SWITCH, la sede de Simon que apuesta por los espacios inteligentes, la sostenibilidad y el confort de los empleados

La nueva sede global SWITCH (Simon Worldwide Innovation Talent Community) de la compañía especialista en material eléctrico y diseño de iluminación Simon es un ejemplo de diseño arquitectónico avanzado, además de un modelo de eficiencia energética y sostenibilidad. SWITCH es un edificio conectado a través de soluciones integradas que permiten una gestión inteligente de los espacios y de los recursos, al tiempo que se garantiza la personalización de los espacios, la sostenibilidad y la seguridad de las personas.

Sede Simon Switch.
SWITCH es un edificio inteligente que incorpora las últimas tecnologías de digitalización en infraestructuras, espacios y servicios. Foto: Puigdellivol.

Construida originalmente en 1958, la antigua fábrica de producción de Simon ha sido sometida a una completa rehabilitación por el despacho de arquitectos b720 Arquitectos, liderado por Fermín Vázquez. Un proyecto integral de arquitectura, interiorismo e iluminación, en el que este edificio inteligente, concebido para la eficiencia energética, incorpora las últimas tecnologías de digitalización en infraestructuras, espacios y servicios.

Tras la rehabilitación, la sede actúa como catalizador en la transformación cultural de Simon, enfocándose en los pilares de colaboración, bienestar, sostenibilidad e innovación. El edificio albergará eventos tecnológicos y culturales, reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación y la expresión artística de la luz, entre otros. SWITCH, ubicado en el histórico barrio industrial de Poblenou en Barcelona, actual 22@, materializa esta visión mediante un diseño arquitectónico y funcional pensado para estimular la innovación, la cocreación y el talento.

Entorno sostenible y luminoso

Con una superficie total de más de 10.000 m², en sus instalaciones trabajan actualmente 350 profesionales y alberga espacios emblemáticos como el showroom La Casa de la Llum, conceptualizado por Antoni Arola y Jordi Tamayo; un laboratorio de innovación, zonas concebidas para la cocreación con clientes, un auditorio multifuncional, una terraza ajardinada o un patio interior pensado para el descanso y la interacción informal.

Sede Simon Switch interior.
El edificio cuenta con espacios abiertos que aprovechan al máximo la luz natural. Foto: Rafael Vargas.

Diseñada para maximizar la entrada de luz natural, la rehabilitación promueve la interacción y el trabajo colaborativo a través de plantas abiertas. El diseño interior, a cargo de Katty Schiebeck y Rubén Ortiz, crea un ambiente cálido y acogedor mediante el uso de materiales como la madera de nogal y tonos crudos; mientras que Michela Mezzavilla, lighting designer y cofundadora del estudio MMAS lighting, ha desempeñado un papel fundamental en el proyecto de iluminación. La eficiencia energética ha sido prioritaria, combinando la iluminación funcional, ambiental y simbólica para crear un ambiente que refleje la transformación de la compañía.

Sede Simon Switch exterior.
La fachada tiene un nuevo elemento técnico, que optimiza la entrada de radiación solar. Foto: Rafael Vargas.

El enfoque en la eficiencia energética es evidente en todo el proyecto, enfatizando la estructura de hormigón original, que funciona como un diafragma que maximiza la entrada de luz natural. Además, integra un nuevo elemento técnico: un casete como mecanismo complejo y tecnológico con cerramiento de vidrio, que optimiza la entrada de radiación solar y se replica en toda la fachada. Todo ello contribuye a la creación de un entorno de trabajo más saludable y sostenible.

La fachada acristalada maximiza la entrada de luz natural, mientras que la infraestructura digital permite a los usuarios gestionar de forma autónoma su entorno de trabajo.

Seguridad en el interior de SWITCH

Además de la sostenibilidad y la luminosidad, el edificio se ha diseñado para crear entornos inteligentes, como el acceso al mismo. Los trabajadores de Simon disponen de unas credenciales digitales (tarjeta de empleado), que otorgan acceso a sus áreas de trabajo. Por su parte, el administrador cuenta con la plataforma Nüo, donde se almacena toda la información de los accesos en tiempo real y permite restringir o asignar accesos de una manera más óptima.

Sede Simon Switch interior.
Los empleados poseen una tarjeta con sus credenciales digitales para moverse por las diferentes áreas del edificio, e incluso, para utilizar el ascensor sin tener que preseleccionar la planta. Foto: Puigdellivol.

Las tarjetas de empleado también integran la selección automática de ascensores, que permiten una subida directa a la planta, sin necesidad de preseleccionarla. De esta manera, la experiencia de entrada es directa, sin contacto desde la entrada hasta el puesto de trabajo.

La seguridad del edificio se refuerza gracias al sistema de seguridad, que proporciona alertas de accesos no autorizados, detección de intrusiones y control remoto de los puntos de entrada. El sistema de seguridad se complementa con el rastreo monitorizado de las entradas no autorizadas y una visualización 360º de todas las cámaras instaladas.

Bienestar de los empleados mediante el confort térmico

El bienestar de los empleados es una cuestión clave para Simon. Para garantizar el confort de sus empleados, la compañía monitoriza la calidad del aire interior y exterior, así como la temperatura a través de la visualización de los datos recopilados por las sondas repartidas estratégicamente por el edificio. Estos datos se envían de manera centralizada a un sistema de gestión de edificios (BMS), que muestra la información en tiempo real, agilizando la toma de decisiones. De esta forma, Simon tiene la posibilidad de controlar el confort térmico del edificio a través del BMS.

Sede Simon Switch interior.
Con el sistema automático de estores, se maximiza el uso de la luz natural, sin comprometer tanto el confort de los usuarios como la eficiencia energética de las instalaciones. Foto: Puigdellivol.

SWITCH se caracteriza por priorizar el uso de la luz natural. Con ayuda de una estación meteorológica, el edificio inteligente cuenta con un control automatizado de los estores, que en función de los lúmenes de incidencia del sol en la fachada y terraza, los estores se abren o cierran. Así, el consumo energético se optimiza mientras se aprovecha la luz natural.

Con la finalidad de hacer un uso responsable del agua, SWITCH integra controles de consumo y calidad del agua con mediciones; mientras que en los baños se han instalado sensores de utilización, repartidos por planta y núcleo, que avisan directamente al personal de limpieza para acudir a realizar ronda de limpieza.

Casa Llum de Simon.
El showroom La Casa de la Llum es uno de los espacios que acoge el edificio SWITCH. Foto: Rafael Vargas.

Por último, enfocado a la eficiencia energética, SWITCH está dotado con 149 placas fotovoltaicas de 450 W, lo que supone hasta un 30% de ahorro energético dentro del edificio. Los equipos asociados a las placas fotovoltaicas, tanto los grupos de consumo monitorizados como el software de gestión energética, tienen comunicación directa con el BMS, para facilitar su control y la gestión de los recursos energéticos.

Certificaciones de sostenibilidad de SWITCH

La tecnología inteligente, los materiales sostenibles y el diseño orientado a la sostenibilidad han ayudado a SWITCH a conseguir diversas certificaciones, que muestran el compromiso medioambiental de la compañía. La sede de Simon ha obtenido el sello LEED Platino, la certificación WELL y la certificación Cradle to Cradle.

Certificado LEED y WELL.
SWITCH ha obtenido el sello LEED Platino, la certificación WELL y la certificación Cradle to Cradle.

El sello LEED Platino acredita el rendimiento ambiental del edificio, destacando su eficiencia energética, la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y materiales sostenibles, así como su integración respetuosa en el entorno urbano de Barcelona. Por su parte, la certificación WELL Platinum reconoce la excelencia de SWITCH en el cuidado del bienestar físico y mental de sus usuarios. Entre los aspectos mejor valorados, figuran la calidad del aire interior, la iluminación natural, el confort térmico, los espacios abiertos y la promoción de hábitos saludables, creando un entorno que favorece la concentración, la productividad y la salud.

Además, SWITCH ha sido construido bajo los principios del modelo Cradle to Cradle, una referencia global en diseño circular. El edificio se ha concebido como un banco de materiales, donde cada componente ha sido inventariado y trazado para facilitar su recuperación y futura reutilización. Un total de 9.165 toneladas han sido cuantificadas, de las cuales cerca del 94% presentan potencial de circularidad, con estrategias activas aplicadas a elementos como moquetas, puertas o aislamientos. Asimismo, el 20% de los materiales usados en la construcción de la sede son de origen circular.

La entrada SWITCH, la sede de Simon que apuesta por los espacios inteligentes, la sostenibilidad y el confort de los empleados aparece primero en CASADOMO.

La versión 3 de OpenCAPIF introduce nuevas funciones y mejoras en seguridad

El grupo de Desarrollo de Software ETSI OpenCAPIF (SDG OCF) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha lanzado la versión 3 del software OpenCAPIF, que incorpora nuevas características y mejoras destinadas a optimizar la funcionalidad, la seguridad y la usabilidad. Esta versión incluye actualizaciones significativas en la gestión de eventos, la negociación de características, las configuraciones dinámicas y la seguridad, además de numerosas correcciones de errores y mejoras en las pruebas.

Nodos conectados.
La versión 3 del software OpenCAPIF incorpora mejoras en la gestión de eventos, seguridad y configuración dinámica, y se alinea con los últimos estándares API CAPIF 3GPP.

La nueva versión de OpenCAPIF ha mejorado las notificaciones de eventos que ahora se pueden filtrar con diversos criterios, mediante suscripción. Los usuarios también pueden elegir la frecuencia con la que reciben actualizaciones: periódicamente, establecer el número máximo de notificaciones a recibir o la fecha de vencimiento de la suscripción.

Asimismo, el software admite la negociación de funciones durante el registro del proveedor, lo que mejora la flexibilidad y la compatibilidad entre diferentes configuraciones del sistema. Por otro lado, el sistema se ha actualizado a la versión 18.7.0 para alinearse con los últimos estándares API CAPIF 3GPP.

Mejoras en la seguridad y configuración dinámica

La versión 3.0.0 incluye nuevas herramientas para gestionar las configuraciones de forma dinámica para el servicio Register y Helper. Esto permite la configuración de parámetros dentro de ambos servicios, como el tiempo de expiración del certificado solicitado o la precedencia de los métodos de seguridad a seleccionar. Esto facilita el ajuste de la configuración sobre la marcha.

Por último, las medidas de seguridad se han mejorado con métodos de seguridad adicionales, como PKI y PSK, para reforzar la protección del sistema. En la nueva versión de OpenCAPIF se han agregado nuevos conjuntos de pruebas para funciones como filtros de eventos, y se han actualizado los planes de pruebas existentes para garantizar un rendimiento sólido.

La entrada La versión 3 de OpenCAPIF introduce nuevas funciones y mejoras en seguridad aparece primero en CASADOMO.

Pizzas como las de la pizzería, pero en casa: este accesorio de Leroy Merlin de menos de 70 euros es el que necesitas

Pizzas como las de la pizzería, pero en casa: este accesorio de Leroy Merlin de menos de 70 euros es el que necesitas

Aún el buen tiempo no se ha ido, por lo que seguro que aún queda alguna que otra barbacoa de la que disfrutar. Aunque si quieres elevar la experiencia a otro nivel y te encanta la pizza, este horno BBQ para pizza Naterial que vende Leroy Merlin a 69,99 euros, es uno de esos accesorios que no puedes pasar por alto.

Un accesorio con el que disfrutarás de las mejores pizzas en tu barbacoa

Este accesorio es muy sencillo de colocar, ya que no necesita ningún tipo de compleja instalación. Funciona a gas o con carbón y está fabricado en acero de color negro, por lo que es muy resistente. Además, cuenta con tres años de garantía.

Sus medidas son de 35 cm de ancho, 12 cm de alto y 12 cm de fondo, por lo que se puede afirmar que no ocupa mucho espacio en casa cuando lo utilices. Si hay algo que ya han reseñado quienes han probado este accesorio es que las pizzas salen con un sabor diferente y totalmente increíble, además de crujientes y sabrosas.

Para utilizar este accesorio, tan solo tendrás que poner este horno encima de la barbacoa y la pizza se hará al más puro estilo de una pizzería italiana, gracias a la piedra interior que incorpora. Asimismo, gracias al diseño compacto que tiene, podrás llevártelo cómodamente a cualquier sitio.

Otros hornos para hacer la mejor pizza en casa

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Webedia y Naterial

En Xataka | Cinco freidoras de aire de tamaño familiar para comer de forma más saludable

En Xataka | Disfruta más de tu terraza o jardín con tus amigos o familia con alguna de estas barbacoas


La noticia

Pizzas como las de la pizzería, pero en casa: este accesorio de Leroy Merlin de menos de 70 euros es el que necesitas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El calor no nos abandona, pero este aire acondicionado portátil (sin obras y silencioso) te servirá también para el invierno

El calor no nos abandona, pero este aire acondicionado portátil (sin obras y silencioso) te servirá también para el invierno

Aunque el calor no nos abandona, es un buen momento para empezar a pensar en dispositivos de climatización con el que soportar el invierno en casa. Ahora, en Amazon, tienes rebajado este aire acondicionado portátil con unidad exterior Midea Portasplit (que viene con bomba de calor) y que puedes comprar por 999,99 euros.

Un buen dispositivo de climatización para el verano y el invierno

La principal característica que te puede hacer decantarte por este aire acondicionado portátil para tu hogar en esta época del año, es por contar con bomba de calor. Es un dispositivo 4 en 1, ya que ofrece funciones de calefacción, ventilador, aire acondicionado y deshumidificador.

Esto lo convierte en un dispositivo de climatización perfecto para cualquier temporada, a pesar de suponer una inversión algo elevada. Aunque es ideal para pisos de alquiler, en los que los dueños no permiten hacer obras o para quienes no quieren esperar a que un técnico les instale un aire acondicionado split.

Su potencia de refrigeración es de 3.000 frigorías y es ideal para estancias de hasta 42 metros cuadrados. Lo podrás instalar por ti mismo, ya que viene con el kit de instalación rápida, que se adapta a cualquier tipo de ventana. Otra de las cosas por las que destaca es por ser un dispositivo muy silencioso, ya que funciona a solo 39 dB.

Otros aires acondicionados portátiles con bomba de calor que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Midea

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El calor no nos abandona, pero este aire acondicionado portátil (sin obras y silencioso) te servirá también para el invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo proyector láser 4K de Epson quiere que nos olvidemos de las Smart TV gigantes: hasta 120″ con Android TV y sonido Bose

El nuevo proyector láser 4K de Epson quiere que nos olvidemos de las Smart TV gigantes: hasta 120" con Android TV y sonido Bose

Epson continúa ampliando su familia de proyectores para cine en casa y al modelo LS9000 de tiro largo presentado hace solo unos meses se añade ahora un nuevo equipo para montarnos un home cinema de altura, aunque esta vez de tiro ultracorto.

Es el Epson Lifestudio Grand EH-LS670, un proyector pensado para convertirse en el rey de nuestros salones y con unas especificaciones que a priori pintan muy bien, ya que incluye plataforma Smart TV y sistema de sonido.

Epson Lifestudio Grand EH-LS670, características técnicas

Lifestudio Grand EH-LS670

Tipo de equipo

Proyector de tiro ultracorto

Resolución

4K (UHD) 3840 x 2160 píxeles

Fuente de luz

Láser

Brillo

3.600 lúmenes

COntraste dinámico

5.000.000:1

Tecnología de proyección

3LCD

Conectividad

  • WiFi 6E  
  • Bluetooth 5.2  
  • 3 puertos HDMI (incluido uno eARC)  
  • 2 puertos USB-A  

Sistema de sonido

BOSE

Sistema operativo

Google TV

Ruido

29 dB

Precio

2.299,99 euros IVA incluido

Epson ha anunciado hoy el lanzamiento de la serie Lifestudio Grand EH-LS670, una nueva familia de proyectores láser 4K de alcance ultracorto diseñados según el fabricante para una experiencia cinematográfica inmersiva en el hogar.  

Ubicado a pocos centímetros de la pared, el EH-LS670 proyecta una enorme pantalla de cine de hasta 120 pulgadas compatible con HDR10, ofreciendo una relación de contraste dinámico de 5.000.000:1 y con un potente brillo de 3.600 lúmenes utilizando la tecnología 3LCD de 3 chips habitual en los modelos de Epson.

Ls670 Scene1 Sound Aspe89ct

Cuenta con sistema de sonido integrado cortesía de Bose, así como con cuatro modos de audio específicos para elegir en función del tipo de contenido que estemos viendo. También tenemos la opción de sacar el audio hasta un equipo externo gracias al puerto HDMI ARC.

Está equipado con Google TV, siendo compatible con plataformas de streaming más populares como Netflix y Prime Video sin necesitar de un reproductor aparte. Cuenta con conectividad WiFi 6E, Bluetooth 5.2 y tres puertos HDMI para conectar por ejemplo una consola o Blu-ray externo.

También dispone de un modo Juego (ALLM) y un retardo de entrada de menos de 20 milisegundos para los más jugones de la casa. Además, tiene la curiosa opción de conectar un micrófono de karaoke inalámbrico (ELPKM01) por si somos de cantar en reuniones de amigos y familiares en casa.

Gracias a la tecnología de IA el proyector promete no solo mejor la calidad de los escalados, sino que también ofrecemos imágenes más vívidas con funciones como Dynamic Colour Booster y la corrección de escenas AIPQ (Calidad de Imagen con Inteligencia Artificial). 

Precio y disponibilidad

Disponible en dos colores: negro metalizado y blanco diamante, la serie Lifestudio Grand EH-LS670 ya está disponible según la propia nota de prensa de Epson, con un precio de venta recomendado de 2.299,99 euros, aunque por ahora no aparece en la web del fabricante.

Más información e imágenes | Epson

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un proyector barato, ¿me conviene un modelo con tecnología DLP?


La noticia

El nuevo proyector láser 4K de Epson quiere que nos olvidemos de las Smart TV gigantes: hasta 120″ con Android TV y sonido Bose

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este verano las cucarachas han estado más rebeldes que nunca. Esto es lo que hemos hecho en casa para evitarlas

Este verano las cucarachas han estado más rebeldes que nunca. Esto es lo que hemos hecho en casa para evitarlas

No sé si habrá sido por una primavera tan lluviosa, por el exceso de hojarasca en las zonas verdes, el calor de los últimos meses o un compendio de todo ello, pero la realidad es que este verano que ahora termina las cucarachas han proliferado por la zona en la que vivo como hacía tiempo que no sucedía.

Normalmente el ayuntamiento fumiga las alcantarillas cada año, pero esta temporada no ha hecho demasiado efecto y los animalitos parecían campar a sus anchas por la calle. De ahí que nos pusiéramos manos a la obra para evitar que entrasen dentro de casa. ¿Cómo? Pues siguiendo los siguientes métodos.

Prevenir mejor que curar

Las cucarachas se sienten atraídas por ambientes cálidos, húmedos y oscuros, condiciones que suelen encontrarse en los exteriores de muchas viviendas, como patios, porches, terrazas y jardines, lugares que las atraen y hacen que luego sea más sencillo entren dentro de casa.

Pero antes de ir como locos a comprar insecticidas, que no es una solución que nos guste mucho en casa, el primer paso es prevenir su presencia. Para ello, mantener un entorno limpio es clave. La suciedad, las hojas secas, los restos de comida de las mascotas, las bolsas de basura que dejamos en el jardín o los restos de poda de plantas y árboles les sirven de alimento y refugio, por lo que tratar de quitar estos objetos es esencial.

Enfocar la limpieza en zonas críticas como la cocina, el baño y los espacios donde se acumula la suciedad es también una buena idea. Estos lugares atraen a las cucarachas por los restos de comida y la humedad. Limpiar a fondo y reparar cualquier fuga de agua permitirá que no encuentren un paraíso donde asentarse.

Pasar la aspiradora con regularidad también es fundamental. Esta acción ayuda a eliminar restos de alimentos, excrementos y partes de cucarachas que pueden causar alergias, además de reducir futuras plagas al eliminar también a las hembras que portan huevos. 

Fregar el suelo con repelentes artificiales

Pexels Picasjoe 11362659

Imagen: Picas Joe

Una vez que tenemos todo más o menos limpio y recogido, una de las opciones que podemos aplicar para evitar que las cucarachas se sientan atraídas por nuestra casa consiste en utilizar repelentes naturales o artificiales para fregar el suelo.

Y uno de los que más usamos en casa es el amoniaco. Al igual que nos pasa a las personas, a las cucarachas tampoco les gusta el olor fuerte y penetrante de esta sustancia. Por ello, añadiendo un chorro de amoniaco al cubo de agua para fregar sobre todo en las zonas por donde suelen aparecer las cucarachas puede ser de gran ayuda. En nuestro caso, lo utilizamos desde siempre para las superficies de exterior, como terrazas, patios, baldosas del jardín, etc. que estén bien ventiladas, para evitar problemas.

El amoniaco es un producto potente, por lo que tenemos que saber muy bien cómo usarlo y manipularlo para evitar accidentes e intoxicaciones. Si no estamos seguros, mejor optar por alguno de los otros métodos.

Para zonas interiores fregar con amoniaco puede ser demasiado fuerte por el olor que deja, por lo que solemos cambiarlo por alternativas como el vinagre de limpieza, otro de los ingredientes típicos que se suelen recomendar y que incluso aparece como opción por parte de expertos en el tema de la exterminación de insectos.

Solo tendremos que mezclar en un cubo agua y vinagre blanco de limpieza para formar la disolución perfecta para fregar el suelo, encimeras, estantes, suelos y otras superficies. El olor del vinagre puede ayudar a repeler cucarachas, aunque como señalan desde Birdgard, si la plaga ya está asentada necesitaremos algo más potente.

Plantas que funcionan como repelentes naturales

cucarachas

Imagen | zapach_bzu en Pixabay

Si contamos con espacios que dan al exterior una buena opción para evitar atraer a las cucarachas pasa por sembrar plantas que sean repelentes naturales. Uno de los más clásicos es el laurel. Además de ser un condimento clásico en guisos y otras recetas, el laurel seco funciona como un excelente repelente natural. Su aroma intenso resulta desagradable para estos insectos, lo que lo convierte en una solución eficaz para evitar su presencia.

No las elimina, pero sí logra mantenerlas alejadas. De hecho, incluso algunas empresas especializadas en control de plagas reconocen la eficacia del laurel como repelente gracias a los compuestos volátiles que contiene, especialmente el eugenol y el metil chavicol. 

Si no queremos tener macetas o árboles de laurel en casa también podemos usar directamente sus hojas, colocadas en puntos clave, como detrás de los muebles, en la despensa o junto a los desagües. Incluso se puede combinar el laurel con otras plantas de efecto repelente, como la albahaca o la lavanda, que en conjunto pueden ayudar a que estos insectos pierdan el interés por nuestras zonas de exterior.

Imagen portada |  MART  PRODUCTION

Más información | Decosfera | Birdgard | Trendencias

En Xataka SmartHome | Este es el truco viral que triunfa en TikTok para tener un buen olor en toda la casa. El secreto está en la aspiradora


La noticia

Este verano las cucarachas han estado más rebeldes que nunca. Esto es lo que hemos hecho en casa para evitarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mejora de la conectividad wifi en más de 1.600 centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid

En el marco del programa Escuelas Conectadas, la Comunidad de Madrid ha dotado a 1.679 centros educativos públicos de la región con más de 7.500 puntos de acceso wifi. Gracias a este proyecto, que comenzó en enero de 2024 y finalizó en junio de este año, se ha mejorado la conectividad de los profesores y los alumnos en cualquier espacio de estos edificios.

Centro educativo público Comunidad de Madrid.
En los centros educativos, se han implementado más de 3.800 conmutadores de red, más de 530 armarios técnicos y más de 7.500 puntos de acceso wifi.

Con una inversión de 18,7 millones de euros, financiado con fondos europeos Next Generation EU y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han instalado más de 3.800 conmutadores de red de área local y más de 530 armarios técnicos, junto con todas las infraestructuras pasivas necesarias.

Banda ancha ultrarrápida en los centros educativos públicos

La iniciativa ha ampliado la cobertura a centros de enseñanza no obligatoria y a zonas que carecían de servicio. Además, se ha renovado la red interna (LAN) administrativa en todos los colegios e institutos, incorporando conexiones de banda ancha ultrarrápida de 1 Gbps o superior. Estas mejoras incrementan la disponibilidad y estabilidad de las infraestructuras de comunicación, tanto por cable como por wifi, garantizando al mismo tiempo la seguridad.

La Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (Madrid Digital), de la Consejería de Digitalización, ha sido el organismo encargado de llevar a cabo esta acción con el objetivo de poder ofrecer una conexión más rápida, estable y segura en todos estos enclaves.

La entrada Mejora de la conectividad wifi en más de 1.600 centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid aparece primero en CASADOMO.

2N obtiene la certificación ISO 27001:2023, reforzando su compromiso con la seguridad

El fabricante de soluciones de telecomunicaciones y control de accesos 2N ha superado con éxito la transición de la norma ISO 27001:2014 a la última certificación ISO 27001:2023, adelantándose así a la fecha límite de transición del 31 de octubre de 2025.

2N certificación ISO.
La obtención de la ISO 27001:2023 subraya el compromiso de 2N con la seguridad y con el cumplimiento de las normas internacionales de ciberseguridad.

La norma ISO 27001, que forma parte de la familia ISO/IEC 27000, especifica los requisitos de un sólido sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Ésta se basa en los principios fundamentales de confidencialidad, integridad y disponibilidad, lo que garantiza que 2N gestiona eficazmente y mejora continuamente los riesgos para la seguridad de la información.

Aunque las cláusulas 4-10 se mantienen en gran medida en línea con las versiones anteriores, las principales mejoras reflejan las crecientes exigencias actuales en materia de ciberseguridad, como la actualización del anexo A. Los controles de seguridad del anexo A se han reducido de 114 a 93, agrupados en cuatro temas (organizativo, humano, físico y tecnológico), con 11 controles totalmente nuevos, como la seguridad en la nube, la inteligencia sobre amenazas, la codificación segura y la prevención de la fuga de datos.

Requisitos reforzados y armonización

Asimismo, se han reforzado los requisitos mediante una mejor planificación, análisis de las partes interesadas, cartografía de la interacción de los procesos, seguimiento de los objetivos y procedimientos más estructurados de gestión del cambio. Por último, la redacción y la estructura están ahora más en consonancia con otras normas ISO sobre sistemas de gestión (a través del anexo SL), lo que favorece la gobernanza integrada.

La obtención de la ISO 27001:2023 no solo subraya el compromiso de 2N con la seguridad, sino que demuestra un cumplimiento proactivo de las normas internacionales de ciberseguridad, una garantía de la continuidad del negocio y la confianza de sus clientes y socios, al tiempo que se señala la preparación estratégica para las tecnologías emergentes y los servicios ‘cloud-first’.

La entrada 2N obtiene la certificación ISO 27001:2023, reforzando su compromiso con la seguridad aparece primero en CASADOMO.

Alianza entre Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola para promover la electrificación del calor

La alianza estratégica entre el especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric y ATuAire, empresa del grupo Iberdrola de soluciones a medida de bombas de calor para el sector profesional, tiene el objetivo de impulsar la electrificación del calor en el sector profesional. La alianza promoverá soluciones integradas de bomba de calor y automatización para descarbonizar edificios e industrias mediante tecnologías eficientes y digitalizadas.

Convocatoria anuncio alianza.
La colaboración entre Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola busca impulsar la electrificación del calor, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La alianza fue presentada oficialmente en el marco del EcoXpert Innovation Day, evento organizado por Schneider Electric, en el que ambas compañías compartieron su propuesta conjunta con profesionales del ecosistema de integradores, consultores y partners del programa EcoXpert.

Según el vicepresidente de Digital Energy y Power Products de Schneider Electric Iberia, Víctor Moure, “esta alianza representa un paso firme hacia un modelo energético más eficiente, digital y colaborativo. En Schneider Electric creemos en el poder de las sinergias para acelerar la transformación del sector, y esta colaboración nos permite ofrecer soluciones integradas que aportan valor real a nuestros clientes y partners. Juntos, estamos construyendo un ecosistema más conectado, preparado para afrontar los retos energéticos del presente y del futuro”.

Esta colaboración estratégica persigue acelerar la electrificación del calor y la descarbonización energética en edificios terciarios, industriales y residenciales colectivos. Asimismo, ambas empresas aspiran a posicionarse como referentes en la transformación de sistemas térmicos convencionales hacia modelos sostenibles basados en electrificación, digitalización y eficiencia energética.

Impulsar el conocimiento tecnológico

El acuerdo contempla múltiples líneas de colaboración para dinamizar la transición energética. Entre ellas, la formación especializada para impulsar el conocimiento sobre tecnologías de electrificación del calor, control inteligente y eficiencia energética.

También contempla la prescripción cruzada de soluciones entre los canales de ambas empresas y la generación de oportunidades comerciales conjuntas; o la generación de condiciones comerciales preferentes para los aliados estratégicos de ambas compañías.

El director general de ATuAire by Iberdrola, Pablo Collado, destacó que “creemos firmemente que solo desde la confianza y la apertura a la colaboración podremos construir un ecosistema donde muchas empresas sumen talento y propósito. Este acuerdo, entre dos grandes referentes del sector, es la mejor demostración de cómo la unión de fuerzas puede impulsar un nuevo mercado, capaz de transformar la manera en que generamos y utilizamos el calor, acelerando la electrificación y el progreso de toda la sociedad”.

La entrada Alianza entre Schneider Electric y ATuAire by Iberdrola para promover la electrificación del calor aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública sobre el proyecto de normas para los acuerdos de transferencia de tecnología de la UE

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para invitar a todas las partes interesadas a presentar sus observaciones sobre los borradores del Reglamento de Exención por categorías en materia de transferencia de tecnología (Recatt) revisado y las Directrices revisadas sobre la aplicación del artículo 101 del Tratado a los acuerdos de transferencia de tecnología. Las partes interesadas podrán presentar sus comentarios antes del 23 de octubre.

Consulta pública.
El plazo para aportar comentarios a las propuestas de modificación del Recatt y las Directrices estará abierto hasta el 23 de octubre.

Los acuerdos de transferencia de tecnología son acuerdos mediante los cuales una empresa autoriza a otra a utilizar determinados derechos tecnológicos, como patentes, derechos de diseño o derechos de autor de software, para producir bienes o servicios. Dado que estos acuerdos facilitan la difusión de la tecnología e incentivan la investigación y el desarrollo, suelen ser procompetitivos, pero algunas restricciones en estos acuerdos también pueden tener efectos negativos sobre la competencia.

En este contexto, el Recatt exime a los acuerdos de transferencia de tecnología que cumplen ciertas condiciones de la prohibición de acuerdos anticompetitivos establecida en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), con el objetivo de facilitar la difusión de la tecnología, reforzar los incentivos para la investigación y el desarrollo y promover la innovación. Si las empresas diseñan sus acuerdos de transferencia de tecnología de conformidad con las condiciones del Recatt, tienen la seguridad jurídica de que sus acuerdos cumplen con el artículo 101.

Por su parte, las Directrices ofrecen orientación sobre la aplicación del Recatt y sobre la evaluación, con arreglo al artículo 101 del TFUE, de los acuerdos de transferencia de tecnología que no se incluyen en la exención por categorías prevista en el Recatt.

La revisión del Recatt y las Directrices se produce tras una evaluación de la normativa vigente, desde 2014. La evaluación finalizó en noviembre de 2024 y su objetivo es adaptar la normativa para reflejar la evolución reciente del mercado y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, así como proporcionar mayor seguridad jurídica a las empresas que deseen celebrar acuerdos de transferencia de tecnología.

Principales cambios propuestos

Los principales cambios propuestos abarcan diversas áreas, como la aplicación de los umbrales de cuota de mercado del Recatt para los mercados tecnológicos. Asimismo, se incluye ampliar en un año (a tres años) el período de gracia durante el cual la exención por categorías continúa, aplicándose en los casos en que las cuotas de mercado de las partes superen los umbrales del Recatt durante la vigencia del acuerdo.

Otro de los cambios es la modificación de las condiciones de la salvaguardia flexible para los consorcios tecnológicos con el fin de aumentar la seguridad jurídica y garantizar el cumplimiento del artículo 101 del TFUE. Las modificaciones propuestas buscan, en particular, mejorar la transparencia sobre los derechos tecnológicos incluidos en el consorcio y su esencialidad.

El borrador de las Directrices revisadas incluye nuevas directrices para la evaluación competitiva de los grupos de negociación de licencias (GNL). Se trata de acuerdos en virtud de los cuales los implementadores de tecnología negocian conjuntamente los términos de las licencias tecnológicas que desean obtener de los propietarios de tecnología. Las Directrices describen ahora los posibles efectos procompetitivos y anticompetitivos del GNL, con el fin de distinguir el GNL genuino de los cárteles de compradores, e introducen una salvaguardia para el GNL que cumpla ciertas condiciones.

Por último, el proyecto de Directrices revisadas abarca ahora la licencia de ciertos tipos de datos, lo cual es cada vez más importante en la economía digital. En particular, aclaran que la Comisión Europea aplicará los principios del Recatt y las Directrices a la licencia de datos con fines de producción cuando los datos licenciados formen parte de una base de datos protegida por derechos de autor o el derecho ‘sui generis’ definido en la Directiva sobre bases de datos.

Las partes interesadas pueden encontrar más información y cómo enviar los comentarios en el siguiente enlace.

La entrada Consulta pública sobre el proyecto de normas para los acuerdos de transferencia de tecnología de la UE aparece primero en CASADOMO.