Nueva función de Ajax Systems que activa automáticamente las sirenas de los sistemas de videovigilancia

La nueva función del especialista en alarmas y sistemas inteligentes Ajax Systems permite tanto a los dispositivos de vídeo de la compañía como a las cámaras de terceros activar sirenas de manera automática al detectar eventos específicos. De este modo, el sistema responde de forma más rápida y eficiente ante situaciones sospechosas.

Ajax función videovigilancia.
El sistema identifica las situaciones que pueden suponer un riesgo y activa automáticamente la sirena.

El usuario tiene la posibilidad de ajustar esta función de manera individual para cada cámara, decidiendo exactamente qué situaciones activarán la señal sonora. Así, es posible adaptar el nivel de respuesta según las necesidades de cada entorno, aumentando el control sobre la protección del lugar.

En cuanto a su funcionamiento, cuando un dispositivo de vídeo detecta movimiento o un objeto reconocido por la inteligencia artificial (IA), el sistema puede activar automáticamente las sirenas añadidas al hub para desencadenar una alerta.

Activación de sirenas

La activación de la sirena depende de la capacidad de detección de cada dispositivo. En el caso de los dispositivos de vídeo Ajax, las sirenas pueden activarse cuando se detectan objetos o movimiento, mientras que para cámaras de terceros conectadas a través del Ajax NVR, las sirenas se activan solo para eventos de detección de movimiento.

Adicionalmente, se puede decidir si las sirenas sonarán únicamente cuando el sistema esté armado o si responderán ante eventos sin importar el estado de armado. Esta flexibilidad hace que el sistema se ajuste a diferentes necesidades operativas.

En el menú de configuración, cada sirena cuenta con la opción de definir cuánto tiempo permanecerá activa durante una alerta. Esto permite que la alarma sea proporcional al tipo de incidente y minimiza el riesgo de molestias innecesarias.

Esta mejora potencia tanto la seguridad en residencias privadas como en empresas, fábricas, sitios en construcción y lugares con poca vigilancia constante. El sistema puede emitir alertas inmediatas ante accesos no permitidos, movimientos fuera de horarios habituales o presencia en propiedades normalmente desatendidas.

Integración y modernización de los sistemas existentes

El nuevo desarrollo de Ajax permite que los equipos de videovigilancia de Ajax y cámaras externas funcionen no solo como herramientas de registro, sino también como elementos activos en la prevención de incidentes. Así, la reacción ante amenazas es casi instantánea sin que se requiera supervisión directa y permanente.

Otra ventaja importante es la posibilidad de mejorar sistemas ya instalados con una inversión moderada. Incorporar el hub, el grabador Ajax NVR y las sirenas convierte un circuito de cámaras tradicional en una solución integral, que refuerza la prevención y la respuesta ante posibles riesgos de acceso o daño no autorizado.

Con estos cambios, Ajax Systems añade nuevas alternativas para elevar el nivel de seguridad en distintos espacios y adaptarse a escenarios en constante cambio.

La entrada Nueva función de Ajax Systems que activa automáticamente las sirenas de los sistemas de videovigilancia aparece primero en CASADOMO.

La etiqueta energética de la UE incluye puntuación de reparabilidad para productos electrónicos

La Comisión Europea ha introducido un nuevo sistema de puntuación de reparabilidad, que se mostrará en la nueva etiqueta energética que acompaña a los productos electrónicos como teléfonos o tablets, con la finalidad de proporcionar más información a los consumidores sobre lo fácil que es reparar sus productos electrónicos. De esta forma, los consumidores podrán tomar decisiones más sostenibles al adquirir estos productos.

Sistema de puntuación reparabilidad de los dispositivos electrónicos.
El sistema de puntuaciones de reparabilidad ofrece una calificación de A (la más alta) a E (la más baja) y se mostrará en la nueva etiqueta energética de la UE.

Las puntuaciones de reparabilidad proporcionan una calificación clara y fácil de entender de la reparabilidad de un producto, de A (la más alta) a E (la más baja) y se basan en un método científico riguroso desarrollado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

El método tiene en cuenta los componentes clave del producto (piezas prioritarias) y varios factores que influyen en la reparabilidad (parámetros), como los pasos necesarios para el desmontaje, las herramientas necesarias para acceder a los componentes para su sustitución o el grado de disponibilidad de piezas de repuesto e información de reparación.

La evaluación de todos estos parámetros da como resultado la puntuación de reparabilidad agregada que se mostrará en las etiquetas energéticas de la UE.

Reducción del impacto medioambiental mediante la reparación

Al aumentar la vida útil promedio de los teléfonos inteligentes y tabletas, los consumidores no solo ahorran dinero, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental de la producción y los residuos electrónicos. Según el Informe General de Contabilidad del Impacto del Ecodiseño de 2024, el Reglamento de Ecodiseño y el Reglamento de Etiquetado Energético, que incluyen la puntuación de reparabilidad, podrían ahorrar 0,2 millones de toneladas de CO2 equivalente al año y 20.000 millones de euros a los consumidores para 2030.

Además, se espera que la puntuación estimule la demanda de los consumidores de productos más reparables, lo que conducirá a un fortalecimiento de la competitividad sobre la base de la sostenibilidad, un sector de reparaciones floreciente y la creación de empleos locales en la UE.

La entrada La etiqueta energética de la UE incluye puntuación de reparabilidad para productos electrónicos aparece primero en CASADOMO.

Hikvision inaugura un hub de innovación en Santander para el desarrollo tecnológico

La compañía especializada en seguridad, videovigilancia y soluciones audiovisuales Hikvision ha inaugurado en Santander su hub de innovación, destinado a fomentar la creatividad y la colaboración. Este nuevo hub está concebido como un espacio interactivo para mostrar tecnologías inteligentes, generar ideas y estrechar la cooperación entre entidades públicas y privadas.

Hikvision inauguración centro de innovación en Santander.
Ethan Qu, director general de Hikvision Iberia, y Eduardo Arasti, consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, cortaron la banda con la que daba comienzo la inauguración del nuevo hub de innovación de Hikvision en Santander.

El hub de innovación de Hikvision en Santander está diseñado para impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar la colaboración empresarial y la creación de soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad inteligente. Para ello, cuenta con zonas de showroom, áreas de trabajo colaborativo y espacios pensados para la formación técnica avanzada.

Su apertura, en la que ha invertido más de 300.000 euros, reafirma el compromiso de la empresa con la innovación y el progreso industrial y digital de Cantabria, al tiempo que estrecha su vínculo con integradores, instaladores y socios tecnológicos de la región.

“Queremos que este centro sea un punto de encuentro para todos los profesionales del sector de la seguridad, un lugar donde explorar nuevas posibilidades tecnológicas, compartir conocimiento y construir juntos el futuro de la videovigilancia inteligente”, ha expresado José Antonio Torralba, sales manager Área Norte en Hikvision.

Innovación tecnológica en el norte de España

Uno de los objetivos principales del hub de innovación es trasladar el conocimiento y la innovación tecnológica a la región norte de España, aprovechando el entorno industrial y la colaboración con la administración pública. Además, realizará una labor de formación dirigida a instaladores y usuarios finales para maximizar las posibilidades de las soluciones tecnológicas de Hikvision.

En el marco del objetivo de búsqueda de talento, se llevarán a cabo planes de atracción de personal especializado, en colaboración con la Universidad de Cantabria y el gobierno regional, con el fin de fortalecer el talento local y fomentar la creación de empleo en el sector tecnológico. A su vez, las empresas cántabras tendrán la oportunidad de desarrollar productos y soluciones en las plataformas de Hikvision.

La entrada Hikvision inaugura un hub de innovación en Santander para el desarrollo tecnológico aparece primero en CASADOMO.

La edición reducida del catálogo general 2025 de Eltako muestra sus soluciones más destacadas

El proveedor y fabricante de productos enfocados a los edificios y viviendas inteligentes Eltako ha lanzado la versión reducida de su catálogo general 2025, donde muestra algunos ejemplos de su amplia gama que abarca desde actuadores hasta relés para el control de la iluminación o la monitorización energética de viviendas y edificios inteligentes.

Catálogo general 2025 de Eltako versión reducida.
La versión reducida del catálogo general de Eltako recopila una parte de su amplia gama.

A rasgos generales, una de las cualidades más destacas de los productos de Eltako es la capacidad de reducir al mínimo el consumo de energía en modo de reposo. El 98% de los productos de la compañía tienen una pérdida en stand-by inferior a 0,8 W. Gracias a los relés biestables, se reduce el calentamiento y el consumo de energía, lo que ayuda a prolongar la vida útil y reducir o evitar pérdidas energéticas en stand-by.

Los telerruptores de Eltako proporcionan un control centralizado, con importantes funciones básicas. En este catálogo, la compañía ofrece una muestra de telerruptores en la versión completa con entradas centrales adicionales. Por su parte, los relés en estado sólido funcionan silenciosamente, conmutan en el paso por cero y tienen una vida útil muy larga, incluso con altas frecuencias de conmutación.

Por otro lado, los dimmer universales Eltako reconocen automáticamente la carga conectada (cargas R, L y C) y regulan en consecuencia. Sólo los reguladores universales con etiquetado ESL y LED ofrecen amplios ajustes adicionales de confort.

Comunicación, tensión de control y tecnología dúplex

Respecto a la comunicación, los sensores, actuadores, controladores y otros productos de Eltako, se pueden comunicar entre sí a través del estándar EnOcean y Zigbee, utilizando tanto bluetooth como wifi principalmente como interfaces para la comunicación y la parametrización. Mientras, los sensores y actuadores admiten interfaces DALI, DALI-2, Modbus y KNX, entre otras para integrarse en diversos sistemas.

Asimismo, los productos de Eltako disponen de una tensión de control universal de 12 A 230 V AC 50-60 HZ Y 12 A 230 V DC, cubriendo toda la gama de tensiones de control en un solo dispositivo. En el caso de los pulsadores, Eltako utiliza lámparas incandescentes para iluminar los pulsadores, que permiten una corriente para los pilotos de hasta 150 mA.

Por último, la tecnología dúplex Eltako (DX) patentada aumenta la vida útil de los contactos y protege las cargas conectadas conmutando en el paso por cero de la curva sinusoidal. Basta con conectar el conductor N al borne (N) y el contacto al borne (L). La pérdida adicional en stand-by es de solo 0,1 W.

Los interesados en conocer la gama completa de Eltako pueden descargarse el catálogo general 2025 en formato PDF escaneando los códigos QR que se incluyen en la versión reducida.

La entrada La edición reducida del catálogo general 2025 de Eltako muestra sus soluciones más destacadas aparece primero en CASADOMO.

Llegan cambios a RTVE Play a partir del 30 de junio: esto es lo que tendrás que hacer si quieres seguir viendo sus contenidos

Llegan cambios a RTVE Play a partir del 30 de junio: esto es lo que tendrás que hacer si quieres seguir viendo sus contenidos

A la hora de ver contenidos televisivos sin antena de televisión, RTVE Play es uno de los servicios gratuitos más completos que tenemos actualmente en España con el contenido de las cadenas de la televisión pública española.

Poco a poco han ido incorporando funcionalidades y en enero de 2024 añadieron el registro obligatorio para algunos tipos de acceso, algo que ahora van a ampliar incorporando además nuevas funcionalidades.

Registro obligatorio para todos y más funciones

Rtveplay

Según ha comunicado hoy el ente público, la plataforma RTVE Play completa este mes el registro obligatorio y a partir del 30 de junio todos los usuarios deberán tener una cuenta gratuita para poder seguir disfrutando de sus contenidos.

Ya era obligatorio en la app y en televisiones conectadas y ahora lo será también para quienes accedan por la web desde el móvil o el ordenador, siendo necesario   para ver los contenidos de la plataforma tanto en directo como en diferido.

El motivo que han señalado para este registro es que «permite a RTVE Play conocer mejor a sus usuarios para ofrecerles una experiencia más personalizada con recomendaciones adaptadas a sus gustos y funcionalidades, así como seguir viendo un contenido donde lo dejaron o crear una lista con sus favoritos.» Aunque lógicamente tenemos la molestia de tener que facilitar algunos datos personales.

Crear una cuenta en RTVE Play es totalmente gratuito y relativamente sencillo, ya que solo hay que entrar al sitio web y al intentar ver cualquier vídeo nos pedirá crear una cuenta nueva. Ahí tendremos que facilitar un correo electrónico, la contraseña que elijamos, fecha de nacimiento, género, país y código postal. Para cualquier incidencia en el proceso RTVE ha puesto a disposición de los usuarios el teléfono de asistencia 911 860 993 con el que se podrán poner en contacto de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas.

Además, desde la app de RTVE Play para móvil y tableta podemos una vez registrados descargar los vídeos que se quieran ver y consumirlos cuando queramos sin conexión a internet y sin gastar datos.

RTVE Play Participa

Además del registro obligatorio, la plataforma ha indicado que añadirán el servicio RTVE Play Participa, que permite al usuario interactuar de forma directa con los programas de RTVE a través de encuestas, chats en directo y más.

Esta nueva iniciativa integrada en RTVE Play ofrece según sus responsables a la audiencia la oportunidad no solo de ver y escuchar los contenidos, sino también de interactuar con ellos y proponer ideas para nuevos formatos y títulos de ficción.

Hay un chat en directo donde se podrán ver y comentar las series y programas favoritos de RTVE junto a otros usuarios. Se incorporará además un espacio interactivo donde los espectadores podrán poner a prueba sus conocimientos a través de la resolución de juegos como «Elige 1», relacionados con la actualidad y contenidos de RTVE.

Rtveplay89

Perfil infantil

La otra gran novedad anunciada hoy es la llegada de un perfil infantil para los usuarios más pequeños de RTVE Play. Ya está disponible en la app para móvil y tabletas y en las televisiones conectadas.

En él, lo niños podrán ver series y programas de Clan y películas tanto infantiles como para público familiar. Cuenta además con tres portadas especiales con contenidos adaptados a la edad de cada niño: preescolar, infantil y junior.

Imágenes | RTVE

En Xataka Smart Home | Tu  televisor esconde un menú de la TDT que quizás  no conocías: qué es  HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin  decodificador


La noticia

Llegan cambios a RTVE Play a partir del 30 de junio: esto es lo que tendrás que hacer si quieres seguir viendo sus contenidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Recuperar el blanco de tus paredes como casi recién pintadas es fácil: cuestión de seguir estos pasos

Recuperar el blanco de tus paredes como casi recién pintadas es fácil: cuestión de seguir estos pasos

Las paredes blancas tienen un encanto especial: aportan luminosidad, amplitud y frescura a cualquier estancia. Sin embargo, mantener ese aspecto impecable no siempre resulta sencillo. Las huellas, el polvo acumulado y las pequeñas manchas del día a día van opacando poco a poco esa pureza inicial que tanto nos gustaba.

La buena noticia es que no necesitas repintar para recuperar el blanco original. Con unos sencillos pasos y productos que seguramente ya tienes en casa, puedes devolver a tus paredes ese aspecto radiante que tenían cuando las pintaste por primera vez.

Primer paso: elimina el polvo acumulado

pared blanca

Imagen: Lotus Design (Unsplash)

Antes de aplicar cualquier producto de limpieza, es fundamental retirar todo el polvo y la suciedad superficial, así que asegúrate de retirar toda la acumulación de polvo y suciedad que pueda quedar en tus paredes utilizando un plumero o un paño de microfibra. En las esquinas, molduras o zonas de difícil acceso, un cepillo de cerdas suaves o el accesorio adecuado de la aspiradora te resultarán muy útiles.

Si decides humedecer ligeramente el paño con agua tibia, hazlo con moderación y evita frotar con fuerza. De lo contrario, podrías extender la suciedad en lugar de eliminarla o incluso dañar la pintura.

Segundo paso: ataca las manchas persistentes

pared

Imagen: Patrick Perkins (Unsplash)

Una vez eliminado el polvo, toca enfrentarse a las marcas más visibles. Estas suelen concentrarse en zonas de mayor tránsito como pasillos, alrededor de los interruptores o en las habitaciones de los peques.

Para la mayoría de manchas, prepara una solución con agua tibia y unas gotas de detergente neutro o jabón líquido suave. Humedece una esponja o paño limpio en esta mezcla y frota la mancha con movimientos circulares, sin ejercer demasiada presión.

Cuando las manchas se resistan más, el bicarbonato de sodio es tu mejor aliado, como suele ser habitual en múltiples procesos de limpieza que hemos comentado regularmente. Mezcla una pequeña cantidad con agua hasta crear una pasta espesa, aplícala sobre la zona afectada y déjala actuar durante unos minutos. Después, retírala con un paño húmedo.

Para las manchas de grasa, especialmente en la cocina, el vinagre blanco diluido en agua funciona de maravilla. Eso sí, siempre prueba cualquier producto en un rincón poco visible antes de usarlo en toda la pared. Yo tuve que repasar bien toda la superficie de mi cocina con esta solución y me quedé maravillado por cómo eliminaba toda la grasa.

Tercer paso: enjuaga y seca correctamente

El último paso es tan importante como los anteriores. Debes asegurarte de eliminar completamente cualquier resto de jabón o producto de limpieza, ya que estos residuos pueden actuar como imanes para la suciedad que venga después. Para ello, pasa un paño limpio humedecido únicamente en agua por todas las zonas que hayas tratado. Después, seca inmediatamente con una toalla absorbente o paño seco para evitar que se formen marcas de agua.

Si la habitación cuenta con buena ventilación, abre las ventanas para acelerar el secado y prevenir problemas de humedad. Como toque final, puedes dar un último repaso con un paño de microfibra seco para recuperar el brillo natural de la pintura.

Una vez que hayas devuelto a tus paredes su blanco original, algunos gestos sencillos te ayudarán a mantener el resultado por más tiempo. Ventila regularmente las habitaciones, limpia el polvo con frecuencia y trata las manchas pequeñas en cuanto aparezcan, antes de que se asienten.

Imagen de portada | Katja Rooke

En Xataka Smart Home | Voy a poner el aire acondicionado después de mucho tiempo parado: esto recomiendan los fabricantes


La noticia

Recuperar el blanco de tus paredes como casi recién pintadas es fácil: cuestión de seguir estos pasos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los gadgets de cocina más buscados de 2025: organización, conservación y tecnología para el día a día

gadgets de cocina

La cocina moderna está experimentando un auténtico auge en el uso de gadgets y pequeños electrodomésticos, impulsado especialmente por eventos como el Amazon Prime Day y la popularización de técnicas de conservación y orden. Las tendencias para este 2025 ponen de relieve la importancia tanto de la funcionalidad como de la capacidad para aprovechar al máximo cada centímetro disponible, haciendo de la organización y la tecnología los grandes aliados en cualquier hogar.

Encontrar el accesorio o aparato más útil para la cocina es ahora más sencillo que nunca. Gracias a jornadas de ofertas y descuentos especiales, muchos usuarios aprovechan para actualizar su equipamiento doméstico: desde renovar esa freidora de aire que ya pide relevo, hasta dar el salto a soluciones que permiten mejorar la conservación de alimentos o ganar espacio en la encimera.

Gadgets de organización: el secreto para una cocina ordenada

Uno de los aspectos más apreciados en la cocina es poder mantener el orden sin sacrificar practicidad. Se observa una clara preferencia por estanterías multiusos de acero, resistentes al óxido y fáciles de limpiar, ideales para almacenar tanto alimentos como electrodomésticos. Las cajas de madera apilables siguen triunfando para guardar frutas y verduras a granel, mientras que los botes herméticos reutilizables ayudan a conservar cereales, harinas o legumbres y facilitan la identificación del contenido con etiquetas reutilizables.

Los soportes magnéticos y colgadores –ya sean para cuchillos, utensilios o tazas– aprovechan al máximo el espacio vertical, permitiendo liberar la encimera y evitar el desorden. Junto a ellos, los organizadores de sartenes, tapas y cubiertos contribuyen a que cada elemento tenga su propio sitio, adaptándose a cajones y armarios estándar. Son soluciones que, sin grandes complicaciones, convierten cualquier cocina en un espacio más agradable y funcional.

accesorios organizadores de cocina

Envasadoras al vacío y conservación: de la restauración profesional a tu casa

La tecnología de las envasadoras al vacío se ha colado definitivamente en los hogares, dejando de ser un capricho de chefs y restaurantes de vanguardia para convertirse en un electrodoméstico habitual en las cocinas domésticas. Estos gadgets permiten prolongar la vida de los alimentos al evitar el contacto con el oxígeno, lo que ralentiza el deterioro y la oxidación. Así, carnes y pescados pueden aguantar entre cinco y catorce días en nevera; frutas y verduras, hasta dos semanas; y los quesos envasados al vacío, incluso medio año.

Existen modelos de uso doméstico con diferentes potencias de succión, algunos de ellos compatibles con bolsas genéricas para evitar costes extra, y que ofrecen funciones específicas para alimentos secos, húmedos o incluso botellas de vino. Disponer de uno de estos aparatos ayuda a mejorar la conservación de los alimentos,+libera espacio en la nevera y el congelador, y permite almacenar grandes cantidades en menos recipientes, evitando desperdicios.

Pequeños electrodomésticos clave: freidoras de aire, procesadores y cafeteras

Las freidoras de aire siguen encabezando la lista de gadgets imprescindibles en la cocina, especialmente en periodos de grandes descuentos. Su facilidad para cocinar platos más saludables y su versatilidad han convencido a muchos a jubilar la sartén tradicional, incluidas familias numerosas y quienes buscan mayor rapidez en las preparaciones diarias.

Más allá de la freidora, batidoras de mano, procesadores de alimentos y cafeteras automáticas continúan acaparando el interés. Suelen ser artículos en los que merece la pena invertir cuando aparecen promociones, ya que ofrecen mayor comodidad y un abanico de posibilidades culinarias mucho más amplio. Algunos modelos de cafeteras superautomáticas, por ejemplo, pueden encontrarse a precios muy rebajados durante el Prime Day, facilitando disfrutar de un café de calidad sin salir de casa.

La importancia de elegir bien: adaptarse a cada rutina

Ante la extensa oferta de gadgets, los expertos recomiendan hacer una lista de necesidades reales antes de lanzarse a comprar. En jornadas de descuentos como el Prime Day, es fácil dejarse llevar por la tentación y acabar acumulando objetos poco prácticos. La clave está en priorizar aquellos dispositivos y accesorios que realmente vayan a mejorar la experiencia en la cocina, ya sea porque ayudan a mantener el orden, facilitan la conservación de los alimentos o permiten preparar recetas más variadas y saludables en menos tiempo.

Además, conviene revisar las opiniones de otros usuarios, fijarse en la compatibilidad de recambios (como las bolsas para envasadoras) y apostar por modelos de marcas reconocidas cuando se trata de electrodomésticos que se usan a diario, ya que esto puede garantizar una mayor durabilidad y un mejor servicio postventa si surge cualquier problema.

El interés por los gadgets de cocina no deja de crecer, y cada vez hay más personas que ven en estos accesorios y dispositivos una forma sencilla de mejorar su día a día. La posibilidad de acceder a grandes descuentos durante eventos como el Amazon Prime Day hace que sean muchos los que aprovechan para renovar o incorporar aquel gadget que llevaban tiempo necesitando. Desde organizadores que transforman el espacio hasta electrodomésticos avanzados que simplifican la vida, la variedad es enorme y hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

Sombrilla con iluminación LED: el último bombazo de Lidl que querrás tener en tu jardín o terraza este verano

Sombrilla con iluminación LED: el último bombazo de Lidl que querrás tener en tu jardín o terraza este verano

Con el buen tiempo, la terraza o el jardín son los grandes protagonistas de cualquier hogar. Si estás buscando los mejores accesorios para la zona exterior de casa, en Lidl tienen un producto que seguro te enamorará a simple vista.

Se trata de esta sombrilla con iluminación LED solar, perfecta para disfrutar durante la temporada primavera-verano. Su precio (74,99 euros) es uno de sus grandes reclamos para arrasar entre los compradores.

Sombrilla con iluminación solar LED

La sombrilla perfecta para tu jardín

En sus varillas, esta sombrilla cuenta con 36 luces LED solares, por lo que no necesitarás ningún enchufe para ponerla en funcionamiento, tan solo recurriendo a la energía solar. Además, ofrece luz blanca en tres temperaturas (neutra, fría y cálida) con solo pulsar un botón.

La sombrilla se abre de forma cómoda, gracias a la manivela de accionamiento automático con la que cuenta. Además, está fabricada con tela con protección UV (con un factor de protección solar 80 según la norma UV 801).

Además, es reclinable en tres posiciones, para que puedas conseguir así una sombra óptima. También cuenta con ventilación de la capota, para evacuar el calor y el viento. En cuanto a su estructura, es de aluminio y acero y viene con el módulo solar integrado, que cuenta con certificación IPX2 y si se carga por completo, ofrece iluminación para cuatro horas, aproximadamente.

La alternativa perfecta por si no consigues este accesorio para tu jardín de Lidl

Por este precio y lo innovadora que resulta esta sombrilla, no es de extrañar que este producto se acabe agotando en Lidl. Si no llegas a tiempo a conseguir este chollo, en AliExpress, tienes esta otra alternativa, aunque eso sí, algo más cara. Concretamente, está disponible por 130,27 euros.

Sombrilla de doble capa de 295 x 219 cm con luz LED

También te pueden interesar estos otros accesorios de iluminación para tu jardín

Svater Focos Led Exterior, 46FT/14m 4x3W LED Focos Jardín con Estaca


Dotrvmp Guirnalda Luces Exterior 45M G40

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Freepik y Lidl

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sombrilla con iluminación LED: el último bombazo de Lidl que querrás tener en tu jardín o terraza este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Me voy de vacaciones: así he convertido mi Chomecast o Fire TV en una antena de TV

Me voy de vacaciones: así he convertido mi Chomecast o Fire TV en una antena de TV

Aunque las vacaciones suelen ser un momento en el que estamos menos pendientes de la televisión, no tener acceso a una antena convencional o sufrir una recepción deficiente puede convertirse en un inconveniente. En mi caso, lo que hago es llevarme una antena clásica, pero la complemento con un Chromecast o, en su defecto, un Fire TV.

Estos dos pequeños dispositivos, que permiten convertir cualquier televisor en uno inteligente, también pueden servir como alternativa a la antena tradicional para ver los canales de la TDT. Gracias a su tamaño compacto, caben perfectamente en la maleta. Por eso voy a explicar cómo puedes utilizarlos para acceder a todos los canales de televisión si tienes problemas con la señal de la antena convencional.

La tele en todas partes

TV

En mi caso, esto no es teoría, sino experiencia personal. En la zona donde suelo veranear, el repetidor local falla con frecuencia. Cuando sopla el viento desde cierta dirección o suben las temperaturas, algunas cadenas se pixelan o dejan de verse por completo. Y en lugar de esperar a que el ayuntamiento de turno lo solucione, he optado por esta otra alternativa. He combinado el uso de las populares listas IPTV, de las que ya hemos hablado, con la flexibilidad que ofrece un Chromecast o un Amazon Fire TV.

He convertido el Chromecast o el Fire TV (sirve cualquiera de los dos) en una auténtica antena de televisión. Como ya tengo conexión a Internet en casa —y cuando no la tenía usaba el móvil como punto de acceso—, he aprovechado estos dispositivos para acceder a todos los canales sin ningún problema.

Lo que hice fue instalar una aplicación como TDTChannels, que es gratuita y está disponible tanto en Google Play Store como en la Amazon App Store. Incluso tengo una copia de seguridad de la app en mi teléfono para instalarla manualmente si es necesario, utilizando una herramienta como Send Files to TV.

A partir de ahí, todo es muy sencillo. Con el dispositivo conectado al puerto HDMI del televisor, solo tengo que abrir TDTChannels y añadir una lista M3U. Yo utilizo las listas gratuitas que se pueden encontrar, por ejemplo, en la web oficial de TDTChannels o este enlace de GitHub.

Para agregar listas M3U, basta con entrar en la aplicación, ir a la sección de listas (generalmente ubicada en la configuración o ajustes) y buscar la opción para añadir una nueva lista M3U. Ahí puedo introducir la URL correspondiente o cargar el archivo directamente, aunque yo prefiero introducirla manualmente.

Ahora, con el Fire TV o el Chromecast conectado a la red WiFi —ya sea del router o del móvil en modo hotspot—, tengo acceso sin problemas a todas las cadenas locales, autonómicas, nacionales e incluso internacionales.

TDT y plataformas en streaming

Tdt

Si tengo el Fire TV o el Chromecast puedo acceder a todas las plataformas en streaming a las que estoy suscrito con una sola app como es Kodi. Con ella puedo acceder a HBO Max, Movistar Plus+, Disney+, DAZN, Netflix, SkyShowtime, Pluto TV e incluso para grabar programas o usarlo para acceder a Plex.

Tplataformas en streamingma que hago con TDTChannels. Tan solo tengo que descargar y añadir el complemento ‘IPTV Simple Client’ dentro de la sección “Clientes PVR” para poder cargar listas de canales.

A partir de ahí el proceso es similar. Añadir una lista M3U (con cientos o miles de canales, incluida la TDT) en la configuración del complemento como las de IPTV-org en GitHub.

En Xataka SmartHome | Adaptadores para convertir los cables de antena de TV en una red Ethernet: qué son, en qué fijarnos, ventajas e inconvenientes


La noticia

Me voy de vacaciones: así he convertido mi Chomecast o Fire TV en una antena de TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La junta de una comunidad de vecinos terminó en catástrofe: la AEPD les ha puesto una multa ejemplar

La junta de una comunidad de vecinos terminó en catástrofe: la AEPD les ha puesto una multa ejemplar

Las comunidades de vecinos pueden llegar a ser una fuente inagotable de situaciones inesperadas. Un ejemplo reciente lo demuestra: la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a una comunidad por vulnerar la normativa vigente en materia de privacidad.

En este caso, la AEPD impuso una multa tras la denuncia de un propietario, quien alegó que la comunidad había expuesto información personal —como el nombre, la dirección y la deuda— de varios vecinos al publicar el acta en una zona común del edificio, durante un periodo prolongado y sin justificación alguna. Esta actuación supuso una infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Scott Graham Oqmzwnd3thu Unsplash

Imagen | Scott Graham en Unsplash

En este caso, se trata de la resolución R/02837/2012, que puede consultarse a través del siguiente enlace. Mediante dicha resolución, la Agencia Española de Protección de Datos impone una sanción de 1.000 euros a la comunidad de propietarios por los hechos que se detallan a continuación.

El denunciante señala que, durante un periodo de ocho meses, el acta de la junta general estuvo expuesta en un lugar visible —una vitrina situada en el portal del edificio—. En dicho documento figuraban datos personales como el apellido, la inicial del nombre, la dirección postal y el importe adeudado por un vecino. Además, advierte que, aunque la vitrina estaba cerrada con llave, su ubicación junto al acceso común permitía que cualquier persona pudiera visualizar fácilmente la información.

Según la reclamación presentada —acompañada de una copia del acta en cuestión y fotografías de la vitrina, su contenido y localización—, se hizo pública información personal de 12 vecinos, incluyendo nombre, apellidos, dirección y cuantía de las deudas, sin que existiera justificación alguna para dicha divulgación. El denunciante sostiene que esta actuación vulnera el principio de confidencialidad recogido en el artículo 5.1 f) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual obliga a proteger los datos personales frente a accesos no autorizados.

“…tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas («integridad y confidencialidad»”.

El acta permaneció expuesta hasta que la AEPD ordenó su retirada. Aunque la legislación establece un plazo de tres días naturales para su exhibición con el fin de surtir efectos a modo de notificación, en este caso dicho plazo no fue respetado: el acta estuvo visible desde agosto de 2023 hasta abril de 2024, es decir, un total de ocho meses, muy por encima del límite legal.

Este incumplimiento contrasta con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, donde se establece que “los acuerdos de la Junta de propietarios se reflejarán en un libro de actas diligenciado por el Registrador de la Propiedad” y que estas deberán ser notificadas a los propietarios. Además, el artículo 9.h), párrafo segundo, de la misma ley, señala expresamente lo siguiente:

Si intentada una citación o notificación al propietario fuese imposible practicarla en el lugar prevenido en el párrafo anterior, se entenderá realizada mediante la colocación de la comunicación correspondiente en el tablón de anuncios de la comunidad, o en lugar visible de uso general habilitado al efecto, con diligencia expresiva de la fecha y motivos por los que se procede a esta forma de notificación, firmada por quien ejerza las funciones de secretario de la comunidad, con el visto bueno del presidente. La notificación practicada de esta forma producirá plenos efectos jurídicos en el plazo de tres días naturales”.

En este caso, los datos personales —apellidos, dirección postal y deudas de varios vecinos— permanecieron expuestos durante un periodo muy superior a los tres días establecidos por la normativa. Además de estar visibles para cualquier persona, no existía justificación alguna para colocar el acta en la vitrina del portal.

Pexels Pixabay 259251

Foto de Pixabay en Pexels

A la vista de estos hechos, la AEPD impuso una sanción de 1.000 euros por la vulneración del artículo 5.1.f) del RGPD, que protege la confidencialidad de los datos personales. Asimismo, ordenó la retirada del acta y prohibió expresamente la exposición de documentos similares, salvo en los supuestos contemplados por la Ley de Propiedad Horizontal.

La comunidad de propietarios interpuso un recurso de reposición contra la resolución, pero este fue desestimado por haberse presentado fuera del plazo legal establecido.

Imagen de portada | Javier Gómez

Vía | EconomistJurist

En Xataka SmartHome | No quiero una multa histórica en mi comunidad de vecinos por no hacer las inspecciones obligatorias: esto es lo que dice la ley


La noticia

La junta de una comunidad de vecinos terminó en catástrofe: la AEPD les ha puesto una multa ejemplar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.