Cómo conectar tu teléfono móvil al televisor mediante cable. Estos son los adaptadores que te hacen falta

Cómo conectar tu teléfono móvil al televisor mediante cable. Estos son los adaptadores que te hacen falta

Quizá en algún momento hayas probado a conectar tu móvil al televisor. Es una opción muy útil, ya sea para compartir contenido o, en el caso de algunos modelos de Samsung, utilizar la pantalla como si fuera el escritorio de un PC. Se trata de un proceso sencillo, aunque conviene conocer ciertos aspectos para hacerlo de la forma correcta.

Lo habitual es establecer la conexión mediante WiFi, pero un cable puede ser la mejor alternativa cuando no hay red inalámbrica disponible. Para que la conexión funcione sin problemas, estos son los puntos básicos que debes tener en cuenta.

Necesitas adaptadores

Pantalla

El componente clave en este tipo de conexión es el HDMI. Este conector permite transmitir señales digitales de audio y video en alta definición a través de un único cable. De hecho, sus siglas corresponden a High Definition (alta definición), Multimedia y Interface (interfaz).

Su aparición supuso el reemplazo de los antiguos cables por componentes, aquellos tres conectores analógicos de colores que enviaban el audio y el video por separado, provocando una notable pérdida de calidad en la imagen y el sonido.

Y es que lo habitual es que para conectar la tele a un televisor usando un cable necesites, un adaptador. Normalmente los televisores cuentan en su zona trasera con distintas conexiones y de todas ellas el conector HDMI será el que seguramente tendrás que usar. El problema es que tu teléfono no tiene un conector HDMI estándar, y en este caso necesitas un adaptador.

Los teléfonos móviles que actualmente se pueden encontrar en el mercado, no incorporan un puerto HDMI. La mayoría incluso ha prescindido del clásico jack de 3.5 mm, quedándose únicamente con el conector de carga (USB-C, Micro USB o Lightning, según el modelo).

En este punto aparecen los adaptadores HDMI, cuya función es enlazar dispositivos con puertos diferentes. Estos accesorios transforman la salida del móvil en una conexión HDMI, lo que permite enviar la señal directamente al televisor. 

Según el modelo de tu teléfono, puedes optar por adaptadores Lightning a HDMI, USB-C a HDMI o Micro USB a HDMI. Además, existen dongles más completos que, además de convertir la interfaz, ofrecen la posibilidad de añadir periféricos extra. De este modo, por ejemplo, es posible conectar un mando por cable y convertir el smartphone en una consola improvisada.

  • USB-C a HDMI (para la mayoría de móviles Android actuales).
  • Micro USB a HDMI (en modelos más antiguos con MHL).
  • Lightning a HDMI (para iPhone).

Cómo conectar tu TV al móvil por cable

Cuando ya dispongas del adaptador adecuado, la conexión es muy simple y no necesitas instalar ninguna aplicación extra:

  1. Conecta el adaptador al puerto de tu teléfono.
  2. Une el adaptador con el televisor mediante un cable HDMI (o USB, según el caso).
  3. En tu TV, selecciona la entrada HDMI que corresponda.
  4. Comprueba la señal en la pantalla y empieza a disfrutar del contenido de tu móvil en grande.

En Xataka SmartHome | Tengo Samsung TV Plus: así hago para verlo en el Chromecast, Fire TV y teles de cualquier marca


La noticia

Cómo conectar tu teléfono móvil al televisor mediante cable. Estos son los adaptadores que te hacen falta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Endesa lo deja claro: así puedes detectar llamadas fraudulentas de supuestos «asesores energéticos» y qué hay que hacer si recibes una

Endesa lo deja claro: así puedes detectar llamadas fraudulentas de supuestos "asesores energéticos" y qué hay que hacer si recibes una

Es una situación que se ha vuelto de lo más habitual en los últimos años: estás tranquilamente en casa y en el momento más inoportuno recibes una llamada no solicitada al fijo o al móvil de un comercial para venderte algo, a pesar incluso de estar apuntado en la Lista Robinson.

Una de las variantes más comunes es la de comerciales o técnicos que supuestamente dicen ser de tu compañía eléctrica o de una asesoría energética y que van a ofrecerte una tarifa mejor o a resolverte un problema que no sabías que tenías.

Puede que te faciliten algunos datos personales, como tu dirección, el nombre e incluso el número de alguna línea de teléfono que es de tu propiedad, te ofrecen abundantes descuentos y te urgen para dar algún dato personal adicional para poder aplicar dicha rebaja o te indican un problema con tu suministro o con la última factura.

Al ser un problema tan frecuente hoy en día, son las propias compañías legítimas las que advierten en sus páginas web sobre esta cuestión y cómo evitarlo. Y en este caso ha sido Endesa, una de las grandes energéticas en España la que ha puesto a nuestra disposición un decálogo de buenas prácticas para los consumidores explicando cómo conviene actuar en estas molestas situaciones.

Pistas para saber si una llamada es fraudulenta

En primer lugar, algo que puede hacernos sospechar es si se trata de una llamada no solicitada. Es decir, si nunca nos hemos registrado para recibir información de asesorías energéticas, no hemos prestado nuestro consentimiento para ello, y recibimos una llamada de este tipo, probablemente no sea legítima.

La falta de transparencia y la urgencia son dos indicativos de que algo no va bien. Si cuando les preguntamos no proporciona información clara sobre la empresa a la que pertenecen, no nos dicen quienes son, sus servicios y tarifas, nos dan largas sobre cómo ha conseguido nuestro número, nos urgen a actuar rápidamente porque hay una oferta que va a caducar, subidas de precio o nos dicen cosas como que si no les hacemos caso nos pueden cortar la luz, mejor empezar a desconfiar.

Presión a la hora de contratar. Si nos presionan para tomar una decisión rápida en ese momento, sin dar tiempo para investigar, comparar, ni para que les llamemos nosotros en otro momento cuando nos decidamos, también es un motivo para dudar.

Si nos piden datos personales inmediatos, de la entidad financiera o datos del suministro energético en la primera llamada también es motivo de sospecha, puesto que si realmente son de nuestra compañía energética ya tendrán todos los datos necesarios.

Nunca te pediremos que verifiques tus datos a través de llamadas no solicitadas. Solo solicitaremos información si estás tramitando una nueva contratación o modificando un contrato ya activo. Si algo te resulta extraño, es mejor colgar y consultarnos directamente.

Endesa recuerda que por ejemplo en el caso de su compañía siempre se identifican como «Endesa Energía», por lo que si dan otro nombre es que no son ellos. Suele ser muy frecuente que digan simplemente que llaman de parte de «nuestra compañía energética» o que son «asesores de nuestra compañía» pero luego al preguntarles no sepan ni siquiera decirnos cuál es. De hecho, desde la compañía señalan que:

Tu distribuidora nunca se pondrá en contacto contigo para cambiarte de comercializadora. Si te piden información bancaria, no la facilites bajo ningún concepto. Y si ya lo has hecho, ponte en contacto cuanto antes con tu banco para proteger tus cuentas, además de cambiar las contraseñas y PINs de tus servicios y tarjetas para mayor seguridad.

Otra pista que puede hacernos sospechar es cuando nos dicen que nos van a enviar un SMS con un código de seguridad o un enlace al que tenemos que entrar para verificar nuestros datos, porque hay algún error con la dirección, código postal, teléfono, etc.

Qué hacer y qué no hacer ante este tipo de llamadas

¿Qué hay que hacer si recibimos una llamada de este tipo? Pues desde Endesa recomiendan seguir una serie de actuaciones para evitar dejarnos engañar por este tipo de ofertas comerciales no solicitadas o directamente estafas:

Hacer preguntas sobre la empresa, sus servicios y cómo obtuvieron tus datos. Si es una empresa legítima estarán encantados de dar esta información, pero si no, dudarán ante preguntas detalladas que salen de sus conversaciones habituales con los clientes a los que intentan engañar.

Si dudamos lo más mínimo colgar inmediatamente y sobre todo no proporcionar información personal, datos privados ni nada parecido. Además, podemos anotar el número de teléfono desde el que han llamado y bloquearlo si no queremos que vuelva a llamar.

Si proporcionamos información financiera convendrá contactar con nuestro banco informándoles de un posible fraude y estar atentos a las cuentas por si nos han hecho algún cargo sin nuestro consentimiento. También conviene cambiar las contraseñas de nuestros servicios, sobre todo en el caso de que hayamos dado algún dato o pinchado en algún mensaje que nos hayan enviado.

Finalmente, desde Endesa recomiendan denunciar el fraude a la Policía mediante una denuncia formal en la comisaría, o a los organismos de Protección al Consumidor, tales como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Más información | Endesa

Imagen portada | Icons8 Team

En Xataka Smart Home | Endesa responde: este es el aparato en standby que más dinero te cuesta


La noticia

Endesa lo deja claro: así puedes detectar llamadas fraudulentas de supuestos «asesores energéticos» y qué hay que hacer si recibes una

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Los cinco trucos imprescindibles (que no me contaron) y que ahora uso con la freidora de aire para gastar mucho menos

Los cinco trucos imprescindibles (que no me contaron) y que ahora uso con la freidora de aire para gastar mucho menos

Uno de los electrodomésticos que tengo en la cocina desde ya dos años es la freidora de aire. Aunque en casa la utilizamos a diario (sobre todo mi pareja), con el tiempo hemos ido descubriendo y aprendiendo algunos trucos que al principio nadie nos contó y que nos habrían resultado muy útiles.

Son pequeños consejos y gestos que se pueden aplicar en el día a día y que no solo ayudan a sacarle más partido a la freidora, sino también a reducir el consumo de aceite y de electricidad, al evitar que esté encendida más tiempo del necesario. Por eso quiero compartir lo que hemos aprendido sobre la marcha y que ahora nos tiene tan satisfechos.

En casa hemos ido recopilando trucos con la práctica y también hemos cometido errores al intentar aprovechar al máximo la freidora de aire. Lo único que sí teníamos claro desde el principio era la importancia del tamaño. Como somos dos en casa, optamos por un modelo adaptado a nuestras necesidades: con una capacidad de 3-4 litros tenemos más que suficiente y, además, al no ser tan grande consume menos energía.

Precalentar la freidora de aire

La freidora de aire funciona de forma parecida a un horno, por lo que necesita alcanzar la temperatura adecuada antes de introducir los alimentos. Si está demasiado fría al empezar, el resultado puede no ser el esperado. 

Por eso conviene revisar la temperatura indicada en la receta mientras preparas los ingredientes y encenderla con antelación para que esté lista en el momento de usarla. Algunos modelos incluyen incluso un programa de precalentamiento automático que cumple exactamente esa función.

Usar el aceite justo 

Airfryer

Imagen | Russell Hobbs

Al funcionar con aire caliente en lugar de sumergir los alimentos en aceite, la freidora de aire requiere solo una pequeña cantidad en comparación con una freidora tradicional. Mientras que una freidora convencional puede llegar a consumir entre 4 y 5 litros de aceite, en una de aire basta con una o dos cucharadas. Eso sí, la cantidad es clave: si se añade de más o de menos, el resultado no será el dorado y crujiente esperado en preparaciones como patatas o pollo. 

Lo habitual es que cada receta indique la medida exacta, aunque lo más recomendable es ir revisando el color de los alimentos durante la cocción. Para facilitar la tarea, lo ideal es contar con un pulverizador de aceite: basta con abrir la cesta, aplicar dos o tres toques de spray y cerrar de nuevo. Dejar la comida sin aceite puede provocar que se reseque demasiado, mientras que excederse impedirá que se dore correctamente.

No cargues «a tope» el cestillo

Patatas

Imagen | Eva Rodriguez de Luis

En una freidora tradicional se llena la cesta porque los alimentos quedan completamente sumergidos en aceite. En cambio, en una freidora de aire lo que circula es aire caliente, y para que funcione correctamente necesita espacio libre alrededor de la comida. Si sobrecargas la cesta, lo que quede en la parte superior se cocinará antes —e incluso puede quemarse si está demasiado cerca de la resistencia—, mientras que lo del fondo quedará crudo. 

Por eso no conviene llenarla del todo: lo ideal es dejar huecos entre los alimentos. En el caso de patatas o verduras, un buen truco es cocinarlas hasta que la capa superior esté dorada y después agitar la cesta para que las piezas de abajo suban arriba. Así conseguirás una cocción uniforme.

Aprovecha siempre los programas

Teniendo presente que no has de cargar más allá del límite recomendado de la cesta y dejando espacios, aprovecha los presets. Todas las freidoras de aire incluyen programas preconfigurados que facilitan la tarea: en función del tipo de alimento y del resultado que busques, estos modos ajustan automáticamente el tiempo y la temperatura, evitando que tengas que hacerlo de manera manual.

Ten la freidora siempre limpia

Cuando el filtro está sucio, la circulación del aire caliente se ve limitada, lo que puede provocar que los alimentos tarden más en cocinarse, queden poco hechos y aumente el gasto energético. Para evitarlo, conviene limpiarlo con regularidad y, además, utilizar tapetes de silicona diseñados para freidoras de aire, que ayudan a mantener la cesta en buen estado durante más tiempo.

Estos sencillos trucos nos han resultado de gran ayuda para utilizar la freidora de aire de manera más eficiente. No solo nos permiten reducir el consumo, sino también lograr que las comidas queden mucho más sabrosas.

En xataka SmartHome | Cocinar con la freidora de aire puede ser peligroso para la salud. Tan peligroso como hacerlo en la barbacoa o el horno


La noticia

Los cinco trucos imprescindibles (que no me contaron) y que ahora uso con la freidora de aire para gastar mucho menos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Alquilan un Airbnb en San Sebastián para un mes, pero abandonan la estancia a los diez días: “Sentíamos que no quedaba nada por hacer”

Alquilan un Airbnb en San Sebastián para un mes, pero abandonan la estancia a los diez días: “Sentíamos que no quedaba nada por hacer”

Que los alquileres turísticos se han convertido en una alternativa a los alojamientos tradicionales en hoteles no es ninguna novedad. Sin embargo, los apartamentos turísticos también se han transformado en un foco constante de noticias. Por eso se ha hecho tan popular lo que ocurrió con estos viajeros en San Sebastián.

Una de las ciudades con más encanto del norte de España fue el escenario en el que unos turistas planearon pasar un mes en un alojamiento de Airbnb, pero acabaron marchándose a los diez días. Una historia insólita que, aunque parezca increíble, es completamente cierta.

Un viaje mal ejecutado

Pexels Daniel Ledesma 1524324436 33215942

Foto de Daniel Ledesma

La historia la cuentan los afectados a Business Insider.  Habían planeado pasar un mes de vacaciones en un alojamiento Airbnb en Donosti, capital de Guipúzcoa. Disfrutar de sus paisajes y también de su gastronomía estaba en los planes de esta pareja estadounidense. Y sin embargo, al final nada, salió como querían.

El alojamiento estaba situado en el casco viejo de San Sebastián, muy cerca del Paseo de Miraconcha, pero apenas estuvieron hospedados en él unos diez días. La razón, según sus propias palabras: “nos estábamos quedando sin planes”. Así de resignados contaban que “después de cuatro días, teníamos la sensación de que no nos quedaban cosas que hacer”. Mar Yvette, protagonista de esta historia junto a su marido, relataba de esta forma que su idea era combinar la estancia en San Sebastián con unos días en París y Londres, utilizando así la capital guipuzcoana como lugar de descanso.

Quizás un mes fue excesivo. La decepción venía no solo motivado por haber alquilado un apartamento, quizás demasiado tiempo y así lo contaban: “no podíamos quitarnos la sensación de haber cometido un error al alquilar el apartamento todo el mes”. Además tampoco les motivó la visita que hicieron a Bilbao: “Esperábamos que estas excursiones nos revelaran nuevas y emocionantes razones para quedarnos”, lamentaba.

El principal motivo por el que se quejaron, fue algo que ya has conocido por todo aquel que se dispone a visitar algunas zonas de nuestro país: la masificación turística. Y San Sebastián no se libra:Pensábamos que no iba a haber tantos turistas, ya que no es tan grande como otras ciudades de España, pero nos equivocamos”. 

“Caminar entre multitudes para entrar en sus iglesias era de todo, menos una experiencia espiritual, y encontrar un buen lugar en la playa en un día caluroso era una misión imposible”, indicaba Yvette en Business Insider. Pero llegados a este punto, ¿se salvó algo de la visita a Donosti y al País Vasco?

Pinchos

Imagen | San Sebastian Turismo

Es una ciudad mundialmente conocida por su gastronomía y por los pinchos tampoco fue algo que les conquistase: Sabíamos que era una región famosa por su cocina, sobre todo por sus pinchos”. Comentaba que tanto ella como su marido siguen una dieta vegana en la que únicamente incluyen algo de marisco, por lo que excluyen por completo la carne, los lácteos, los huevos y cualquier derivado.

Se quejaron de la escasa variedad: “Durante nuestra visita, comimos tantos pinchos iguales que era cómico: un trío de atún en lata, pimientos y tapenade”, concluyendo que debían haber hecho algo más de investigación, en vez de asumir que había suficiente variedad.

No todo fue negativo. Afortunadamente para la pareja, encontraron un respiro entre tantas dificultades: la cafetería Gogoan Kafetegia, donde servían bebidas vegetales, y el restaurante Mapa Verde, un local vegano con vinos a precios asequibles.

Foto de portada | Enrique

Imágenes | Turismo de Euskadi

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Cuenta atrás para los pisos turísticos: qué es el registro obligatorio y qué tengo que hacer para evitar un multazo


La noticia

Alquilan un Airbnb en San Sebastián para un mes, pero abandonan la estancia a los diez días: “Sentíamos que no quedaba nada por hacer”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Prepara tu hogar para el frío: este calentador súper potente es perfecto incluso para pisos pequeños

Prepara tu hogar para el frío: este calentador súper potente es perfecto incluso para pisos pequeños

Parece que hemos dejado atrás las altas temperaturas y ya hay horas en las que comienza a refrescar. Si quieres equipar tu hogar de cara al invierno, en Amazon tienes rebajado este calefactor cerámico Dreo (que es el más vendido en esta tienda online). Su precio ha bajado hasta los 72,24 euros.

Un calefactor que podrás colocar en cualquier rincón de tu hogar

Este calefactor ofrece calentamiento instantáneo. Concretamente, se calienta en dos segundos y ofrece tres modos de calefacción diferente, con potencias desde los 900 a los 1.800 W. Presenta un tamaño muy compacto, por lo que podrá ponerlo fácilmente en cualquier rincón del salón, dormitorio o incluso el despacho.

Gracias a la tecnología ObliqueAirflow que incorpora, ofrece un funcionamiento muy silencioso (a tan solo 40 dB). Al ser tan silencioso, podrás utilizarlo de noche y dormir plácidamente, sin ningún tipo de perturbación.

Es perfecto para utilizarlo en espacios de hasta 25 metros cuadrados. Incorpora también un modo Eco adaptativo, que ajusta el nivel de calor para mantener la temperatura correcta de la habitación. Asimismo, incorpora un temporizador de 1 a 12 horas y lo podrás llevar fácilmente de un lugar a otro gracias al asa de transporte.

Otros calefactores que te pueden venir bien este invierno

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Dreo

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Prepara tu hogar para el frío: este calentador súper potente es perfecto incluso para pisos pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los pulsadores Flat 55 y Tecla 55 de Zennio ofrecen una integración inteligente y personalizable

Los pulsadores Flat 55 y Tecla 55 de Zennio están diseñados para integrarse de manera óptima con los marcos y mecanismos de la serie ZS55, y comparten valores como la estética depurada, la retroiluminación inteligente y la sensibilidad capacitiva. Pero su enfoque, materiales y personalidad son muy distintos, ofreciendo dos formas diferentes de entender la interacción con el espacio.

Pulsadores Tecla 55 y Flat 55 de Zennio.
Los pulsadores Tecla 55 y Flat 55 poseen la misma base tecnológica sólida, integración KNX de alto nivel y compatibilidad total con marcos ZS55, pero están diseñados para diferentes aplicaciones.

El pulsador Flat 55 V2 posee una superficie táctil fabricada en cristal templado y permite una impresión profesional personalizada, lo que lo convierte en una pieza estética completamente adaptable a cualquier proyecto, desde entornos residenciales de alto diseño hasta espacios corporativos o comerciales que buscan reforzar su identidad visual.

Flat 55 está disponible en las versiones de 1, 2 o 4 botones, e incluye iconos retroalimentados, regulables en brillo según la luminosidad ambiental. Adicionalmente, el pulsador de Zennio integra un sensor de proximidad, que atenúa los iconos cuando no hay presencia cercana, y un termostato. Para completar sus características técnicas, el Flat 55 cuenta con dos entradas analógico-digitales configurables (como entrada binaria, sonda de temperatura o sensor de movimiento).

Respecto a su diseño, este pulsador se adapta a cajas de los mecanismos estándar con marcos de 55×55 mm (de uno a cuatro módulos), disponibles en blanco, antracita, plata o champagne. También es posible elegir acabados en color negro, blanco o incluso versiones 100% personalizadas.

Precisión, funcionalidad y estética accesible con Tecla 55

Por su parte, el Tecla 55 apuesta por una superficie de policarbonato retroiluminado, con una estética más técnica, pero igual de cuidada. También compatible con los marcos ZS55, está disponible en versiones de 1, 2, 4 o 6 botones, lo que lo convierte en una opción muy flexible para diferentes entornos.

Entre sus características técnicas, destacan la retroalimentación acústica tras cada pulsación, que refuerza la experiencia táctil; el sensor de luminosidad y proximidad, un termostato integrado y una entrada para una sonda de temperatura externa.

Su diseño es especialmente eficaz en proyectos donde se busca una solución funcional, rápida de instalar, con prestaciones avanzadas y una buena integración estética. Está disponible en colores blanco mate, antracita, plata y champagne, con posibilidad de personalización de iconos.

Pulsadores inteligentes adaptados a cada tipo de proyecto

Ambos pulsadores responden a una misma filosofía de Zennio: ofrecer control inteligente con una integración estética impecable. Aunque los pulsadores comparten una base tecnológica sólida, integración KNX de alto nivel y compatibilidad total con marcos ZS55, lo que permite combinarlos en un mismo proyecto si se desea, su enfoque responde a sensibilidades diferentes.

Si el proyecto exige máxima personalización gráfica, integración con identidad de marca o una estética de alto nivel, Flat 55 es la elección óptima. Su superficie de cristal templado permite jugar con imágenes, iconografía propia y niveles de acabado que lo convierten casi en un elemento decorativo, sin perder funcionalidad.

En cambio, si se busca un pulsador más funcional, robusto y versátil, con respuesta táctil clara y retroalimentación sonora, Tecla 55 es una buena opción. Su superficie de policarbonato retroiluminado aporta claridad visual, facilidad de uso y una estética moderna y limpia que encaja en todo tipo de espacios.

La entrada Los pulsadores Flat 55 y Tecla 55 de Zennio ofrecen una integración inteligente y personalizable aparece primero en CASADOMO.

La marca DoorBird es galardonada con el Plus X Award en la categoría de Satisfacción del Cliente

El proveedor de videoporteros IP Bird Home Automation GmbH ha anunciado que su marca DoorBird ha sido nuevamente galardonada con el Plus X Award. La empresa destacó en la categoría de Satisfacción del Cliente, reafirmando así su papel como pionera en innovación y calidad en la comunicación moderna de edificios.

Doorbird galardonada Plus X Award.
Más de 12.000 hombres y mujeres eligieron a DoorBird como una de las marcas con las que están más satisfechos.

Según Sascha Keller, CEO de DoorBird, «recibir el premio a la Mayor Satisfacción del Cliente en Alemania, después de haber obtenido en 2025 el Plus X Award como Mejor Marca del Año, confirma que nuestros productos responden a las tendencias actuales y a las expectativas de nuestros clientes».

El Instituto Alemán de Evaluación de Productos y Mercados otorga regularmente el Plus X Award, considerado el mayor premio mundial a la innovación en tecnología, deporte y estilo de vida.

Mientras que premios como ‘Mejor Marca’ son decididos por un jurado, la categoría Satisfacción del Cliente se basa en una encuesta nacional de consumidores. Más de 12.000 hombres y mujeres de entre 20 y 65 años emitieron sus votos, eligiendo a DoorBird como una de las marcas con las que están más satisfechos.

Desarrollo de soluciones de comunicación inteligente de accesos

«No es motivo para conformarnos. La retroalimentación positiva nos motiva a seguir desarrollando nuevas soluciones en comunicación inteligente de accesos. Un hito especial este año fue el lanzamiento de la serie D31x para edificios de hasta 1.000 unidades y en un futuro cercano presentaremos más productos innovadores», añade Sascha Keller.

El Plus X Award a la Mayor Satisfacción del Cliente en Alemania se concede anualmente. Reconoce a las empresas que, desde la perspectiva del consumidor, cumplen sus promesas ofreciendo productos de alta calidad y un servicio confiable, contribuyendo así de manera sostenible a la satisfacción. En cada categoría solo hay un ganador. No se publican clasificaciones ni segundos o terceros puestos, únicamente se premia al líder.

La entrada La marca DoorBird es galardonada con el Plus X Award en la categoría de Satisfacción del Cliente aparece primero en CASADOMO.

El Display District 2025 de Hikvision exhibirá soluciones de ProAV para diferentes verticales de negocio

Pozuelo de Alarcón (Madrid) acogerá los días 29 y 30 de octubre el Display District 2025, organizado por Hikvision Iberia. Este evento inmersivo se ha diseñado para ofrecer una experiencia 100% enfocada a la línea de negocio de Commercial Displays y soluciones ProAV. Asimismo, forma parte de la evolución natural del Hikvision Village, y nace con el objetivo de mostrar todo el potencial de las tecnologías audiovisuales de la compañía aplicadas a entornos reales.

Display District 2025 de Hikvision, soluciones ProAV.
Hikvision presentará sus soluciones ProAV los días 29 y 30 de octubre en Display District 2025.

“Queremos que el visitante vea, toque, entienda y experimente. Display District es una plataforma para demostrar en directo cómo nuestras soluciones ProAV transforman espacios y sectores. Y lo hacemos rodeados de un ecosistema de partners que aportan un valor diferencial”, explica Albert Rosal Heras, ProAV Division Sales Manager de Hikvision.

El espacio, dividido en siete áreas temáticas, permitirá a clientes finales, integradores, desarrolladores, instaladores y mayoristas recorrer entornos reales cuidadosamente diseñados para mostrar la integración de las soluciones audiovisuales en cada vertical. En el caso del retail, habrá una simulación de tienda de moda con pantallas LED y LCD, señalización dinámica y contenido digital adaptable; mientras que en la restauración se expondrá una zona de restaurante con menús digitales, quioscos interactivos de autoservicio y soluciones visuales de alto impacto.

Para el sector corporativo, los asistentes conocerán las soluciones de pantallas LED de gran formato, soluciones de videoconferencia y monitores colaborativos para lobbies, salas de reuniones y auditorios. Asimismo, se expondrán las soluciones LED de paso fino (como el PD.09), pantallas 24/7 y mobiliario técnico especializado para infraestructuras críticas para las salas de control.

Para el sector de la educación, la compañía ofrece monitores interactivos y propuestas innovadoras integradas con cámaras Hikvision, pensadas para centros educativos públicos y privados. En Display District 2025 también habrá soluciones LED resistentes a entornos exteriores, incluyendo monopostes, cartelería para centros comerciales y paneles de tráfico; y un espacio vivo donde partners y mayoristas compartirán casos reales, proyectos llave en mano y demostraciones en directo.

Tecnologías clave del Display District 2025

Durante el evento, habrá tres tecnologías clave: LED All-in-One, una pantalla LED versátil e integrada con audio, cámara y microfonía para salas corporativas o control rooms; Fine Pitch PD.09, la nueva generación de LED de alta resolución y durabilidad para entornos críticos; y soluciones de Rental (Indoor/Outdoor) con pantallas modulares para eventos, fáciles de montar y desmontar.

Con más de 13 empresas colaboradoras, el evento pone también el foco en el valor del ecosistema que acompaña a Hikvision en su evolución hacia el audiovisual. Participarán tanto mayoristas especializados en seguridad y ProAV, como empresas tecnológicas (TPPs) que aportan soluciones complementarias en software, estructuras, digital signage o mobiliario profesional.

Entre los mayoristas confirmados, destacan Visiotech, Securimport, ImanigArt, IBD, Hommax, Esprinet, EET, Casmar, ADI. Además, Display District contará con partners tecnológicos como Teco, RPG o Admira, que enriquecerán las demostraciones con sus integraciones personalizadas.

La entrada El Display District 2025 de Hikvision exhibirá soluciones de ProAV para diferentes verticales de negocio aparece primero en CASADOMO.

Un estudio analiza el rendimiento de la tecnología 5G en grandes núcleos urbanos

Un equipo internacional liderado por la Northeastern University, con participación de Imdea Networks, TU Berlin, la Universidad de Oporto, la Universidad de Oslo, Politécnico de Turín, la Universidad Técnica de Dinamarca y Hewlett Packard Labs, ha analizado si la tecnología 5G está plenamente implementada en el mercado. Durante un año midieron el rendimiento en varias ciudades de Europa y Norteamérica, llegando a la conclusión que el 5G está ampliamente desplegado en los grandes núcleos urbanos, pero sus beneficios no siempre se traducen en una experiencia mejor que la del 4G.

Tecnología 5G.
El resultado del estudio revela que, aunque el 5G está extendido en grandes ciudades, sus ventajas reales frente al 4G varían según la red y la ubicación.

Para este estudio, los investigadores recopilaron datos controlados y de colaboración colectiva en ocho ciudades (Berlín, Turín, Oslo, Oporto, Madrid, Vancouver, Boston y Bay Area). Al analizar los datos, encontraron una variación geográfica y a nivel de operador, ya que en algunas redes ofrecen un excelente rendimiento de enlace ascendente 5G, mientras que otras ofrecen poca o ninguna mejora con respecto a LTE. La implementación de 5G en las principales ciudades se ha estabilizado, pero esa estabilidad aún no se ha traducido en ventajas consistentes de latencia frente a 4G/LTE.

El estudio combina mediciones colectivas a gran escala con una campaña de ondas milimétricas controlada, lo que aporta amplitud y profundidad a los resultados. El panorama que dibuja es desigual, debido a que, en muchos lugares, la tecnología 5G no ofrece ventajas claras en latencia sobre LTE. Las diferencias se deben menos a la etiqueta ‘5G’ que, a decisiones del operador, como la banda de espectro, la densidad de despliegue o el uso de la nube y el edge.

Más allá de los resultados técnicos, el estudio pone el foco en lo que esto significa para usuarios y responsables de políticas. Para muchos usuarios y aplicaciones reales actuales, cambiar a 5G no garantizará automáticamente un menor retraso ni una mejor capacidad de respuesta. Algunas celdas 5G ofrecen menos latencia, pero en otras el rendimiento puede ser similar o incluso peor al de LTE, según operador y ubicación. Por eso, las decisiones sobre servicios sensibles a la latencia deben basarse en mediciones reales, no solo en la generación tecnológica.

Riesgos en la implementación de la tecnología 6G

El equipo también advierte sobre el riesgo de dar ya el salto al 6G, ya que consideran que existe el riesgo de inversión desperdiciada y expectativas públicas insatisfechas; asignación inadecuada de recursos hacia funciones promocionadas en lugar de solucionar problemas operativos (brechas de cobertura, ubicación de backhaul/edge, fragmentación del espectro); y posibles decisiones políticas y de mercado basados en promesas optimistas en lugar de una realidad tangible. Esto también podría socavar la confianza si se promueven prematuramente las generaciones futuras (6G).

Según el estudio, la solución pasa por medir con anticipación y a gran escala, centrándose en la experiencia real de la persona usuaria antes de seguir avanzando y solucionar los problemas operativos y de implementación antes de pasar a la siguiente generación. Las políticas y las inversiones en 6G deberían guiarse por resultados transparentes y reproducibles.

En definitiva, el estudio concluye que, si bien el despliegue y la estabilidad del 5G parecen maduros en muchas zonas urbanas, los beneficios en términos de rendimiento (en particular, la latencia) aún son desiguales.

La entrada Un estudio analiza el rendimiento de la tecnología 5G en grandes núcleos urbanos aparece primero en CASADOMO.

La segunda convocatoria de Open Future busca start-ups que desarrollen tecnologías innovadoras

Con el objetivo de atraer start-ups de base tecnológica que desarrollen soluciones en áreas como internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, blockchain, smart cities, big data o e-health, Telefónica ha abierto la segunda convocatoria nacional de la iniciativa Open Future. En esta edición participan seis espacios Open Future: El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Badajoz), El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba).

Open Future de Telefónica.
Open Future pretende buscar start-ups que desarrollen soluciones en áreas como big data, IoT, inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, etc.

La iniciativa Open Future se desarrolla en colaboración con socios públicos y privados regionales. Su objetivo es impulsar el emprendimiento fuera de las grandes ciudades a través de un programa de aceleración de hasta 12 meses que combina mentorización especializada, espacios de trabajo y acceso a una red global de innovación.

Selección de start-ups de base tecnológica

En el caso de El Ángulo, la convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de octubre. Se seleccionarán hasta diez proyectos empresariales de base tecnológica que podrán madurar sus ideas a lo largo de ocho meses de aceleración, prorrogables hasta otros cuatro meses más.

Para La Atalaya, las inscripciones estarán disponibles hasta el 29 de octubre. Este espacio seleccionará tres start-ups con producto mínimo viable (MVP) o en fase cercana de consecución, especialmente en sectores como e-health, fintech, IoT o industria 4.0.

En el caso de los espacios de Andalucía Open Future en las provincias de Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba, mantendrán abierta la convocatoria durante todo el año 2025 para buscar start-ups innovadoras en el ámbito digital con un MVP o en fases avanzadas de desarrollo.

La entrada La segunda convocatoria de Open Future busca start-ups que desarrollen tecnologías innovadoras aparece primero en CASADOMO.