del interruptor y, al regresar la electricidad, restaurará el estado de cada interruptor a su estado anterior al corte. Además, cuentan con protección contra cortocircuitos y contra sobrecargas.

También te puede interesar

Tenda Router WiFi 6 AX1500, Doble Banda 2.4GHz/5GHz

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Eightree

En Xataka Smart Home Selección| Se sincronizan con tu música y son compatibles con asistentes de voz: este pack de 4 bombillas inteligentes está hoy baratísimo

En Xataka Smart Home |  Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Son perfectos para ahorrar en las facturas: este pack de enchufes cuestan menos de 15 euros hoy

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Lo nuevo de IKEA para el hogar conectado ya está en las tiendas. Un sensor de puertas y ventanas y un detector de presencia

Lo nuevo de IKEA para el hogar conectado ya está en las tiendas. Un sensor de puertas y ventanas y un detector de presencia

IKEA sigue forzando su presencia en el hogar conectado y a los productos que ya conocemos del gigante sueco del mobiliario para casa, ahora se suman dos nuevos elementos que pasan a formar parte de su catálogo: el sensor de puertas y ventanas Parasoll y el detector de movimiento Vallhorn.

IKEA sigue lanzando nuevos dispositivos que se integran en su concepto de hogar inteligente. Y es que para poder aprovechar todo el potencial de estos nuevos lanzamientos será necesario contar en casa con el Hub DIRIGERA de la misma marca.

Blindar el hogar

PARASOLL

Imagen | IKEA

Empezando por el sensor de contacto Parasoll, ya se puede adquirir en tiendas físicas de la marca pero también vía web a un precio de 9,99 euros. Funciona con una pila recargable AAA LADDA.

El sensor de puertas y ventanas PARASOLL se puede montar en perpendicular, unas frente a otras o en paralelo y hacerlo con tornillos o con la cinta adhesiva de doble cara que viene con el producto.

Un dispositivo que te avisa si te has dejado una puerta o una ventana abierta y que gracias al uso de DIRIGIERA, se puede por ejemplo, combinar con una bombilla inteligente que se enciende si abres una puerta. Cuando se conecta al hub DIRIGERA, el sensor envía una notificación a tu teléfono cuando se abre una puerta o una ventana.

VALLHORN

Imagen | IKEA

Por otro lado, han lanzado el detector de movimiento Vallhorn, a un precio también de 9,99 euros. El detector de movimiento se puede utilizar tanto en el exterior como en el interior y cuenta con certificación IP44.

El sensor de movimiento inalámbrico VALLHORN detecta el movimiento y enciende las luces, tanto fuera como dentro de casa. Funciona mediante dos pilas AAA LADDA recargables y permite conectarlo a 10 fuentes de iluminación a la vez, que funcionarán al unísono. Además, se puede configurar el sensor de movimiento entre el modo nocturno y diurno, y para que se apague después de 1 o 5 minutos.

Como en el caso de los sensores de puertas y ventanas, al asociarlo al hub DIRIGERA, se puede usar combinado con otros productos inteligentes, desde la aplicación IKEA Home smart.

En Xataka SmartHome | Qué es un hub, puente o concentrador y cómo puede ser básico para montar el perfecto hogar inteligente


La noticia

Lo nuevo de IKEA para el hogar conectado ya está en las tiendas. Un sensor de puertas y ventanas y un detector de presencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Apagar bombillas para ahorrar ya no es tan relevante como antes: estos son los aparatos a los que prestar atención para gastar menos luz

Apagar bombillas para ahorrar ya no es tan relevante como antes: estos son los aparatos a los que prestar atención para gastar menos luz

Aunque el precio de la luz parece haberse moderado en los últimos meses de 2023, sobre todo si lo comparamos con los dos años anteriores, todavía sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchos usuarios que buscan no derrochar energía para ahorrar todo lo posible en sus facturas a final de mes.

Lo habitual es aplicar diferentes trucos y medidas para lograr aprovechar cada vatio que entra en casa y por supuesto optimizar el uso de nuestros  electrodomésticos y equipos apagando los que no usamos, algo que hasta hace poco solía ser muy habitual tener en cuenta con la iluminación.

Muchos de nosotros con el chip ahorrador encendido en la cabeza estábamos siempre pendientes de no dejar ninguna luz que no fuera necesaria encendida, tratando de así de no malgastar energía. Sin embargo, con la llegada e implantación masiva de las bombillas LED ahora dejarnos una luz encendida es la menor de nuestras preocupaciones.

Si hace unos años tener cuatro o cinco bombillas incandescentes de entre 50 y 100 vatios en casa podía suponer un gasto considerable, ahora con modelos que apenas consumen entre 5 y 11 vatios su impacto en la factura es prácticamente despreciable.

Esto hace que podamos redirigir esfuerzos hacia otros equipos que sí tienen un consumo elevado pero a los que muchas veces no prestamos atención por no ser los sospechosos habituales, como el aire acondicionado o la calefacción, siendo auténticos ladrones silenciosos de vatios en casa.

Grandes electrodomésticos que más gastan

consumo

Si hay un rey del consumo eléctrico en los hogares ese es el frigorífico. Son enormes aparatos que pese a su tamaño tienen un gasto energético reducido con unos consumos que rara vez superan los 200 vatios cada hora, pero la clave es que están encendidos las 24 horas del día, lo cual supone hasta el 18,9% del gasto total en un hogar medio.

No podemos apagarlos y pasar su uso a horarios de bajo coste, por eso conviene tener un modelo que sea eficiente y que esté bien mantenido, lo que nos permitirá ahorrar unos euros a final de mes.

Otros de los grandes electrodomésticos que más luz gastan en el uso diario son los hornos y las placas de cocina, tanto vitrocerámicas como de inducción. Los encendemos muchas veces sin darnos cuenta de que su consumo eléctrico supera con creces los 2.000-2.500 vatios. Son imprescindibles para hacer la comida a diario y necesitamos  usarlos, pero conviene hacerlo siempre solo cuando sea preciso y controlar bien los tiempos de cocinado.

placas

Instalado en un rincón casi olvidado de la casa tenemos a nuestro querido termo eléctrico, un voluminoso aparato que también ocasiona un consumo eléctrico  destacable, sobre todo si lo dejamos todo el día encendido. En este artículo vimos algunos consejos para rebajar su impacto en la factura y conseguir ahorrar unos euros cada mes.

¿Y las lavadoras? Pues también son grandes devoradoras de vatios si las usamos a diario. Pueden llegar a suponer el 7,3% del gasto energético en los hogares (frente al 2-3% de las secadoras), estando hasta el 80% de esta cifra relacionada con el calentamiento del agua para el proceso del lavado.

Por ello, si la ropa no está muy sucia lo recomendable es utilizar programas «eco» que lavan con menos temperatura, así como reducir el número de  revoluciones por minuto en los procesos de centrifugado si vivimos en un lugar soleado y podemos tender las prendas fuera para que se sequen.

Si el frigorífico es el rey del consumo eléctrico en casa, la reina es la Smart TV.  En mucho hogares, incluido el mío, hay la costumbre de encender la tele por la mañana y dejarla puesta casi todo el día, como para «crear ambiente», gastando y gastando muchas veces sin que estemos viendo algún programa concreto.

Esto hace que el consumo se dispare y que el televisor suponga hasta el 7,5% del gasto eléctrico en los hogares. ¿Qué podemos hacer? Pues lo más efectivo es encenderla solo cuando vayamos a verla de verdad y así nos evitaremos esos 100-150 vatios de consumo constante de los modelos más grandes.

Pequeños electrodomésticos, grandes ladrones de vatios

Los pequeños electrodomésticos que más electricidad gastan en casa en general suelen necesitar una cantidad de energía muy elevada durante un corto periodo de tiempo, pero como su uso suele ser casi diario, al final suponen un importante montante en la factura mensual.

Todos ellos comparten además una característica clave: en general se trata de aparatos que cuentan en su interior con resistencias eléctricas que utilizan de forma poco eficiente la energía para generar calor, usado posteriormente para cocinar, tratar o mejorar el cuidado personal.

plancha

Es por ejemplo el caso de las planchas para la ropa. Básicamente son una resistencia poco eficiente que calienta una superficie y un depósito de agua sobrepasando generalmente los 2.000 vatios en los modelos básicos y más de 3.000 vatios en algunos de gama alta.

Algo parecido sucede con los secadores de pelo, que proporcionan un calor inmediato gracias a un altísimo consumo eléctrico que supera fácilmente los 1.500 vatios en los más básicos pero hay equipos de altas gamas que incluso llegan a cifras muy superiores por encima de los 2.000 vatios.

Otro pequeño electrodoméstico de gran consumo es la plancha eléctrica para cocinar. Se pusieron muy de moda hace unos años con multitud de modelos en el  mercado y su misión es muy básica, calentar una superficie metálica usando una resistencia eléctrica de forma mucho menos eficiente que por ejemplo una placa de inducción.

parrilla

Sus potentes resistencias situadas bajo la carcasa consumen más de 1.500 vatios y en los modelos más grandes y potentes sobrepasan los 2.000 vatios para ofrecer un calor instantáneo que si lo usamos con frecuencia supondrá un importante gasto.

Las freidoras son otro pequeño electrodoméstico imprescindible en muchas cocinas españolas, ya sean los modelos clásicos  de aceite como los más nuevos, modernos y sanos que «fríen» con aire. En el caso de las de aceite, el consumo eléctrico puede rondar fácilmente los 2.000-2.500 vatios en los modelos de tamaño intermedio. Y en las de aire se reduce sensiblemente pero aún así suele estar entre los 1.000 y 1.500 vatios.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2023.

Imagen portada | Sidekix Media

En Xataka Smart Home | Esto es lo que puedes ahorrar si desenchufas el router, Smart TV y decodificador de TDT por las noches


La noticia

Apagar bombillas para ahorrar ya no es tan relevante como antes: estos son los aparatos a los que prestar atención para gastar menos luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así puedes eliminar y prevenir las manchas de quemado de tu vitrocerámica o placa de inducción

Así puedes eliminar y prevenir las manchas de quemado de tu vitrocerámica o placa de inducción

Nuestra cocina es uno de los principales focos de manchas en casa por cuestiones lógicas. Y es que se trata de uno de los puntos del hogar donde más tratamos con manchas cuando se nos cae algo, alimentos u otros productos que pueden vulnerar la integridad de nuestros electrodomésticos.

A pesar de que las placas de inducción y vitrocerámicas suelen ser más fáciles de limpiar que las cocinas de gas, ocasionalmente pueden aparecer algunas manchas difíciles de quitar. Y no, no nos referimos a aquellas manchas de grasa o salsa que se quedan esparcidas por la superficie, sino aquellas manchas que nos dan la sensación de que algo se ha quemado y se han quedado incrustadas en la superficie.

En este artículo te contaremos cómo pueden surgir este tipo de manchas, cómo prevenirlas y cómo deshacernos de ellas fácilmente. Por suerte no requieren de ningún producto especial, por lo que te recomendamos estar atento a los pasos para eliminarlas de tu placa o vitro.

¿Cómo aparecen las manchas de quemado en la cocina?

Vitro 2

Hay varias razones por las que pueden aparecer manchas de quemado y cal en nuestra vitrocerámica o placa de inducción. Generalmente, una de las más comunes es cuando usamos una nueva sartén por primera vez en una placa nueva, ya sea o no en combinación de sobrecalentamiento.

También puede ocurrir que la parte inferior de la sartén tenga humedad, o que cuando la sartén hierve, pueda provocar manchas de cal sobre la superficie de la placa. No obstante, casi todas estas manchas son fáciles de quitar, por lo que no debemos hacer que cunda el pánico.

Cómo eliminar las manchas de quemado de la vitrocerámica o placa de inducción

En caso de que notes que las manchas no se van con tu producto de limpieza habitual, siempre es mejor aplicar calor en estos casos. Para ello calienta la zona colocando una sartén y configurándola al nivel 1 o 2 (con este nivel es suficiente). Luego quita la sartén y elimina la mancha con un limpiador especial para placas o un poco de detergente líquido y un paño de microfibra. Debes hacerlo con cuidado, ya que la zona aún está caliente.

Vitro 1

Otra cosa que puedes utilizar para eliminar este tipo de manchas es la esponja de melamina. Humedeciendo esta esponja, podremos deshacernos de las manchas más fácilmente. Dependiendo de cómo sea la mancha tendremos que insistir más o menos en ella. Eso sí, ten en cuenta en que no debes usar otros agentes de limpieza mientras utilizas esta esponja, ya que puedes hacer que su uso sea menos efectivo.

Si las manchas que tienes en tu placa de inducción o vitrocerámica son provocadas por la aparición de plástico quemado, puedes también pasar un hielo sobre el plástico aún estando caliente y podrás eliminar las partes de plástico fácilmente de la placa.

Cómo prevenir las manchas de quemado en tu vitrocerámica o placa de inducción

Puedes prevenir la aparición de este tipo de manchas asegurándote de que la parte inferior de la sartén se encuentre seca. También asegúrate de no llenar demasiado la sartén de alimentos o de limpiar lo más rápido posible cuando la sartén hierve para prevenir las manchas de quemado. Para esto último siempre puedes colocar un cucharón de madera en cruz en la sartén para evitar que se derrame el agua de la sartén cuando está hirviendo.

Imagen | Sven Brandsma

En Xataka Smart Home | Este es el problema poco conocido que provocan los frigoríficos encastrados y las columnas de calor en la cocina


La noticia

Así puedes eliminar y prevenir las manchas de quemado de tu vitrocerámica o placa de inducción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Poner la lavadora y el lavavajillas a las doce vuelve a merecer la pena: estos son los tramos más caros en la factura de la luz

Poner la lavadora y el lavavajillas a las doce vuelve a merecer la pena: estos son los tramos más caros en la factura de la luz

El pasado 1 de junio de 2021 entró en vigor un nuevo formato de factura eléctrica en España para usuarios domésticos con tarifa regulada o PVPC que venía con importantes cambios en la estructura de precios, pero sobre todo con un nuevo sistema de facturación donde se distinguían tres periodos de precios claramente diferenciados a lo largo de cada día.

El ahorro a final de mes podía llegar a ser considerable sobre todo si hacemos un uso diario intensivo de la electricidad en casa trasladando el consumo de los equipos que más gastan a esas horas. El problema es que estos tramos de referencia han ido sufriendo multitud de altibajos y fuertes fluctuaciones en los últimos dos años, por lo que como hemos visto más en profundidad en este artículo había meses donde no han sido del todo fiables.

Por este motivo, para poder planificar este encendido en la hora más barata de cada día hemos tenido que conocer precisamente eso, cuál será la hora más económica de ese día concreto o a ser posible del día siguiente, algo que como ya vimos a fondo en su momento es posible saber consultando diferentes páginas y servicios online. ¿Cómo está la situación ahora mismo con la entrada de 2024?

Estrenamos enero de 2024 con unos tramos hoarios revitalizados

Precios Luzbaratos

Precio luz 3 enero 2024. Fuente: Red Eléctrica Española

La primera cuestión que conviene conocer es cómo están ahora mismo, a comienzos de enero de 2024, las franjas horarias más económicas y más caras, para lo que podemos recurrir a la web de Red Eléctrica Española y observar cómo se están comportando los precios esta primera semana del año.

Como podemos ver en las gráficas, hay un tramo claramente económico que comprende toda la madrugada y hasta las 07:00-08:00 de la mañana, según el día, con precios muy económicos por debajo de los 0,05 euros el kWh.

Frente a este tramo barato nos encontramos con dos tramos notablemente más caros generalmente entre los horarios de 10:00-14:00 y de 17:00-21:00 horas superando fácilmente los 0,20-0,24 euros el kWh.

Estos tramos horarios vuelven a coincidir con los originales marcados por el Gobierno hace ya más de dos años, frente a la volatilidad que hemos tenido a lo largo de 2023, haciendo de nuevo que el tramo de madrugada (de 00:00 a 07:00) vuelva a ser fundamental si queremos ahorrar unos euros en la factura.

Cómo aprovechar los tramos baratos en la factura de la luz

Precios Luzhorarios

El consejo fundamental para ahorrar dados estos tramos bien diferenciados pasa por redirigir el uso de los electrodomésticos que más energía puntual gastan a los horarios de menor precio en la factura de la luz con Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Por ejemplo, podemos retrasar la puesta en marcha del lavavajillas al horario nocturno así como la lavadora si no nos molesta en exceso el ruido, o bien si somos de madrugar mucho programarlos o dejarlos listos para que comiencen sobre las 06:00 de la mañana, lo que nos dará tiempo suficiente (un par de horas) como para que el consumo máximo entre dentro del horario barato.

También podemos aprovechar para encender los termos eléctricos de agua caliente de madrugada y dejarlos cargando el tiempo que necesiten, incluso con una temperatura algo más elevada de la habitual para luego apagarlos por la mañana a partir de las 07:00 horas.

La calefacción eléctrica también juega un papel fundamental estos días de invierno, ya que podemos o bien dejarla funcionando con el termostato bajo toda la noche, puesto que el precio de la luz será muy económico, o bien adelantar su encendido a primera hora de la mañana para que el consumo de pico de los radiadores y bombas de calor sea en dicho horario de bajo consumo.

Si lo que tenemos en casa son acumuladores de calor, también vuelve a ser rentable dejarlos cargando por la noche, puesto que los precios son unas 5 veces más baratos que en otras horas. Y  por supuesto podemos aprovechar el tramo de madrugada para dejar cargando vehículos eléctricos y todo nuestro enjambre de gadgets.

Finalmente, a la hora de hacer la comida, lógicamente será difícil aprovechar el tramo de madrugada, pero sí podemos tratar de mover la realización de algunas elaboraciones a las 14:00 y 22:00 horas para acogernos a la franja llana con importes a pagar sensiblemente más económicos que en los tramos punta.

Imagen portada | PXHere

En Xataka Smart Home | He comprobado cuáles son realmente los horarios más baratos y caros en el precio de la luz: este ha sido el resultado


La noticia

Poner la lavadora y el lavavajillas a las doce vuelve a merecer la pena: estos son los tramos más caros en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos dispositivos se esconden en la pared y convierten cualquier interruptor en un pulsador inteligente para las bombillas

Estos dispositivos se esconden en la pared y convierten cualquier interruptor en un pulsador inteligente para las bombillas

Contar en casa con un pulsador conectado o un interruptor inteligente en la pared, es algo que ya no es tan complicado y que además no requiere un desembolso económico importante cómo sí que ocurría hasta no hace mucho. Incluso podemos conservar el interruptor que tenemos en casa.

Todo esto es posible gracias a los distintos dispositivos que ya hemos visto en esta página y que ocultos tras el pulsador en la pared, le añaden funciones inteligentes, que permiten controlarlo a distancia, incluso aunque nos encontremos fuera de casa. Por eso vamos a repasar algunos de los modelos que podemos encontrar en el mercado.

La conversión de un pulsador de pared en un interruptor conectado o «inteligente» puede lograrse mediante la instalación de dispositivos diseñados para esta función. Hay algunos sistemas comunes que permiten esa conversión, que son la alternativa a los interruptores inteligentes.

Cómo funcionan

Luces

Se trata de unos módulos que se instalan detrás de los interruptores de pared existentes. Estos módulos convierten los interruptores tradicionales en interruptores inteligentes al agregar capacidades de control remoto o automatización.

Instalación

Imagen | Amazon

El funcionamiento de un relé inteligente para transformar un pulsador de pared o un interruptor tradicional en un interruptor inteligente es muy sencillo. Estos relés inteligentes suelen ser dispositivos compactos que se instalan detrás del interruptor de pared existente.

El relé inteligente se conecta al sistema eléctrico del hogar, en particular a la línea que alimenta la luz o el dispositivo controlado por el interruptor, en este caso el pulsador de pared existente. La mayoría de los interruptores de pared tradicionales funcionan mediante un pulsador que, al ser presionado, cierra o abre un circuito eléctrico. El relé inteligente se intercala en este circuito.

Estos relés inteligentes suelen contar con conectividad WiFi o Bluetooth. Esto permite que el relé se comunique con una aplicación en tu dispositivo móvil o con las plataformas de Amazon, Google o Apple y sus asistentes de voz. Incluso hay modelos compatibles con Matter.

Una vez instalado, permite controlar el interruptor de forma remota, además de por la voz, utilizando una aplicación en teléfono. Además, este tipo de dispositivos permiten funciones como la programación y la automatización de tareas así como crear rutinas y horarios para encender o apagar las luces, o vincular el interruptor a otros dispositivos inteligentes en tu hogar.

Modelos recomendados

DIY

Empezamos por este modelo, realmente económico. Menos de 10 euros para este módulo inteligente con diseño compacto que se adapta a la caja de interruptores de pared. Es compatible con los ecosistemas de Google y Amazon e incluso admite el control por voz.

Interruptor de luz inteligente DIY módulo, interruptor de relé WiFi Skecten, soporte de control de 2 vías, temporizador y horario, compatible con Tuya Alexa Google Home, no requiere concentrador

Loratap

Este otro modelo es un relé que funciona con Amazon Alexa y Google Assistant con su voz, y también puede controlar desde un móvil Android o iOS con la aplicación Smart Life. Además de poder apagar y encender las luces, permite establecer rutinas y programaciones.

LoraTap Interruptor WiFi Inteligente Módulo de Interruptor Inalámbrico Temporizador Control Remoto por App iOS o Android, Compatible con Alexa Echo y Google Home, 10A/2500W

Bosch

Otro buen ejemplo es este modelo de Bosch. El Bosh Smart Home Dimmer, un interruptor regulador de luz inteligente compatible con Amazon Alexa, el Asistente Google y Apple HomeKit. Es compatible con ZigBee y permite regular la luminosidad para bombillas LED de 5-120 W, bombillas halógenas e incandescentes de 10-200 W.

Bosch Smart Home Dimmer Home, interruptor regulador de luz inteligente. Compatible con Amazon Alexa, el Asistente Google y Apple HomeKit

Meross

Este de Meross es otro de los modelos que podemos encontrar en el mercado. Es compatible con una gran cantidad de interruptores comunes y no necesita Hub, aunque la instalación requiere una línea neutra. Funciona por voz con Siri, Amazon Alexa y Google Home y es compatible con Apple HomeKit, Alexa, Google Home, la app Meross, para controlar a distancia la iluminación.

Meross Interruptor Inteligente WiFi, Mini, de Pared Conmutador Luz Inalámbrico Temporizador Control Compatible con HomeKit, Alexa, Google Assistant

Cloud

Este otro es de la marca Cloud Even, es un módulo interruptor con WiFi compatible con Amazon Alexa y Google Assistant que además se puede controlar con la aplicación Tuya o la aplicación Smart Life desde el móvil.

Cloud Even Interruptor de relé WiFi inteligente, neutral, Desviador inalámbrico inteligente conmutador modul,oper convertir un interruptor de pared en uno inteligente, compatible con Alexa 16A

Aqara

Pero en el mercado hay muchas más opciones y otra es este modelo de Aqara, que además es compatible con Matter. Para usarlo con este estándar, eso sí, se requiere un hub Aqara compatible con Matter y además funciona con Apple HomeKit, Google Home, Alexa, IFTTT, así como la aplicación Aqara Home.

Aqara Módulo Relé Doble T2 con Matter, Requiere Aqara Zigbee 3.0 HUB, para Puertas de Garaje y Calderas, Interruptor de Persiana Enrollable e de Luz

Sonoff

Muy parecido es este otro modelo de Sonoff. Un relé que se oculta bajo el interruptor y que también es compatible con Matter, Google Assistant, Alexa y Siri para el control por voz y poder controlar el interruptor a distancia. Además, se puede controlar con el móvil por medio de la app eWeLink.

SONOFF(Matter) Mini Interruptor Inteligente Wifi, Interruptor WiFi Inteligente Bricolaje de 2 Vías,Control APP, control por voz,Soporte para Apple Home, Alexa y Google Home 10A 2400W MINIR4M

Sonoff

Imagen | Amazon

La misma marca tiene otra opción que prescinde de Matter entre sus especificaciones. Un módulo para ocultar en la pared compatible con los principales sistemas del mercado y que como el anterior, también admite el control por voz.

Interruptor WiFi Inteligente de 2 Vías,SONOFF MINIR4 mini Interruptor Inteligente Wifi,Control APP, control por voz,Funciona con Alexa, Google Home Assistant.Certificación TUV(10A 2400W)

Puxasl

Y como poco a poco Matter va extendiéndose en el mercado, también está este otro relé de la marca Punxasl. Un módulo para ocultar tras el pulsador compatible con con Amazon Alexa, Apple HomeKit y Google Home, además de con la app eWeLink

Punxasl Matter Smart Switch, módulo de relé inteligente WiFi 2.4G DIY para solución de automatización del hogar inteligente, interruptor de luz WiFi con función de sincronización (1)

La ventaja que ofrece este tipo de dispositivo, es que permite aprovechar el pulsador o interruptor que ya tenemos instalado en casa y de esta forma abaratar el coste de la adaptación para integrar los interruptores de la luz en el hogar conectado.

En Xataka SmartHome | Guía para configurar y automatizar sistemas de iluminación LED en casa


La noticia

Estos dispositivos se esconden en la pared y convierten cualquier interruptor en un pulsador inteligente para las bombillas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Parece un frigo, pero es lo último en limpieza de ropa de LG: promete eliminar la suciedad, polvo, bacterias y malos olores

Parece un frigo, pero es lo último en limpieza de ropa de LG: promete eliminar la suciedad, polvo, bacterias y malos olores

Continúan las novedades de cara al CES 2024 que está a punto de celebrarse y en esta ocasión ha sido LG  Electronics (LG) la que ha anunciado su nueva solución para el cuidado de la ropa bajo el nombre de LG Styler.

Se trata de una especie de armario con el tamaño y forma que recuerdan a un frigorífico, pero en cuyo interior se encuentra un centro de limpieza y tratamiento para nuestras prendas por medio del vapor a alta presión.

Una pequeña tintorería en casa

New Styler 01

El nuevo LG Styler incorpora en su interior un vaporizador portátil de alta presión con las tecnologías Dynamic Moving Hanger y Dual TrueSteam que prometen un rendimiento mejorado de secado, deshumidificación y eliminación de arrugas. Según el fabricante el equipo facilita la eliminación de arrugas en camisas y otras prendas, y evita la molestia de tener que usar un centro de plancha separado.

El funcionamiento es sencillo, ya que solo hay que colgar la ropa arrugada en la puerta, sacar el vaporizador adjunto a la parte inferior del Styler e iniciar el proceso de vapor con solo presionar un botón. El vaporizador genera vapor a alta presión para penetrar las prendas, lo que afirman reduce significativamente la necesidad de planchar.

New Styler 03

A diferencia de su predecesor con tecnología Moving Hanger, que simplemente se movía de lado a lado para eliminar el polvo, el nuevo sistema de LG con Dynamic Moving Hanger afirman es capaz de lograr una mejor eliminación de polvo, desodorización, secado y eliminación de arrugas gracias a un movimiento y mecanismo giratorio.

New Styler 02

También cuenta con el ciclo Fine Dust, que gira y agita hasta 350 veces por minuto para eliminar partículas de polvo grandes y finas de la ropa y con las tecnologías Dual TrueSteam de LG y Dual TrueSteam, que emplea dos calentadores para hervir agua y generar vapor, lo que permite un control más preciso del volumen y la fuerza del vapor.

Además, Dual TrueSteam permite usar el llamado «ciclo sanitario» del Styler, un  modo de funcionamiento especializado que mantiene la ropa higiénicamente limpia eliminando según la marca más del 99,99% de los gérmenes y 11 tipos  diferentes de bacterias dañinas.

El armario tiene también un sistema de ventilación incorporado para hacer circular el aire automáticamente por toda la habitación y ofrece una función de deshumidificación que puede recoger hasta 10 litros de humedad de la habitación sin abrir la puerta del Styler, todo ello controlado desde una pantalla LCD.

Precio y disponibilidad

El nuevo LG Styler será presentado oficialmente en el CES 2024 la próxima semana, siendo su fecha y precio de venta todavía una incógnita.

Más información | LG

En Xataka Smart Home | LG Vapor Cleaner Styler: este armario elimina las bacterias de la ropa, plancha y seca y se puede controlar desde el móvil


La noticia

Parece un frigo, pero es lo último en limpieza de ropa de LG: promete eliminar la suciedad, polvo, bacterias y malos olores

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.