No en todas las casas compensa poner placas solares: Granada publica un mapa gratis para salir de dudas

No en todas las casas compensa poner placas solares: Granada publica un mapa gratis para salir de dudas

Cuando llega el momento de instalar placas solares, cualquier ayuda es bienvenida (y no hablamos solo de la económica). Saber cuánta superficie tienes disponible, cuánta radiación recibe tu tejado o cuántas horas solares punta (HSP) puedes aprovechar son factores clave antes de lanzarse a la instalación.

Ahora, Granada tiene un plan para facilitarte esa tarea y fomentar el autoconsumo. En un contexto en el que los apagones y la incertidumbre energética vuelven a asomar como una espada de Damocles, las placas solares se han convertido para muchos en la mejor forma de ganar independencia energética. Por eso, el Ayuntamiento está desarrollando un mapa solar interactivo que te permitirá saber de un vistazo si tu edificio o casa es ideal para dar el salto a la energía del sol.

Un plano interactivo con todos los datos

Mapa

El mismo mapa ya está funcionando en Valencia

Según cuentan desde el Ayuntamiento de Granada al diario Ideal, trabajan en un mapa solar digital dentro del proyecto europeo RECinMED. El objetivo no es otro que promover la transición energética y la sostenibilidad en la ciudad. 

Cómo funcionará y para qué servirá. Esta especie de mapa solar quiere ser herramienta clave tanto para ciudadanos como para empresas e instituciones, ya que permitirá conocer con precisión las posibilidades de instalación de paneles solares en edificios y tejados. Gracias a esta plataforma, se podrá estimar la producción energética, el ahorro económico y la reducción de emisiones de CO₂ que puede lograrse en cada ubicación.

Además, el sistema fomentará el autoconsumo compartido entre vecinos situados a menos de dos kilómetros de distancia, impulsando así la creación de comunidades energéticas locales.

Mapa

Un ejemplo de los datos que mostrará

El mapa está siendo desarrollado por la empresa ImpactE, que ya ha creado modelos similares en Vitoria y Valencia. Con esta iniciativa, Granada se convertirá en la primera ciudad andaluza en ofrecer este recurso público, que combina tecnología avanzada e investigaciones universitarias para garantizar datos precisos y adaptados al territorio.

El proyecto se enmarca en el programa europeo RECinMED, una iniciativa que fomenta la cooperación y el intercambio de experiencias entre ciudades del Mediterráneo con el objetivo de acelerar la descarbonización urbana. Con esta medida, el Ayuntamiento pretende reducir la dependencia energética y potenciar la creación de comunidades energéticas locales, avanzando hacia un modelo urbano más sostenible y colaborativo.

En Xataka SmartHome | Estas son las recomendaciones de Iberdrola para orientar de forma correcta las placas solares


La noticia

No en todas las casas compensa poner placas solares: Granada publica un mapa gratis para salir de dudas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.