Quizá en algún momento hayas probado a conectar tu móvil al televisor. Es una opción muy útil, ya sea para compartir contenido o, en el caso de algunos modelos de Samsung, utilizar la pantalla como si fuera el escritorio de un PC. Se trata de un proceso sencillo, aunque conviene conocer ciertos aspectos para hacerlo de la forma correcta.
Lo habitual es establecer la conexión mediante WiFi, pero un cable puede ser la mejor alternativa cuando no hay red inalámbrica disponible. Para que la conexión funcione sin problemas, estos son los puntos básicos que debes tener en cuenta.
Necesitas adaptadores
El componente clave en este tipo de conexión es el HDMI. Este conector permite transmitir señales digitales de audio y video en alta definición a través de un único cable. De hecho, sus siglas corresponden a High Definition (alta definición), Multimedia y Interface (interfaz).
Su aparición supuso el reemplazo de los antiguos cables por componentes, aquellos tres conectores analógicos de colores que enviaban el audio y el video por separado, provocando una notable pérdida de calidad en la imagen y el sonido.
Y es que lo habitual es que para conectar la tele a un televisor usando un cable necesites, un adaptador. Normalmente los televisores cuentan en su zona trasera con distintas conexiones y de todas ellas el conector HDMI será el que seguramente tendrás que usar. El problema es que tu teléfono no tiene un conector HDMI estándar, y en este caso necesitas un adaptador.
Los teléfonos móviles que actualmente se pueden encontrar en el mercado, no incorporan un puerto HDMI. La mayoría incluso ha prescindido del clásico jack de 3.5 mm, quedándose únicamente con el conector de carga (USB-C, Micro USB o Lightning, según el modelo).
En este punto aparecen los adaptadores HDMI, cuya función es enlazar dispositivos con puertos diferentes. Estos accesorios transforman la salida del móvil en una conexión HDMI, lo que permite enviar la señal directamente al televisor.
Según el modelo de tu teléfono, puedes optar por adaptadores Lightning a HDMI, USB-C a HDMI o Micro USB a HDMI. Además, existen dongles más completos que, además de convertir la interfaz, ofrecen la posibilidad de añadir periféricos extra. De este modo, por ejemplo, es posible conectar un mando por cable y convertir el smartphone en una consola improvisada.
- USB-C a HDMI (para la mayoría de móviles Android actuales).
- Micro USB a HDMI (en modelos más antiguos con MHL).
- Lightning a HDMI (para iPhone).
Cómo conectar tu TV al móvil por cable
Cuando ya dispongas del adaptador adecuado, la conexión es muy simple y no necesitas instalar ninguna aplicación extra:
- Conecta el adaptador al puerto de tu teléfono.
- Une el adaptador con el televisor mediante un cable HDMI (o USB, según el caso).
- En tu TV, selecciona la entrada HDMI que corresponda.
- Comprueba la señal en la pantalla y empieza a disfrutar del contenido de tu móvil en grande.
En Xataka SmartHome | Tengo Samsung TV Plus: así hago para verlo en el Chromecast, Fire TV y teles de cualquier marca
–
La noticia
Cómo conectar tu teléfono móvil al televisor mediante cable. Estos son los adaptadores que te hacen falta
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.