Dreame se adentra en el mundo de los Smart TV y su primera tele viene con una potente barra de sonido integrada

Dreame se adentra en el mundo de los Smart TV y su primera tele viene con una potente barra de sonido integrada

En otras ocasiones hemos hablado de Dreame, una marca de electrónica de consumo que surgió con los robots aspiradores como bandera y que poco a poco ha ido ampliando su modelo de negocio incluyendo más equipos como aspiradoras, robots para la piscina, purificadores de aire o secadores de pelo.

De hecho, en la reciente IFA 2025 presentaron una completa gama de dispositivos, como sus robots aspiradores de última generación, aunque parece que escondían un gran as bajo la manga, ya que en su página web global ha aparecido un apartado para una categoría nueva de productos: «TV & AV», mercado en el que parece querer entrar por la puerta grande con su nuevo televisor inteligente.

Dreame S100, características técnicas

Tv S100 Control 5000x

Aunque como decimos es una tele que está en la web global y no sabemos si llegará a nuestro país, la verdad es que pinta de lo más interesante en cuanto a prestaciones se refiere. 

Nos encontramos ante un modelo LCD con retroiluminación de tipo miniLED que promete ofrecer un brillo de hasta 1.000 nits de pico en el televisor de mayor pulgada, estando disponible en tamaños de 55, 65, 75 y unas extrañas 86 pulgadas, todo ello gobernado por el sistema operativo Google TV.

Tv S100 Grid Img03 5000x

El panel promete una resolución 4K, escalador de contenidos 2K a 4K y tasas de refresco de hasta 144 Hz con un tiempo de respuesta de solo 8 ms, lo que lo haría ideal para los jugadores más exigentes. Cuenta con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento para nuestras aplicaciones, conectividad WiFi 5 de banda dual y Bluetooth 5.1.

Tv S100 Design04 5000x

Pero lo que más me ha llamado la atención es que la marca parece haberse centrado mucho en el apartado sonoro de la tele, montando una barra de sonido en su zona inferior, que por las imágenes parece además más gruesa de lo normal para albergar los altavoces, con un total de 11 drivers, incluyendo varios situados en la zona superior para recrear los efectos Dolby Atmos.

Tv S100 Integrated Soundbar 5000x

Según las especificaciones promete hasta 70 vatios de potencia, contando con un subwoofer centrado en la parte trasera que afirman es capaz de bajar hasta los 45 Hz, algo poco común en las teles modernas que con suerte se quedan entre los 80-100 Hz.

Precio y disponibilidad

Como comentábamos al comienzo, esta nueva tele Dreame S100 aparece en la web global de la compañía, aunque no sabemos todavía si llegará a España ni los posibles precios de venta.

Más información | Dreame

Imágenes | Dreame

En Xataka Smart Home | El ajuste de imagen más recomendado en las Smart TV me hacía odiar el aspecto de los contenidos. El problema lo tenía yo


La noticia

Dreame se adentra en el mundo de los Smart TV y su primera tele viene con una potente barra de sonido integrada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Dinuy presenta la nueva generación de detectores con cobertura selectiva de los sensores PIR

El especialista en soluciones en control de la iluminación y eficiencia energética Dinuy ha lanzado al mercado una nueva generación de detectores multifunción de movimiento y presencia que combinan precisión, facilidad de instalación y diseño sostenible. Esta nueva gama permite activar o desactivar individualmente los sensores PIR para adaptar el campo de detección a cada espacio de forma sencilla, precisa y visual.

Detectores con cobertura selectiva de Dinuy.
A través de la aplicación Dinuy-Configure, los profesionales pueden configurar los detectores gracias al visionado en tiempo real de las áreas cubiertas.

Gracias a la tecnología de detección inteligente de cobertura seleccionable, el instalador puede configurar el área de cobertura y la sensibilidad de los detectores con total flexibilidad. Además, se incluyen otras funciones, como una cobertura selectiva, con hasta nueve áreas de cobertura activables o desactivables de manera independiente, o la visualización gráfica en 3D desde la aplicación Dinuy-Configure, que muestra en tiempo real las áreas cubiertas, facilitando ajustes rápidos y precisos.

También se ha añadido la optimización energética, que evita falsas detecciones y garantiza un control más eficiente de la iluminación, así como los detectores multifunción, que pueden funcionar como detector de movimiento, de presencia o crepuscular. Por último, estos dispositivos tienen un alto poder de conmutación, gracias a la tecnología Zero Crossing (ZCT) y a un contacto de alto poder de ruptura de 16 A, para aplicarlo con todo tipo de cargas.

Reducción en los tiempos de instalación de los detectores

Los nuevos detectores incluyen bornas de conexión sin tornillos Wago, como los anteriores modelos empotrables y de superficie, reduciendo en un 60% los tiempos de instalación, pensado para una instalación más rápida y sencilla. Asimismo, toda la gama viene preconfigurada de fábrica para funcionar en modo plug-and-play, para funcionar en modo básico.

Respecto al diseño, esta gama de detectores cuenta con un acabado premium en blanco, negro y plata, integrándose de forma elegante en cualquier entorno. Fabricados en España y certificados bajo la norma de ecodiseño (ISO 14006), refuerzan el compromiso de Dinuy con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La nueva gama de detectores Dinuy ya está disponible en sus tres versiones de color para aplicaciones en interiores y exteriores, todas ellas con protección IP55 y compatibles con luminarias LED y todas las tecnologías de iluminación.

La entrada Dinuy presenta la nueva generación de detectores con cobertura selectiva de los sensores PIR aparece primero en CASADOMO.

La actualización del firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax incluye el historial de alarmas

El teclado KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax Systems dispone de una nueva actualización del firmware, que añade la posibilidad de ver las últimas alarmas y eventos directamente en la pantalla del teclado. Esta función mejora la experiencia del usuario y facilita la evaluación inmediata de la situación, especialmente cuando se requiere una acción rápida.

Teclado KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax.
La nueva actualización del firmware incorpora un historial detallado de las alarmas y de los eventos recientes del sistema.

Gracias a su combinación de seguridad y gestión de dispositivos de automatización, KeyPad TouchScreen Jeweller cuenta con una gran pantalla táctil y una interfaz intuitiva, inspiradas en las aplicaciones Ajax, que garantizan la facilidad de uso para cualquier usuario. Las tecnologías DESFire y bluetooth de baja energía (BLE), junto con múltiples tipos de código, proporcionan seguridad y flexibilidad.

Con la actualización del firmware, el teclado ofrece acceso a un historial detallado de las alarmas y de los eventos recientes del sistema. Cuando un acontecimiento activa el sistema, el teclado emite una alarma y el usuario puede ver qué ha ocurrido. Esto es especialmente importante en caso de incendio. Cuando se activa una alarma de incendio interconectada, los usuarios pueden ver inmediatamente dónde se inició y actuar rápidamente.

Disponibilidad del nuevo firmware

Para acceder a la nueva función, es necesario actualizar el firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller. La actualización puede realizarla un administrador del sistema o un usuario PRO con acceso a la configuración del sistema utilizando Ajax PRO: Tool for Engineers o Ajax PRO Desktop.

La nueva función está disponible con las versiones del firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller: 11.60.20.8, 12.60.20.4 y posterior; así como si el dispositivo está añadido a un hub compatible con OS Malevich 2.33 o posterior.

En el caso del Superior KeyPad TouchScreen Fibra, la compañía ha anunciado que la actualización del firmware estará disponible próximamente.

La entrada La actualización del firmware del KeyPad TouchScreen Jeweller de Ajax incluye el historial de alarmas aparece primero en CASADOMO.

Comienza a aplicarse la Ley de Datos de la UE para controlar los datos de los dispositivos conectados

El pasado 11 de septiembre comenzó a aplicarse la Ley de Datos de la UE, que otorga a los usuarios control sobre los datos generados por sus dispositivos conectados, como relojes inteligentes y coches, a la vez que abren oportunidades para que las pequeñas empresas utilicen estos datos para desarrollar servicios posventa innovadores.

Ley de Datos de la UE.
Gracias a la Ley de Datos, los usuarios de dispositivos conectados podrán acceder, compartir y utilizar los datos generados por sus dispositivos.

La Ley de Datos aumenta el acceso a los datos de alta calidad y, con ello, el potencial de innovación basada en datos. Establece normas justas para una mayor disponibilidad de los datos que impulsen la innovación, la competitividad y el crecimiento de la economía digital europea.

A partir de ahora, los consumidores y las empresas que utilizan dispositivos conectados, como coches, televisores inteligentes y maquinaria industrial, podrán acceder, utilizar y compartir los datos brutos generados por sus dispositivos.

Intercambio de datos y elección de proveedores de la nube

Con este objetivo, la Ley de Datos garantiza que los dispositivos conectados en el mercado de la UE estén diseñados para permitir el intercambio de datos; ofrecer a los consumidores la posibilidad de elegir proveedores de reparación y mantenimiento más rentables o de realizar estas tareas ellos mismos; y ofrecer a los usuarios de sectores como la fabricación o la agricultura acceso a datos sobre el rendimiento de los equipos industriales, lo que puede mejorar su eficiencia y sus operaciones.

Además, esta ley permite a los usuarios de la nube cambiar de proveedor o utilizar servicios de varios proveedores en paralelo; al tiempo que prohíbe los contratos abusivos que puedan impedir el intercambio de datos.

Asimismo, la Comisión Europea también ha publicado directrices sobre el intercambio de datos de vehículos, lo que se traducirá en una mejora de las reparaciones y el mantenimiento, el uso compartido de vehículos y la movilidad como servicio.

Nuevas herramientas para la aplicación de la Ley de Datos

Por otro lado, la Comisión Europea está trabajando en nuevas herramientas para facilitar la aplicación de la Ley de Datos. Creará un servicio de asistencia jurídica específico para la ley, que ofrecerá a las empresas asistencia directa con preguntas sobre cómo aplicar las nuevas medidas, y proporcionará orientación sobre el uso de datos para la protección de secretos comerciales. En concreto, aclarará cuándo puede aplicarse el nuevo mecanismo de protección de secretos comerciales.

También publicará condiciones modelo para el intercambio de datos y cláusulas tipo para los contratos en la nube con el fin de facilitar el intercambio de datos. La Comisión Europea también adoptará una Estrategia para la Unión de Datos para seguir mejorando y simplificando el marco de datos de la UE.

La entrada Comienza a aplicarse la Ley de Datos de la UE para controlar los datos de los dispositivos conectados aparece primero en CASADOMO.

Las herramientas digitales Global Projects y PROELITE de FERMAX simplifican el trabajo del profesional

El fabricante de soluciones de videoportero conectado FERMAX continúa trabajando para mejorar sus servicios destinados a los profesionales del sector, con la finalidad de obtener una serie de herramientas digitales orientadas a mejorar la eficiencia y facilitar el trabajo diario de los instaladores, prescriptores y arquitectos. La compañía proporciona las soluciones Global Projects, para obtener presupuestos, listados de material y esquemas de instalación; y PROELITE, para diseñar y cotizar las placas personalizadas Marine Elite.

Proelite.
La herramienta digital PROELITE permite a los profesionales configurar y personalizar la placa Marine Elite.

En el caso de Global Projects, esta herramienta digital ofrece una imagen y una interfaz totalmente renovadas, así como nuevas funcionalidades para el profesional. Global Projects ofrece un área privada al profesional para realizar presupuestos, personalizarlos, dar de alta a los clientes o consultar el histórico de los proyectos realizados.

Según Marine Lenouvel, Operational Marketing Manager en FERMAX, “cada usuario dispone de un espacio propio donde dar de alta los datos de sus clientes, personalizar automáticamente sus presupuestos con los datos y el logotipo de su empresa, o añadir sus propios productos junto con las referencias de FERMAX, entre otras funcionalidades”.

Asimismo, el profesional podrá guardar y consultar los presupuestos realizados, además de descargar o mandar directamente por email el presupuesto al cliente seleccionado sin salir de la herramienta.

Otra de las novedades es la incorporación del catálogo de productos MEET, el sistema de videoportero IP de FERMAX. Además de ofertar la tecnología DUOX PLUS, Global Projects facilita la creación de presupuestos con la tecnología IP, ampliando así la capacidad del profesional a la hora de abordar diferentes proyectos.

Personalización de placas Marine Elite

Por otro lado, los profesionales cuentan con la herramienta digital PROELITE, para crear cualquier placa Marine Elite de forma sencilla, rápida e intuitiva. Gracias a esta herramienta, los profesionales podrán crear y visualizar en tiempo real su placa personalizada, indicando el formato y las medidas, el color y la integración de módulos de control de accesos y combinaciones especiales con amplificador, pulsadores y otros accesorios. En las placas fabricadas en acero, se puede añadir una imagen, logotipo o texto mediante grabado láser.

Todo esto, con la ventaja de ver el precio de la placa en el momento. Además, PROELITE incluye un área privada donde guardar los diseños, modificarlos, reutilizarlos y descargarlos para pasar el pedido directamente a FERMAX.

La entrada Las herramientas digitales Global Projects y PROELITE de FERMAX simplifican el trabajo del profesional aparece primero en CASADOMO.

El Kaist desarrolla una tecnología de inteligencia artificial para restaurar imágenes de vídeo dañadas

Un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (Kaist) ha desarrollado una tecnología de inteligencia artificial (IA) capaz de restaurar imágenes dañadas mediante el análisis de la continuidad del tiempo.

Restauración de imágenes por IA.
El nuevo método aplica la inteligencia artificial para restaurar imágenes de vídeo dañadas con niebla, ruido o desenfoque.

En la grabación de vídeo pueden ocurrir varios fenómenos de daño de imagen, como efectos de dispersión, aberración, neblina y ruido de fotones, que ocurren por la noche. En este contexto, los investigadores del Kaist han trabajado en una tecnología de restauración de imágenes basada en difusión de vídeo, que puede restaurar imágenes ocultas más allá de un medio de dispersión en movimiento.

Para superar la limitación de las tecnologías de restauración de inteligencia artificial existentes, que solo funcionan dentro del rango de datos entrenados, el equipo de investigación propuso un nuevo método de restauración que combina un modelo óptico y un modelo de difusión de vídeo.

Modelo de difusión

En particular, los investigadores introdujeron un modelo de difusión que aprende la correlación temporal de imágenes consecutivas para permitir una restauración estable, incluso cuando el entorno de dispersión cambia con el tiempo. Como resultado, se obtuvieron resultados que superaron a los modelos de restauración de mejor rendimiento existentes, incluso en diversas condiciones de distancia, espesor y ruido.

El equipo conjunto de investigación demostró la posibilidad de expandirse a un marco de restauración de propósito general mediante la introducción de una técnica de optimización que puede restaurar imágenes de forma adaptativa en diversas situaciones, como la eliminación de niebla, la mejora de la calidad de la imagen (generación de fotogramas de alta resolución) y el desenfoque ciego (enfoque de imágenes borrosas) sin necesidad de aprendizaje adicional.

La entrada El Kaist desarrolla una tecnología de inteligencia artificial para restaurar imágenes de vídeo dañadas aparece primero en CASADOMO.

Casi todas las Smart TV actuales tienen problemas de diseño que empeoran el sonido: por esto las teles de antes sonaban mejor

Casi todas las Smart TV actuales tienen problemas de diseño que empeoran el sonido: por esto las teles de antes sonaban mejor

En las últimas dos décadas los televisores han ido mejorando rápidamente en calidad de imagen casi a la misma velocidad que su sonido empeoraba progresivamente volviéndose más apagado, difícil de entender en algunos modelos, con más resonancias y falta de pegada.

El motivo principal que suelen esgrimir los fabricantes es que, con los diseños cada vez más delgados para satisfacer las tendencias y gustos de los consumidores, se ha perdido la profundidad o volumen necesario en el interior de las teles como para albergar drivers de gran tamaño. Pero esto es solo la punta del iceberg.

Es cierto que los marcos ultrafinos han llevado consigo la desaparición de las antiguas cajas acústicas más grandes que existían en los modelos punteros, pero además, otro de los problemas de que el sonido actual de muchos televisores sea tan pobre ha sido el traslado de los altavoces desde el frontal de la tele hasta las zonas inferiores y traseras.


Índice de Contenidos (2)


Principales problemas con los altavoces de las Smart TV modernas

smart TV

Imagen: Sony

Los altavoces de emisión frontal tan habituales en las pantallas de los años 80 y 90 del siglo pasado presumían en las gamas altas de un sonido de mucha más calidad que el que nos ofrecen hoy los modelos más punteros o incluso barras de sonido externas de gama media.

Como ya he comentado en alguna ocasión, incluso había modelos que venían con etapas de amplificación adicionales para conectar nuestros propios altavoces externos, ofreciendo en algunos casos sonido de hasta cuatro canales en una época en la que el audio envolvente en los contenidos era todavía un sueño, ya que prevalecía el VHS o incluso los primeros DVD.

Una parte del éxito de la calidad sonora integrada en los altavoces de la tele venía dada por la capacidad para montar woofers de mayor tamaño, pero también por otra característica que para muchos pasó desapercibida: la disponibilidad de altavoces situados en la zona frontal inferior o en los frontales laterales de la pantalla. ¿Qué aportaba esta configuración que no tenemos hoy en día?

Pues varias cualidades interesantes que algunos fabricantes quieren rescatar del olvido, como es el caso de Philips con su OLED+ 937, el OLED+ 909 del año pasado o el OLED+ 910 de este 2025, algunos modelos exclusivos de Bang & Olufsen, Hisense con modelos como el U8K o las líneas más altas de Panasonic en su gama OLED con modelos como el Z95A de 2024 y el Z95B de 2025, dotando a sus pantallas de altavoces de emisión frontal a pesar de la delgadez del diseño.

La falta de espacio para altavoces más grandes no es el principal problema con el sonido de las teles modernas: mover los altavoces del frontal a la zona inferior sí

La mayoría de televisores actuales apuesta por incluir los altavoces en la parte inferior del cuerpo de la pantalla, es decir apuntando hacia la mesa o el suelo si lo tenemos colgado de la pared, aprovechando así el mayor volumen de la caja acústica disponible que suele situarse en esa zona de la pantallas, sobre todo en los modelos OLED.

tele

Imagen: Jonas Leupe

Esta configuración presenta notables inconvenientes, ya que la emisión no directa del sonido hace que llegue hasta nosotros por medio de rebotes y más rebotes en el mueble que funciona como soporte para la tele, no siendo igual en todos los casos y dependiendo enormemente del tipo de material de su superficie.

Por ejemplo, no suena igual la misma tele colocada en un mueble de madera natural que sobre aglomerados, en pladur, si la instalamos en una superficie metálica, etc. Además, las variaciones causadas por estas superficies no son iguales en todo el rango de frecuencias, haciendo que en algunas situaciones los sonidos se mezclen o se creen ecos indeseados y sonidos más «retumbones».

También depende la calidad del sonido de si colgamos la tele a más o menos altura y con mayor o menor distancia de la pared, sobre todo si el fabricante ha optado por incluir woofers traseros que se encargan de los graves, algo que está muy de moda. Además, tenemos que procurar no colocar ningún objeto entre el hueco de la tele y el mueble, ya que podemos obstaculizar alguno de los altavoces o bloquear su sonido. Si eres de poner todo tipo de decodificadores, consolas, mandos, routers, etc. bajo la pantalla, entonces la calidad sonora se resentirá considerablemente.

tele

Imagen: Sony

Es cierto que los fabricantes conocen este problema y han tratado de resolverlo en los modelos más avanzados con sistemas de corrección acústica integrados o con tecnologías en las que el sonido que sale directamente de la pantalla mediante un sistema de vibraciones trasero que funciona haciendo oscilar el cristal del panel a altas frecuencias. Sin embargo, esta tecnología tiene limitaciones en el rango frecuencial y en las potencias que son capaces de ofrecer sin distorsión.

Además tenemos el problema con la falta de cajas acústicas reales en las teles actuales. Los drivers de los altavoces se suelen montar, salvo honrosas excepciones como en los casos antes mencionados, haciendo que la propia carcasa de plástico de la tele actúe como caja de resonancia, y muchas veces sin siquiera aislantes acústicos que mitiguen el problema. Es todo un despropósito que añade sonidos, ecos, vibraciones y en definitiva «ruiditos» extraños a nuestra banda sonora, sobre todo en cuanto subimos un poco el volumen.

Los altavoces frontales que solían montar las teles antiguas sí resuelven estas situaciones casi por completo y de forma sencilla. Y si además los tenemos instalados en los laterales del panel, como era habitual hasta bien entrado el año 2000, ofrecen también otras ventajas adicionales relacionadas con la espacialidad del sonido.

Una mejor imagen estéreo con mayor fidelidad

teles

Imagen: Sony

Y es que el sonido estéreo (y el multicanal) suena mejor si los altavoces están adecuadamente separados, con una distancia prudencial que amplíe el escenario sonoro y nos dé realmente la impresión de que los efectos llegan desde ambos lados de la pantalla.

Con los televisores de gran formato que cuentan con anchuras de más de un metro (por ejemplo los de 65 pulgadas ocupan alrededor de 1,44 cm de ancho) la posibilidad de contar con altavoces en los laterales del panel hace que la imagen estéreo sea más convincente, con un volumen sonoro más realista y unos efectos más creíbles.

Por mucho que se intenten separar los altavoces actuales situados bajo la tele nunca pueden alcanzar la distancia de unos altavoces situados en el lateral, ya que estos además pueden ocupar toda la altura de la pantalla y emiten un sonido que está más centrado y que parece realmente salir de la misma. ¿Esto no lo consiguen también las teles que hacen vibrar el panel frontal con actuadores?

Pues sí y no. La idea tras estas tecnologías es realmente esa, pero en la práctica deben recurrir a woofers traseros o de emisión inferior para encargarse de las frecuencias medio-bajas por lo que el efecto se difumina sobre todo a la hora de escuchar música o ver cine.

Otro punto a favor de los altavoces frontales y laterales en las teles es el relacionado con la potencia que son capaces de ofrecer. El hecho de poder contar con dos juegos de altavoces separados (izquierdo y derecho) de mayores dimensiones que los integrados en la base, nos permite poder aportar más presión sonora sin distorsión, lo que redunda en una acústica más impactante a la hora de ver películas y series de nueva generación.

Es cierto que el precio final del televisor probablemente resultaría algo más caro (tampoco tanto) si usamos drivers más grandes, de mejores prestaciones y con más potencia, pero el resultado final probablemente nos evitaría tener que comprar aparte una barra de sonido, mucho más costosa y por la que volvemos a pagar licencias y sistemas de decodificación de formatos que ya hemos pagado al comprar la tele.

Y sí, lo confieso, me gustan los televisores y equipos de sonido en los que los altavoces están claramente visibles y no ocultos como si se tratase de un dispositivo feo que hay que esconder. Ya sea al natural o protegidos por tejidos acústicamente transparentes, no me parecen elementos que perjudiquen el aspecto de un sistema de entretenimiento multimedia, sino todo lo contrario.

Imagen portada | Antonio Vallejo

En Xataka Smart Home | Que tu tele suene «enlatada» no siempre  es culpa de sus altavoces: cuál es el problema y que hacen los  fabricantes para evitarlo


La noticia

Casi todas las Smart TV actuales tienen problemas de diseño que empeoran el sonido: por esto las teles de antes sonaban mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El escurridor de platos en el fregadero es un cúmulo de inconvenientes. Esta es la mejor alternativa para una cocina sana y ordenada

El escurridor de platos en el fregadero es un cúmulo de inconvenientes. Esta es la mejor alternativa para una cocina sana y ordenada

El escurreplatos es un viejo conocido prácticamente fijo en la mayoría de las cocinas, independientemente del tamaño de esta y de si tenemos o no lavavajillas. Así, es un clásico que sirve para dejar que la vajilla y otros cacharros se sequen evitando humedecer trapos.

El problema de los escurreplatos es que ocupan un espacio valioso en la cocina, recortando drásticamente el área de la encimera, esencial para todo tipo de preparaciones culinarias. Eso sin hablar del ruido visual y aspecto de desorden que provoca ver todos los cacharros apilados en esa zona, o de la acumulación de agua y humedad que algunos modelos dejan.

La tendencia de 2025 es decir adiós al escurreplatos

Ideas para dejar atrás el escurreplatos hay unas cuantas, algunas tan baratas y simples como el posavajillas de Mercadona. Funcional es, pero quizás busques un sistema más completo para optimizar espacio. En ese caso, estás de enhorabuena porque hay una alternativa que se está imponiendo: el escurreplatos de pared.

Captura De Pantalla 2025 09 14 A Las 10 36 00

Ikea

Es el caso por ejemplo de esta versión de IKEA, con dos balsas y una barra para colgar aquellos elementos con agujerito o asa, como tazas o cucharones. No obstante, la tienda sueca de mobiliario tiene alternativas más compactas, simples y asequibles, como esta con un cesto y una balda. Como ves, liberas la encimera para poder usarla al completo para todas las preparaciones que necesites.

Escurre

Amazon

Este otro escurreplatos de pared de Amazon tiene un diseño de lo más funcional: con un sistema de dos baldas para cuencos y todo tipo de platos y en el lateral un compartimento para que se sequen los cubiertos. Y es que además de aprovechar mejor el espacio de la encimera, al quedar al aire la vajilla se seca bien, algo esencial para mantener la higiene.

De este modo se minimizan los riesgos de intoxicación, en tanto en cuanto manipular alimentos crudos como pollo o frescos y sucios como una lechuga al lado de la vajilla limpia puede traducirse en que esta última se contamine. Si tienes el espacio justo, es todavía más probable. Con un escurreplatos suspendido en la pared y alejado, no existe el problema.

Captura De Pantalla 2025 09 14 A Las 10 45 25

Leroy Merlin

Finalmente es importante destacar que por su disposición, todo queda ordenado y a mano, de modo que puedes disponer de él cuando lo necesites, ya sea para volver a la mesa o para guardarlos en el cajón. Por no hablar del aspecto, mucho más recogido y organizado.

En Xataka Home | Se acabó usar el horno como armario: siete ideas y accesorios para ordenar las sartenes y ollas en la cocina

En Xataka Home | No quiero tener un caos de objetos y botes bajo el fregadero. Estas cinco ideas te permitirán mejorar el orden gastando poco

Portada | Imagen de freepik

Vía | Decoesfera


La noticia

El escurridor de platos en el fregadero es un cúmulo de inconvenientes. Esta es la mejor alternativa para una cocina sana y ordenada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Usar el PC para reproducir vídeos, ver plataformas de streaming y la TDT me parecía lo más. Ahora cada vez me gusta menos

Usar el PC para reproducir vídeos, ver plataformas de streaming y la TDT me parecía lo más. Ahora cada vez me gusta menos

Antes de que las Smart TV se popularizasen y sus sistemas de reproducción multimedia y aplicaciones fuesen tan buenos como los actuales, si querías ver vídeos de Internet en la tele tenías que recurrir a conectar un PC a la pequeña pantalla.

Así nacieron los ordenadores de salón o HTPC que muchos hemos estado usando durante años y que incluso hemos reciclado desde ordenadores viejos que ya no servían para otra cosa. Un ordenador personal era el compañero ideal de una tele y te permitía hacer casi de todo. Desde ver vídeos hasta entrar en YouTube, en redes sociales y jugar.

Sin embargo, poco a poco han ido perdiendo relevancia y en la actualidad su protagonismo se ha reducido hasta tal punto que para algunos usuarios que los hemos defendido a capa y espada, como ha sido mi caso, ya no nos gusten tanto. ¿Por qué?, ¿qué es lo que ya no me agrada de estas computadoras de salón?

Ordenadores conectados a la tele, muy útiles pero con grandes desventajas

HTPC

Uno de mis primeros HTPC hace casi 20 años

Uno de los primero problemas que te encuentras al conectar un PC a la tele es la conexión en sí y la de los periféricos de control. Aunque es cierto que es posible comprar algún complemento como un mando a distancia, lo habitual es manejar el aparato con un teclado y ratón inalámbricos que tienes que tener por ahí en el salón molestando.

Además, mucho del acceso a los servicios de plataformas de streaming es necesario realizarlo desde un navegador web. Podemos elegir el que más nos guste sí, pero la interfaz de usuario está lejos de ser igual de cómoda que en los Smart TV o reproductores dedicados, algo que se nota sobre todo cuando estás cómodamente tumbado en el sillón.

Si tienes contratada alguna de estas plataformas tipo Netflix, Disney Plus+, etc. también notarás que aunque tu PC sí soporte resoluciones 4K y tengas así configurada la pantalla, la mayoría de servicios están limitados a 720p o 1080p fuera de las aplicaciones nativas. Es algo suficiente si tu tele es antigua y no soporta dichas resoluciones, pero si ya tienes una más moderna estarás perdiendo píxeles de tu suscripción 4K.

La excepción es YouTube, servicio que sí permite el 4K gracias a que no presenta restricciones de DRM, pero a cambio tenemos unos vídeos más comprimidos que otros servicios como por ejemplo Apple TV. Pero la compresión no es el único problema.

A lo largo de estos años he ido probando diferentes navegadores y versiones distintas con drivers de la tarjeta gráfica que tras actualizarlos arreglaban unas cosas y estropeaban otras. Y uno de los problemas más típicos que me he encontrado es la aparición de «tearing», esas molestas líneas con desplazamientos extraños entre diferentes partes del fotograma que restan calidad a la visualización.

Y también problemas de «judder» o pequeños tirones en los vídeos a 24 fps al ser visualizados en la pantalla a 50 o 60 Hz. Es cierto que algunos de los reproductores multimedia más populares solucionan parcialmente estos problemas, pero también que la mayoría no soportan el acceso a las principales plataformas, algo que hay que seguir haciendo desde el navegador web, incapaz muchas veces de resolverlos.

reproductor

Test de tearing en el reproductor MPC-HC

El apartado del audio también puede llegar a ser problemático, con drivers que no soportan algunos formatos como Dolby Atmos y reproductores que se han quedado sin soporte oficial y apenas se actualizan durante años. Esto hace que por ejemplo reproducir dichos formatos sea complicado, sobre todo a través de los navegadores web donde entran en juego además los sistemas de protección contra copia.

Eso sí, la principal ventaja que sigue teniendo el PC frente a otros sistemas es la posibilidad de ajustar el sonido, ecualizar y adaptar la matriz de audio multicanal en función de nuestras preferencias. Aunque es un proceso complejo y nada inmediato por lo menos tenemos la oportunidad de hacerlo, algo imposible hoy día con las teles y reproductores dedicados.

Finalmente tenemos el asunto del consumo eléctrico y el ruido. Si tienes un HTPC basado en un viejo ordenador (no tiene por qué ser muy viejo) procedente de otros ámbitos como el ofimático o incluso videojuegos, probablemente su consumo eléctrico sea mucho más alto que el de un reproductor en streaming dedicado.

Por ejemplo, en su día medí el mío y estando reproduciendo vídeos de YouTube con aceleración por hardware activada rondaba los 40-50 vatios frente a los menos de 10 vatios de un reproductor externo. Pero además es que los ordenadores suelen se mucho más ruidosos que la propia tele o reproductores tipo Google Chromecast con Google TV o Amazon Fire TV.

Si lo que estás buscando es el máximo silencio para disfrutar a tope de tu peli o serie favorita no son tu mejor aliado, a no ser que te compres un miniPC específicamente para esta misión, en cuyo caso seguirás teniendo todavía algunos de los primeros problemas antes mencionados.

¿Conclusión? Pues que tras años usando ordenadores conectados a la tele para reproducir contenidos y acceder a plataformas e incluso a la TDT y los canales de TV de mi operadora, cada vez me gusta menos. Las dificultades de configuración, manejo, las limitaciones en resolución, problemas de imagen y en general «molestias» en el uso cotidiano han logrado que cada vez me resulten menos atractivos salvo para usos puntuales muy concretos.

Imagen portada | Fotograma trailer ‘Predator: Badlands’

En Xataka Smart Home | Por qué prefiero comprar un decodificador de TDT  HD externo que usar un dispositivo tipo Chromecast o Fire TV en mi vieja  tele


La noticia

Usar el PC para reproducir vídeos, ver plataformas de streaming y la TDT me parecía lo más. Ahora cada vez me gusta menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Llega a Lidl el toallero de diseño y sin taladros para el baño, por menos de 10 euros

Llega a Lidl el toallero de diseño y sin taladros para el baño, por menos de 10 euros

Si no sabes utilizar el taladro (o simplemente huyes de utilizar herramientas) o vives de alquiler, hoy en día hay numerosas opciones para poder instalar elementos en el baño sin hacer agujeros. Por ejemplo, en Lidl, tienen a la venta este toallero (disponible tanto en versión perchero como toallero), por solo 9,99 euros.

Un toallero fácil de instalar y que te resultará muy útil

Este toallero está fabricado en metal con revestimiento en polvo. Gracias a ello, conseguirás un toque de diseño en tu baño, además de minimalista, ya que presenta líneas rectas. Es, por tanto, una solución que encaja la perfección con cualquier estilo de decoración.

El toallero tiene dos alturas para colgar las toallas y presenta unas dimensiones de 45 x 84 x 28 cm. Por su parte, el perchero permite una colocación flexible con tan solo apoyarlo y también se puede montar con separadores, además de contar con cuatro barras para colgar toallas.

Otras soluciones para colgar las toallas en el baño

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Llega a Lidl el toallero de diseño y sin taladros para el baño, por menos de 10 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.