Ventanas perfectamente limpias y sin marcas. Los expertos añaden esto al agua para dejarlas relucientes

Ventanas perfectamente limpias y sin marcas. Los expertos añaden esto al agua para dejarlas relucientes

Tener cristales impecables y sin marcas es el objetivo de muchas personas que se esmeran en el cuidado del hogar, aunque lograrlo puede ser un verdadero desafío. En ocasiones, incluso después de una limpieza a fondo, las manchas persistentes siguen presentes. Afortunadamente, existen métodos efectivos que garantizan un acabado perfecto.

El secreto no solo está en seleccionar el producto de limpieza adecuado, sino también en utilizar las herramientas y técnicas correctas. Por eso, aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a eliminar esas molestas marcas y a disfrutar de ventanas transparentes y relucientes.

Pexels Liliana Drew 9462100

Foto de Liliana Drew

Para que los cristales queden tan limpios que parezca que no existen, es importante reunir el material adecuado. Esto es lo que vas a necesitar:

  • Un recipiente para la solución de limpieza.
  • Agua, vinagre y detergente.
  • Una esponja.
  • Dos paños (preferiblemente sin pelusa).
  • Una goma limpiacristales.

El truco más eficaz para evitar marcas en los cristales es agregar vinagre al agua de limpieza. El agua corriente contiene minerales como el calcio, que pueden dejar residuos visibles en el vidrio. El vinagre neutraliza estos minerales y elimina eficazmente la grasa y otras impurezas. Puedes crear una solución limpiadora casera usando la siguiente proporción: 5 litros de agua (fría o caliente) y 100 ml de vinagre.

Esta mezcla ayuda no solo a eliminar la suciedad, sino también a prevenir marcas. Si los cristales están muy sucios, puedes aumentar ligeramente la cantidad de vinagre.

En caso de que la suciedad haya estado acumulándose durante mucho tiempo o si las ventanas están expuestas a condiciones ambientales adversas, puedes mejorar la mezcla limpiadora añadiendo un poco de amoníaco y una cucharada de detergente lavavajillas. Este compuesto es muy eficaz para eliminar suciedad resistente, pero es imprescindible asegurarte de que el espacio esté bien ventilado, especialmente si estás limpiando desde el interior.

Como limpiar las ventanas

Ventana

Imagen | Amazonhttps://www.amazon.es/Tibapla-Escobillas-Profesional-Limpiacristales-Inoxidable/dp/B0CHLY66CC/ref=sr_1_5?adgrpid=60234457430&dib=eyJ2IjoiMSJ9._N7GvxMLxCt97VHbV4pYiOif5evALmQHFgdlRGcbc-jsK8rljXtZDZyjj-G4wg_g0BoSx6tBBNHt4xTcTd45eVNBclQUwZhJfc96lJh-d6N3klo576jd3I–K4UfiiU5O9lwlKtcAB98eUHFYjMWPzcgmcJYv5yx5_NFM_sh3PbO0AxJP6oySv-VsqfVWDjgzXg6YcmgSMb4D7MW13wrKN_v5EEY5j-VUyMuTyil0dFx-S2oy-Y5MytFQcIYa_ttZqYBwDw2jvUC3XSMpLjAUjWish08OHlsRT2Vy76AYvM.OpAs9jlLtIB0cWdxvFFeRAeZ2dE_CZZsII3ERyW1Azo&dib_tag=se&hvadid=275353250116&hvdev=c&hvlocphy=9217584&hvnetw=g&hvqmt=b&hvrand=4376279630314567296&hvtargid=kwd-296113488136&hydadcr=20193_1793867&keywords=goma+limpiacristales&qid=1732779079&sr=8-5

Antes de aplicar esta mezcla en los cristales, elimina primero el polvo y la suciedad acumulada en los marcos. Este paso evitará que residuos caigan sobre el cristal ya limpio durante el proceso de limpieza, garantizando un mejor resultado.

Usa una esponja o un paño suave para distribuir la solución limpiadora sobre el cristal. Después, retira el agua con una goma limpia cristales. Es importante limpiar la goma tras cada pasada para evitar que el exceso de agua genere marcas no deseadas en el vidrio.

Para una limpieza eficiente, realiza movimientos suaves con la goma limpiacristales, ya sea de arriba hacia abajo o en una dirección continua, como de izquierda a derecha. Si estás trabajando con cristales grandes o divididos en paneles, el método en forma de “S” es altamente efectivo para conseguir una limpieza uniforme.

Una vez que hayas retirado la solución limpiadora, seca los bordes del cristal con un paño sin pelusa. Este paso final es crucial para lograr un acabado brillante y libre de marcas. Si, después del secado, notas algún residuo, es posible que debas repetir el proceso, especialmente si las ventanas estaban muy sucias.

MR.SIGA – Rasqueta de Silicona Multiusos para Ventana, Cristal, Puerta de Ducha, Parabrisas de Coche, rasurador de Ventana Resistente, Incluye Gancho de Ventosa, 10 Pulgadas, Gris y Negro, 1 Paquete

Imagen de portada congerdesign en Pixabay

Vía | PrimainPirace

En Xataka SmartHome | Ni pirólisis ni detergente: el truco para limpiar el horno con ingredientes que tenemos en la cocina


La noticia

Ventanas perfectamente limpias y sin marcas. Los expertos añaden esto al agua para dejarlas relucientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estos trucos y consejos son el secreto para que tu Smart TV Samsung vaya más rápida y fluida

Estos trucos y consejos son el secreto para que tu Smart TV Samsung vaya más rápida y fluida

Si notas que tu televisor Samsung va más lento de lo que debería, no hace falta que busques soluciones que sean complicadas o muy rebuscadas, ya que con unos pequeños ajustes y consejos, vas a poder optimizar su funcionamiento, volviendo a tener una experiencia satisfactoria con tu dispositivo.

Son consejos prácticos y sencillos de ejecutar. Ya sea ajustando alguna configuración interna o realizando algún que otro cambio, el propósito es siempre el mismo; conseguir que tu televisor Samsung vuelva a “enamorarte”.


Índice de Contenidos (6)


El sistema operativo siempre actualizado

Televisor Samsung

Imagen | Juan Carlos López para Xataka

Como es evidente, al ser un dispositivo inteligente, tener el sistema operativo en la última versión siempre va a ser una ventaja, ya que las nuevas actualizaciones son las que traen las últimas mejoras en muchos apartados.

Todos los televisores Samsung deberían salir de fábrica con la búsqueda automática de actualizaciones activada, pero por si no fuera así, deberías activar tú mismo este ajuste o hacer la búsqueda de manera manual cada cierto tiempo. Sólo debes ir al menú, después de eso a Asistencia, seguidamente entrar en Actualización de software e instalar.

Eliminar apps

Eliminar apps

Otro de los consejos que te puedo dar es que desinstales las aplicaciones que no utilices de tu televisor, puesto que no es bueno sobrecargar el almacenamiento del dispositivo. Algunas de estas apps incluso podrían estar interfiriendo en el rendimiento, porque estar funcionando en segundo plano.

Para conseguir borrarlas, vete al menú de Tizen, después selecciona Apps, luego pulsa el icono Configuración y entonces marca la app que quieres borrar. Verás cómo sale una ventana donde puedes pulsar en Eliminar.

Suprimir funciones inteligentes que no necesites

TV Samsung

Las Smart TV, sobre todo las más recientes, tienen muchas funciones inteligentes que pueden ser de gran ayuda y que hacen que el usuario pueda funcionar con el televisor de forma más sencilla.

Pero cuando no se utiliza alguna de ellas, lo único que hace es consumir recursos. Por eso es conveniente que desactives aquellas que no sean necesarias para ti. Debes ir a los Ajustes del televisor y así ir mirando todas las que están activas, para decidir cuáles dejar y cuáles desactivar.

Personaliza el menú

Menú TV Samsung

Deberías dedicarle un tiempo a personalizar la interfaz del Smart Hub de Tizen, puesto que es una manera de que todo funcione de manera más ágil y fluida.

Es decir, si colocas las apps que más usas al principio, las tendrás mucho más a mano y te llevará menos tiempo ejecutarlas, por lo que ganas en capacidad de funcionamiento. Todo lo que haga que la interfaz sea lo más personal posible, siempre será bueno para la fluidez.

Botones programables del mando

mando Samsung

Utilizar los botones programables del mando del televisor Samsung, conseguirá que todo vaya más fluido. Aquellos que vienen ya preparados para Netflix, Disney+ o Amazon Prime, son sumamente prácticos, ya que solo es pulsarlos y ya aparecerá la plataforma en cuestión en la pantalla.

Esto es algo que puede acelerar mucho el funcionamiento y la fluidez a la hora de entrar en alguno de estos servicios de streaming.

La conexión

WiFi

Como es normal, si tienes el televisor conectado a un router por medio de un cable Ethernet, la velocidad en las acciones que requieren de red serán mayores, lo que provocará la máxima fluidez.

Si utilizas el WiFi, también puedes conseguirlo, pero debes estar atento a numerosos factores que pueden afectar a la velocidad, como cuando está entre varios muebles, colocado en una zona muy baja o con algo que le pueda obstruir la señal por encima.

Imágenes | Samsung, Xataka

En Xataka Smart Home | Ver todos los canales de la TDT y reproducir cualquier contenido desde una única app es posible: así funciona Wiseplay

En Xataka Smart Home | Esta app es la alternativa a Kodi más capaz para televisores Samsung y la podemos descargar gratis: así funciona Emby


La noticia

Estos trucos y consejos son el secreto para que tu Smart TV Samsung vaya más rápida y fluida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manuel Naranjo

.

Disney Channel dice adiós. El canal infantil de generaciones dejará de emitir en enero

Disney Channel dice adiós. El canal infantil de generaciones dejará de emitir en enero

Actualmente, en la parrilla televisiva existe una amplia oferta infantil y juvenil, y casi todas las grandes cadenas generalistas cuentan con un canal dedicado a los más jóvenes de la casa. Sin embargo, antes de que todos ellos existieran, estaba Disney Channel, una cadena que ahora se prepara para su adiós.

Este canal de televisión, uno de los más longevos dentro del panorama infantil y juvenil (lleva en la televisión nacional desde 1998), ha visto crecer a niños y adolescentes que hoy ya son adultos. Fue el lugar donde grandes estrellas dieron sus primeros pasos, pero finalizará sus emisiones en unos días.

27 años de vida

Disney

Portada de Disney Channel. Imagen de Disney

La fecha marcada es el 7 de enero de 2025, coincidiendo con el final de las vacaciones de Navidad, justo tras el Día de Reyes. Un simbolismo que marca el final de un canal icónico, cuya emisión, según informa verTele, cesará definitivamente en esa fecha.

Las causas del cese parecen estar relacionadas, según VerTele, con la estrategia de Disney+ de potenciar su plataforma de streaming como medio principal para acceder a todo el contenido bajo el sello de Mickey Mouse. Eso sí, lo que antes era gratuito ahora requerirá suscripción, ya que la compañía ha asegurado que todo el contenido de Disney Channel estará disponible en Disney+.

Además, la empresa ha anunciado que el heredero de Disney Channel en la TDT será Disney Junior, que continuará emitiéndose, aunque exclusivamente a través de operadores de telefonía como Movistar Plus+, Vodafone TV y Orange TV.

Este canal no solo ha marcado a una generación de niños y adolescentes que hoy son adultos, sino que también ha sido el trampolín para una gran cantidad de artistas internacionales. En Disney Channel comenzaron sus carreras estrellas como Miley Cyrus, Selena Gomez, Zendaya, los Jonas Brothers, Sabrina Carpenter, Vanessa Hudgens, Zac Efron y Demi Lovato.

Ahora son grandes figuras del espectáculo, pero en su momento fueron protagonistas de programas y series que lograban reunir a un público fiel frente a la pantalla. Producciones como Hannah Montana, Los magos de Waverly Place, Lizzie McGuire, La banda del patio, High School Musical, Camp Rock, Raven, Phineas y Ferb, entre muchas otras, han quedado en el recuerdo de una generación que creció junto a ellas.

Disney Channel se despide, pero su legado permanecerá vivo en la memoria de quienes disfrutaron de su programación.

Imagen portada | Gucci

Vía | verTele

En Xataka SmartHome | Estos son los trucos que uso con Disney+ cuando me voy de vacaciones. Así no me pierdo mi serie o película favorita


La noticia

Disney Channel dice adiós. El canal infantil de generaciones dejará de emitir en enero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El proyecto P2CODE desarrollará una plataforma IoT para gestionar aplicaciones de usuario final

El proyecto P2CODE desarrollará una plataforma abierta para implementar y gestionar aplicaciones de usuario final en infraestructuras de nodos IoT distribuidas, heterogéneas y fiables. La plataforma prevista, que integra plataformas de IoT, computación en la nube y de red de última generación, gestionará los recursos del entorno de extremo a extremo en función de las solicitudes de los usuarios finales y el contenido de las aplicaciones.

Gráfico hiperrealista de una red de nodos IoT con líneas y círculos que representan conexiones
La plataforma implementará y gestionará las aplicaciones en infraestructuras de nodos IoT distribuidas, heterogéneas y fiables.

La plataforma P2CODE acelerará los procesos de desarrollo e implementación en grandes enjambres de dispositivos, dividirá las tareas de carga de trabajo de las aplicaciones de manera eficiente en microservicios y proporcionará una rápida reconfiguración de los recursos necesarios. En última instancia, la plataforma proporcionará autenticación de dispositivos y sistemas IoT, gestión de datos e implementación de aplicaciones y garantizará la integridad con respecto a las aplicaciones implementadas, los datos compartidos y los datos generados.

Enfoques de implementación de la plataforma IoT

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, la plataforma se implementará siguiendo tres enfoques de diseño innovadores. El primer enfoque se centrará en la implementación y gestión de las aplicaciones mediante un marco de orquestación que sigue un enfoque de capas verticales desde la interfaz de usuario final hasta la gestión de la infraestructura, al tiempo que se extiende horizontalmente a través del continuo dispositivo-borde-núcleo-nube.

La implementación sigue las características operativas y de red definidas por el usuario de la aplicación en su interfaz norte y una estrecha integración con IoT de última generación, computación de borde/nube y plataformas de red en su interfaz sur a través de un marco de API de controlador bien definido. Con este enfoque, se habilita la programabilidad y reconfigurabilidad totales de los recursos en todo el continuo.

El segundo enfoque se basa en un conjunto de herramientas de programación abierto y extensible, que facilita el desarrollo y la implementación de aplicaciones para grandes enjambres de dispositivos en el borde a través de una plataforma de desarrollo interno (IDP) de múltiples funciones y el desarrollo y prueba de nuevas funciones.

El último enfoque desarrollará un marco seguro y confiable para registrar y autenticar dispositivos IoT y nodos de borde que ingresan al sistema, así como el intercambio de datos y la implementación de aplicaciones.

Validación en entorno de prueba maduro

El concepto se probará y validará en un entorno de prueba maduro que integre diversas áreas de aplicación de IoT en logística inteligente, fabricación, inspección de servicios públicos y PPDR comunitario sobre una infraestructura programable extendida a O-RAN, 5G, SDN habilitando la nube central.

La Universidad de Luxemburgo lidera el proyecto P2CODE, que cuenta con un consorcio compuesto por 17 entidades procedentes de Israel, Alemania, Rumanía, Grecia, Italia, Chipre y Bulgaria. El proyecto, que comenzó en enero de 2025 y se prevé que finalice en diciembre de 2025, tiene un presupuesto de 7.153.035 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto P2CODE desarrollará una plataforma IoT para gestionar aplicaciones de usuario final aparece primero en CASADOMO.

My2N Management Platform agiliza el control de accesos, la configuración de videoporteros y la gestión de roles de usuario en los edificios

La plataforma de gestión de los sistemas de control de accesos de la compañía checa 2N, My2N Management Platform, permite a los administradores de edificios disponer de un control centralizado de todas las instalaciones de la edificación. Al mismo tiempo, esta plataforma de servicios proporciona una gestión más ágil e intuitiva de los accesos, la configuración de videoporteros y la gestión de roles de usuario en los edificios, gracias a las nuevas funciones incorporadas en las últimas actualizaciones, haciendo de My2N Management Platform una solución completa.

configuración videoporteros.
My2N Management Platform simplifica la gestión de control de accesos de los edificios.

Desde su lanzamiento, 2N ha estado constantemente incorporando mejoras en la plataforma con el objetivo de facilitar y mejorar la gestión de la seguridad en los edificios. Los administradores de edificios, instaladores, mantenedores de edificios y los propietarios podrán beneficiarse de las nuevas funcionalidades de My2N Management Platform. Entre las mejoras, destacan los procesos simplificados durante la configuración de los sistemas, la gestión de usuarios, así como los tipos de accesos y de roles, entre otros.

En los edificios residenciales con un alto volumen de propietarios y residentes, My2N Management Platform ofrece la posibilidad de realizar una configuración de las instalaciones un 90% más rápido. Esto es gracias a que la plataforma incluye una interfaz de usuario de fácil navegación, que simplifica a los administradores de edificios la gestión de varios sistemas, así como la solicitud de cambio de usuario.

Simplificación en las configuraciones de los sistemas

Por otro lado, gracias a la configuración automática, todos los dispositivos de la propiedad se configuran para realizar las llamadas a la vivienda correcta, sin la necesidad de conocer la dirección IP, la cuenta SIP, el proxy de autenticación o la versión de firmware para configurar la instalación.

Acceso remoto.
La configuración de videoporteros agiliza la asignación de los videoporteros con las viviendas correspondientes.

Asimismo, la función de configuración de videoporteros simplifica el proceso de agregar un videoportero a una vivienda, gracias a la importación masiva de usuarios y a la gestión de accesos a nivel vivienda. De esta forma, los administradores de la propiedad podrán importar masivamente los datos de los usuarios, a través de extensiones CSV, XLS y XLSX, con el nombre de la vivienda correspondiente. Gracias a esta importación de usuarios, se disminuye el tiempo y la carga de trabajo de los administradores que no tienen que hacer este proceso por cada uno de los usuarios.

Tras la importación, los administradores pueden realizar la gestión de accesos a nivel vivienda a través de My2N Management Platform. La plataforma ofrece la posibilidad de establecer los derechos de acceso a cada vivienda y configurar las llamadas a cada domicilio. Así, la configuración de llamadas en la nube desde los videoporteros IP a los telefonillos videoportero (o aplicaciones móviles) es mucho más eficiente y fácil de realizar.

Gestión remota y control centralizado

Normalmente los administradores de edificios tienen a su cargo varias propiedades. El hecho de tener que visitar una a una para resolver algún tipo de incidencia o realizar los derechos de accesos a la propiedad son tareas que demandan mucho tiempo. En base a esto, 2N ofrece a estos profesionales utilizar la gestión remota para administrar las llamadas en la nube, así como el control de accesos, a través de cuatro tipo de credenciales PIN, QR, RFID y bluetooth, incluyendo el emparejamiento online vía My2N, para adaptarse a las necesidades de acceso de los diferentes perfiles de usuarios.

rol usuario
Gracias a la gestión remota, se reduce el tiempo de administrar los controles de accesos.

Por otro lado, el administrador de edificios se puede beneficiar del control centralizado de todos los equipos integrados en el edificio, como los sistemas de seguridad, las cámaras, el estacionamiento, la limpieza, la calefacción, el mantenimiento de las zonas verdes e incluso la recogida de la basura, desde My2N Management Platform.

Para disponer de un mayor control de las personas autorizadas a la propiedad, My2N Management Platform ofrece la opción de generar un grupo de acceso y asignarlo a los usuarios o viviendas. Por ejemplo, el grupo básico sería las entradas al edificio, el segundo grupo puede ser la entrada al garaje para residentes con automóviles, y el tercer grupo puede ser, por ejemplo, la entrada al gimnasio del edificio solo para los inquilinos que han pagado para usarlo.

Con la ayuda de los registros de accesos, los administradores podrán monitorizar de una manera sencilla las personas que entran o salen a una hora determinada y conocer rápidamente la razón de cualquier incidente.

idiomas
My2N Managemen Platform incorpora seis idiomas: alemán, español, italiano, francés, neerlandés y checo, para adaptar la plataforma a la lengua nativa de cada usuario.

Por último, My2N Management Platform pone a disposición de los usuarios seis idiomas: alemán, español, italiano, francés, neerlandés y checo, que pueden seleccionarse en tres áreas diferentes de la plataforma: idioma de la interfaz de usuario, idioma del sitio e idioma del usuario. Así, tanto el portal entero como los correos electrónicos de operaciones más importantes, incluido el registro de nuevos usuarios, el registro de nuevos dispositivos y las alertas de restablecimiento de contraseña, están ahora disponibles en estos idiomas.

Nuevos roles de usuario y administrador

Gracias a los roles de administrador de apartamentos y de usuario, My2N Management Platform ayuda a simplificar y reducir la carga de trabajo de los administradores. En el caso del rol de administrador de apartamentos, el administrador de edificio tiene la capacidad de asignar a un residente de su edificio como administrador de apartamentos y otorgarle un control básico sobre los derechos de acceso.

pin
Una de las opciones de acceso a los edificios es a través de un PIN que se puede generar desde la aplicación móvil My2N.

De esta forma, tanto la gestión como la configuración de los sistemas de intercomunicación son más eficientes. En nuevo administrador de apartamento podrá añadir, eliminar y renombrar usuarios en los apartamentos; asignar códigos PIN a los usuarios, anularlos o reasignarlos; así como asignar códigos PIN a apartamentos enteros para visitantes, entre otras funciones.

Respecto al rol de usuario, ‘Usuario del sitio sin inicio de sesión’, los administradores del sistema tienen la capacidad de añadir a un nuevo usuario sin la necesidad de disponer los datos personales de la persona para realizar el inicio de sesión, simplificando así el control de accesos. Estos usuarios tendrán acceso limitado a determinadas zonas del edificio mediante el uso de código PIN o una credencial RFID.

código qr
Los videoporteros 2N IP Style, 2N IP Verso 2.0 y 2N IP One admiten el uso de códigos QR para proporcionar acceso a los visitantes.

En cuanto a los métodos de acceso, 2N ha incluido los accesos por PIN y por código QR, con el objetivo de simplificar los procesos de verificación y aumentar la comodidad de los usuarios. Ambos tipos de accesos solo pueden ser generados por los administradores de apartamentos o los administradores de edificios, además de ser válidos durante el periodo de tiempo establecido por el residente o administrador, otorgando a la visita los mismos permisos de acceso que la persona a la que visita.

Los códigos QR o el PIN pueden ser asignados por el residente directamente desde la aplicación móvil My2N. En el caso de los códigos QR, los residentes deben disponer de un videoportero 2N compatible con la lectura de códigos QR, como son los modelos 2N IP Style, 2N IP Verso 2.0 o 2N IP One.

La entrada My2N Management Platform agiliza el control de accesos, la configuración de videoporteros y la gestión de roles de usuario en los edificios aparece primero en CASADOMO.

El equipo de soporte del SRI analiza la inteligencia del edificio de un centro de salud de Eslovenia

El equipo de soporte del indicador de preparación inteligente (SRI) de la Comisión Europea ha mostrado los resultados de un caso de estudio de un centro de salud en Eslovenia, donde se realizó la evaluación del SRI, como parte del proyecto TIMEPAC.

Evaluación del SRI.
La puntuación general del SRI ha sido del 18%, y puede incrementarse hasta el 51% llevando diversas mejoras en algunos dominios técnicos.

Construido en el año 1980, el edificio dispone de 3.630 m2 y tuvo una renovación energética integral en 2019. Las principales características técnicas del edificio son un consumo eléctrico de 73 kWh/m2 al año, posee una conexión a la red de calefacción urbana local con un consumo de 77 kWh/m2 al año y dispone de bombas de calor para producción de agua caliente sanitaria (ACS). Además, el edificio tiene un sistema moderno de gestión energética y varias unidades de sistemas repartidas en todo el edificio.

Para llevar a cabo la evaluación del indicador de preparación inteligente, se implementaron todos los dominios técnicos abordados por el SRI, a excepción de la carga de vehículos eléctricos.

Puntuación general del SRI

La evaluación del SRI ha dado una puntuación general del 18%. En el caso de las puntuaciones por criterio de impacto, la eficiencia energética (35%), la comodidad (27%) y la salud, bienestar y accesibilidad (25%) son las que mayor puntuación han tenido, mientras que el mantenimiento y predicción de averías, y la flexibilidad y almacenamiento de energía, han obtenido una puntuación del 7% y 4%, respectivamente.

Respecto a las puntuaciones por dominios técnicos, la ventilación (26%), la calefacción (25%) y la electricidad (22%) son los dominios con mayor puntuación. Sin embargo, el enfriamiento, la iluminación y la envolvente dinámica del edificio son los dominios con peor valoración, un 0%.

En base a estos resultados, los aspectos que impactan positivamente en la evaluación son el control individual de la calefacción por habitación, el control de la bomba de velocidad variable para la calefacción, la prevención del sobrecalentamiento de la ventilación mediante la modulación o derivación de la recuperación de calor basada en sensores en el escape de aire, así como el control de flujo de aire en múltiples etapas a nivel del manipulador de aire.

También han sido favorables el sistema moderno de gestión energética que recopila y analiza los datos de monitorización de sensores y medidores; la información en tiempo real sobre el consumo eléctrico del edificio y la indicación central de averías y alarmas para sistema de iluminación, HVAC y ACS.

Aspectos a mejorar en el edificio

Según el estudio, para conseguir que el edificio pase de una puntuación general del SRI del 18% al 51%, es necesario mejorar diferentes sistemas, como actualizar el sistema de gestión energética instalado con funcionalidades de respuesta a la demanda y retroalimentación para los ocupantes, y renovar el sistema de iluminación y sistemas de control avanzados.

Por último, se aconseja instalar energía fotovoltaica para generar electricidad para su autoconsumo, un sistema de baterías para la gestión de la carga máxima, y mejorar el suministro de emergencia y la optimización de la generación de electricidad fotovoltaica.

La entrada El equipo de soporte del SRI analiza la inteligencia del edificio de un centro de salud de Eslovenia aparece primero en CASADOMO.

Nuevo material de conversión termoeléctrico transversal para la generación de energía portátil

Los materiales termoeléctricos, que convierten el calor en electricidad, son herramientas que capturan el calor residual y lo transforman en electricidad utilizable. Estos materiales son especialmente útiles en industrias y vehículos donde los motores producen mucho calor residual, además de ser un potencial para la generación de energía portátil, en sensores remotos, donde las fuentes de energía tradicionales pueden resultar poco prácticas. Los investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio y de la Universidad de Saitama han presentado una novedosa conversión transversal de calor a electricidad, mediante el uso de un nuevo material.

Conversor transversal calor a electricidad.
El efecto térmico transversal se consiguió gracias al uso del material semimetal disiliciuro de tungsteno.

Los dispositivos termoeléctricos tradicionales, conocidos como dispositivos termoeléctricos paralelos, generan un voltaje en la misma dirección que el flujo de calor. Estos dispositivos suelen utilizar dos tipos de materiales paralelos, el tipo p y el tipo n, que generan voltajes en direcciones opuestas. Al conectarlos en serie, se puede generar un voltaje más fuerte. Sin embargo, esto también conduce a un mayor número de puntos de contacto, lo que aumenta la resistencia eléctrica y, en consecuencia, la pérdida de potencia.

En cambio, los dispositivos termoeléctricos transversales generan electricidad perpendicular al flujo de calor. Esto permite utilizar menos contactos y, por lo tanto, lograr una conversión termoeléctrica más eficiente. Los materiales con polaridad de conducción dependiente del eje (ADCP) o conductores goniopolares, que conducen cargas positivas (tipo p) en una dirección y cargas negativas (tipo n) en otra, son candidatos prometedores para dispositivos termoeléctricos transversales.

Uso del material WSi 2

En este sentido, los investigadores de la Universidad de Ciencias de Tokio y de la Universidad de Saitama lograron una demostración directa del efecto termoeléctrico transversal (TTE) en el semimetal disiliciuro de tungsteno (WSi 2).

Los investigadores analizaron las propiedades de WSi 2 mediante una combinación de experimentos físicos y simulaciones por computadora. Midieron la termopotencia, la resistividad eléctrica y la conductividad térmica de un monocristal de WSi 2 a lo largo de sus dos ejes cristalográficos a bajas temperaturas. Descubrieron que el ADCP de WSi 2 se origina a partir de su estructura electrónica única, que presenta superficies de Fermi de dimensiones mixtas. Esta estructura revela que los electrones y los huecos (portadores de carga positiva) existen en diferentes dimensiones.

Una superficie de Fermi es una superficie geométrica teórica que separa los estados electrónicos ocupados y desocupados de los portadores de carga dentro de un material sólido. En WSi 2, los electrones forman superficies de Fermi cuasi unidimensionales y los huecos forman superficies de Fermi cuasi bidimensionales. Estas superficies de Fermi únicas crean conductividad específica de la dirección, lo que permite el efecto TTE.

Conducción de la electricidad

Los investigadores también observaron variaciones en la forma en que estos portadores de carga conducen la electricidad de una muestra a otra, en consonancia con estudios anteriores. Mediante simulaciones basadas en principios básicos, los investigadores demostraron que estas variaciones se debían a diferencias en la forma en que los portadores de carga se dispersan debido a imperfecciones en la estructura de red cristalina de WSi 2. Este conocimiento es clave para perfeccionar el material y desarrollar dispositivos termoeléctricos fiables.

Además, demostraron la generación directa de TTE en WSi 2 aplicando una diferencia de temperatura a lo largo de un ángulo específico en relación con ambos ejes cristalográficos, lo que da como resultado un voltaje perpendicular a la diferencia de temperatura. Al dilucidar el mecanismo de generación de TTE en WSi 2, este estudio da un paso más hacia materiales avanzados que pueden convertir el calor en electricidad de manera más eficiente, lo que conduce a un futuro más verde.

La entrada Nuevo material de conversión termoeléctrico transversal para la generación de energía portátil aparece primero en CASADOMO.

El Registro de Operadores actualiza las denominaciones de las redes y abre una consulta pública

En el marco del Plan de Actuaciones 2023 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Registro de Operadores está actualizando las denominaciones de las redes para facilitar su identificación y adaptarlas a la nueva realidad del mercado, donde las redes son multiservicio y no están limitadas a un único servicio. Asimismo, se ha abierto hasta el 11 de diciembre una consulta pública, para conocer la opinión de las partes interesadas.

Denominación de redes.
En esta imagen se muestra cómo figuran las redes en el Registro de Operadores, en la base de datos de BEREC y con qué denominaciones se propone adaptar las redes públicas.

A través de esta actualización de las denominaciones de las redes, se realizará una adaptación de todas las denominaciones y, cuando sea necesario, la modificación de las inscripciones en el Registro de Operadores.

Además, esta adaptación permitirá alinear las denominaciones de las redes públicas del Registro de Operadores con las utilizadas por las bases de datos de autorizaciones generales (Berec) de la Unión Europea y que figuran en su base de datos.

Plazo de participación de la consulta pública

Para conocer la opinión del mercado, la CNMC acaba de publicar una consulta pública en la que los suministradores de redes públicas de comunicaciones electrónicas pueden presentar las alegaciones que estimen oportunas. El plazo para presentar las alegaciones sobre la actualización de las redes del Registro de Operadores estará abierto hasta el 11 de diciembre, y se deben realizar a través de este enlace.

A lo largo de 2025 se continuará actualizando el Registro de Operadores y se modificarán algunas categorías registrales para adecuarlas a las tipologías de servicios de comunicaciones electrónicas de la actual Ley General de Telecomunicaciones (LGTel).

La entrada El Registro de Operadores actualiza las denominaciones de las redes y abre una consulta pública aparece primero en CASADOMO.

El tamaño sí importa, al menos en Smart TVs: esta enorme Samsung de 75 pulgadas brillará en tu salón por menos de lo que piensas

El tamaño sí importa, al menos en Smart TVs: esta enorme Samsung de 75 pulgadas brillará en tu salón por menos de lo que piensas

Hay gente que no siente la necesidad de irse a por los productos de gama alta para estar satisfecha, pero eso no significa que no haya grandes productos en el mercado con unas prestaciones algo inferiores y sobre todo, a precios mucho más asequibles. Es el caso de la Samsung QLED 75Q64D, una enorme smart TV con un as excelentes características que este Black Friday podemos encontrar en Amazon a un precio estupendo: unos 798,35 euros que además marcan su mínimo hasta la fecha.

Hablamos de un televisor cuyo precio oficial es de 1.899 euros aunque más habitualmente se ha podido encontrar en torno a los 1.299 euros. Por ello, si la compramos ahora a su precio histórico más bajo, por esos 798,35 euros, nos la estaremos llevando unos 500 euros más barata con envío rápido y gratuito incluido si somos usuarios Prime o aprovechamos la prueba gratuita del servicio por un mes al hacer el pedido.

Una enorme Smart TV con panel QLED a precio de derribo

Esta Samsung 75Q64D es un modelo de este mismo año que nos asegura una excelente calidad de imagen con unas prestaciones de gama media más que interesantes y, sobre todo, una diagonal ideal para los que adoran las grandes pantallas, porque se trata de un modelo con 75 pulgadas.

Como decimos, cuenta con un panel QLED VA con retroiluminación Edge LED dual y ofrece compatibilidad con HDR10, HDR10+ y HLG, aunque no destaca por su frecuencia de refresco, que se queda en sólo 60 Hz.

Monta un procesador Quantum Processor Lite 4K y en el apartado del audio, ofrece Dolby Digital Plus, Q-Symphony, Adaptive Sound y 20 W de potencia (2×10).

En cuanto a conectividad, cuenta con WiFi y Bluetooth 5.2 y ofrece 2 puertos USB para reproducción o grabación de contenidos desde y hacia dispositivos de almacenamiento externos, así como 3 puertos HDMI 2.0

Además, al ser un modelo de 2024, podremos actualizarla sin problemas al nuevo One UI para televisores.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home | Las mejores televisiones baratas que puedes comprar en 2024

En Xataka Smart Home | Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El tamaño sí importa, al menos en Smart TVs: esta enorme Samsung de 75 pulgadas brillará en tu salón por menos de lo que piensas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Manu García

.

Poca gente sabe que su Smart TV tiene un botón escondido. Y saber dónde está es lo mejor que te puede pasar

Poca gente sabe que su Smart TV tiene un botón escondido. Y saber dónde está es lo mejor que te puede pasar

La televisión se ha convertido, en los últimos años, en el centro neurálgico del hogar. No solo es una fuente de entretenimiento, sino que también actúa como eje del hogar conectado, haciendo de la Smart TV un elemento esencial para muchas personas. Sin embargo, lo que pocos saben es que su televisor cuenta con un botón oculto que puede ser de gran ayuda en ciertas situaciones.

Las modernas Smart TV son prácticamente computadoras de sobremesa, repletas de funciones avanzadas y opciones de conectividad. Ver televisión de forma tradicional ha pasado a ser solo una de las muchas posibilidades que ofrecen. No obstante, en esta evolución hemos tenido que renunciar a algunas características clásicas, como los botones físicos… ¿o será que aún existen?

Philips K11

Imagen de Obsoletetellyemuseum.blogspot

Mayor conectividad, más funcionalidades y una calidad de imagen superior han marcado la evolución de los televisores, aunque algunos aspectos se han quedado atrás en el camino. Hemos sacrificado la calidad del sonido en la mayoría de los casos, y, sin darnos cuenta, nos hemos vuelto completamente dependientes del mando a distancia.

El botón escondido

Pexels Jeshootscom 1040160

Imagen | JesHOOTS.com en Pexels

La llegada de las primeras pantallas planas o los formatos panorámicos allá por el año 2000, llegaban con un diseño más estilizado, algo que se acentuó aún más con las teles planas con tecnología LED, OLED y todas las variantes. Todo pasaba (y pasa) por usar el mando a distancia (incluso estos se han vuelto minimalistas y tienen menos botones) o en caso de emergencia, usar el móvil como mando a distancia.

El problema, en este caso es cuando el mando falla. ¿Cómo podemos entonces subir o bajar el volumen, cambiar de canal de televisión, sintonizar canales, cambiar de entrada o incluso hacer algo tan básico como apagar y encenderla? Pero lo que quizás no sabes es que tu flamante Smart TV, quizás siga contando con botones y no te has dado cuenta.

Tu Smart TV también puede tener botones físicos. Botones muy discretos que pueden pasar desapercibidos, que las marcas esconden para acceder a funciones básicas en caso de emergencia. Incluso las más modernas, pueden ofrecer esta solución. De hecho, lo hemos comprobado con modelos de Sony, LG y Samsung.

Botón escondido en una Sony AF8

Botón escondido en una Sony AF8

Un buen ejemplo se puede ver sobre estas lineas. Una Sony AF8 esconde en la trasera un conjunto con tres botones diminutos, de encendido y un «+» y un «-» que según se usen, permiten cambiar de canal, subir y bajar volumen

Botón escondido en una Sony A95K

Botón escondido en una Sony A95K

No es un caso aislado. Otros modelos del fabricante nipón de 2017, como la KD 55-XE9305 también tienen un sistema parecido, al igual que la reciente A95K, que lo pone aún más difícil escondiendo el botón bajo la carcasa protectora. Es la imagen bajo estas líneas.

LG también los tiene

Lg Button

Imagen | Antonio Sabán

Pero no es un caso exclusivo de Sony. Otras marcas, en este caso LG, tienen un botón escondido en sus modelos (lo suele colocar de forma discreta bajo el logo en el frontal o en uno de los laterales de la zona trasera). Es el ejemplo de la LG C9 de nuestro compañero Antonio Sabán que ha observado que está tan escondido (bajo el LED frontal y bajo estas líneas) que no ha podido salir en la fotografía.

Esque y funcionamiento en teles LG

Imagen | LG

De hecho, el fabricante coreano en las especificaciones de los televisores que cuentan con este sistema, explica cómo se puede usar un único botón para acceder a distintas funciones de la Smart TV.

En televisores Samsung

Botón en televisores Samsung

Botón en televisores Samsung

Otras de las grandes marcas que ofrece esta solución es Samsung. En su página web destacan como este sistema puede estar presente camuflado en la zona central de distintas formas.

TCL, Panasonic, Xiaomi… también

TCL

Imagen | TCL

TCL también ofrece esta función en algunos de sus televisores. Por citar un modelo a modo de ejemplo, el TCL 98C735 tiene un botón físico que no solo sirve para encender o apagar la tele, sino que también tiene funciones para realizar distintas acciones.

Hisense es otra marca que tiene en algunas de sus teles una solución similar por medio de botones escondidos. Estos controles suelen estar ubicados o en la zona inferior o en uno de los laterales del televisor.

También Panasonic ofrece un botón de emergencia para controlar la tele si no podemos usar el mando a distancia en algunos de sus televisores y de hecho lo informan en sus especificaciones.

En el caso de Xiaomi, fabricante también cuenta con un botón de emergencia en muchas de sus Smart TV y así lo aclaran en la página web de soporte. Trata de un interruptor en forma de botón físico, que suele estar ubicado en la parte inferior derecha del dispositivo y que sirve para realizar acciones de emergencias y no funciona el mando a distancia.

No pienses que estos botones ocultos están destinados únicamente a encender o apagar el televisor. Los fabricantes han implementado combinaciones específicas que ofrecen acceso a varias funciones esenciales, como ajustar el volumen, cambiar de canal o seleccionar fuentes de entrada. Por ejemplo, en televisores de marcas como Sony y LG, estas combinaciones varían según el modelo, pero siempre permiten realizar configuraciones básicas del dispositivo de forma práctica.

En Xataka SmartHome | Esto es lo que hago para cuidar la salud del panel OLED de mi Smart TV con las opciones que aparecen en los ajustes


La noticia

Poca gente sabe que su Smart TV tiene un botón escondido. Y saber dónde está es lo mejor que te puede pasar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.