Así funciona el truco de la cuchara en la lavadora para que la ropa salga más suave y esponjosa

Así funciona el truco de la cuchara en la lavadora para que la ropa salga más suave y esponjosa

A la hora de optimizar el rendimiento de la lavadora, existen numerosos trucos. Algunos ayudan a que la ropa quede más limpia y libre de olores, mientras que otros facilitan la eliminación de pelos de mascota. Ahora, veremos un método eficaz para que la colada salga más suave y esponjosa.

Muchos de estos consejos nos han sido transmitidos por nuestras madres y abuelas, pero hoy en día las redes sociales han contribuido a su difusión. En este caso, se trata de un truco que ha ganado popularidad en TikTok y que solo requiere un ingrediente común en la cocina.

La cuchara de sal

Lavadora 4

Es probable que, al sacar la ropa de la lavadora, te hayas encontrado con prendas excesivamente ásperas y rígidas, un problema frecuente en vaqueros y toallas.

No hay nada más molesto que ponerse una prenda con un tacto áspero o secarse con una toalla que no resulta tan suave como esperábamos. Lo peor es que, aunque usemos más suavizante, el problema persiste.

Para combatir esta incomodidad, solemos recurrir a remedios caseros, ya sea por tradición o por consejos encontrados en internet. Y este que vamos a ver es un excelente ejemplo.

Un método sencillo y económico consiste en añadir dos cucharadas soperas de sal gruesa en el tambor antes de iniciar el lavado. La sal ayuda a reducir la dureza del agua, funcionando como un suavizante natural sin el costo de los productos comerciales.

Este truco es especialmente útil para prendas como vaqueros rígidos o toallas, que tienden a volverse más ásperas con cada lavado.

Si solo necesitas suavizar unas pocas prendas en lugar de hacer una colada completa, puedes sumergirlas en un recipiente grande con agua y sal, dejándolas en remojo durante un tiempo antes de aclararlas.

Si te animas a probarlo, notarás cómo la ropa pierde rigidez y gana suavidad tras el lavado.

No solo suaviza

Pexels Romanp 16170

Foto de Roman Pohorecki

Los beneficios de la sal van más allá de hacer que la colada salga más suave. Y es que además ayuda a fijar los colores en la ropa, sobre todo en ropa negra o de colores intensos.

Esto ocurre porque contiene cloruro de sodio, que actúa estabilizando los tintes y evitando que se desprendan durante el lavado. Esto es especialmente útil en prendas nuevas o de colores intensos, ya que reduce el desteñido y mantiene los tonos vibrantes por más tiempo.

En Xataka SmartHome | Ni el detergente y el suavizante: este es el truco para que la ropa salga de la lavadora oliendo siempre a limpio


La noticia

Así funciona el truco de la cuchara en la lavadora para que la ropa salga más suave y esponjosa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Poca gente usa este programa de las freidoras de aire. Es el mejor consejo que me han dado y ahora lo empleo a diario

Poca gente usa este programa de las freidoras de aire. Es el mejor consejo que me han dado y ahora lo empleo a diario

Las freidoras de aire, también llamadas freidoras sin aceite, se han convertido en un electrodoméstico esencial para muchas personas. Son una opción práctica para preparar comidas más saludables y mejorar la alimentación. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que cuentan con una desconocida función sumamente útil que pocos utilizan.

Generalmente, se asocia la freidora de aire con la preparación de platos con la menor cantidad posible de aceite. Su funcionamiento es similar al de un horno compacto, lo que permite aprovechar sus cualidades para mucho más que solo freír alimentos.

Usarla para descongelar

Freidora

Imagen | Eva Rodríguez

Con el aumento del precio del aceite de oliva, las freidoras de aire han ganado aún más popularidad. Además, su creciente accesibilidad, con modelos adaptados a diferentes presupuestos y necesidades, ha contribuido a su expansión en los hogares.

Estos dispositivos funcionan como hornos de tamaño reducido, empleando un potente ventilador interno que distribuye aire caliente de manera uniforme alrededor de los alimentos. Por ello, es fundamental no sobrecargar el cestillo y dejar suficiente espacio entre las piezas para garantizar una cocción homogénea. Gracias a este sistema, los alimentos quedan crujientes y dorados con una mínima cantidad de aceite.

Pero más allá de su capacidad para lograr frituras saludables, las freidoras de aire tienen una utilidad poco conocida: pueden utilizarse para descongelar alimentos de manera rápida y uniforme.

La función desconocida

Resistencia

El interior de una freidora revela cómo cocina los alimentos

Muchas freidoras de aire incluyen una función específica para descongelar, pero incluso aquellas que no la tienen pueden utilizarse de esta forma de forma segura y eficiente. Si se realiza correctamente, es una alternativa rápida y conveniente que preserva la calidad de los alimentos y garantiza su seguridad.

Para descongelar correctamente en una freidora de aire, es recomendable dividir los alimentos en porciones más pequeñas para acelerar el proceso y distribuirlos uniformemente en la cesta.

Si el equipo no dispone de una función específica de descongelado, puedes configurarlo manualmente a una temperatura baja, entre 30 y 40°C. El tiempo dependerá del tipo y peso de los alimentos, por lo que es útil seguir las indicaciones del fabricante o realizar ajustes según la necesidad.

Durante el proceso, conviene parar la freidora para darle la vuelta los alimentos, asegurando así una descongelación uniforme y evitando que algunas partes comiencen a cocinarse antes de tiempo.

Algunos productos pueden liberar líquidos mientras se descongelan, por lo que es recomendable colocar un recipiente o bandeja debajo de la cesta para recoger cualquier goteo y evitar ensuciar la freidora. Una vez completado el descongelado, puedes ajustar la configuración para continuar con la cocción.

Entre las ventajas de este método destaca que la descongelación es uniforme, evitando los puntos calientes o fríos que suelen presentarse con el microondas. Además, al no generar un exceso de agua o humedad, los alimentos mantienen una textura más crujiente por fuera y tierna por dentro.

Otros métodos de descongelación

Freidora

Imagen | Eva Rodríguez de Luis para Xataka

Dicho esto no hay que olvidar que el método más seguro para descongelar alimentos sigue siendo la refrigeración, ya que permite un proceso gradual que evita la proliferación de bacterias. Sin embargo, este sistema puede tardar varias horas o incluso toda la noche, mientras que en una freidora de aire el proceso se reduce a minutos.

Otra alternativa menos conocida es el método del agua fría. Consiste en colocar los alimentos en una bolsa hermética y sumergirlos en agua fría, cambiándola cada 30 minutos para mantener la temperatura adecuada. Aunque es más rápido que la refrigeración, sigue siendo un método controlado que minimiza riesgos sanitarios.

Imagen de portada | Análisis de Xiaomi Mi Smart Air Fryer en Xataka

En Xataka SmartHome | Tengo una freidora de aire y he tardado tiempo en sacarle todo el partido: la culpa es de estos errores que cometía


La noticia

Poca gente usa este programa de las freidoras de aire. Es el mejor consejo que me han dado y ahora lo empleo a diario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós a los paneles solares tradicionales: científicos japoneses presentan los primeros fabricados con titanio, 1000 veces más potentes

Adiós a los paneles solares tradicionales: científicos japoneses presentan los primeros fabricados con titanio, 1000 veces más potentes

Cada vez es más habitual hablar de autoconsumo energético o la capacidad para obtener la energía necesaria instalando en el hogar paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Actualmente los paneles solares más habituales son los fabricados con células desarrolladas a partir de silicio monocristalino, pero poco a poco vamos alcanzando su límite teórico en cuanto a eficiencia y rendimiento. Por ello existen numerosas investigaciones que estudian otras formas de desarrollar células fotovoltaicas a partir de la combinación de nuevos materiales.

Paneles solares hechos con titanio

Es el caso de estos científicos japoneses, que afirman haber desarrollado el primer panel solar fabricado con titanio y que podría suponer una auténtica revolución en el sector, puesto que promete capacidades hasta 1.000 veces superiores a los actuales.

Se trata de una investigación llevada a cabo en la Universidad de Tokio, donde estos científicos han conseguido crear un panel solar utilizando dióxido de titanio y selenio, algo nunca visto ni creado hasta ahora, pero que podría poner contra las cuerdas al resto del sector de las energías renovables.

Los nuevos paneles de titanio y selenio prometen ser más eficientes que los de silicio gracias a un avanzado proceso de fabricación que controla con precisión la interacción entre estos materiales. Así, al reducir el impacto negativo del telurio en la estructura del selenio, se mejoraba la adhesión entre las capas de TiO₂ y Se, lo que permitía aumentar la eficiencia de conversión de energía.

Es decir, estos paneles pueden generar mucha más electricidad con la misma cantidad de luz solar. Además el titanio es extremadamente resistente y duradero frente a la corrosión, pero tiene un importante problema: su coste de producción es muy caro y se ha limitado al sector aeroespacial y médico.

Sin embargo, una de las claves de esta investigación es desarrollar nuevos métodos para producir titanio pero reduciendo sus costes utilizando para ello el «itrio». Se trata de un elemento químico que se encuentra en minerales raros y se utiliza en todo, desde pantallas LED hasta superconductores.

En este caso, su magia reside en su capacidad para purificar el titanio, reduciendo costes y mejorando su aplicación en tecnologías sostenibles.

Pero para que este material pueda emplearse a gran escala, los investigadores  deben encontrar la forma de que desaparezcan las impurezas que deja actualmente en la obtención del titanio. Algo en lo que deberán seguir trabajando si quieren que estos nuevos paneles de titanio sean realmente una alternativa.

Vía | Unión rayo

Imagen portada | ThisIsEngineering

En Xataka Smart Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Adiós a los paneles solares tradicionales: científicos japoneses presentan los primeros fabricados con titanio, 1000 veces más potentes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La solución de Lidl a precio de derribo para automatizar y hasta iluminar la casa sin cables

La solución de Lidl a precio de derribo para automatizar y hasta iluminar la casa sin cables

A la hora de mejorar la iluminación en casa, en muchas ocasiones no es posible o no queremos depender de una toma de corriente o un enchufe tradicional. Actualmente, el mercado ofrece diversas alternativas, y Lidl también cuenta con su propia opción.

La conocida cadena de supermercados, famosa por sus precios accesibles, no solo ofrece un competidor directo de la Thermomix, sino que también dispone de un dispositivo interesante: un enchufe con detector de movimiento diseñado para integrarse en un hogar automatizado.

Encender sin tocar el pulsador

Lidl

Imagen | Lidl

Lo nuevo de Lidl es un enchufe con sensor de movimiento y se encuentra a un precio muy asequible, solo 11,99 euros. El pack incluye un enchufe adaptador con un detector de movimiento inalámbrico.

A diferencia de otros modelos, no requiere conexión WiFi y ni falta que le hace ya que funciona mediante radiofrecuencia. Su sistema activa automáticamente el dispositivo conectado al enchufe cuando detecta movimiento en su área de cobertura. Por ejemplo, si se conecta una lámpara, esta se encenderá al paso de una persona. Además, incorpora un LED indicador para mostrar su estado de funcionamiento.

Se trata de una solución económica, ideal para iluminación de uso esporádico, como en pasillos o escaleras. Ofrece varios modos de funcionamiento (día, noche y día/noche) y cuenta con un alcance de hasta 7 metros y un ángulo de detección de 110°, garantizando un rendimiento óptimo.

El detector de movimiento por radiofrecuencia incluye accesorios para su montaje en pared y permite ubicarlo a una distancia considerable del enchufe, ya que su alcance llega a los 40 metros.

En cuanto a su autonomía, no se especifica la duración exacta, pero funciona con dos pilas AA, que pueden sustituirse fácilmente cuando se agoten. Además, el enchufe admite una carga máxima de 3.680 W, lo que lo hace compatible con una amplia variedad de dispositivos eléctricos.

Enchufe adaptador con detector de movimiento inalámbrico

Vía | 20 Minutos

En Xataka SmartHome | He puesto luces sin cables ni enchufes en cocina y armarios. Se integran en los muebles y funcionan mejor que nunca


La noticia

La solución de Lidl a precio de derribo para automatizar y hasta iluminar la casa sin cables

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Poca gente sabe que se puede reutilizar la pelusa de la lavadora. Estas son las mejores formas de aprovecharla

Poca gente sabe que se puede reutilizar la pelusa de la lavadora. Estas son las mejores formas de aprovecharla

Desde hace mucho tiempo, los usuarios se han preocupado por limpiar periódicamente la lavadora y la secadora, retirando los residuos acumulados y desechándolos en la basura. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que, entre esos desechos, hay un material generado en la secadora que puede ser sorprendentemente útil en el hogar.

Probablemente nunca hayas oído hablar de las ventajas de reutilizar la pelusa. Este residuo, que se origina al lavar y secar la ropa, se acumula poco a poco en la lavadora y la secadora, y pocas personas conocen todas las formas en las que puede aprovecharse.

¿Qué es la pelusa de la secadora?

Pelusa

Imagen | Amazon

La pelusa que se genera en la secadora es el resultado de la acumulación de diminutas fibras desprendidas de las prendas durante el ciclo de secado. Este material se deposita en el filtro de la secadora y está compuesto, en su mayoría, por fragmentos de tela de distintos tejidos como algodón y lana. Además, puede incluir cabellos, pelo de mascotas y partículas de piel. Aunque su color habitual es el gris, su tonalidad puede variar dependiendo de los colores predominantes en la colada.

Por qué hay que quitar las pelusas

Secadora

La secadora recoge las pelusas de la ropa en un filtro, pero si este se satura, puede afectar al funcionamiento de la secadora. Mantener el filtro limpio permite un funcionamiento más eficiente en cada ciclo, evita que la ropa salga con pelusas y reduce el riesgo de averías en el equipo. Un mantenimiento adecuado y regular es clave para prolongar su vida útil y prevenir fallos en sus componentes. Es aconsejable limpiar el filtro de pelusas tras cada ciclo de secado.

Además, dado que los restos de fibras que se desprenden de la ropa, las toallas y otros tejidos son altamente inflamables, su acumulación puede aumentar significativamente el riesgo de incendio. De acuerdo con la Administración de Bomberos de los Estados Unidos, la falta de mantenimiento del filtro de pelusas es la causa principal de los incendios domésticos relacionados con las secadoras de ropa.

Cómo limpiar el filtro de la secadora

Filtro

Imagen | Bosch

Para evitar problemas por acumulación de pelusas en la secadora, es importante limpiar el filtro y otras áreas donde pueden quedar atrapadas. Estos son los pasos que debes llevar a cabo.

En primer lugar desconecta la secadora de la corriente para mayor seguridad. Luego retira el filtro donde se acumulan las pelusas y límpialo con un cepillo o lavándolo con agua tibia y jabón. Antes de volver a colocarlo, asegúrate de que esté completamente seco y sin residuos. Si tienes dudas de dónde está o qué tipo de filtro es, consulta el manual del fabricante, ya que algunos filtros no pueden mojarse debido a su material.

Filtro

Imagen | Bosch

Además del filtro también es importante limpiar el compartimento ya que puede acumular pelusas. Puedes usar un cepillo y una aspiradora para retirar la suciedad.

En caso que las pelusas se hayan extendido a otras zonas de la secadora puede ser necesario quitar el panel delantero con las herramientas adecuadas y siguiendo las instrucciones del fabricante. Si no cuentas con los conocimientos o herramientas necesarias, lo mejor es contactar a un técnico especializado.

Cómo aprovechar la pelusa

Pexels Blackjasmine 3262937

Foto de Karolina Ostrzolek

Muy poca gente conoce que conservar la pelusa de la secadora es algo que puede tener múltiples aplicaciones en casa. Se puede aprovechar la pelusa para prevenir la aparición de maleza o el control de la erosión.

En el jardín. La pelusa de secadora puede ser útil en el jardín, pero hay que tener en cuenta un aspecto: debe estar libre de fibras sintéticas y sustancias químicas. Para su uso seguro, es recomendable emplear detergentes y suavizantes naturales y evitar las toallitas para secadora, ya que pueden dejar residuos no deseados.

Las pelusas compuestas de fibras naturales, como algodón y lana, son las más adecuadas para la jardinería. En cambio, las provenientes de materiales sintéticos, como poliéster, nailon, acrílico y rayón, contienen microplásticos que pueden afectar la salud humana y el ecosistema.

Pelusa

Revestimiento para macetas. Colocar una capa de pelusa de secadora en el fondo de las macetas ayuda a retener la humedad y evita que la tierra se escape por los orificios de drenaje.

Acolchado en las plantas. Distribuye una fina capa de pelusa de secadora alrededor de la base de las plantas en macetas o directamente sobre el suelo del jardín. Esta barrera natural contribuye a conservar la humedad y dificulta el crecimiento de malas hierbas.

Control de erosión. En zonas propensas a la erosión, como pendientes y laderas, la pelusa de secadora puede ser de gran utilidad. Para reforzar el suelo, extiende una capa húmeda sobre el área que deseas proteger. Aunque su apariencia no sea la más atractiva, puedes mejorar su estética colocando piedras decorativas encima.

Sin embargo, aunque como hemos visto es muy útil para las plantas y el jardín, es importante considerar su composición para evitar impactos negativos en el medio ambiente.

Por ejemplo, no se recomienda utilizarla en el compostaje, ya que no es posible determinar con precisión la cantidad de sustancias químicas que pueda contener. De hecho, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) desaconseja su uso con este fin.

Además, al emplear la pelusa, es fundamental asegurarse de que proviene de fibras naturales y contiene una cantidad mínima de productos químicos, ya que muchas aves y roedores la utilizan para construir sus nidos.

Cómo evitar que la ropa salga con pelusas

Pexels Brittney Borowski 3826677 6189138

Foto de Brittney Borowski

La acumulación de pelusas en la secadora no solo puede afectar su rendimiento, sino también hacer que la ropa luzca descuidada. Para minimizar este problema, sigue estos consejos:

Seca por separado las prendas que desprenden pelusa. Es fundamental clasificar la ropa antes de lavarla y secarla. Prendas como toallas o terciopelo liberan fibras que pueden adherirse fácilmente a otros tejidos, por lo que es mejor secarlas por separado.

Mantén limpio el filtro de la secadora. Un filtro obstruido reduce su capacidad para atrapar pelusas, afectando la eficiencia del secado y dejando residuos en la ropa. Para evitarlo, es recomendable limpiarlo después de cada ciclo, según la cantidad de pelusa acumulada.

No sobrecargues la secadora. Llenar en exceso la secadora impide la correcta circulación del aire, lo que provoca que las pelusas se adhieran a las prendas. Consulta las especificaciones del fabricante para conocer la capacidad máxima y los ajustes recomendados para cada ciclo.

Imagen de portada | Steve Buissinne en Pixabay

Vía | Southernliving

En Xataka SmartHome | El extraño truco para secar antes la ropa dentro de casa sin usar secadora ni tendedero eléctrico: así puedes hacerlo


La noticia

Poca gente sabe que se puede reutilizar la pelusa de la lavadora. Estas son las mejores formas de aprovecharla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Triunfa en IKEA y cuesta menos de 10 euros: este es el gadget ideal para tu hogar conectado

Triunfa en IKEA y cuesta menos de 10 euros: este es el gadget ideal para tu hogar conectado

Si estás empezando a pensar en crear tu hogar conectado, la iluminación es uno de los aspectos primeros que se tienen en cuenta. Si estás buscando una bombilla inteligente buena, bonita y barata, esta TRÅDFRI de IKEA es una excelente opción. Ahora, puedes conseguirla por 9,99 euros.

Bombilla inteligente TRÅDFRI

Una bombilla barata y que es superventas en IKEA

Esta bombillas inteligente de IKEA ofrece iluminación que se adapta a las necesidades del usuario. Por la mañana y la noche, las luces emiten un tono mucho más cálido, lo que favorece la relajación y el cuerpo para dormir. En cambio, mientras es de día, la luz se vuelve más fría, para mejorar tu concentración y atención.

Sobre todo, estas funcionalidades son perfectas para quienes trabajan en casa y necesitan la iluminación perfecta en cada momento. Asimismo, es ideal para familias con hijos, ya que favorecen crear unas rutinas diarias.

La bombilla TRÅDFRI de IKEA consume hasta un 85% menos de energía y dura 20 veces más que las bombillas incandescentes tradicionales. Además, conectándola al hub DIRIGERA (que se vende aparte por 59,99 euros), podrás exprimir al máximo sus funciones y controlarla desde la app IKEA Home Smart.

Otras bombillas inteligentes que te pueden interesar

Amazon Basics Bombilla led inteligente A60 regulable


TP-Link TAPO L520E – Bombilla LED Inteligente

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e IKEA

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Triunfa en IKEA y cuesta menos de 10 euros: este es el gadget ideal para tu hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El proyecto SEA2Learn creará un marco de aprendizaje autoadaptativo para sensores inteligentes

El proyecto europeo SEA2Learn está trabajando para crear un marco de aprendizaje automatizado y autoadaptativo para sensores inteligentes. Para ello, se desarrollarán mecanismos energéticamente eficientes y en tiempo real para adaptar las capacidades de inferencia de los sensores inteligentes con recursos limitados en función del estímulo del entorno circundante, con el fin de extraer altos niveles de datos.

Red de sensores inteligentes en fábrica avanzada con núcleo de procesamiento mostrando datos.
El nuevo marco podrá adaptarse en función de los datos del mundo real, para la extracción de altos niveles de datos.

Los nuevos componentes electrónicos emergentes, como los procesadores de aplicaciones de múltiples núcleos de alta eficiencia energética con un consumo de energía de unas pocas decenas de MW, han permitido capacidades de inferencia en el dispositivo de alta precisión, es decir, inferencia de aprendizaje profundo, para extraer información de alto nivel de los datos de los sensores.

Sin embargo, esta mejora tecnológica no es suficiente para garantizar soluciones robustas adecuadas para aplicaciones industriales y de consumo. El problema principal proviene de la amplia variedad de condiciones de prueba del mundo real y, en consecuencia, la falta en el momento del diseño de datos de sensores representativos (etiquetados), necesarios para entrenar redes de inferencia de aprendizaje profundo.

Adaptación a los entornos reales

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto SEA2Learn abordará esta limitación mediante una estrategia que tiene como objetivo colocar en el mismo bucle de entrenamiento múltiples nodos de sensores inteligentes que interactúan con un agente de aprendizaje.

Para ello, se aprovechará una nueva clase de métodos livianos que pertenecen al dominio del aprendizaje continuo (CL) que opera con datos de múltiples sensores sin etiquetar. Gracias al marco SEA2Learn previsto, la inteligencia incorporada podrá adaptarse con el tiempo en función de los datos del mundo real, lo que hace que el proceso de diseño sea más sólido y entre 10 y 100 veces más rápido que en la actualidad.

Liderado por la Universidad Katholieke de Leuven (Bélgica) y en colaboración con la empresa Greenwaves Technologies, el proyecto SEA2Learn comenzó en septiembre de 2022 y se prevé que finalice en agosto de 2024. Además, cuenta con una financiación del programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea de 175.920 euros.

La entrada El proyecto SEA2Learn creará un marco de aprendizaje autoadaptativo para sensores inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Nuevo convenio de colaboración científico-técnica para impulsar las tecnologías IoT en las Islas Baleares

Con el fin de desplegar las tecnologías relacionadas con IoT en las Islas Baleares, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Fundación Universidad Empresa han firmado un convenio de colaboración científico-técnica con la Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital). Con este convenio se reforzará el laboratorio tecnológico avanzado IoTIB, con el objetivo de impulsar y fomentar la generación de conocimiento, la formación y la transferencia de conocimiento de tecnologías ligadas con IoT.

Firma del convenio.
De izquierda a derecha, el rector de la UIB, Jaume Carot, y el gerente de IB Digital, Miquel Cardona, firmando el convenio de colaboración científico-técnica para el despliegue de las tecnologías relacionadas con IoT en las Islas Baleares.

El nuevo laboratorio incluye desde la exploración de técnicas de medida mediante proyectos piloto experimentales hasta la integración de los datos obtenidos en plataformas de procesamiento que permitan consultarlos.

De esta forma, el laboratorio ofrecerá a investigadores y grupos de la UIB la oportunidad de presentar sus propuestas y testear soluciones tecnológicas innovadoras en proyectos de sensorización del medio natural. Esta iniciativa permitirá desarrollar y ejecutar diferentes proyectos clave para convertir las Islas Baleares en un referente en la digitalización de espacios naturales, mejorando la gestión de los recursos y promoviendo un territorio más sostenible e inteligente.

Creación de una estrategia tecnológica digital

Además, las instituciones se comprometen a contribuir en el diseño y el impulso de una estrategia tecnológica digital centrada en el despliegue de tecnologías IoT en las Islas Baleares que sea inclusiva, fomente la colaboración público-privada, que tenga en cuenta las singularidades de la insularidad y aporte visibilidad y sinergias hacia las Islas Baleares a partir de la participación en redes tecnológicas nacionales e internacionales existentes para hacer posible la generación y la atracción del talento.

Para hacerlo posible, se reforzará el laboratorio tecnológico avanzado IoTIB, como herramienta imprescindible de la infraestructura tecnológica. IB Digital permitirá una conexión con el servidor de la red IoTIB para favorecer la colaboración con los clústeres de datos que lo soliciten, y para contribuir a un uso académico y experimental alineado con el Clúster de Datos de la actual red IoTIB.

Por su parte, la Universidad de las Islas Baleares impulsará la realización de proyectos piloto participados por estudiantes en formación, y la colaboración con otros grupos de investigación y laboratorios avanzados, así como con centros de formación profesional.

La entrada Nuevo convenio de colaboración científico-técnica para impulsar las tecnologías IoT en las Islas Baleares aparece primero en CASADOMO.

Una infografía de AFEC ofrece recomendaciones de regulación y control de HVAC en edificios

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) ha publicado la infografía ‘Recomendaciones de regulación y control en edificios del sector terciario’. La infografía, antecedente de la guía de recomendaciones que se publicará próximamente, está diseñada para tener una impresión rápida de las principales consideraciones en la regulación y control de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en edificios del sector terciario.

Infografía AFEC.
La infografía ofrece una visión rápida de las principales consideraciones relacionadas con la regulación y el control de los sistemas HVAC.

El sector terciario es responsable de una parte significativa del consumo de energía en España y al utilizar adecuadamente los sistemas de regulación y control de los sistemas HVAC en estos edificios, se puede contribuir de manera significativa a la salud, la seguridad y reducir su consumo de energía y mejorar su eficiencia energética.

Elaborada por el grupo de trabajo colaborativo intersectorial, que impulsa la campaña de comunicación ‘Control inteligente, climatización eficiente’, esta infografía resume las principales recomendaciones para la instalación, el mantenimiento y el seguimiento de los sistemas de regulación y control de las instalaciones térmicas y de climatización en edificios del sector terciario, como oficinas, hoteles, centros educativos o espacios comerciales, entre otros.

Ventajas de la regulación y control de los equipos HVAC

La infografía ofrece una descripción general de los beneficios de regular y controlar los sistemas HVAC para los propietarios, los usuarios y el medioambiente. Algunos de los beneficios son reducción del consumo y los costes de energía, mayor confort para los ocupantes, prolongación de la vida útil de los equipos, reducción del impacto ambiental y ahorro energético, cumplimiento de la normativa sobre eficiencia energética (RITE, EPBD), etc.

Este documento antecede a la Guía de recomendaciones técnicas sobre regulación y control en edificios de terciario que AFEC publicará próximamente. La infografía está diseñada para que propiedades, facility managers, prescriptores, ingenieros, proyectistas, arquitectos, instaladores, escuelas de formación, administraciones públicas, administradores de fincas, usuarios finales y otros agentes sectoriales, puedan tener un recurso para una rápida comprensión de recomendaciones para la implantación de los sistemas BACS. También tendrán una visión de la regulación y el control de las instalaciones térmicas y de climatización en edificios terciarios.

La entrada Una infografía de AFEC ofrece recomendaciones de regulación y control de HVAC en edificios aparece primero en CASADOMO.

Las cerraduras inteligentes de iLOQ pueden instalarse durante la construcción del edificio

Para los proyectos de nueva construcción de propiedades residenciales, la empresa iLOQ proporciona sus soluciones para poder instalar un sistema de cierre inteligente desde el principio. De esta forma, se otorgará acceso a todas las personas involucradas en la construcción de manera sencilla y se garantizará la máxima seguridad posible.

Cerraduras inteligentes en la construcción residencial.
Las soluciones de iLOQ pueden implementarse cuando se instalan las puertas durante la construcción de un edificio.

Un sistema como la solución de cierre inteligente de iLOQ es óptima porque no requiere de baterías ni cables y no necesita una fuente de electricidad ni una conexión wifi. Las cerraduras inteligentes se pueden agregar tan pronto como haya puertas en el lugar.

Los derechos de acceso para proveedores de servicios externos (constructores, fontaneros, electricistas, etc.) se pueden programar en claves digitales o enviarse a la aplicación de iLOQ que se ejecuta en el smartphone. Los derechos de acceso son individuales y les permiten moverse solo por las áreas que les interesan en los momentos adecuados para su función.

Asimismo, los administradores pueden actualizar los derechos de acceso de forma remota y en tiempo real a medida que cambian las necesidades, asegurándose de que solo las personas autorizadas tengan acceso a los lugares adecuados en los momentos adecuados.

Una vez que han terminado su trabajo, se cancelan los derechos de acceso. Los administradores no tienen por qué preocuparse si no han devuelto las llaves digitales o si la aplicación sigue en uso. Y cuando los residentes se muden, pueden estar seguros de que ninguna persona no autorizada tendrá acceso a su propiedad o apartamento individual.

Instalación sin modificaciones de la infraestructura existente

Las cerraduras inteligentes de iLOQ permite disponer de una solución de bloqueo inteligente tanto en nuevas construcciones como en renovaciones, sin baterías ni cables y no es necesario realizar cambios en las puertas actuales ni en la infraestructura existente. Las cerraduras se pueden instalar en cuestión de minutos y con solo un destornillador básico, sin necesidad de taladrar.

Un ejemplo de ello es un bloque de apartamentos multifamiliares en Manhattan (EE.UU.), donde se ha reemplazado el sistema de cierre mecánico por la solución de cierre inteligente sin llave y sin batería de iLOQ. Los propietarios de los apartamentos tienen la posibilidad de acceder a través de su smartphone que actúa como llave y, gracias a su inducción NFC, como fuente de energía.

El edificio se ha transformado no solo en un lugar para vivir, sino en un entorno de vida inteligente. El valor de la propiedad ha aumentado, los costes del ciclo de vida y los riesgos de seguridad se han reducido, y la satisfacción de los residentes se ha visto incrementada.

La entrada Las cerraduras inteligentes de iLOQ pueden instalarse durante la construcción del edificio aparece primero en CASADOMO.