«Parece magia»: estadounidenses se quedan embobados con algo que todos tenemos en casa. Las caras de este vídeo lo dicen todo

"Parece magia": estadounidenses se quedan embobados con algo que todos tenemos en casa. Las caras de este vídeo lo dicen todo

Un simple elemento de casa que en España consideramos de lo más normal del mundo, suele ser motivo suficiente para que muchas personas que viven en otros países se lleven las manos a la cabeza de asombro.

El vídeo que te mostramos a continuación es el ejemplo perfecto de lo mucho que se sorprenden los estadounidenses, e incluso europeos de otras zonas, cuando ven el funcionamiento de las persianas. Y es que en el vídeo de TikTok se muestran las reacciones de varios creadores de contenido descubriendo este ‘mágico’ invento.

Es un invento tipiquísimo en España, y muchos se quedan embobados por su funcionamiento

La cuenta @american_reacts recopila las reacciones de muchos estadounidenses ante inventos o elementos de nuestra vida cotidiana que a nosotros nos pueden parecer muy normales. Evidentemente hay un choque cultural, tanto por un lado como por el otro, y por ello mismo es bastante divertido ver cómo personas de otra cultura prueban o ven elementos de nuestra vida cotidiana que a nosotros nos parecen normales.

persianas

Haz clic para ver el TikTok

Entre las reacciones aparecen algunos creadores de contenido como ‘Ryan Was’ o ‘IWrocker’, quienes se quedan alucinando al ver por primera vez el funcionamiento de las persianas en las viviendas alemanas. Sus caras de incredulidad y fascinación por este invento han convertido el vídeo en todo un fenómeno viral con más de 8 millones de visitas.

persianas

En muchas casas estadounidenses dependen de estores o cortinas venecianas

Lo que resulta llamativo es que este sistema, tan habitual en países europeos como España o Alemania, sea prácticamente inexistente en Estados Unidos. Aunque si nos vamos a otras regiones de Europa como Reino Unido o países nórdicos como Finlandia, Suecia o Noruega, este invento también suele ser casi igual de desconocido. En Estados Unidos, las ventanas suelen contar únicamente con cortinas o persianas venecianas interiores, que no ofrecen el mismo nivel de oscuridad ni aislamiento térmico.

Aunque el vídeo enfatiza el invento como si fuese lo normal en las casas alemanas, la realidad es que en España e Italia son todavía más comunes, siendo uno de los elementos más característicos de nuestras fachadas. La verdad es que si lo pienso, hoy día no podría vivir sin ellas. Un compañero de esta casa, Antonio Sabán, también estaba deseando volver a España para estar cerca de sus persianas. Normal, sin ellas no hay quien pegue ojo…

Imagen de portada | Ryan Was

Vía | @b_bbirddd

En Xataka Smart Home | El calor también puede destrozar los aparatos que tenemos en casa. Esto es lo conviene “esconder” de los rayos del sol


La noticia

«Parece magia»: estadounidenses se quedan embobados con algo que todos tenemos en casa. Las caras de este vídeo lo dicen todo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Hace poco descubrí que las lavadoras esconden este enorme objeto en su interior. Ahora entiendo por qué son tan pesadas

Hace poco descubrí que las lavadoras esconden este enorme objeto en su interior. Ahora entiendo por qué son tan pesadas

Las lavadoras son unos electrodomésticos imprescindibles en nuestros hogares que nos ayudan a lavar la ropa y elementos textiles del hogar. Sin embargo, son también uno de los más desconocidos tanto a la hora de elegir nuestro modelo ideal como en su funcionamiento cotidiano.

Para la mayoría de nosotros es solo un aparato que está ahí, generalmente en la cocina y del que solo conocemos los botones frontales y la puerta. Pero en su interior hay mucho más y, de hecho, cuentan con un elemento que a priori no pensaríamos está dentro y que es el principal responsable de su alto peso.

Por qué pesa tanto una lavadora

Washing Machine Trans Nvbqzqnjv4bqzx3i 76n0s7yzqgdxq22rfustn4nii3h8iri7fanam4

Imagen: BBC y Universidad de Nottingham Trent

Las lavadoras son pesadas, muy pesadas, aunque en la mayoría de ocasiones no hace falta moverlas nunca, salvo que se estropeen y sea necesario un arreglo o sustitución.

Podríamos pensar que este peso es debido a las partes metálicas, al motor al gran tambor de aleación que se mueve, etc. Y en parte es así, pero hay un elemento que destaca del resto de maquinaria: el contrapeso.

Se trata de uno o varios enormes bloques de cemento que sirven para equilibrar el tambor y la máquina durante los giros mientras funciona, y sobre todo al centrifugar, con pesos que pueden superar fácilmente los 25 kilos. ¿Por qué de cemento? Pues porque es un material barato de fabricar y fácil de manejar que no se estropea con la humedad habitual en este tipo de máquinas.

Además, puede moldearse de forma sencilla para adaptarse a las formas que sean necesarias y ser colocado tanto en la zona superior de la máquina como alrededor del tambor tomando una forma circular, como podemos ver en este artículo de Leroy Merlín donde nos enseñan a desmontarlo.

¿No hay más alternativas a estos bloques de cemento? Pues por el momento es el formato más extendido, aunque hace años se propuso en la Universidad de Nottingham Trent sustituir las pesadas piedras por agua. Más concretamente por un depósito de agua colocado en el lugar del cemento y que haría la misma función.

Como la densidad del agua es menor que la del cemento el depósito ha de ser más voluminoso para albergar más cantidad de agua, pero el depósito está vacío al  salir de la fábrica y se rellena al instalar la lavadora en casa, con lo que se consigue reducir hasta en un 30% el peso que hay que transportar, se gasta menos combustible y se facilita la instalación. No obstante, es una opción que a día de hoy sigue siendo una utopía.

Imagen portada | Leroy Merlin

En Xataka Samrt Home | Qué hay que mirar para comprar una lavadora y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Hace poco descubrí que las lavadoras esconden este enorme objeto en su interior. Ahora entiendo por qué son tan pesadas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este ventilador de techo de Leroy Merlin destaca por su diseño y es perfecto para dormir fresco este verano

Este ventilador de techo de Leroy Merlin destaca por su diseño y es perfecto para dormir fresco este verano

Con las altas temperaturas que estamos experimentando, dormir por la noche es un suplicio para muchos. Si te cuesta pegar ojo y no quieres estar sudando en la cama, los ventiladores de techo se están imponiendo frente a los aires acondicionados portátiles y otros dispositivos de climatización.

Si quieres un modelo que destaque del resto (en lo que a diseño se refiere), en Leroy Merlin hemos encontrado uno con un toque muy veraniego. Se trata del ventilador de techo Kilimanjaro, que lo puedes comprar por 199 euros, pero solo en la tienda online.

Ventilador de techo con luz motor DC de exterior Kilimanjaro marrón 58cm

Un ventilador de techo que te enamorará a primera vista

Dormir en un ambiente fresco es algo necesario para rendir bien al día siguiente y un buen ventilador de techo puede ayudarte a conseguirlo. Este de Leroy Merlin destaca por su diseño, con una cubierta de ratán, con la que le aportarás un toque veraniego a la estancia en la que lo coloques.

Este ventilador es ideal para habitaciones medianas, de entre 13 a 20 metros cuadrados y funciona con seis velocidades ajustables. Además, cuenta con función de giro inverso de sus aspas, lo que hace que sea perfecto también para invierno, ya que baja el aire caliente de la calefacción que se queda en el techo.

Se puede montar en techos planos e inclinados y también destaca por contar con una luz LED regulable. Lo podrás controlar a través del interruptor de pared o, de forma más cómoda, con el mando a distancia, que incorpora funciones tan interesantes como el Modo Noche o Temporizador.

Otros ventiladores de techo que pueden interesarte

CREATE / WIND CLEAR M/Ventilador de techo con luz


Mellerware – Ventilador de Techo con Mando a Distancia Brizy!

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este ventilador de techo de Leroy Merlin destaca por su diseño y es perfecto para dormir fresco este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

La aparición de los televisores obligó a reorganizar los salones. Ahora ya no solo debían plantearse para mirarnos entre nosotros o por comodidad a la hora de leer, escuchar música o comer. Necesitábamos colocar la tele tonta en un espacio central de la estancia, que hiciera cómodo el consumo de contenidos.

Durante muchos años, los salones españoles se mantuvieron anclados a un mobiliario y decoración similar, como el que vemos en la imagen destacada. Uno de los motivos es que los televisores generalmente eran muy pequeños. Es un tipo de mueble que aún podemos tener en casa, y que está presente en viviendas de alquiler poco renovadas.

Al adquirir mi casa, sus anteriores propietarios dejaron un mueble castellano comprado en los 80, de estructura alta y con un pequeño hueco en el centro. El motivo de que lo hubieran mantenido tanto tiempo era sencillo: no veían la tele en esa estancia.

Allá por 2005-2006, cuando muchos comenzamos a dejar atrás los televisores CRT para pasar a los primeros HDReady de entre 26 y 32″, estos muebles comenzaron a quedarse cortos en espacio. Si tenían hueco central, generalmente solo cabían televisores de hasta 21″ de relación 4:3, no los más modernos. Hay gente que optó por quedárselos, pero muchos conocidos dijeron adiós al viejo mueble con una idea clara, querían un televisor mayor.

Ya con las 55″ y 65″ como estándar, los salones han requerido incluso más ajustes, si los compradores estaban dispuestos a ello. El estilo moderno es más minimalista   y recarga menos las estancias, y es frecuente colgar los televisores para aprovechar mejor los espacios y por estética.  Pero aún es frecuente decorar a los lados de los televisores, o tener que decir adiós a muebles de los noventa y los 2000 que no contemplablan albergar una tele de gran pulgada.

Img20250620171626

La LG C5 de 65″ no entre bien en este mueble tan común que Antonio Vallejo, editor de Xataka Smart Home.

En Estados Unidos, por ejemplo, donde las chimeneas son muy comunes y evidentemente no pueden moverse fácilmente, los propietarios optan por colgar sus televisores muy altos, quedan por encima de ellas. Hay incluso un subreddit dedicado a ello.

La superficie aumenta de forma considerable a medida que lo hace el tamaño de pantalla

Infografia Samsung Distancia Visionado Futbol1

75 y 85″  serán los próximos tamaños en convertirse en estándar, siguiendo la progresión habitual del mercado en los últimos quince años. Durante este tiempo hemos visto que lo que frenaba la adopción de los tamaños grandes no eran tanto nuestras estancias o salones, sino el precio de los televisores, que no ha parado de caer.

En el momento en que las de 40″, 42″, 55″ o 65″ se fueron democratizando, los hogares se fueron inundando de ellas. Lo que viene es mucho más impactante visualmente

La superficie de un televisor de 75″ es un 77,6 % mayor que la de un televisor estándar de 55″. La de uno de 85″, un 129 % mayor, más del doble. Y la de uno de 98″, un 205% mayor, con más del triple de espacio ocupado.

El tamaño en pulgadas no es representativo de las diferencias en superficie de un televisor: de 55″ a 85″ crece más del doble. Y de 55″ a 98″, más del triple

Esto quiere decir que vamos hacia televisores que ocuparán más del doble o el triple de espacio en nuestro salón. Por una parte, sus tamaños de ancho (189 centímetros para 85″ y 217 centímetros para 98″) obligarán a hacer cambios a los laterales, que pueden ser bastante más grandes que los que hubo que hacer en el pasado, obligando a retirar estanterías, cuadros y otros elementos.

Todo eso si caben físicamente, claro, que es algo probable. Pero hay otros factores, como distancia de visionado. TCL, por ejemplo, afirma que con un televisor de 85″ para ver cine (videojuegos es otro cantar), la distancia óptima es 2.59 metros. Para 98″, 3 metros. Samsung opina parecido con 2,4 metros para 82″.

En ese sentido, un estudio elaborado en 2018 por Ipsos por encargo de Samsung decía que el 87% de hogares españoles podría tener un televisor de 82″, pues ese es el porcentaje de hogares con más de 1.6 metros de distancia hasta el televisor, la mínima recomendada para ese tamaño. En aquel momento, el 70% ya contemplaba comprar un televisor más grande, cuando Samsung ofrecía modelos de hasta 82″. Hoy tienen modelos QLED de 98″ y ofrecen microLED de hasta 110″.

¿Estamos dispuestos al impacto visual de estos tamaños?

Incluso aunque tengamos una estancia lo suficientemente grande y una distancia de visionado óptima, la mayor reticencia una vez hemos pasado de tamaños como las 50″ suele ser el impacto visual de un televisor. Son muchas horas al día en las que estando apagado vemos un cuadro negro que no ofrece mucha armonía, sino todo lo contrario.

Además, salvo que tengamos una pared enorme, los televisores de 85″ y 98″ provocarán una reducción de la decoración a su alrededor, lo que daría aun más impresión de saturación. A esto apuntaba la interiorista Pia Capdevila, que decía que «corremos el error de no respetar sus proporciones y que el televisor se convierta en el protagonista del salón».

Los fabricantes han pensado en esto, pero sus soluciones no son óptimas. LG contaba con un televisor enrollable que precisamente se escondía cuando no lo necesitábamos, reduciendo mucho su importancia en el contexto. ¿El problema? Su precio era de 99.999 euros, su tamaño de «solo» 65 pulgadas y finalmente fue descatalogado. Samsung ofrece su línea de televisores The Frame hasta en 85″, y estéticamente son una delicia, pero por desgracia, tienen un coste elevado y no compiten en calidad con sus mejores televisores OLED o Neo QLED.

La evolución del tamaño de los televisores nos dice que, si caben, estos cuadros negros gigantes acabarán llegado a nuestros salones, pese a las reticencias iniciales. Quizá 98″ ya sea exagerado para los salones españoles, pero mi apuesta es que a 600 dólares, precio al que he visto mucho en Estados Unidos a la gama de entrada de 85″, acudiremos a una inundación paulatina de estos rectángulos negros en nuestros salones.

Quien realmente esté muy en contra de la apariencia de tener algo así, puede optar por no adquirirlo, o por recurrir a soluciones de mobiliario para ocultar el televisor mientras no se está viendo. En ese sentido, se pueden usar para taparlas muebles con puertas correderas, armarios que las recubran, estores que suben y bajan cuando encendemos el televisor, etc.

Imagen destacada | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Las Smart TV gigantes son espectaculares, pero tienen problemas que no te cuentan los fabricantes: estos son los más habituales


La noticia

Nuestros salones llevan dos décadas teniendo que cambiar por culpa de las TV. Puede ser poco comparado con lo que viene

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Si duermes con el aire acondicionado, aquí tienes cinco consejos para no sufrir las consecuencias

Si duermes con el aire acondicionado, aquí tienes cinco consejos para no sufrir las consecuencias

Aunque lo ideal para nuestro bolsillo y nuestra salud es que cuando caiga la noche refresque el ambiente y podamos conciliar el sueño sin problema simplemente abriendo la ventana para ventilar, a veces simplemente no es posible: unas veces porque la temperatura no baja. Otras, porque no podemos abrir las ventanas, quizás por el ruido exterior. En ese caso siempre queda dormir con el aire acondicionado puesto.

Si no queda más remedio que dormir con el aire acondicionado encendido, te proponemos algunos consejos para que lo hagas de la forma más saludable y sostenible.


Índice de Contenidos (6)


Con la temperatura, mejor pecar de friolero

Puede que el calor exterior y el hartazgo de sufrirlo durante el día nos empuje a bajar la temperatura del aire acondicionado más de lo necesario, algo que repercute tanto en el gasto del aparato como en la salud, ya que aumenta el riesgo de tener problemas respiratorios y de sequedad.

En este sentido y aunque los 20 – 22 grados puedan sonar seductores, nuestra recomendación pasa por hacer que el aire acondicionado trabaje lo justo y necesario, configurando una temperatura consigna que ronde los 25 grados. Esta temperatura resulta suficiente para lograr el confort, ayudándonos de otros añadidos como usar tejidos naturales transpirables en pijamas y sábanas.

Recuerda que por cada grado que bajamos la temperatura respecto al valor óptimo,  el consumo energético aumenta un 5 – 10%.

Mejor el aire indirecto

aire

Tras un día de exposición al calor lo de ponerse bajo el chorro de aire frío puede parecer tentador, pero no es una buena idea para tu salud: va a afectar directamente a tu garganta y a tu piel. Un aparato de aire acondicionado está diseñado para ser capaz de refrigerar la sala en la que está instalado, así que mejor dejar que lo haga de forma suave e indirecta.

En este sentido, mejor dejar que el aire recorra el espacio de la sala, dirigiendo la salida hacia otras direcciones. Al fin y al cabo lo importante es que baje la temperatura del ambiente.

El modo ventilación es tu mejor aliado

Merece la pena echar un vistazo a fondo a las opciones de nuestro aire acondicionado, porque cuenta con funciones de lo más interesantes para ese uso más o menos continuado con nosotros en la sala, como por ejemplo el modo ventilación.

Este modo emula la sensación del viento, lo que ayuda a que el aire se mueva más y cunda más que el aire acondicionado a la vieja usanza. Así, es mejor usar el aire acondicionado más bajito en modo ventilación que optar por ponerlo a tope.

Limpia los filtros

Realizar un mantenimiento periódico del aire acondicionado es esencial para verificar que todo funciona correctamente y no estamos malgastando electricidad, pero también para mantener la calidad del aire en casa. Así, es fundamental verificar el estado de los filtros el aire para su limpieza o sustitución, si así se estima pertinente.

Con unos filtros limpios reducirás la presencia de microorganismos alérgenos y partículas que pueden afectar negativamente a tu salud.

Mejor con hidratación

Si bien el calor húmedo es lo peor en tanto en cuanto nuestra capacidad para sudar se vea perjudicada, de modo que regulamos peor la temperatura corporal, el efecto de sequedad del aire acondicionado juega en nuestra contra.

En este sentido te proponemos dos vías: la primera pasa por hidratarse antes de dormir, ya sea con agua u otros líquidos y con lociones hidratantes en nuestra piel, lo que minimizará el efecto irritativo en la piel y las vías respiratorias. No obstante, también es una buena idea contar con un humidificador en casa que nos ayude a mantener la humedad en un porcentaje sano.


En Xataka Home | Según este médico, 30 segundos bastan para dormir fresco en verano y sin usar aire acondicionado

En Xataka Home | Dormir mal con la ola de calor no es solo culpa del calor. Este es el otro sospechoso habitual

Portada | Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Vía | 20 Minutos


La noticia

Si duermes con el aire acondicionado, aquí tienes cinco consejos para no sufrir las consecuencias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Un jardinero da el mejor consejo para que nuestros rosales den las máximas flores posibles

Un jardinero da el mejor consejo para que nuestros rosales den las máximas flores posibles

Si hay una flor icónica tanto en las películas románticas clásicas como en las terrazas y jardines, esa es la rosa. Pero una cosa es recibir un bonito ramo de rosas y otra muy diferente plantar un rosal e intentar que crezca exhuberante regalándonos sus flores. Sé de lo que hablo: tuve un rosal que pasó con más pena que gloria por mi balcón.

Hice lo que pude, pero no fue suficiente. Y es que cuidar un rosal tiene su aquel: no solo es cuestión de básicos como el riego o el compost, sino que también influye la ubicación, las horas de sol y algunos que otros trucos que pueden marcar la diferencia en tu rosal.

Convierte a tu rosal en la estrella de tu jardín o terraza

Si no tienes claro cómo cuidar bien un rosal para que crezca sano, fuerte y desarrolle muchas flores, vamos a empezar desde el principio con los consejos de un experto jardinero.

Respecto al riego, los rosales necesitan agua de forma regular, aunque el exceso de humedad puede deteriorar las raíces. En este sentido, lo más conveniente es regar moderadamente, verificando que la tierra drena bien para que no haya encharcamientos.

Mencionábamos en la intro la importancia de la ubicación en tanto en cuanto se relaciona con las horas de sol que un rosal necesitan. Esta planta ama estar bajo los rayos solares, por lo que has de encontrar un lugar que le garantice al menos seis horas de sol al día.

La poda es fundamental para estimular la floración: hay que retirar las ramas secas o débiles y cortar aquellas flores que se hayan marchitado para favorecer el crecimiento de brotes nuevos. Eso sí, mejor hacerlo en invierno o a principios de primavera.

Lo anterior sería lo básico, pero si queremos un rosal fuerte y con muchas flores, en el canal de Huerto Adictos hay un método casero ofrecido por su creador para favorecer el desarrollo de las flores: usar un abono natural hecho con cosas que tenemos por casa.

Este abono natural sirve para los rosales, pero también para otras plantas como orquídeas o geranios. ¿Cómo prepararlo? Básicamente con jengibre fresco y canela en rama, dos habituales en las cocinas. Solo hay que triturar ambas cosas hasta conseguir una mezcla húmeda. Puedes preparar de más, usar lo que necesites y guardar lo que te sobre en la nevera.

Respecto a la elección de estos ingredientes habituales de la cocina, en el caso del jengibre, tiene alto contenido en potasio, un elemento con propiedades antimicrobianas y que potencia el crecimiento. En el caso de la canela, es rica en calcio, fósforo y vitaminas que mejoran el estado de la planta.

Para la aplicación de este abono natural, basta con añadir una cucharada en un litro de agua, dejar reposar la mezcla unas cuantas horas y después usarlo como agua de riego. La frecuencia de aplicación recomendada es una o dos veces por semanas para conseguir los mejores resultados. Después, solo tener constancia y paciencia para observar la evolución.

En Xataka Home | Un jardín de ensueño empieza con estas cuatro plantas trepadoras: cubren tus paredes y llenan tu jardín de aroma

En Xataka Home | Prepara tu terraza y balcón para esta primavera: 13 plantas y flores fáciles de cuidar para convertirlo en un vergel

Portada | Foto de Brooke Davis en Unsplash


La noticia

Un jardinero da el mejor consejo para que nuestros rosales den las máximas flores posibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Sin cuotas y de fácil instalación: estos son los mejores sistemas de alarma para vigilar tu hogar este verano

Sin cuotas y de fácil instalación: estos son los mejores sistemas de alarma para vigilar tu hogar este verano

Si estás ya preparando tus vacaciones y, además de la maleta o el equipaje que te vayas a llevar, te preocupa la seguridad de tu hogar, hay numerosos dispositivos que pueden ayudarte.

No solo existen cámaras de vigilancia para este comedido sino que, hoy en día, puedes comprar incluso un kit de alarma sin cuotas, una solución perfecta para mantener tu hogar bajo control cuando no estás en casa. Estas son algunas de las mejores opciones que existen en el mercado en estos momentos.

  • Kit de Ring Alarm – S por 249,99 euros: compatible con Alexa y de fácil instalación.
  • Nivian Sistema de Alarma Inalámbrica sin Cuotas por 189 euros: con sirena de 95 dB y detector de movimiento.
  • Sistema de alarma Wifi+GSM Energeeks por 119 euros: con sirena de 120 dB y mandos a distancia.
  • PGST Sistema de Alarma WiFi para Casa por 225,99 euros: con pantalla a color y 14 accesorios.
  • Gigaset Alarm System S por 163,29 euros: compatible con iOS y Android y muy fácil de instalar.

Kit de Ring Alarm – S

Amazon tiene su propio set de alarma sin cuotas. Se trata del kit de Ring Alarm S que puedes comprar en esta tienda online por 249,99 euros. Es ideal para pisos y casas pequeñas y lo puedes controlar desde la app Ring.

Viene con una estación base, sensor de contacto, teclado, detector de movimiento y extensor de alcance. Instalarlo es muy sencillo y solo debes seguir los pasos a través de la app. Si quieres, además, se puede destacar que es compatible con Alexa.

Kit de Ring Alarm – S | Sistema de seguridad para el hogar con alarma y vigilancia asistida opcional

Nivian Sistema de Alarma Inalámbrica sin Cuotas

Una opción más barata que puedes comprar para tener una alarma sin cuotas en casa, es este kit de Nivian. En PcComponentes puedes comprar este set por solo 189 euros, convirtiéndose así en una opción asequible.

Este kit de seguridad para tu hogar incluye la central, dos mandos a distancia, dos llaveros, tres detectores o sensores para puertas y ventanas, un detector de movimiento PIR, un detector de movimiento anti-mascotas, un teclado y una cámara de vigilancia para interior. Se instala a través de la app Tuya e integra una sirena de 95 dB.

Nivian Sistema de Alarma Inalámbrica sin Cuotas + Cámara Interior

Sistema de alarma Wifi+GSM Energeeks

Más económico aún es este kit de alarma de la firma Energeeks que hemos encontrado en Leroy Merlin. Es uno de los más básicos y sencillos para colocar en el hogar y su precio es, en estos momentos, de 119 euros.

En solo 15 minutos, puedes tener instalada esta alarma en tu hogar. Es compatible con WiFi de 2,4 GHz y también cuenta con conexión GSM. Viene con sensor de movimiento, de apertura, mandos a distancia y una sirena de 120 dB para disuadir a los posibles ladrones.

Sistema de alarma Wifi+GSM pantalla táctil, sirena 100dB y batería PROTECT PLUS

PGST Sistema de Alarma WiFi para Casa

Otro de los kits de alarma sin cuotas que quiero recomendarte para tener instalado este verano en casa, es este de la firma PGST. Su precio suele rondar los 240 euros pero, ahora, tiene un descuento y se queda disponible por 225,99 euros.

Está formado por 14 piezas e incluye la base, cámara de seguridad, infrarrojos, sensores de puertas, teclado, timbre y llaveros, entre otros elementos. Su pantalla es TFT a color de 4,3 pulgadas y es compatible con WiFi de 2,4 GHz.

PGST Sistema de Alarma WiFi para Casa con Cámara de Vigilancia Interior

Gigaset Alarm System S

El último de los sets de alarma sin cuota que merece estar en este recopilatorio es este de la firma Gigaset. Es uno de los más minimalistas (a nivel estético) y está disponible en PcComponentes por 163,29 euros.

Este pack viene con una estación base, un sensor de puerta universal, un sensor de movimiento y una sirena. Se instala de forma muy rápida y sencilla y es compatible tanto con dispositivos Android como iOS.

Gigaset Alarm System S Sistema de Alarma

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Ring, Nivian, Energeeks, PGST y Gigaset

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Sin cuotas y de fácil instalación: estos son los mejores sistemas de alarma para vigilar tu hogar este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta

Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta

Estamos a las puertas del verano, aunque el termómetro parece empeñado en demostrar que la temporada estival ya ha comenzado. Las noches tropicales —que algunos ya se atreven a llamar noches infernales— son cada vez más frecuentes, y conciliar el sueño se vuelve una tarea complicada. En ese contexto, dormir con un ventilador (de techo, de mesa o de pie) cerca de la cama puede parecer una solución ideal, aunque en realidad no lo es tanto.

Muchas personas —yo mismo me incluyo— creen que utilizar un ventilador durante la noche es más inocuo que abusar del aire acondicionado. Sin embargo, pasar toda la noche expuestos al flujo de aire de este aparato también puede conllevar efectos secundarios que no siempre se tienen en cuenta.

Cómo funciona un ventilador

El funcionamiento de un ventilador no se basa exclusivamente en generar aire, que sí. Un dispositivo de este tipo lo que hace es refrescar el ambiente al quitarnos de encima el sudor: es lo que se conoce como transpiración. Es un mecanismo natural que utiliza el cuerpo para regular su temperatura cuando hace calor. El proceso funciona de forma sencilla: el calor interno se transfiere al sudor que se genera sobre la piel, y al evaporarse, ayuda a disipar el exceso de calor acumulado.

Posibles problemas

Ventilador

El ventilador que usaba hasta ahora

Pero hay varios aspectos que conviene tener en cuenta. El primero es que los ventiladores pueden favorecer la transpiración, lo cual resulta efectivo únicamente cuando la humedad ambiental es baja. En condiciones de alta humedad, su uso no es recomendable, ya que el sudor no se evapora con facilidad y se pierde el efecto refrescante.

El segundo punto importante tiene que ver con la proximidad del ventilador durante la noche. Dormir con él demasiado cerca puede provocar no solo una evaporación excesiva del sudor, sino también la sequedad de las vías respiratorias, lo que puede causar molestias o irritación al despertar. Es lo que opina Naheed Ali, médico y colaborador principal de Vera Clinic que en declaraciones a LADbible afirma lo siguiente:

“Dejar encendido el ventilador de la habitación toda la noche puede generar estrés oculto en el cuerpo . El ventilador enfría la piel al acelerar la evaporación, y ese flujo de aire constante puede dejar las fosas nasales y la garganta incómodamente secas por la mañana”.

Otros efectos negativos

Ventilador DC

Imagen ventilador DC | Leroy Merlin

Además de estos dos factores que conviene tener muy presentes, el uso de un ventilador puede conllevar distintos efectos secundarios, especialmente para quienes sufren algún tipo de alergia.

El flujo de aire que produce un ventilador —ya sea de pie, de sobremesa o de techo— favorece el movimiento de alérgenos como el polvo, el polen o incluso los ácaros presentes en el entorno, especialmente en la cama. Las reacciones alérgicas que provocan pueden ser diversas, pero en cualquier caso dificultan un descanso verdaderamente reparador.

Dicho todo esto, hay que tener en cuenta que usar un ventilador, aunque puede tener algunos problemas, sigue siendo una opción más saludable que usar, por ejemplo un aire acondicionado. Un ventilador nos refresca y facilita la conciliación del sueño, al mismo tiempo que no supone un consumo energético y por lo tanto, un gasto tan elevado como el que ocasiona un aire acondicionado.

Incluso podemos beneficiarnos del leve murmullo de sus aspas, que actúa como un tipo de ruido blanco y puede favorecer el descanso al escucharse de fondo. Este sonido constante y uniforme ayuda a neutralizar ruidos más molestos y, en general, contribuye a inducir el sueño.

Cómo usar un ventilador de forma correcta

Dormir

Imagen | Jamie Street

Usar un ventilador reduciendo al mínimo sus posibles efectos adversos es perfectamente viable si seguimos una serie de recomendaciones sencillas que podemos incorporar a nuestra rutina diaria al utilizar este tipo de dispositivos para dormir.

Por ejemplo, es importante evitar que el flujo de aire incida de forma directa sobre el cuerpo. Para ello, lo ideal es situar el ventilador a una distancia adecuada y activar la función de oscilación, si está disponible. Asimismo, al poner en movimiento el aire de la habitación, el ventilador contribuye a que el aire caliente, al ser más ligero, se eleve hacia el techo, mientras que el más frío desciende, creando una sensación térmica más agradable.

La sequedad que puede generar el uso del ventilador también es un efecto que podemos mitigar. Es fundamental mantener un nivel adecuado de humedad en la habitación, procurando un equilibrio saludable. No obstante, conviene no excederse, ya que una combinación de altas temperaturas y humedad elevada dificulta la evaporación del sudor, lo que reduce la sensación de frescor.

Para minimizar la presencia de alérgenos que el ventilador pueda mover por el ambiente, es recomendable seguir algunas pautas. La más importante es mantener una buena higiene, tanto en la estancia como en la ropa de cama y las prendas que utilizamos para dormir.

No debemos olvidar que una ventilación adecuada del hogar es esencial. Además, conocer qué tipos de textiles favorecen la transpiración y ayudan a disipar mejor el calor puede marcar la diferencia a la hora de lograr un descanso reparador.

Y si preferimos no tener el ventilador funcionando toda la noche, siempre podemos programarlo para que se apague automáticamente. Para ello, basta con usar un temporizador, ya sea incorporado en el aparato o externo. De hecho, muchos modelos actuales ya incluyen esta función para ajustar el tiempo de uso según nuestras necesidades.

En Xataka SmartHome | Quería probar un ventilador sin aspas y opté por un modelo de Dyson bastante exclusivo. Esta ha sido mi experiencia al usarlo


La noticia

Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Alguien descubrió por accidente un truco para acelerar su Smart TV LG. Le dio una nueva vida, y lo mejor: funciona en otros modelos

Alguien descubrió por accidente un truco para acelerar su Smart TV LG. Le dio una nueva vida, y lo mejor: funciona en otros modelos

Después de años probando muchos televisores de diferentes sistemas operativos, lo más frustrante suele ser el software. Si bien es cierto que los modelos actuales no se mueven con la lentitud de hace quince años, sigue siendo común sentir que el sistema va lento, tiene lag o tarda mucho en arrancar.

Sin olvidar algo que es común: la degradación existe, como en la informática tradicional, lo que hace que con el tiempo las teles se vuelvan más lentas. Justo eso fue lo que contó en Reddit James Whufc, un poseedor de una LG C1 que funcionaba tan lenta que «en las últimas semanas se ha vuelto doloroso cuando antes funcionaba perfectamente».

Dicho modelo tiene cuatro años a sus espaldas, pero gama alta y que para el uso básico que se le exige a un televisor, debería seguir funcionando perfectamente. Cuando algo que iba bien empieza a ir tan mal de repente, suele haber explicación: o actualización problemática o algo atascado en el sistema.

Si no es lo primero, arreglar lo segundo suele requerir restaurar a valores de fábrica. Por suerte para James Whufc, Oldgun80, otro usuario de Reddit, dio con una solución que hemos podido probar.

Cómo acelerar una tele LG moderna con webOS

El consejo de Oldgun80, poseedor de una LG C4 (modelo de 2024) fue simple. Aplicaciones como YouTube, Netflix o Amazon Prime le habían empezado a ir muy lentas, y cree que por accidente se dio cuenta de que tenía muchas notificaciones en el icono de la campanita. Las borró todas y según su experiencia: magia. La tele empezó a ir fluida de nuevo.

Otro usuario, Mrosenb3rg, también poseedor de una C1, usó el truco de las notificaciones al leer el consejo. Tras no haberlas vaciado en cuatro años, dice que notó una enorme mejoría: «Casi no me puedo creer lo fluida que se nota ahora«.

Nosotros no tenemos una LG C1 o C4 a mano, pero sí una flamante LG C5, y hemos querido capturar cómo limpiar notificaciones de cara a que pueda servir a lectores que estén experimentando lo mismo. El proceso será similar a lo que describimos a continuación.

La campanita de las notificaciones está en el propio menú principal de webOS 25. Pulsas en ella, y te lleva a un panel lateral donde ves las notificaciones. En ese mismo panel, en la esquina superior derecha, hay un icono con tres puntos.

Notificaciones

En webOS, el segundo icono empezando por la parte superior es el de las notificaciones. Para eliminarlas, tendremos que pulsar sobre él.

Una vez pulsamos la campanita, aparece un panel con las notificaciones pendientes. Podemos revisarlas, leer una a una o realizar directamente el truco. Para ir más rápido, tendremos que pulsar en los tres puntos de ajustes, como se ve en el paso (1) en la imagen, y luego pulsar en ‘Eliminar’, como vemos en el paso (2).

Img20250620172310

A partir de ahí, se abrirá un panel llamado ‘Modo eliminar’, que en su parte derecha cuenta con un botón llamado ‘Eliminar todo’. Lo pulsaremos y listo, notificaciones vacías y esperemos que televisor más fluido.

Img20250620172330

Pulsado ahí, nos libraremos de muchos problemas.

Al pulsar en los tres puntitos del panel principal de notificaciones, también podemos configurar qué notificaciones queremos recibir. A nosotros nos permite desactivar ‘Centro de hogar’ y ‘Deportes’, por lo que suena a que otras notificaciones del sistema y de actualizaciones de aplicaciones.

En una LG CS (entre la C1 y la C2) con webOS 24, un familiar tenía 44 notificaciones. Para eliminarlas, hemos procedido como en la LG C5. En otras versiones antiguas de webOS, la gestión de las notificaciones puede estar más escondida, pero merece la pena bucear para dejar el sistema limpio.

Imagen | Elaboración propia con imagen de Xataka

En Xataka Smart Home | Después de años con OLED, mi siguiente tele será miniLED. Porque hay algo que me importa más que la calidad de imagen


La noticia

Alguien descubrió por accidente un truco para acelerar su Smart TV LG. Le dio una nueva vida, y lo mejor: funciona en otros modelos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Llevamos décadas confiando en la etiqueta energética de los electrodomésticos: desde hoy deben llevarla los móviles, y con novedades

Llevamos décadas confiando en la etiqueta energética de los electrodomésticos: desde hoy deben llevarla los móviles, y con novedades

Desde este 20 de junio, cuando vayamos a comprar un smartphone en Europa, los consumidores tendremos a mano un indicador que llevamos viendo durante décadas en otros aparatos como lavadoras o frigoríficos. Y es que la Unión Europea ha extendido el sistema de etiquetado energético que conocemos de nuestros electrodomésticos a los teléfonos móviles y tablets, con diferencias y novedades adaptadas a estos dispositivos.

Si alguna vez has comparado neveras fijándote en su clasificación energética de la A a la G, ahora podrás hacer lo mismo con tu próximo móvil. La etiqueta que veremos en las cajas de smartphones es prácticamente idéntica a la de cualquier electrodoméstico: incluye la escala de eficiencia energética, la marca, el modelo específico y un código QR con información adicional. Aunque también llega con novedades adaptadas a estos dispositivos que merecen la pena tener en cuenta.


Índice de Contenidos (3)


Una etiqueta que va más allá de indicarnos la eficiencia energética

La normativa va más allá del simple consumo eléctrico. La etiqueta incorpora datos específicos y conocidos del sector móvil que los fabricantes deberán mostrar obligatoriamente: autonomía de la batería en horas y minutos, resistencia a caídas, facilidad de reparación, ciclos de carga soportados y certificación de resistencia al agua y polvo.

Etiqueta

Lo que ves arriba es el diseño de la etiqueta que veremos en móviles y tablets. Bajo estas líneas te contamos qué significa cada elemento:

  1. Un código QR con un enlace proporcionado por el fabricante a información relacionada con el producto.
  2. La marca comercial del dispositivo. Si el móvil es Samsung, «Samsung».
  3. El identificador del modelo en concreto. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S25 Ultra de 256 GB es el SM-S938BZBDEUB.
  4. La escala de eficiencia energética: «A» es la máxima puntuación posible y «G» es la peor.
  5. El nivel de eficiencia del dispositivo de acuerdo a la escala anterior.
  6. La autonomía de la batería por ciclo medida en horas y minutos por carga completa de la batería. Es decir, cuánto le dura la batería al móvil.
  7. La fiabilidad del dispositivo en caída libre: «A» es la máxima puntuación posible y «E» es la peor.
  8. La reparabilidad del dispositivo: «A» es la máxima puntuación posible y «E» es la peor.
  9. Ciclos de carga soportados por el teléfono hasta que la batería alcanza el 80% de su capacidad máxima. Dicho de otra forma, la tasa de degradación de la  batería.
  10. Clasificación de resistencia a agua, polvo y sumergibilidad. Para este indicador se utiliza el certificado IP.
  11. El número del reglamento. En este caso, «2023/1669«.

El nuevo Reglamento de diseño ecológico establece estándares obligatorios que todos los móviles y tablets deberán incluir en su caja a partir de hoy. Y es que por si no lo sabías, todo móvil vendido en territorio europeo deberá resistir como mínimo 45 caídas desde un metro de altura, mantener el 80% de su capacidad de batería tras 800 ciclos de carga y contar con protección básica contra agua y polvo.

Los fabricantes también tendrán que garantizar cinco años de actualizaciones de seguridad desde el lanzamiento y mantener disponibles piezas de recambio durante siete años después de que el modelo deje de comercializarse. Baterías, cámaras, botones o puertos de carga deberán poder sustituirse con herramientas convencionales, alejándose de los diseños que dificultan las reparaciones.

Las especificaciones son importantes, pero lo que dice la etiqueta, también

Además de las especificaciones técnicas de cada dispositivo, que seguirá siendo el factor determinante para que nos decidamos por un modelo de móvil u otro, los usuarios tendrán esta etiqueta donde encontrarán detalles desde el punto de vista energético y de reparabilidad y durabilidad, que antes quizás dejábamos en segundo plano. Igual que ahora nadie compra una lavadora sin echarle un ojo a la etiqueta, la intención es que los consumidores también tengan esta ayuda a la hora de elegir sus dispositivos móviles.

Hoy en día, los smartphones forman parte del ecosistema energético doméstico tanto como cualquier electrodoméstico, de ahí que esta etiqueta que nos resulta tan familiar, también nos brinde facilidades a la hora de escoger un móvil o una tablet para los próximos años. Eso sí, quizás hay detalles de esta nueva etiqueta que también estaría bien que se llevaran a televisores, como esa garantía de los cinco años de actualizaciones, algo que fabricantes como LG o Samsung ya han comenzado a hacer.

Son buenas noticias, pero quedan cabos por atar

La implementación desde luego no estará exenta de retos. Garantizar repuestos para todos los modelos lanzados durante años será complejo para fabricantes con un amplio catálogo. También queda por ver cómo se traducirán los cinco años de actualizaciones prometidas en dispositivos de entrada cuyo hardware puede no soportar bien el paso del tiempo.

Otro cabo suelto es si estas exigencias se reflejarán en los precios finales, especialmente en los móviles de gama de entrada que por normativa deberán de cumplir todos estos estándares.

Imagen de portada | Naomi Hébert, Samsung y UE

En Xataka Smart Home | Este es el electrodoméstico que más luz gasta por cada hora que está encendido y que muchos hogares usamos a diario


La noticia

Llevamos décadas confiando en la etiqueta energética de los electrodomésticos: desde hoy deben llevarla los móviles, y con novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.