Adiós al robot y la aspiradora: Leroy Merlin tiene este set de limpieza por menos de 25 euros

Adiós al robot y la aspiradora: Leroy Merlin tiene este set de limpieza por menos de 25 euros

Hay espacios de nuestro hogar que se suelen ensuciar más que otros, como el caso de la cocina o el baño. Si quieres tener el suelo de estos lugares totalmente limpios, Leroy Merlin tiene una solución que te va a gustar. Se trata del kit Vileda Turbo Smart, que ahora puedes conseguir por 24,99 euros.

Un sistema de limpieza que se utiliza fácilmente

Sin duda alguna, este set de mopa de Vileda es el complemento de limpieza perfecto para tu hogar. Si hay algo por lo que destaca es porque sus mopas son totalmente lavables y reutilizables, para que así estén siempre en perfecto estado.

El cabezal de estas mopas tiene forma de triángulo, lo que te permitirá llegar a todos los rincones de tu hogar. Además, el kit se complementa con un cubo con escurridor giratorio. No tendrás que hacer ningún esfuerzo para usarlo, ya que se acciona con un pedal.

También destaca por contar con un mango telescópico, el cual podrás ajustar a tu altura, evitando así las postura incómodas y los dolores de extremidades y espalda. Por último, se puede destacar que con esta mopa podrás eliminar el 99% de bacterias y virus, incluso utilizando solo agua.

Algunos productos de limpieza para utilizar con esta mopa de Vileda

Tenn Brillante Universal – Limpiador para cualquier superficie lavable del hogar


Leifheit 41418 Limpiador Poderoso, 1000 ml

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Aspirador Dyson: cuál comprar en función de tus necesidades. Consejos y recomendaciones


La noticia

Adiós al robot y la aspiradora: Leroy Merlin tiene este set de limpieza por menos de 25 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El municipio valenciano de l’Eliana acogerá la planta piloto de microchips del programa PIXEurope

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) llevará a cabo la construcción de una planta piloto de microchips, dentro del marco del programa europeo PIXEurope para el desarrollo de chips fotónicos híbridos. Esta planta, que se construirá en el municipio de l’Eliana (Valencia), tendrá una inversión inicial superior a los 10 millones de euros.

Investigadores en un laboratorio.
En la nueva planta piloto se fabricarán chips fotónicos híbridos, que se podrán aplicar en telecomunicaciones de alta velocidad o en múltiples áreas de la inteligencia artificial.

Según la información aportada por el Ayuntamiento de l’Eliana, el proyecto se ubicará en dos solares de la nueva área industrial, con una superficie de más de 5.000 m².

Las instalaciones incluirán una nave de fabricación, laboratorios, oficinas, áreas técnicas y una sala limpia de última generación, que permitirán la creación de unos 100 puestos de trabajo de alta calificación en los próximos años.

Fabricación de chips fotónicos híbridos

La nueva planta piloto permitirá la fabricación de chips fotónicos híbridos, una tecnología emergente que combina la luz y la electrónica en un mismo componente, consiguiendo procesamientos más rápidos, eficientes y sostenibles que los microchips tradicionales.

Estos chips tienen aplicaciones directas en telecomunicaciones de alta velocidad, en el desarrollo de vehículos autónomos, en equipos de diagnóstico biomédico y en múltiples áreas de la inteligencia artificial (IA) y la computación avanzada. Además, son claves para reforzar la soberanía tecnológica europea, reduciendo la dependencia de terceros países en la producción de semiconductores estratégicos.

La entrada El municipio valenciano de l’Eliana acogerá la planta piloto de microchips del programa PIXEurope aparece primero en CASADOMO.

Simon se une al Observatorio de Arquitectura Saludable para impulsar entornos habitables con innovación

La compañía especializada en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract y residenciales Simon ha anunciado su incorporación como socio protector del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), consolidando así su compromiso con la mejora de los entornos habitables a través de la innovación.

Firma del acuerdo OAS y Simon.
De izquierda a derecha, Francesc Estall Sanz, director comercial Contract de Simon, Marc Nogués Cuxart, director de Segmento de Cliente de Simon, junto a Rita Gasalla, presidenta del OAS, y Sigfrido Herráez, vicepresidente del OAS, durante la firma del acuerdo.

La misión del OAS -promover una arquitectura que contribuya activamente al bienestar físico, mental y social de las personas- se cruza de manera natural con la visión de Simon: crear soluciones de control de luz, conectividad e instalación que no solo sean eficientes y estéticamente cuidadas, sino que generen ambientes más habitables, humanos y responsables.

A través de esta alianza, la compañía refuerza su voluntad de participar en el diálogo interdisciplinar que propone el OAS, aportando su experiencia en automatización, control lumínico y confort ambiental, elementos esenciales en la configuración de edificios que respondan a las exigencias del presente y a los retos del futuro. Asimismo, esta alianza coincide con el marco de la etapa de transformación de Simon, que busca convertirse en una empresa más tecnológica, ágil y conectada, capaz de ofrecer soluciones integrales para la gestión inteligente de los espacios.

Desde hace más de 100 años, la compañía ha trabajado para integrar la tecnología al servicio de las personas, creando soluciones que no solo atienden a criterios estéticos y funcionales, sino que también mejoran la calidad de vida. En este sentido, su unión al OAS responde a una visión compartida, repensar el entorno construido desde una perspectiva integral y humana, que sitúe la salud en el centro del diseño arquitectónico.

Arquitectura centrada en el bienestar de las personas

Tal como plantea el Observatorio de Arquitectura Saludable, factores como la luz, el confort higrotérmico, la acústica, la toxicidad de los materiales o la calidad del aire interior son determinantes clave en la salud de las personas.

Félix Ortiz, director de Marketing EMEA de Simon, comenta que “unirse al Observatorio de Arquitectura Saludable reafirma nuestro compromiso con una arquitectura centrada en el bienestar. En la etapa en la que nos encontramos inmersos, desde Simon apostamos por la innovación tecnológica responsable, que pone la salud y el confort en el centro del diseño para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Con la incorporación de Simon como socio protector, el Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su red de aliados estratégicos comprometidos con un modelo arquitectónico que entienda la edificación como una herramienta de transformación social y sanitaria.

La entrada Simon se une al Observatorio de Arquitectura Saludable para impulsar entornos habitables con innovación aparece primero en CASADOMO.

Consulta para desarrollar directrices y un código de prácticas sobre sistemas de IA transparentes

Con el objetivo de ayudar a los implementadores y proveedores de sistemas de inteligencia artificial (IA) generativa a detectar y etiquetar contenido generado o manipulado por IA, la Comisión Europea ha lanzado una consulta para elaborar directrices y un código de prácticas sobre las obligaciones de transparencia en materia de inteligencia artificial, basándose en las disposiciones de la Ley de IA. Esto contribuirá a garantizar que los usuarios estén informados al interactuar con un sistema de IA. El plazo de presentación de alegaciones estará abierto hasta el 2 de octubre.

IA.
La consulta para elaborar directrices y un código de prácticas sobre las obligaciones de transparencia en materia de inteligencia artificial estará abierta hasta el 2 de octubre.

En la consulta, podrán participar los proveedores e implementadores de modelos y sistemas de IA interactivos y generativos, así como de sistemas de categorización biométrica y de reconocimiento de emociones. También pueden participar las organizaciones del sector público y privado, expertos académicos y de investigación, representantes de la sociedad civil, autoridades supervisoras y ciudadanos. Podrán enviar sus comentarios a través de este enlace antes del 2 de octubre.

Además, la consulta va acompañada de una convocatoria de manifestación de interés, abierta hasta el 2 de octubre, para que las partes interesadas participen en la creación del Código de Prácticas.

Aplicación de las obligaciones de transparencia de la IA

La Ley de IA, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024, obliga a los implementadores y proveedores de IA generativa a informar a las personas cuando interactúan con un sistema de inteligencia artificial, así como cuando están expuestas a sistemas de reconocimiento de emociones o de categorización biométrica, y a contenido generado o manipulado por un sistema de IA.

Esta ley promoverá el desarrollo y la implementación de la IA de forma responsable y fiable en la UE. Las obligaciones de transparencia serán aplicables a partir del 2 de agosto de 2026.

La entrada Consulta para desarrollar directrices y un código de prácticas sobre sistemas de IA transparentes aparece primero en CASADOMO.

Intesis lanza las pasarelas IN702 que admiten conexión simultánea de medidores M-Bus, Modbus y Pulso

El fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis ha presentado las nuevas pasarelas IN702, que admiten la conexión simultánea de medidores M-Bus, contadores de pulsos digitales y dispositivos Modbus TCP y Modbus RTU.  Siguiendo la filosofía de pasarela ‘todo en uno’ de su Serie 700, las pasarelas IN702 están diseñadas para su integración en sistemas de gestión de edificios (BMS) que tengan interfaz Modbus TCP, Modbus RTU, KNX TP, BACnet/IP o BACnet MS/TP.

Pasarelas IN702 de Intesis.
Las pasarelas IN702 son compatibles con los BMS que tengan interfaz Modbus TCP, Modbus RTU, KNX TP, BACnet/IP o BACnet MS/TP.

Entre sus principales ventajas, están la simplificación de la instalación y reducción de costes (gracias a su capacidad de aceptar al mismo tiempo diferentes tipos de medidores y dispositivos Modbus), la escalabilidad (licencias para 10, 20, 60 o 100 dispositivos) y la posibilidad de configurarlas para trabajar con sistemas de control KNX, BACnet o Modbus.

Adicionalmente, gracias al convertidor de nivel M-Bus integrado y a una amplia gama de funciones avanzadas, como la detección de contadores conectados al bus M-Bus, plantillas listas para usar y una sencilla configuración de proyectos, las pasarelas de medición Intesis Serie 700 permiten una integración rentable, rápida y flexible de medidores inteligentes en los sistemas de control.

Las pasarelas de medición de la Serie 700 ofrecen una solución práctica al combinar los principales protocolos de medición en un solo dispositivo. Esto reduce la necesidad de componentes adicionales, simplifica el inventario y acorta el tiempo de instalación y puesta en marcha en diferentes casos de uso.

Aplicaciones de las pasarelas de la Serie 700

Las pasarelas IN702 de Intesis pueden implementarse en edificios de oficinas comerciales, donde ayudan a la monitorización centralizada de medidores de energía, agua y ambientales en varias plantas. La rápida puesta en marcha reduce las interrupciones durante las actualizaciones; así como en complejos residenciales, para recopilar datos de los medidores individuales de cada piso para el consumo de agua, climatización o electricidad, y centralizar la monitorización de alarmas y tareas de mantenimiento programadas, entre otros.

Además, las pasarelas se pueden aplicar en instalaciones industriales, con el fin de monitorizar e integrar el consumo de servicios públicos en grandes zonas con diversos tipos de medidores, sin hardware adicional ni cableado complejo que pueda sobrecargar la red. En los sectores de salud y educación, se puede garantizar con el cumplimiento normativo y el uso eficiente de la energía en hospitales y campus mediante la integración precisa de la medición con el BMS existente.

Por último, las pasarelas IN702 se pueden instalar en las cadenas minoristas y supermercados, para agregar datos de energía de tiendas o sucursales para respaldar los informes de sostenibilidad y optimizar las operaciones generales.

La Serie 700 ayuda a proveedores, integradores y distribuidores de soluciones BMS a integrar soluciones de medición que reducen costes, simplifican los proyectos y aceleran el tiempo de comercialización.

La entrada Intesis lanza las pasarelas IN702 que admiten conexión simultánea de medidores M-Bus, Modbus y Pulso aparece primero en CASADOMO.

El Care Campus Sint-Pietersmolenwijk de Brujas instala la iluminación con HCL de Zumtobel

El Care Campus Sint-Pietersmolenwijk de Brujas (Bélgica), de la asociación belga de asistencia social Mintus que combina la asistencia hospitalaria y diurna a personas mayores con la atención infantil y extraescolar, ha implementado la solución de iluminación con Human Centric Lighting (HCL) de Zumtobel para crear ambientes seguros al tiempo que fomenta la interacción social entre los usuarios. Basada en el software LynX, esta solución de iluminación cuenta con un espectro luminoso optimizado y un sistema de información visual y alarma. De este modo, se apoya el ritmo natural día-noche de los residentes en las salas comunes, mientras que el personal de enfermería de todo el edificio recibe importantes mensajes de estado a través de líneas luminosas inteligentes.

Centro de Mitrus.
Slotlight LynX permite adaptar el color de la iluminación en función de las horas del día y de las actividades que se están realizando.

Zumtobel equipó 11 de las llamadas ‘salas de estar’ con luminarias Ondaria circulares de diversos tamaños, que incorporan la tecnología Spectrum. Éstas generan una luz directa, indirecta y, sobre todo, vertical que tiene un efecto melanópico y cuya intensidad y color cambian a lo largo del día. Por la mañana, emiten una luz estimulante y fría de alta intensidad, que se vuelve más cálida hacia la noche para preparar a los residentes para el sueño.

Según Linda Knockaert, consultora de iluminación del Grupo Zumtobel, «Mintus quiere asegurarse de que los residentes no permanezcan aislados en sus habitaciones, sino que participen en actividades sociales como comidas en común o juegos de cartas. Por eso la Human Centric Lighting es tan importante en las zonas comunes: estabiliza el biorritmo y estructura la rutina diaria».

Alertas visuales mediante el cambio de color de la iluminación

Una parte importante de la innovadora solución de construcción para Mintus es un sistema de emergencia basado en la luz. Slotlight LynX activado combina una solución de iluminación lineal de alta calidad de Zumtobel con software y hardware del proveedor belga LynX. El sistema de información visual y alarma combina iluminación y orientación, señales estáticas de color y navegación dinámica por rutas, así como localización y detección de movimiento. En caso de emergencia, Slotlight LynX activado sustituye a un sistema de llamada de emergencia interno convencional, garantizando una respuesta rápida y una seguridad óptima.

Este innovador sistema de alarma reduce las situaciones de estrés al prescindir de las alarmas acústicas. En combinación con los sensores de cama, el personal de enfermería puede recibir una alerta silenciosa si los residentes se levantan por la noche y tardan demasiado en volver. En este caso, la iluminación del pasillo cambia a rojo. De este modo, el personal de enfermería ya no tiene que comprobar las habitaciones en los intervalos tradicionales de dos horas.

Además, la solución de iluminación Slotlight LynX activado también fomenta la interacción social. El color de la luz puede ajustarse a casi cualquier tonalidad para crear el ambiente lumínico adecuado para fiestas de cumpleaños, partidos de fútbol o eventos estacionales.

La entrada El Care Campus Sint-Pietersmolenwijk de Brujas instala la iluminación con HCL de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Gemini en Google Home: todo sobre su despliegue y novedades

Gemini en Google Home

Google acelera su hoja de ruta y confirma la llegada de su IA conversacional a los dispositivos del hogar. A partir del 1 de octubre, los equipos compatibles con Google Home comenzarán a recibir la integración de Gemini (despliegue global), un movimiento llamado a renovar por completo cómo hablamos con la casa.

La clave no es solo el cambio de nombre: Gemini promete mejor comprensión del lenguaje natural, ejecución de tareas más complejas y una capa proactiva capaz de sugerir automatizaciones. Todo ello con un despliegue gradual y con avisos a los usuarios para que no se pierdan la actualización.

Calendario de despliegue y cómo activarlo

Integración de Gemini en Google Home

La compañía ha comunicado en X (antes Twitter) que el lanzamiento arrancará desde el 1 de octubre en modalidad de acceso anticipado. Los usuarios pueden registrarse para recibir una notificación en cuanto Gemini esté disponible en sus dispositivos Google Home.

Este primer tramo no supone una migración instantánea para todos. Google prevé un despliegue escalonado por dispositivos y regiones, de forma que la actualización irá apareciendo progresivamente en altavoces, pantallas y cámaras compatibles.

En cualquier caso, la transición será guiada: quienes se apunten al aviso recibirán un recordatorio en el momento en que la nueva experiencia llegue a su hogar conectado, con indicaciones para activarla desde la app.

Conviene tener presente que el acceso anticipado podría limitar algunas funciones en su arranque. Google priorizará la estabilidad y la compatibilidad con el ecosistema doméstico antes de activar todas las capacidades avanzadas.

Qué cambia frente al Asistente de Google

Funciones de Gemini en el hogar

Gemini no es un simple relevo del veterano Assistant: está diseñado para entender órdenes naturales y contextuales sin necesidad de frases rígidas. Eso se traduce en peticiones más humanas y menos robóticas.

Además, interpreta instrucciones compuestas y puede ejecutar varias acciones a la vez. Peticiones como “enciende las luces y ajusta la temperatura a 22 grados” o “atenúa la iluminación de toda la casa excepto en el salón” dejan de ser dos comandos separados.

La IA también será proactiva, con capacidad para analizar el estado del hogar y sugerir automatizaciones útiles. Si detecta patrones de uso o hábitos, propondrá rutinas que se adapten a tu día a día.

Otro frente relevante es la seguridad: Gemini podrá responder de forma conversacional a consultas sobre el historial de las cámaras Nest, integrando control doméstico y vigilancia en una misma experiencia.

  • Comandos compuestos: agrupa varias acciones en una sola frase.
  • Lenguaje natural: menos palabras clave; más contexto y matices.
  • Automatizaciones proactivas: sugerencias y creación de rutinas por voz.
  • Integración con Nest: respuestas naturales sobre eventos registrados.

Gemini Live y la conversación continua

Gemini Live en Google Home

Con Gemini Live llegan conversaciones más fluidas, con continuidad y menos fricción. La idea es mantener un diálogo donde no haga falta repetir la palabra de activación en cada turno, facilitando tareas encadenadas.

Esto encaja especialmente bien en situaciones cotidianas: cocinar, ajustar luces y música mientras se conversa, o planificar una rutina paso a paso sin romper el hilo de la interacción.

Aunque la experiencia será más natural, seguirá existiendo un arranque con el comando habitual para comenzar a hablar. A partir de ahí, la IA gestionará el contexto para interpretar referencias y continuar la conversación.

En paralelo, el movimiento de Google responde a un mercado cada vez más exigente. Alexa ha avanzado con su propia evolución, y la compañía de Mountain View busca reforzar su ecosistema doméstico con una experiencia más inteligente y flexible.

Niveles de servicio y compatibilidad de dispositivos

Compatibilidad de Gemini con dispositivos Google Home

Google adelantó que Gemini para el hogar se ofrecerá en dos niveles, con modalidades gratuita y de pago. Aún no se conocen los detalles de qué funciones quedarán en cada nivel ni si ambas estarán disponibles desde el primer día.

La actualización llegará por software a los equipos del ecosistema Google Home y Nest, incluyendo altavoces, pantallas y cámaras compatibles. Los dispositivos de terceros integrados en Google Home también se beneficiarán de la mejora en comprensión y rutinas.

No está confirmado si Gemini sustituirá por completo a Google Assistant en el hogar o si ambos convivirán para que el usuario pueda elegir. En móvil hoy es posible seleccionar experiencia; falta por ver si esa opción se replica aquí.

Google aspira a consolidar un hogar conectado más cohesionado y fácil de manejar, reduciendo la necesidad de comandos estrictos y potenciando las recomendaciones basadas en hábitos reales de uso.

La llegada de Gemini a Google Home supone una evolución importante: fecha marcada para su despliegue, posibilidad de registro para recibir el aviso, salto en comprensión del lenguaje, automatizaciones proactivas y la promesa de conversaciones más naturales gracias a Gemini Live, mientras quedan por resolver cuestiones clave como la convivencia con Assistant y la futura separación entre niveles gratis y de pago.

Lymow One presenta su nuevo cortacésped robótico para acabar con las malas hierbas de 7000 metros cuadrados en un día

Lymow One presenta su nuevo cortacésped robótico para acabar con las malas hierbas de 7000 metros cuadrados en un día

En el inicio de la feria IFA 2025, las compañías empiezan a dar a conocer sus novedades y, en este contexto, se ha presentado un nuevo cortacésped robótico: el Lymow One. Este modelo llega tras una campaña en Kickstarter y esto llama la atención; mientras, en algunos casos se quedan por el camino, este producto logró recaudar más de 7,4 millones de dólares.

Después de una primera aparición en el CES, el dispositivo da ahora el salto al mercado internacional. Veamos en qué se distingue de otras propuestas y cuáles son las características que pueden hacerlo atractivo para el público general.

Surgido de KickStarter

Scene 6

El Lymow One está diseñado, según el fabricantepara cubrir hasta cinco veces más superficie diaria que un cortacésped robótico convencional, lo que lo convierte en una opción pensada para jardines amplios y con terrenos variados. En cifras, se traduce en una capacidad de trabajo de 7.000 m² en 24 horas.

Entre sus especificaciones destaca la posibilidad de operar en pendientes de hasta 45°, superar obstáculos de hasta 5 cm y mantener un rendimiento estable incluso bajo distintas condiciones meteorológicas.

El sistema de corte incluye cuchillas de mulching junto a dos hojas giratorias accionadas por un motor de 1.200 W capaz de alcanzar las 6.000 rpm. La plataforma, de 16 pulgadas, permite ajustar la altura de corte entre 3 y 10 cm, adaptándose a diferentes tipos de césped.

Lymow One 4

Para garantizar precisión en los recorridos, incorpora la tecnología de navegación LySee Multi-Fusion, que combina RTK y VSLAM, ofreciendo posicionamiento centimétrico y la posibilidad de establecer zonas de trabajo o áreas restringidas directamente desde la aplicación móvil. La conectividad con la app también permite programar horarios, elegir patrones de corte y personalizar diferentes ajustes en función de las necesidades del usuario.

Finalmente, como corresponde a un dispositivo de este tipo, ofrece resistencia a la intemperie gracias a un chasis de aluminio fundido, certificación IPX6 y una batería LiFePO4 de larga duración, diseñada para garantizar un uso fiable durante todo el año.

Precio y disponibilidad

El Lymow One se comercializará a nivel internacional a través de la página oficial de la marca, con envíos programados para Norteamérica y Europa. En el mercado norteamericano estará disponible a partir de mediados de octubre de 2025 por un precio de 2.999 dólares, mientras que en Europa llegará a principios de noviembre con un coste de 2.999 euros.

Imágenes | Lymow One

Más información | Lymow One

En Xataka SmartHome | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

Lymow One presenta su nuevo cortacésped robótico para acabar con las malas hierbas de 7000 metros cuadrados en un día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

LG y Samsung quieren hacer un Tesla con electrodomésticos: que mejoren años después de comprarlo

LG y Samsung quieren hacer un Tesla con electrodomésticos: que mejoren años después de comprarlo

La idea de que un electrodoméstico pueda seguir mejorando años después de salir de la tienda ya no es ciencia ficción. Durante demasiado tiempo nos hemos acostumbrado —y no precisamente para bien— a convivir con la llamada obsolescencia programada. Un concepto que LG y Samsung quieren combatir en el terreno de los electrodomésticos.

Ambas compañías coreanas de electrónica de consumo han anunciado iniciativas que recuerdan a la filosofía de Tesla: rejuvenecer los dispositivos ya comprados mediante actualizaciones. En el caso de LG, con su plataforma ThinQ y sus mejoras personalizadas; y en el de Samsung, con el compromiso de ofrecer hasta siete años de actualizaciones en sus electrodomésticos conectados.

Dentro de cocina

El objetivo de estas estrategias es claro: poner fin a la idea de que un electrodoméstico queda anticuado al cabo de pocos años. En lugar de pasar de nuevo por caja para adquirir un aparato nuevo, ¿por qué no dotar al que ya tienes de nuevas funciones y mejoras? Es, en cierto modo, una evolución del concepto de “derecho a reparar”, llevada un paso más allá.

Todo apunta a que ambas compañías quieren replicar la estrategia de Tesla con sus actualizaciones remotas, capaces de hacer que un vehículo mejore con el paso del tiempo. Su apuesta consiste en alargar la vida útil de los electrodomésticos incorporando nuevas funciones y mejoras de software, incluso años después de la compra.

La apuesta de LG: adaptarse al usuario

Lge Ifa2025 Lg Thinq Ai 2

En el caso de LG, la gran sorpresa llega con ThinQ AI, que apunta a ser una de las innovaciones destacadas en la IFA 2025 y concebida como la evolución de su ecosistema inteligente. Esta plataforma fusiona los servicios ThinQ UP y ThinQ Care con el objetivo de ofrecer una experiencia más personalizada y proactiva mediante el uso de inteligencia artificial.

Gracias a este planteamiento, los electrodomésticos no solo recibirán actualizaciones periódicas que añadan funciones inéditas, sino que también podrán adaptarse automáticamente a los hábitos del usuario, mejorando su rendimiento y eficiencia energética. Como valor añadido, la plataforma abre la puerta a que los clientes propongan directamente al fabricante qué nuevas opciones desean ver en sus dispositivos, fomentando así una relación mucho más participativa y bidireccional entre consumidor y marca.

Samsung: siete años actualizándose

Samsung

Samsung, por su parte, ha confirmado que incorporará su interfaz One UI en los electrodomésticos inteligentes, llevando así la misma experiencia de uso que ya ofrecen sus móviles y televisores al ecosistema del hogar conectado. No obstante, el auténtico valor de su propuesta está en el compromiso de garantizar siete años de actualizaciones de software para todos los dispositivos con conexión WiFi que la compañía ponga a la venta a partir de 2024.

Se trata de un avance significativo en un sector en el que la obsolescencia suele hacerse notar demasiado pronto. Además, la firma surcoreana ha anunciado que en septiembre desplegará novedades relevantes, entre las que sobresalen un refuerzo en materia de seguridad con Knox Matrix y Trust Chain, compatibilidad con passkeys y la incorporación de credenciales cifradas en los modelos con pantalla.

A esto se suman mejoras impulsadas por la inteligencia artificial, como AI Vision Inside, capaz de identificar alimentos con mayor precisión, y la función Voice ID, que permitirá a Bixby reconocer diferentes voces de usuario. Todo ello se complementará con una interfaz actualizada inspirada en One UI 2025, que incluso se extenderá a modelos lanzados el año anterior.

Iguales pero diferentes

Ia

El mismo destino, distinto camino. Mientras LG apuesta por la interacción con el cliente y el uso de la inteligencia artificial para optimizar sus productos, Samsung refuerza la experiencia con un ecosistema unificado y el aval de un soporte garantizado a largo plazo.

Tanto LG como Samsung coinciden en un mismo objetivo: que los electrodomésticos no queden anticuados al poco tiempo de comprarlos, sino que evolucionen, mejoren y se adapten a las necesidades del usuario con el paso de los años. Eso, sí: este movimiento requerirá que todos los electrodomésticos estén conectados a Internet.

El resultado es un cambio de paradigma en la manera de concebir el hogar inteligente. Ya no se trata únicamente de adquirir un producto nuevo, sino de invertir en un dispositivo que crecerá contigo y que, con el tiempo, será más completo y seguro que el día en que lo compraste. Un futuro en el que comprar un electrodoméstico una sola vez no será suficiente: también habrá que acompañarlo en su evolución.

Una «inquietante» duda para el final

En lo que respecta a la filosofía Tesla aplicada a los electrodomésticos me surge una duda. Está muy bien hablar de soporte prolongado y de actualizaciones constantes, pero nada de eso garantiza una mejor construcción ni una mayor durabilidad de los aparatos. Al fin y al cabo, por muchas funciones nuevas que se puedan añadir con el tiempo, todas estas mejoras no garantizan que el electrodoméstico vaya a funcionar durante más tiempo.

Que los dispositivos reciban nuevas funciones es positivo, sin duda, pero eso no implica que vayan a acompañarnos durante más años. Además, no todo el mundo necesita —ni quiere— tener un frigorífico, una lavadora o cualquier otro aparato conectado a Internet. Tal vez lo realmente interesante sería que las marcas ofrecieran garantías más amplias en sus productos, porque ese sí sería un verdadero reflejo de calidad de construcción y de confianza en la durabilidad de lo que fabrican.

En Xataka SmartHome | Una actualización en mi Smart TV me ha instalado todas estas apps que no he pedido. Lo primero que he hecho es borrarlas


La noticia

LG y Samsung quieren hacer un Tesla con electrodomésticos: que mejoren años después de comprarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Samsung quiere redefinir lo que se puede hacer con un televisor más allá de la calidad de imagen y sonido: Así es Vision AI Companion

Samsung quiere redefinir lo que se puede hacer con un televisor más allá de la calidad de imagen y sonido: Así es Vision AI Companion

Samsung lleva tiempo apostando por los asistentes de voz como Bixby en sus televisores y dispositivos, buscando hacerse un hueco en nuestro hogar conectado y mejorando las posibilidades de uso de los equipos que utilizamos a diario. Pero ahora parece que quieren ir un paso más allá según han comentado en la IFA 2025.

Hace unos días avanzaron su intención de integrar Microsoft Copilot en su gama de televisores inteligentes y Smart Monitors de 2025, y ahora han presentado su visión para la próxima generación de televisores inteligentes a la que han bautizado como Vision AI Companion.

Unas teles más inteligentes que nunca gracias a la IA

Samsung ha presentado hoy Vision AI Companion en la IFA 2025, introduciendo lo que ellos han llamado será «la próxima evolución de las pantallas con Inteligencia Artificial en los televisores y monitores». 

Con el asistente de voz Bixby más inteligente que anunciaron hace unas semanas, Vision AI Companion promete ofrecer una interacción más natural y conversacional, ya que integra las funciones de IA de Samsung para ayudar a los usuarios a descubrir contenidos y obtener respuestas contextualizadas «a cualquier pregunta», algo que en principio suena estupendo, pero que habrá que probar para saber qué tal funciona. 

Al integrar la Inteligencia Artificial en el centro de la experiencia visual, Samsung quiere ofrecer recomendaciones personalizadas, interacciones más inteligentes entre múltiples dispositivos y una ayuda intuitiva para el día a día. Según ha declarado Kevin Lee, vicepresidente ejecutivo del Equipo de Experiencia del Cliente de Visual Display en Samsung Electronics: 

En Samsung, estamos invirtiendo en tecnología que hace que las experiencias sean más personales, más intuitivas y pensadas para el futuro. Con Vision AI Companion, estamos redefiniendo lo que puede hacer un televisor, yendo más allá de la calidad de imagen y sonido para ofrecer una experiencia que te entiende, interactúa contigo y evoluciona contigo con el tiempo

Samsung

Según la propia Samsung, lo que distingue a Vision AI Companion de otras propuestas es su capacidad para responder a preguntas y solicitudes con respuestas «visuales e inteligentes» a través de múltiples agentes de Inteligencia Artificial con solo pulsar el «botón AI» del mando a distancia. 

Afirman que es capaz de entender el contexto y las conversaciones continuadas, lo que permite interacciones más fluidas que se asemejan a una conversación real. Y todo ello sin comandos, sin tener que abrir ni navegar por menús y sin necesidad de escribir nada. 

Permite a los usuarios preguntar a su televisor Samsung «cualquier cosa», incluso sobre lo que aparece en su pantalla, como detalles de una película, el nombre de una obra de arte o recomendaciones de destinos de viaje. Las respuestas son de tipo contextualizo, con opciones de vídeo/imagen relacionadas entre las que elegir, y se puede realizar desde cualquier canal o plataforma que se esté utilizando en ese momento, incluyendo Samsung TV Plus o la plataforma de contenidos favorita de cada usuario. 

El contenido y la información sobre películas, series, arte, gastronomía, deportes y viajes se presentan en forma de conversación, lo que crea una interacción más fluida y natural con el televisor.

Principales funciones de la IA en las teles de Samsung

Samsung ya contaba en sus teles con varias funciones inteligentes potenciadas por IA, aunque ahora al unificarlas todas ellas bajo el paraguas de Vision AI Companion promete eliminar la necesidad de cambiar entre múltiples aplicaciones o menús. Las principales son las siguientes: 

  • Click to Search permite realizar búsquedas en cualquier plataforma con tan solo activar el asistente como, por ejemplo, para preguntar por el actor que aparece en pantalla.
  • Live Translate proporciona traducción de los subtítulos en tiempo real para conversaciones y diálogos en pantalla.
  • Generative Wallpaper ofrece imágenes dinámicas personalizadas según las preferencias del usuario para no tener tu pantalla en negro.
  • AI Picture, Active Voice Amplifier Pro y AI Upscaling Pro ajustan automáticamente la imagen y el sonido para optimizar el entorno de visualización en todas las fuentes de contenido.
  • AI Gaming Mode ofrece una experiencia de juego inmersiva 
  • Copilot de Microsoft y Perplexity, disponibles como aplicaciones independientes, permiten la asistencia en tareas y la productividad directamente desde el televisor para ampliar la funcionalidad de Vision AI Companion. 

Vision AI promete también mejorar la calidad de la imagen y el audio, permite una comunicación más fluida entre los dispositivos Samsung y ofrece contenido personalizado a través de agentes de IA. 

Cuenta con el respaldo del compromiso a largo plazo de Samsung con los consumidores ofreciendo siete años de actualizaciones de software gratuitas a través de la plataforma One UI Tizen. Esto permite que los modelos compatibles cuenten con las últimas actualizaciones y funciones de Inteligencia Artificial, así como con las últimas actualizaciones de seguridad de Samsung Knox.

¿Cuándo veremos estas funciones en nuestras teles? Pues según han avanzado comenzará a implementarse como actualización de software a finales de septiembre, primero en Corea, Norteamérica y determinados mercados europeos incluyendo a España, y posteriormente en otras regiones.

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | Qué fue de Bixby: el asistente de Samsung que no convenció en móviles y se pasó al hogar


La noticia

Samsung quiere redefinir lo que se puede hacer con un televisor más allá de la calidad de imagen y sonido: Así es Vision AI Companion

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.