Zaragoza impulsa la teleasistencia con la instalación de dispositivos inteligentes en los hogares

El servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Zaragoza ha experimentado un avance tecnológico en los últimos tres años con la instalación de 940 dispositivos inteligentes en los hogares de personas mayores y dependientes, lo que permite detectar precozmente situaciones de riesgo y responder de forma inmediata ante emergencias. Este impulso ha reforzado la autonomía y seguridad de las 24.300 personas que actualmente utilizan el servicio, cuyo número de usuarios ha crecido un 56% desde 2022, con 8.711 nuevas altas.

La teleasistencia en Zaragoza incorpora sensores inteligentes que vigilan el bienestar de las personas mayores y dependientes en sus hogares.

Las mejoras se han implementado dentro del nuevo contrato puesto en marcha en 2023 y gestionado por la empresa Atenzia. En la actualidad, el 74% de los beneficiarios pertenece a la modalidad preventiva financiada por el Ayuntamiento, mientras que el 26% corresponde a la modalidad de dependencia gestionada por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

Tecnología para detectar riesgos en tiempo real

El despliegue tecnológico incluye sensores diseñados para monitorizar la actividad en el hogar y activar alertas automáticas, incluso cuando la persona no puede pedir ayuda. Entre ellos destacan los 303 sensores de presencia, que detectan la ausencia de movimiento durante un periodo preconfigurado y alertan de situaciones anormales.

Además, se instalaron 294 detectores de humo, capaces de activar alarmas acústicas en el domicilio y enviar avisos inmediatos al centro de atención; 129 detectores de caídas, que registran accidentes sin necesidad de que el usuario pulse ningún botón, y 5 detectores de gas, que identifican fugas de metano, butano o propano, emitiendo alertas acústicas y lumínicas y notificando automáticamente al servicio de teleasistencia.

Estos dispositivos se asignan según una valoración personalizada basada en las necesidades de cada usuario, y están diseñados para ser accesibles a personas con cualquier tipo de discapacidad.

Teleasistencia más allá del hogar

La seguridad se extiende también al exterior gracias a 209 dispositivos de teleasistencia móvil, que permiten a los usuarios solicitar ayuda fuera de su domicilio. Equipados con botón SOS y sistema de geolocalización, envían una alerta prioritaria a la central, transmiten la ubicación y abren comunicación bidireccional para activar los recursos necesarios.

Este avance es especialmente útil para situaciones de desorientación, caídas en la vía pública o emergencias en el entorno comunitario, garantizando cobertura continua dentro y fuera del hogar.

La modernización del sistema responde al compromiso del Ayuntamiento con la innovación y con un modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP). Bajo este enfoque, cada usuario recibe un Plan de Atención Personalizado tras una valoración integral en áreas funcionales, sociales y de salud. Además, el servicio incorpora protocolos específicos para situaciones delicadas, como duelo, maltrato o conducta suicido, y programas de seguimiento dirigidos a personas con patologías crónicas.

La entrada Zaragoza impulsa la teleasistencia con la instalación de dispositivos inteligentes en los hogares aparece primero en CASADOMO.