Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

Hace unos días comentamos cómo debe ponerse en marcha el aire acondicionado tras varios meses sin uso. Es posible que, al encenderlo, notes que el split desprende un olor desagradable. Un problema bastante común, que ahora vamos a abordar.

El mal olor que sale del split puede tener diferentes causas. Por eso, los técnicos recomiendan prestar atención a varios aspectos clave que permiten identificar el origen del problema y, al mismo tiempo, aplicar una solución eficaz para evitar que el mal olor se propague por toda la casa.

Cuál es la causa

Aire acondicionado

En este caso, desde Bosch Junkers o Daikin señalan cuáles pueden ser las causas más comunes que provocan malos olores en el split del aire acondicionado. Lo habitual es que el origen esté en un filtro sucio, en la acumulación de suciedad en la unidad interior o en problemas con el desagüe del equipo.

En el primer caso, el que hace referencia a los filtros, ya hemos comentado la importancia de mantenerlos limpios de forma regular, especialmente si el aire acondicionado ha estado sin uso durante un largo periodo de tiempo.

Uno de los componentes clave del aire acondicionado es el filtro, cuya función principal es retener partículas en suspensión como polvo, ácaros o microorganismos. Si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, estos residuos se acumulan y pueden obstruir los conductos, dificultando el flujo del aire y provocando la aparición de malos olores.

Cuando esa suciedad se deposita en el ventilador y en el intercambiador de calor, se combina con la humedad generada por el funcionamiento en modo refrigeración. El resultado es una especie de masa húmeda que favorece el crecimiento de bacterias y hongos, responsables del olor desagradable que puede desprender el equipo.

Problemas en el desagüe. Los splits generan humedad durante el proceso de refrigeración. Esta humedad se transforma en agua, que se recoge en una bandeja interna y se evacua a través de un conducto de drenaje, normalmente de plástico. Para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, es fundamental revisar tanto la bandeja como la manguera de evacuación de forma periódica y prevenir posibles obstrucciones o acumulaciones.

Además, uno de los motivos por los que el aire acondicionado puede desprender un olor desagradable es una mala instalación del sistema de desagüe. Si no se ha respetado la inclinación adecuada, el agua no fluye correctamente y se va acumulando con el tiempo, lo que favorece su descomposición y la aparición de malos olores.

Junto a los consejos de Bosch Junkers, otra posible causa según comentan en la marca Midea, la falta de uso del aire acondicionado durante largos periodos puede favorecer la acumulación de suciedad en el interior del equipo, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan malos olores. Para prevenirlo, se recomienda ponerlo en funcionamiento durante unos minutos al mes, incluso en épocas en las que no se utilice habitualmente.

Cómo solucionarlo

Aire

Para solucionar este problema, los expertos aconsejan limpiar y desinfectar los filtros con regularidad. De este modo se evita la acumulación de microorganismos y otras partículas que pueden acabar generando olores desagradables.

En cuanto al sistema de desagüe, es recomendable revisarlo periódicamente, ya que una obstrucción puede provocar la acumulación de agua estancada, lo que también contribuye a la aparición de malos olores en el equipo.

En Xataka SmartHome | Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado


La noticia

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Alguien quería echar a las palomas de su casa y creó un sistema inteligente con pistolas de agua. Es muy efectivo

Alguien quería echar a las palomas de su casa y creó un sistema inteligente con pistolas de agua. Es muy efectivo

Las palomas pueden convertirse en un incordio para muchas personas, sobre todo si se acaban acumulando en las casas o aterrizan en la piscina para convertirla en su zona favorita para beber y pegarse un chapuzón. Pero un ingenioso usuario ha encontrado una solución a la que no todo el mundo llegaría, pero que sorprende por su eficacia: un sistema automatizado que detecta a las aves y las ahuyenta con chorros de agua dirigidos.

El sistema lo ha compartido su creador en Reddit a través de un vídeo desde donde se puede apreciar a una paloma aterrizando en su piscina, para después acabar marchándose después del chorrazo de agua. Se trata de una solución completamente autónoma. Cuando las palomas se acercan a la piscina, el dispositivo las detecta automáticamente y activa una pistola de agua que las ahuyenta sin causarles daño.

Un sistema automatizado a prueba de palomas

Su creador explica que las palomas han dejado prácticamente de acercarse a la zona tras algunas «lecciones» del sistema.

Pistola

Haz clic en la imagen para ver el vídeo

El sistema utiliza componentes relativamente económicos y accesibles. Según explica su inventor en Reddit, el corazón del sistema es una Raspberry Pi, mientras que el montaje combina una cámara para la detección visual, servomotores que permiten el movimiento direccional del sistema, un módulo de relé que controla una válvula eléctrica de agua, y un software que identifica el movimiento dentro de un área predefinida.

Cuando el sistema detecta movimiento dentro del polígono que su creador ha programado como zona prohibida, activa automáticamente la válvula de agua, dirigiendo el chorro hacia las palomas intrusas.

El desarrollo del proyecto le llevó aproximadamente un mes, aunque como reconoce su creador, trabajó «a un ritmo relativamente lento».

Aunque el sistema está diseñado específicamente para funcionar con agua, su creador apunta que puede modificarse según las necesidades de cada usuario. La base tecnológica es lo suficientemente flexible como para adaptarse a diferentes situaciones o incluso otros tipos de animales no deseados. Ahora tengo curiosidad por ponerme delante de este sistema y ver cómo de eficaz es contra otros intrusos.

Imagen de portada | u/orubin47 (Reddit)

En Xataka Smart Home | El ingenioso invento de unos estudiantes para  refrescar la casa en verano: un sistema de ventilación que funciona sin  electricidad


La noticia

Alguien quería echar a las palomas de su casa y creó un sistema inteligente con pistolas de agua. Es muy efectivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

YouTube iba a matar la tele del salón, y la reforzó. Instagram y TikTok también quieren conquistar las Smart TV con sus apps

YouTube iba a matar la tele del salón, y la reforzó. Instagram y TikTok también quieren conquistar las Smart TV con sus apps

Según el reputado medio ‘The Information‘, TikTok e Instagram están preparando aplicaciones para Smart TV. Quieren aumentar sus ingresos por publicidad: esos que ya están creciendo en la industria del streaming, que se ha lanzado por completo y con éxito (26.000 millones de dólares de ingresos publicitarios en 2024) al modelo con anuncios.

Lanzar una aplicación en televisores también les permitirá a estas plataformas hacer crecer su base de usuarios en aquellos perfiles demográficos en los que ahora mismo están más ausentes.

YouTube, el modelo a seguir

Tanto en Silicon Valley como en China existe un modelo claro a seguir, el de YouTube. Y es que su propio CEO, Neal Mohan, comentaba a principios de año que «para cada vez más personas, ver televisión significa ver YouTube». En Estados Unidos, las Smart TV ya son el principal dispositivo de visualización de la plataforma, por encima de los móviles.

Mohan también señalaba que «la ‘nueva’ televisión no se parece a la ‘vieja’: es interactiva e incluye cosas como cortos (sí, la gente los ve en televisores), podcasts y transmisiones en vivo». Y a falta de más detalles, parece ser exactamente el modelo que buscan con Instagram y TikTok.

Que los ‘Shorts’ funcionen bien en televisión era un mensaje claro a los responsables de estas redes sociales, que son donde nació y se popularizó más este formato. En TikTok, en concreto, deben haber visto una nueva oportunidad de mercado, pues ya tuvieron una aplicación para Smart TV lanzada en noviembre de 2021. En las marcas con mayor cuota de mercado, las coreanas Samsung y LG, la app ya no está disponible.

Aplicacion

Allá por 2009, Facebook y Twiiter ya lo intentaron en consolas, lo más parecido que había en la época a una Smart TV moderna. No era el momento.

Instagram nunca lanzó aplicación, a diferencia de lo que Meta o Twitter hicieron en consolas. Podías leer Facebook o publicar tuits directamente desde una Xbox 360. Duraron tres años sin apenas ser renovadas, también por la llegada de un duro rival: Internet Explorer. En aquel momento, las aplicaciones para pantallas tan grandes no estaban maduras, ni el tipo de contenido era atractivo ni fácil de consumir en máquinas lentas y con interfaces poco dinámicas

Todo lo contrario al momento actual, donde salvo por el formato vertical, la televisión puede ser un medio tan bueno como el móvil para el consumo de vídeos cortos y no tan cortos. El éxito de YouTube demuestra que es posible, y dos de las redes sociales más grandes van a por ello.

Vía | Xataka

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Mitele ha dicho adiós: esto es lo que me he encontrado al probar Mediaset Infinity y me recuerda a Netflix


La noticia

YouTube iba a matar la tele del salón, y la reforzó. Instagram y TikTok también quieren conquistar las Smart TV con sus apps

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Este ingeniero crea un proyector 4K con la pantalla de su móvil. Le va tan bien que rivaliza con los modelos más top del mercado

Este ingeniero crea un proyector 4K con la pantalla de su móvil. Le va tan bien que rivaliza con los modelos más top del mercado

No es la primera vez que nos hemos quedado maravillados con las proezas de DIY Perks, conocido creador de contenido especializado en dar vida asombrosos proyectos caseros. Uno de los mejores ejemplos es la transformación de su televisor LCD convencional a uno que rivalizaba con cualquier OLED, o su proyecto para construir un método de luz artificial que imitase lo mejor posible a la luz natural que proviene del sol.

Esta vez, destacamos uno de los proyectos en los que el creador de contenido se sumergió de lleno para fabricar desde cero un proyector 4K completamente funcional utilizando componentes accesibles y un smartphone como fuente de imagen. El resultado, según demuestra en el vídeo, rivaliza con modelos comerciales que cuestan más de 2.000 euros.

Un proyecto ambicioso con componentes de casa

Proyector 3

Imagen: DIY Perks

Matt, el ingeniero detrás del canal DIY Perks, decidió construirse un proyector con resolución 4K. Para conseguirlo, utilizó la pantalla de un Sony Xperia Z5 Premium, un smartphone lanzado en 2015 que fue pionero en incorporar una pantalla 4K de 5,5 pulgadas. Una resolución que en su momento parecía excesiva para un móvil, pero que resulta perfecta para este tipo de proyectos.

La clave del sistema reside en eliminar completamente la retroiluminación del panel LCD del teléfono, convirtiéndolo en una superficie transparente que permite el paso de la luz. De esta manera, la pantalla actúa como un filtro que modula la luz procedente de una fuente externa para crear la imagen proyectada.

Un buen puñado de lentes y refrigeración

El proyector se construye mediante una estructura modular de capas de aluminio separadas por varillas roscadas. Esta configuración permite un posicionamiento preciso de todos los componentes y facilita el montaje.

El sistema óptico emplea un LED de 100 vatios como fuente de luz, acompañado de lentes de Fresnel que cumplen funciones específicas: una actúa como colimador para hacer paralelos los rayos de luz, mientras que otra los converge hacia la lente de proyección final. Esta última es una lente de formato grande, del tipo utilizado en cámaras antiguas, que permite cubrir completamente la superficie de la pantalla del smartphone.

Proyector 2

Imagen: DIY Perks

Para mantener las temperaturas bajo control, el sistema incorpora un disipador de CPU y ventiladores que crean un flujo de aire continuo a través de toda la estructura. Esta refrigeración resulta crucial para evitar el sobrecalentamiento del panel LCD, que podría dañarse por la intensa luz que recibe.

El proyector incluye un mecanismo de enfoque que permite ajustar la nitidez de la imagen moviendo la capa que contiene la pantalla. Este sistema utiliza poleas sincronizadas mediante una correa dentada, lo que garantiza un movimiento uniforme y preciso.

El smartphone mantiene todas sus funcionalidades gracias a la conexión USB OTG, que permite conectar teclado y ratón para controlarlo de forma remota. Además, al conservar la conectividad Wi-Fi, puede reproducir contenido en streaming directamente desde plataformas como YouTube sin necesidad de dispositivos externos.

Un resultado que rivaliza con los modelos más top del mercado

Las pruebas realizadas demuestran que el proyector casero es capaz de mostrar cada píxel individual de la pantalla 4K, aprovechando completamente su resolución. En comparación directa con un proyector comercial de 2.000 euros, el brillo resulta algo inferior, pero los colores se muestran más vibrantes debido al LED incorporado en su proyecto.

El consumo total del sistema ronda los 120 vatios, según las pruebas realizadas por Perks, lo que permite alimentarlo con una fuente de alimentación portátil como la batería que ya en su día también diseñó. El resultado es un proyector silencioso y eficiente, ideal para uso doméstico en condiciones de poca luz ambiental.

Imagen de portada | DIY Perks

En Xataka Smart Home | Esta inventora se ha construido su propia  cerradura inteligente con huella: así lo ha hecho con una Raspberry Pi y  mucho ingenio


La noticia

Este ingeniero crea un proyector 4K con la pantalla de su móvil. Le va tan bien que rivaliza con los modelos más top del mercado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el invento de Ikea para conseguir la mejor sombra en tu jardín o terraza y cuesta menos de 35 euros

Este es el invento de Ikea para conseguir la mejor sombra en tu jardín o terraza y cuesta menos de 35 euros

Con las altas temperaturas y las olas de calor que vamos a vivir durante el verano, conseguir la mejor sombra en el hogar, es una de las principales preocupaciones para muchos. Si no quieres gastar una cantidad elevada de dinero, en Ikea puedes comprar este toldo vela DYNING, que está disponible por 34,99 euros.

DYNING Toldo, triangular/blanco

Una solución muy barata y perfecta para el verano en casa

Puedes colocar fácilmente este toldo vela de la multinacional sueca en el jardín, la terraza o el balcón. Para ello, no tendrás que recurrir a obras ni colocar ningún tipo de estructura fija en la zona exterior de casa.

En cuestión de minutos lo tendrás colocado. Destaca también por su diseño discreto, encajando a la perfección con cualquier tipo de decoración. A la hora de instalarlo, lo puedes hacer con las cuerdas y ganchos que vienen incluidos. Así que si empieza a llover fuerte y tienes que quitarlo, también lo podrás hacer en un momento.

La tela con la que está fabricado cuenta con factor de protección 25+ contra rayos ultravioletas y también repele el agua. Asimismo, si necesitas quitarle la suciedad, podrás meterlo sin problema en la lavadora.

Otros productos para conseguir sombra que pueden interesarte

KESSER® Toldo para balcón con manivela


Sol Royal Toldo Vertical Enrollable Exterior MS5 160×250 cm Beige

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este es el invento de Ikea para conseguir la mejor sombra en tu jardín o terraza y cuesta menos de 35 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este arquitecto tiene claro que es mejor para evitar el calor: “Es infinitamente más eficaz colocar un toldo por el exterior que un estor por el interior”

Este arquitecto tiene claro que es mejor para evitar el calor: “Es infinitamente más eficaz colocar un toldo por el exterior que un estor por el interior”

En verano, cuando se trata de aislar la vivienda y protegerla del sol y el calor, el toldo se convierte en un aliado clave. Ya lo hemos comprobado al analizar los distintos tipos de toldos disponibles, y ahora este arquitecto lo confirma al destacar este elemento como una de las soluciones más eficaces para mantener a raya las altas temperaturas.

Como hemos visto, no existe un único modelo de toldo que sirva para todas las situaciones. Cada caso requiere un análisis detallado para elegir la opción más adecuada, algo que destaca Julio A. Romero Alonso, arquitecto de Arrevol Arquitectos, al explicar por qué el toldo es más eficaz que un estor y qué tipo de toldo resulta más conveniente según la orientación y las necesidades de cada espacio.

Mejor que un estor

Victoire Joncheray 3ordl3ryfio Unsplash

Imagen | Victoire Joncheray

Que el toldo es una medida eficaz para protegernos del calor es algo obvio. Un toldo tiene como función impedir el recalentamiento de los espacios y de paso reducir la necesidad de aire acondicionado. Por lo tanto, sirve para que ahorremos energía.

No hay que pasar por alto el bolsillo. Un toldo es un elemento que además es más económico. Según Romero Alonso: “Una gran ventaja de los toldos enrollables es que son mucho más baratos que un alero (en el caso de una obra nueva) y que se pueden instalar prácticamente sin obra (en el caso de una casa ya construida)”.

De hecho pone además énfasis en una creencia errónea: un toldo no cumple con las mismas funciones que un estor interior. Según este arquitecto “la verdad es que no tiene nada que ver”. Para Romero Alonso el toldo es una herramienta mucho más eficaz para frenar el calor: “Es infinitamente más eficaz colocar un toldo por el exterior que un estor por el interior. Hasta el punto de que colocar un estor por el interior puede ser hasta contraproducente y que estemos malgastando nuestro dinero.”

Según cuenta este arquitecto en su blog, la gran diferencia entre un toldo exterior y un estor interior está en el momento en que actúan frente al sol. El toldo impide que los rayos solares lleguen a entrar por las ventanas, bloqueando la radiación antes de que acceda al interior de la vivienda. En cambio, el estor actúa cuando la radiación ya ha atravesado el cristal, por lo que solo logra disminuir parcialmente sus efectos. Por ello, un toldo exterior es mucho más eficaz para frenar el calor y la luz del sol.

Pexels Edocoledoco 9379436

Foto de Edoardo Colombo

Lo que sí menciona es una alternativa a los toldos: el uso de estores.. La clave es que para que sean más efectivos y frenen mejor la entrada del sol y del calor deben ser estores exteriores: “Estos se pueden colocar en la parte exterior de la ventana y se enrollan de forma similar a una persiana”.

Al respecto este arquitecto afirma que aunque “son un poco menos eficaces que un toldo, ya que no permiten tanta ventilación de aire entre la tela y la ventana, pero muchísimo más eficaces que un estor por el interior”.

Un toldo para cada caso

Toldo

Imagen | Leroy Merlin

Pero no todos los toldos son adecuados para cualquier situación. En este caso, el arquitecto ofrece diferentes recomendaciones según la orientación de la fachada, ya que no es lo mismo proteger un espacio orientado al sur que uno que mira al norte.

Para fachadas orientadas al sur se aconsejan toldos que ofrezcan una mayor protección solar, como los de brazos extensibles o los exteriores, ideales para bloquear la incidencia directa de los rayos del sol.

En el caso de las orientaciones este u oeste, lo más adecuado son los toldos de brazos o las capotas, que ayudan a frenar el sol bajo de primeras horas de la mañana o al atardecer. Son la mejor forma de evitar los rayos de sol en la salida o la puesta.

Por último, en fachadas con orientación norte, donde la exposición solar es mucho menor, se pueden elegir toldos más sencillos o con un enfoque principalmente decorativo.

Además, enumera los distintos tipos de toldo que ya conocemos, destacando los que tienen brazos invisibles, que son perfectos para terrazas y balcones; los toldos romanos o de caída vertical, muy útiles en ventanas; las capotas articuladas, indicadas para escaparates y fachadas; y las velas tensadas o palillería, ideales para patios y grandes superficies.

Para finalizar, habla de algunas características considera es necesario tener en cuenta a la hora de elegir el toldo adecuado. Aconseja elegir lonas específicas para exterior, resistentes a los rayos UV y transpirables, lo que favorece la ventilación y evita que se acumule el calor entre el tejido y el cristal.

Además, Julio recomienda optar por toldos con cofre. Aunque su precio es algo más elevado, su mayor durabilidad compensa la inversión, ya que la estructura metálica los protege cuando están recogidos, resguardándolos de la lluvia, el polvo y el viento y alargando así su vida útil.

Imagen portada | Elisabeth Fossum

Vía | Revista Interiores

Más información | Arrevol arquitectos

En Xataka SmartHome | Qué son los toldos fotovoltaicos y porqué son el complemento ideal para el autoconsumo y ahorrar energía


La noticia

Este arquitecto tiene claro que es mejor para evitar el calor: “Es infinitamente más eficaz colocar un toldo por el exterior que un estor por el interior”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes Movistar Plus+, desde julio podrás ver gratis estos dos nuevos canales

Si tienes Movistar Plus+, desde julio podrás ver gratis estos dos nuevos canales

Movistar Plus+ continúa renovándose y el verano no es una excepción. De hecho, dentro de unos días actualizarán sus canales especiales, los canales temporales por su carácter temporal y sus temáticas diversas. A lo largo de los meses, la plataforma ha ofrecido propuestas como Los Goya por M+, De época por M+, Los 90 por M+ o el más reciente, el de «La Noche + corta» . Ahora, a esa lista se suman dos nuevos canales.

Se trata de los llamados canales temáticos temporales —o pop-up— que estarán disponibles a partir de julio con la llegada de dos nuevas incorporaciones. A continuación, te contamos todo lo que incluirán estas nuevas propuestas de Movistar Plus+.

Vacaciones por M+

Cc H Vacaciones Helado Scaled

Imagen | Movistar Plus+

El primero de los dos nuevos canales que lanzará la plataforma será Vacaciones por M+. Este canal estará disponible del 10 de julio al 7 de septiembre, tanto en el servicio bajo demanda como en el dial 15, y ofrecerá más de 100 contenidos entre series, películas, documentales y conciertos.

Será el espacio donde disfrutar de películas como Rescue: Hi-Surf, ¡Mamma Mia!, Buffalo Kids, The Life Aquatic, La canción del mar, Cualquiera menos tú, Garfield: La película, One, Zoo, Three, Caminando entre dinosaurios o The Americas. También incluirá contenido para los más jóvenes, con clásicos veraniegos como Tiburón, Matilda, Solo en casa o Eduardo Manostijeras.

No faltarán los éxitos de taquilla, la acción, la aventura y el misterio con títulos como Bitelchús, Bitelchús, Twisters, Pacific Rim, Venom: El último baile, Agatha Christie: Hacia Cero, Chicas malas: La nueva película o la serie Elsbeth.

La música también tendrá su espacio, con conciertos de artistas como Taylor Swift, Lola Índigo, Estopa y David Bisbal. Y para quienes busquen humor con sabor nacional, habrá comedias como Un lío de millones, Al otro barrio y la popular serie Aquí no hay quien viva.

Dedicado al Western

Western Cc H Scaled

Imagen | Movistar

Además del canal ya mencionado, Movistar Plus+ lanzará una programación especial dedicada al cine del oeste. La plataforma rendirá homenaje al género wéstern con una selección de títulos que podrá disfrutarse del 17 de julio al 31 de agosto, tanto a través de su catálogo bajo demanda como en un canal temporal exclusivo (dial 18).

En este canal podrá verse una selección de títulos emblemáticos —desde el wéstern clásico hasta el espagueti wéstern y el crepuscular— que se completa con un programa especial en el que Cristina Teva conversa con el crítico Carlos Boyero, reconocido apasionado del género. Entre las películas más destacadas figuran El hombre que mató a Liberty Valance, Solo ante el peligro, El bueno, el feo y el malo, Dos hombres y un destino, El tren de las 3:10 (1957), El tren de las 3:10 (2007), El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford y Wyatt Earp.

Más información | Movistar Plus+

En Xataka SmartHome | No hace falta que esperes a que Movistar te contacte: así puedes pedir gratis tu deco UHD con el nuevo mando vocal


La noticia

Si tienes Movistar Plus+, desde julio podrás ver gratis estos dos nuevos canales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

¿Merecen la pena los despertadores con carga inalámbrica? Todo lo que debes saber

despertador con carga inalámbrica junto a cama

Hoy en día son muchos quienes buscan soluciones prácticas y tecnológicas para el dormitorio, y uno de los dispositivos que más interés está despertando es el despertador con carga inalámbrica. No solo facilitan arrancar el día a la hora deseada, sino que permiten recargar el móvil durante la noche sin cables de por medio, asegurando que te levantas con toda la batería lista para afrontar la jornada.

La integración de estos dos elementos en un solo aparato responde a la tendencia de optimización de espacio y eliminación de cables en la mesilla de noche. Esto resulta especialmente útil para quienes utilizan el móvil como alarma o desean tener sus dispositivos personales siempre cargados y a mano sin buscar adaptadores adicionales ni depender de enchufes extra.

¿Cómo funcionan los despertadores con carga inalámbrica?

Estos dispositivos combinan las funciones clásicas de un reloj despertador con una base de carga inalámbrica generalmente compatible con el estándar Qi, utilizado por la gran mayoría de smartphones y accesorios recientes. Basta con apoyar el teléfono sobre la superficie destinada para la carga antes de dormir; al despertar, estará recargado y listo para utilizar.

La potencia de la carga inalámbrica puede variar según el modelo, aunque lo habitual es encontrar bases de 10W, suficientes para recargar la mayoría de móviles durante la noche sin problemas. Algunos despertadores también incluyen puertos USB adicionales para dar servicio a otros dispositivos no compatibles con carga inalámbrica.

despertador con base de carga para smartphone

Principales modelos y qué ofrecen

En el mercado existen diversos modelos que combinan reloj y cargador inalámbrico con distintas funciones y rangos de precio, adaptándose así a diferentes preferencias y bolsillos. Por ejemplo, una opción sencilla y económica es el Mebus Despertador con carga inalámbrica Qi, que ha llamado la atención en supermercados como Lidl por su precio competitivo, llegando a ofrecerse por 11,99 euros en promociones.

Este modelo viene equipado con dúo de alarmas programables, brillo ajustable y zona de carga inalámbrica, permitiendo recargar cualquier móvil compatible simplemente depositándolo en el área señalada. Para quienes requieren cargar más de un dispositivo, dispone de una salida USB lateral para cubrir otras necesidades.

Si se buscan opciones más completas, se pueden encontrar relojes como el Techmade o el iTOMA, que además de la carga inalámbrica ofrecen pantalla LED regulable, luz nocturna, doble alarma, radio FM, temporizador, bluetooth e incluso calendarización de alarmas y la posibilidad de elegir distintos sonidos o emisoras para el despertar.

En la gama más avanzada resalta el LIORQUE, con pantallas LED de atenuación automática, altavoz bluetooth, función Snooze, carga inalámbrica de hasta 15W y una selección de 25 sonidos relajantes junto a luces ambientales cambiantes, pensadas para crear una atmósfera personalizada antes de dormir o al levantarse.

Mucho más que cargar el móvil: otras posibilidades

Algunos despertadores van un paso más allá e integran estaciones de carga inalámbrica multipuerto, permitiendo recargar a la vez no solo teléfonos, sino también smartwatches y auriculares con estándar Qi. Así, se convierten en bases 3 en 1 o incluso 5 en 1 que, con un diseño compacto, ayudan a mantener la mesilla ordenada y libre de cables, muy práctico en noches donde cada enchufe cuenta o para quienes viajan a menudo y prefieren no llevar cargadores por separado.

Existen modelos con luz nocturna ajustable por contacto, formatos de hora 12/24 y controles intuitivos, todo pensado para facilitar el uso cotidiano. Estos dispositivos suelen ajustarse a diferentes necesidades, desde quienes solo buscan cargar el móvil, hasta quienes desean comodidad extra y flexibilidad para varios gadgets.

Ventajas y aspectos a considerar

Entre los puntos fuertes de los despertadores con carga inalámbrica destaca la comodidad de no tener que preocuparse de buscar adaptadores cada noche o desenredar cables, además de liberar espacio en la mesilla. Ayudan también a disminuir la tentación de revisar el móvil antes de dormir, ya que puedes dejarlo cargando sin necesidad de tenerlo en la mano o manipularlo constantemente.

Sin embargo, no todos los dispositivos admiten carga inalámbrica, por lo que es importante comprobar la compatibilidad antes de comprar. Asimismo, la velocidad de carga suele estar pensada para llenar la batería de forma pausada durante toda la noche, siendo menos recomendable para quienes buscan recargas rápidas en poco tiempo.

En tiendas y plataformas online, se pueden encontrar estos despertadores en una horquilla de precios que va desde los 12 hasta los 40 euros, atendiendo a las prestaciones y la calidad de los materiales. La elección final dependerá de las necesidades individuales: desde el usuario que solo quiere cargar su móvil hasta aquel que busca un centro de control para varios dispositivos en la mesilla de noche.

Contar con un despertador que también recarga el móvil se está consolidando como la opción preferida para quienes valoran la practicidad y desean mantener ordenado su espacio de descanso. Con cada vez más modelos y funciones, esta tendencia tecnológica apunta a quedarse y evolucionar según las necesidades actuales del día a día.

Más de 40.000 cámaras, expuestas en Internet y quizás la tuya. Así están comerciando con las grabaciones de miles de usuarios

Más de 40.000 cámaras, expuestas en Internet y quizás la tuya. Así están comerciando con las grabaciones de miles de usuarios

El verano y por lo tanto las vacaciones, es una de las épocas del año preferidas por los ladrones. Coincide también con el momento en que muchas personas deciden instalar una cámara de seguridad en casa para vigilar lo que ocurre cuando están fuera. Sin embargo, lo que a primera vista parece una medida inocente puede convertirse en una amenaza para la privacidad, tal y como ha revelado un reciente informe de la empresa de ciberseguridad Bitsight.

Según sus investigadores, más de 40.000 cámaras están expuestas en internet sin ningún tipo de protección. Esto significa que no están correctamente configuradas, lo que permite que cualquier persona, con malas intenciones o no, pueda acceder libremente a las imágenes que capturan —ya sean vídeos o fotografías—, sin que los propietarios lo sepan.

No es un caso aislado

Bitsight

Imagen | Bitsight

Según esta empresa especializada en ciberseguridad, muchas cámaras de vigilancia no están correctamente configuradas, lo que provoca que las imágenes que capturan queden expuestas en internet y puedan ser vistas por cualquiera, sin necesidad de autorización.

En total, se estima que más de 40.000 cámaras están accesibles en internet sin ningún tipo de protección, tanto en entornos profesionales como en viviendas particulares. La situación es especialmente alarmante porque no se requieren conocimientos técnicos avanzados para acceder a ellas: en muchos casos, basta con un navegador y conocer la dirección IP del dispositivo.

No es un problema nuevo. De hecho, la misma empresa de ciberseguridad ya alertó de esta situación en 2023. Sin embargo, han pasado tres años y la situación no ha mejorado. Lo más preocupante es que se han detectado conversaciones en la dark web donde se comparten enlaces directos a estas cámaras, así como capturas de vídeo obtenidas de dispositivos mal configurados y sin las mínimas medidas de seguridad.

Aunque hay una gran cantidad de cámaras expuestas, no todos los países están igualmente afectados. Estados Unidos lidera el ranking con unas 14.000 cámaras vulnerables, seguido de Japón, con 7.000. También figuran en los primeros puestos Austria, República Checa, Corea del Sur, Alemania, Italia y Rusia, con cifras igualmente preocupantes.

Y el problema no se limita al ámbito doméstico. En el informe se recogen casos especialmente delicados en entornos profesionales, como:

  • Centros médicos, con grabaciones en las que se identifican claramente a los pacientes.
  • Cajeros automáticos, lo que representa un grave riesgo para la seguridad bancaria.
  • Oficinas, fábricas y tiendas, donde se han detectado dispositivos expuestos que pueden comprometer la privacidad y seguridad de empleados y clientes.

Cómo proteger tu cámara de seguridad

Camara

Sin embargo, que se haya lanzado esta alerta no significa que, por el simple hecho de tener una cámara de seguridad en casa, tus imágenes estén expuestas en internet. La privacidad puede mantenerse sin problema siempre que el dispositivo esté correctamente configurado.

En este sentido, el informe de Bitsight incluye una serie de recomendaciones clave para reducir al máximo los riesgos y hasta marcas com TP-Link detallan los pasos que conviene seguir:

  • Cambiar el usuario y contraseña por defecto por claves únicas y seguras.
  • Mantener el firmware actualizado para corregir posibles vulnerabilidades.
  • Desactivar el acceso remoto si no es necesario, limitando el uso a la red local o mediante VPN personal.
  • Hay modelos que permiten establecer cuando se pueden conectar la cámaras a Internet.

Y es que, en muchos de estos casos, el factor humano suele ser determinante. Las fugas de seguridad suelen deberse a configuraciones inadecuadas que no garantizan la privacidad del dispositivo o a la falta de aplicación de buenas prácticas básicas en su uso y mantenimiento.

Foto de portada | Alan J. Hendry en Unsplash

Vía | Xataka Android 

En Xataka SmartHome | En España hay polémica con las mirillas digitales. En otros países es común tener una cámara más grande grabando todo


La noticia

Más de 40.000 cámaras, expuestas en Internet y quizás la tuya. Así están comerciando con las grabaciones de miles de usuarios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero

He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero

Cuando se trata de hacer frente a una ola de calor como la que estamos a punto de recibir —la primera del año, según los meteorólogos—, el aire acondicionado (de pared o portátil) se convierte en un aliado imprescindible. Sin embargo, su uso sigue rodeado de mitos muy populares que las propias marcas se han encargado de desmentir.

Se trata de hábitos y creencias extendidas que, lejos de ser eficaces, pueden aumentar el consumo eléctrico e incluso provocar resfriados en pleno verano, algo tan incómodo como innecesario. Marcas como Daikin, Mitsubishi o LG o Hisense lo dejan claro y hasta la OCU o empresas energéticas lo respaldan.

A menos temperatura enfría antes

aire

Uno de los mitos más extendidos sobre el uso del aire acondicionado es creer que bajarlo al mínimo hará que la habitación se enfríe más rápido. Nada más lejos de la realidad.

Reducir al máximo la temperatura de funcionamiento no acelera el proceso de enfriamiento, pero sí incrementa el consumo energético, lo que se traduce en una factura más elevada. Según Daikin en el II Barómetro de la Climatización, los hogares españoles mantienen una temperatura media de 22 °C, aunque lo ideal para lograr eficiencia y confort es fijar el termostato entre 24 y 26 °C y mantenerlo constante. De este modo, se consigue un ambiente agradable sin derrochar energía.

Subir la velocidad

Aire Acondicionado Viejuno

Tampoco resulta eficaz aumentar la velocidad del ventilador. Una climatización eficiente requiere una distribución uniforme del aire, haciendo que el sistema trabaje de forma equilibrada. Subir la velocidad no acelera el enfriamiento, solo hace que el aire se mueva más rápido, generando mayor ruido y un consumo energético innecesario.

Lo más recomendable es mantener una velocidad moderada y permitir que el sistema funcione de forma constante. Ajustando el termostato a una temperatura adecuada —entre 24 y 26 °C— y evitando cambios bruscos, se consigue un ambiente confortable, saludable y eficiente.

Apagar y encender continuamente el equipo

aire

Imagen: Cecotec

Es una de esas costumbres que ya hemos abordado en otros artículos. Pocas prácticas resultan menos eficaces —y más costosas— que apagar el aire acondicionado cada vez que se sale de una habitación y volver a encenderlo al regresar. Esta acción no solo impide mantener una temperatura estable, sino que además incrementa el consumo energético.

Apagar y encender el aire acondicionado al salir y entrar de una habitación genera picos de consumo y no es eficiente. Lo ideal es dejarlo encendido para que funcione de forma estable. Los sistemas de refrigeración actuales tienen tecnologías que optimizan el uso al detectar personas y ajustar el flujo de aire, mejorando el confort y reduciendo el consumo energético.

Y si no, basta con recordar que un uso adecuado del termostato resuelve el problema. De hecho, organismos como la OCU recomiendan que lo mejor es “regular la temperatura que deseas en la habitación y dejar al aparato trabajar el tiempo que sea necesario”.

No es la única opinión al respecto y por ejemplo desde Repsol recomiendan alcanzar la temperatura de forma gradual para evitar picos de consumo y apagar el aire acondicionado si se va a estar fuera durante varias horas. Ajustar la temperatura deseada en la estancia y dejar que el equipo funcione el tiempo necesario, sin intervenir constantemente, sirve para garantizar un consumo eficiente y un confort óptimo.

Siguiendo estos consejos, y prestando atención a rutinas clave como cerrar puertas y ventanas mientras el aire acondicionado está en funcionamiento, mantener limpios los filtros o detectar a tiempo señales de que podría necesitar una recarga de gas, es posible sacar el máximo partido al equipo y reducir al mínimo el consumo energético.

En Xataka Smart Home | Poner  la temperatura del aire acondicionado a  17ºC o 18ºC es de lo peor que  podemos hacer si queremos ahorrar luz:  este es el motivo


La noticia

He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.