La Comisión Europea publica varios documentos de orientación para implementar la Directiva EPBD

La Comisión Europea ha presentado un paquete de documentos de orientación para ofrecer apoyo a los países de la UE en la implementación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD). El paquete incluye un Reglamento delegado, un Reglamento de ejecución y un conjunto completo de documentos de orientación. La aplicación efectiva de la EPBD contribuirá a fortalecer la independencia energética y reducir las facturas energéticas. Además, ayudará a la UE a alcanzar el objetivo de eficiencia energética de reducir el consumo de energía en un 11,7% para 2030 y a impulsar la implantación de energías renovables en los edificios.

Documento de orientación para la implementación de la Directiva de la eficiencia energética.
El paquete incluye un Reglamento delegado, un Reglamento de ejecución y un conjunto completo de documentos de orientación.

El paquete de documentos ofrece orientación práctica mientras los países de la UE buscan transponer la directiva a la legislación nacional para mayo de 2026. Su aplicación debería crear un entorno estable para las decisiones de inversión y aumentar la competitividad del sector de la construcción y las empresas de tecnologías limpias de la UE.

Requisitos de eficiencia energética en edificios

El paquete consta de diferentes documentos, como un Reglamento delegado por el que se revisa el marco metodológico para el cálculo de los niveles óptimos de rentabilidad. Este Reglamento proporciona el marco para que los países de la UE establezcan requisitos de eficiencia energética rentables para los propietarios de edificios, tanto nuevos como existentes, teniendo en cuenta las particularidades nacionales, como las características del parque inmobiliario local y las condiciones climáticas. El Reglamento delegado se acompaña de directrices que proporcionan información adicional pertinente.

También incluye un Reglamento de ejecución por el que se establecen plantillas comunes para la transferencia de las bases de datos nacionales al Observatorio del Parque Edificado de la UE, garantizando que el observatorio reciba datos comparables de alta calidad y, por lo tanto, proporcione una base de datos sólida para evaluar el progreso en el sector de la construcción en toda la UE.

Finalmente, el paquete incluye un documento de orientación con 13 anexos dedicados a temas específicos donde se analiza en profundidad las disposiciones nuevas y sustancialmente modificadas de la Directiva refundida y ofrece orientación interpretativa y práctica en respuesta a las preguntas planteadas por los países de la UE.

Junto con el lanzamiento de este paquete de documentos en apoyo a la implementación de la EPBD, se invita a los usuarios a un seminario web con ejemplos concretos de cómo la digitalización puede aumentar la productividad, simplificar la implementación de la EPBD y ofrecer ofertas comerciales completamente nuevas relevantes para las rehabilitaciones energéticas de edificios. El evento tendrá lugar el martes 23 de septiembre de 14:00 a 16:30 horas (CEST).

La entrada La Comisión Europea publica varios documentos de orientación para implementar la Directiva EPBD aparece primero en CASADOMO.

Ayudas para incorporar la IA, la robótica y el aprendizaje automático en empresas asturianas

El Gobierno del Principado de Asturias ha publicado la segunda convocatoria de ayudas a pymes y grandes compañías para favorecer la hiperautomatización, es decir, la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la robótica o el aprendizaje automático en sus procesos. Estas ayudas tienen una dotación de 6 millones de euros, con el fin de fomentar la transformación digital de las empresas mediante proyectos de I+D+i vinculados con las tecnologías inteligentes. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de septiembre, a las 14:00 horas.

Fábrica automatizada.
El objetivo de estas ayudas es implementar IA, robótica o aprendizaje automático en los procesos de las empresas de Asturias.

Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), está cofinanciada por el Fondo de Transición Justa (FTJ) y tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las empresas y contribuir a la atracción y desarrollo de talento. La Agencia Sekuens es la encargada de gestionar estas subvenciones, que tienen carácter plurianual, con la siguiente distribución: 2,4 millones en 2025 y 3,6 millones en 2026. Excepcionalmente, puede fijarse una cuantía adicional de 3 millones.

Los proyectos subvencionados deberán encuadrarse en algunos de los retos definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), implicar el desarrollo de tecnologías fundamentales y aportar al mercado un elemento de vanguardia.

Financiación de iniciativas tecnológicas

Entre otros sectores, estos apoyos financiarán iniciativas que desarrollen tecnologías de semiconductores, cuánticas, avanzadas en conectividad o detección, robótica y sistemas autónomos.

También podrán optar a estas ayudas los proyectos sobre tecnologías relacionadas con fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica terrestre, la renovable marina, la geotermia, el hidrógeno, el biogás, la captura y almacenamiento de carbono y la economía circular. En materia de biotecnología, se incluyen programas vinculados con la bioinformática, la nanobiotecnología, el ADN o las proteínas, entre otros.

El año pasado se registraron 57 solicitudes con una inversión de 15,5 millones de euros y fueron aprobadas 36, presentadas por 26 empresas para llevar a cabo 11 proyectos en colaboración, con una inversión total subvencionable de 7 millones de euros. La ayuda concedida se elevó a 3,8 millones.

La entrada Ayudas para incorporar la IA, la robótica y el aprendizaje automático en empresas asturianas aparece primero en CASADOMO.

El Parque Tecnológico de Rodes en Alcoy se digitaliza mediante una infraestructura IoT

Enmarcada en el proyecto ‘Alcoy Smart City’, la iniciativa ‘Rodes Intelligent’ pretende convertir el futuro Parque Tecnológico Rodes de Alcoy (Alicante) en un espacio eficiente, conectado e inteligente, integrando todos los sistemas mediante una arquitectura IoT. Esta arquitectura integra nodos IoT y un sistema de gestión de edificios (BMS) para centralizar la información y gestión de los recursos del edificio.

Parque Tecnológico Urbano de Rodes.
El Parque Tecnológico Urbano de Rodes dispone de nodos IoT industriales, encargados de centralizar la información de los sistemas y enviarlos al BMS y a la plataforma Smart City de Alcoy.

El Ayuntamiento de Alcoy cuenta con una plataforma Smart City basada en tecnología Fiware, que permite gestionar la ciudad de forma más eficiente y sostenible. Este entorno digital facilita el análisis de datos en tiempo real, permite anticiparse a incidencias y mejora la toma de decisiones municipales en áreas como energía, movilidad, seguridad o servicios urbanos.

Como parte del desarrollo de esta plataforma, se ha desplegado el primer proyecto de nodos IoT, que incluye la sensorización del polideportivo Eduardo Latorre y la digitalización del Parque Tecnológico Urbano de Rodes. En ambos espacios, se han instalado nodos IoT industriales que centralizan la información de los diferentes sistemas y la envían tanto al sistema de gestión de edificios como a la plataforma Smart City de Alcoy.

Este sistema inteligente centraliza funciones clave para una gestión eficiente y sostenible del edificio, como el control de la iluminación, la instalación eléctrica, la climatización, el control energético, el consumo de agua potable, el registro y la detección de incendios.

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes, un edificio inteligente

Gracias al BMS, el edificio Rodes cuenta ahora con una infraestructura avanzada que mejora la calidad ambiental, facilita la gestión y reduce los costes operativos, consolidándose como un referente de innovación en entornos urbanos.

A través de este proyecto, el Parque Tecnológico Urbano de Rodes se convierte en un edificio inteligente capaz de monitorizar y gestionar en tiempo real sus consumos energéticos, agua, climatización o sistemas de seguridad.

La entrada El Parque Tecnológico de Rodes en Alcoy se digitaliza mediante una infraestructura IoT aparece primero en CASADOMO.

Ikea sorprende este verano con su lámpara portátil de diseño personalizable para hogar y exteriores

Lámpara portátil Ikea para verano

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan soluciones prácticas y originales para iluminar sus terrazas, jardines o estancias interiores. La última novedad de Ikea, una lámpara portátil personalizable, ha conseguido captar la atención de quienes desean mejorar la ambientación de sus espacios sin complicarse con instalaciones ni cables.

La propuesta de Ikea destaca por su formato compacto, diseño funcional y precio ajustado. Con una altura de apenas 24 centímetros, esta lámpara portátil permite disponer de luz en cualquier rincón del hogar o en eventos exteriores gracias a su funcionamiento con pilas o mediante recarga USB-C. Es fácil de transportar y colocar en mesas, estantes, zonas de relax e, incluso, en escapadas a la playa o al campo.

Una lámpara versátil y personalizable

Detalle lámpara portátil Ikea

Una de sus características más valoradas por los usuarios es la posibilidad de ajustar tanto la intensidad como el color de la iluminación. Gracias a la tecnología LED y a un pequeño botón de selección, resulta sencillo elegir el tono más adecuado para cada ambiente, ya sea para crear un clima relajado durante una cena, iluminar una reunión en el jardín o dar un toque decorativo al salón.

Este modelo ofrece dos niveles de brillo distintos y un espectro de colores que se pueden cambiar al gusto. Además, la lámpara recuerda el último modo utilizado, facilitando así su uso rutinario. La autonomía también es un punto fuerte: con la intensidad máxima puede acompañar hasta 8 horas, pero si se reduce al 30%, puede llegar a proporcionar luz durante un día entero.

Comodidad, precio y opiniones

El manejo y la ausencia de cables hacen que muchos compradores destaquen su practicidad y portabilidad. Basta con instalar cuatro pilas o conectarla al cargador, lo que resulta cómodo para no depender siempre de enchufes y facilita el traslado entre diferentes espacios de la casa o el exterior.

Con un precio que ronda los 10 euros, la lámpara portátil de Ikea se ha colocado como una de las soluciones preferidas para quienes buscan decoraciones funcionales y económicas. Entre los comentarios de usuarios, es común encontrar valoraciones donde se destaca su utilidad, facilidad de uso y el toque estético que proporciona, tanto por el diseño compacto como por la diversidad de colores ajustables.

Su diseño minimalista permite que se integre fácilmente en distintos estilos de decoración, ampliando las opciones para quienes desean renovar la ambientación de forma sencilla y económica.

SmartThings revoluciona el hogar inteligente: gestión, automatización y bienestar

dispositivos conectados en SmartThings

La gestión del hogar digital ha dado un salto de gigante gracias al desarrollo de plataformas como SmartThings, que permiten a los usuarios tomar las riendas de sus electrodomésticos y sistemas de forma remota, sencilla e inteligente. Tener todo bajo control desde una sola aplicación se ha convertido en algo indispensable para quienes buscan comodidad, eficiencia y tranquilidad en su vida diaria.

Los últimos avances de Samsung en este terreno han situado a SmartThings como referente para automatizar y coordinar no solo el funcionamiento de electrodomésticos modernos, sino también para integrar aparatos tradicionales mediante accesorios como enchufes inteligentes. Esta integración facilita la convivencia entre dispositivos conectados y aquellos de generaciones anteriores, extendiendo el ecosistema inteligente a todo tipo de hogares y situaciones.

Gestión remota y eficiencia energética desde el móvil

SmartThings centraliza en una sola plataforma el control de múltiples aparatos, desde sistemas de climatización, lavadoras, frigoríficos hasta robots aspiradores y televisores. El usuario puede ajustar la temperatura de la casa, consultar el estado de los electrodomésticos o recibir alertas de mantenimiento, todo ello estés donde estés. Además, la monitorización energética está cada vez más presente: a través de la sección correspondiente, es posible ver el consumo por horas, días o meses, y establecer objetivos para reducir el gasto eléctrico mensual, con sugerencias automáticas para alcanzar esos límites.

Para quienes buscan un hogar más sostenible, el modo AI Energy permite adaptar el uso de los electrodomésticos según los objetivos de consumo planteados, destacando potenciales ahorros y proporcionando recomendaciones personalizadas. De esta manera, los usuarios tienen en todo momento una visión clara y detallada de cómo y dónde se consume la energía en su vivienda.

La adopción de enchufes inteligentes da un paso más, permitiendo sumar aparatos antiguos al ecosistema y hacer seguimiento de su gasto eléctrico. No importa si se trata de un ventilador tradicional o una lámpara de mesa: con los accesorios adecuados, cualquier dispositivo puede incorporarse a la experiencia conectada y monitorizada de SmartThings.

Automatizaciones y bienestar animal: SmartThings Pet Care

El bienestar de las mascotas cobra protagonismo con la función SmartThings Pet Care, especialmente pensada para quienes buscan cuidar de sus animales incluso cuando no están en casa. Es posible supervisar a los animales mediante cámaras compatibles, recibir alertas ante comportamientos inusuales y activar automatizaciones como encender la televisión o reproducir música relajante cuando la mascota está sola. Además, se integra la gestión de dispensadores de comida automáticos y el control de la temperatura, todo desde el móvil.

Esta función permite crear perfiles personalizados para cada mascota, incluyendo detalles como la raza, edad y rutinas habituales, con el objetivo de adaptar la experiencia y garantizar el máximo confort. Electrodomésticos como lavadoras y secadoras con tecnología Pet Care Solution incorporan, además, ciclos específicos para eliminar pelos, olores y alérgenos, sumando toda la gestión dentro del entorno SmartThings.

Compatibilidad, facilidad de uso y hogares conectados en Europa

SmartThings está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de hogares y estilos de vida, con versiones optimizadas para el entorno europeo. Desde modernos pisos urbanos a viviendas familiares en entornos rurales, la plataforma es capaz de comunicarse con diferentes dispositivos gracias a su compatibilidad con tecnologías abiertas como Zigbee, Matter y Thread. La configuración es sencilla: basta con instalar la aplicación, vincular los dispositivos y establecer las automatizaciones que cada usuario necesite.

Para quienes requieren gestionar espacios más amplios o instalaciones comerciales, Samsung pone a disposición SmartThings Pro, una solución avanzada orientada a empresas y propiedades con múltiples ubicaciones, permitiendo un control centralizado y análisis de datos a mayor escala.

La gama Bespoke AI y el futuro del control inteligente

Los nuevos electrodomésticos con inteligencia artificial llevan la experiencia SmartThings más allá: pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras permiten, entre muchas otras funciones, responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o consultar recetas en tiempo real. La interacción entre dispositivos es automática: por ejemplo, una lavadora puede recomendar el mejor ciclo de secado al finalizar un programa, y ambos aparatos “conversan” entre sí sin necesidad de intervención manual.

El usuario puede controlar remotamente el funcionamiento de lavadoras, frigoríficos, hornos, aspiradoras, configurar rutinas domésticas y recibir notificaciones proactivas de mantenimiento, todo desde su móvil o desde las pantallas de los propios aparatos. El asistente Bixby permite además, la gestión por voz y el acceso a estadísticas e informes de consumo, impulsando la sostenibilidad y el ahorro energético.

Los electrodomésticos con Bespoke AI ya están disponibles y se integran de forma nativa en SmartThings, reforzando la automatización, la personalización de tareas y el control global del entorno doméstico inteligente.

La vida en casa se vuelve más intuitiva, adaptada a cada usuario y mucho más eficiente, tanto en el día a día como a la hora de gestionar necesidades específicas como el cuidado de mascotas o la optimización del consumo energético. Samsung, con su ecosistema SmartThings, apuesta decididamente por facilitar la convivencia con la inteligencia artificial y la conectividad, haciendo que el hogar digital esté al alcance de todos.

EcoFlow revoluciona la independencia energética con sus nuevas estaciones portátiles y soluciones solares

Estación energía EcoFlow

Las alternativas para asegurar el suministro energético en el hogar y exterior viven un auge gracias a tecnologías como las de EcoFlow. En los últimos meses, la compañía ha lanzado varias de sus estaciones portátiles con descuentos notables y nuevas funciones enfocadas a la independencia energética, facilitando que más personas puedan reducir su dependencia de la red tradicional y afrontar situaciones como apagones, actividades al aire libre o incluso la gestión energética integral del hogar.

Esta tendencia responde a una creciente demanda de soluciones híbridas y modulares que permitan aprovechar la energía solar, gestionar picos de consumo y ofrecer respaldo seguro ante cortes de luz, combinando baterías de gran capacidad con opciones de carga inteligentes y aplicaciones de monitorización en tiempo real.

Modelos destacados: Delta Pro y Delta 3 Plus

El EcoFlow Delta Pro se consolida como una de las estaciones portátiles más potentes del mercado, ofreciendo una salida masiva de hasta 3600W de corriente alterna, fácilmente escalable mediante baterías adicionales e integración con paneles solares o cargas desde la red eléctrica y vehículos. Una de las novedades más relevantes es su capacidad de adaptación para el uso doméstico completo: puede alimentar desde frigoríficos y microondas durante varias horas seguidas hasta convertirse en el núcleo de un sistema de respaldo para toda la vivienda, particularmente en situaciones de emergencia como tormentas o fallos de suministro.

El EcoFlow Delta 3 Plus combina batería portátil y panel solar móvil de 220W, aportando una solución Plug & Play para quienes buscan avanzar hacia la autonomía energética en su día a día. Este modelo destaca por su capacidad de 1024 Wh, salidas de alta potencia y posibilidad de expandirse mediante generadores híbridos, lo que lo hace apto tanto para uso habitual como para respaldo en el trabajo remoto, estudios, caravanas o viajes prolongados.

Capacidades y funcionalidades avanzadas

Estas soluciones de EcoFlow cuentan con puertos de todo tipo y alta variedad de opciones de carga: desde múltiples salidas de AC, USB-C y USB-A de alta velocidad, hasta tomas para coche y bornes DC, lo que permite conectar, por ejemplo, ordenadores de alto consumo, sistemas de entretenimiento, cámaras de vigilancia y equipos de domótica. En una instalación típica, el Delta 3 Plus puede alimentar durante horas una estación de trabajo completa, varios monitores e incluso sistemas de iluminación inteligente, destacando en entornos domésticos y profesionales.

La flexibilidad del panel solar, certificado para soportar condiciones adversas (IP68), amplía las posibilidades de uso fuera de casa. Basta con orientarlo correctamente para optimizar la carga, y EcoFlow incorpora una app que detalla en tiempo real el consumo y la recarga de cada componente, facilitando una gestión energética inteligente y visualizando el ahorro obtenido frente al consumo tradicional.

Autonomía, ahorro y facilidad de uso

Gracias a funciones como la recarga rápida, estos dispositivos pueden alcanzar hasta un 80% de batería en solo media hora y un 100% en menos de una hora, facilitando su utilización tanto en jornadas normales como en emergencias. Además, el diseño robusto, las ruedas estables y el asa retráctil hacen que el traslado de estaciones como la Delta Pro o la Delta 3 Plus, que puede pesar cerca de 52 kg, sea manejable incluso en desplazamientos frecuentes.

Para quienes buscan una alternativa económica, algunos de estos modelos han alcanzado recientemente precios mínimos históricos, con descuentos que superan los mil dólares en plataformas de comercio online, incrementando notablemente su atractivo frente a otras formas de generación autónoma de energía.

Independencia energética y futuro sostenible

EcoFlow incorpora además la posibilidad de ampliar la capacidad total hasta los 12kWh en el entorno doméstico, e incluso llegar hasta 48kWh mediante combinaciones modulares, adaptándose tanto a labores de alimentación básica como a escenarios de máxima demanda energética. Su funcionamiento, exento de emisiones y apto para interiores, contribuye a una gestión más responsable de los recursos, facilitando un futuro más sostenible para el usuario particular y la pequeña empresa.

¿Cuánto consume Alexa en España y cómo evitar que tu factura eléctrica suba?

dispositivo Alexa en España

La presencia de Alexa en los hogares españoles no ha dejado de crecer y, para muchos, se ha convertido en un asistente imprescindible en el día a día. Sin embargo, en un contexto de aumento continuo del precio de la electricidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en el consumo energético de este tipo de dispositivos, cuestionando si mantenerlos siempre operativos puede acabar pasando factura, literalmente, al bolsillo de los usuarios.

Muchas familias encuentran en Alexa una ayuda versátil para gestionar tareas cotidianas: desde informar sobre el clima, poner música o recordar citas, hasta controlar otros dispositivos inteligentes del hogar. No obstante, lo que pocos se plantean es el coste real de tener este altavoz siempre conectado a la corriente, especialmente si se compara con otros pequeños electrodomésticos o dispositivos en modo reposo.

El consumo energético de Alexa: una cifra que pocos conocen

Alexa en un salón español

Según los datos recopilados por la OCU, Alexa —el popular asistente virtual de Amazon— puede consumir hasta 26 kWh al año, incluso aunque esté aparentemente en reposo. Este gasto, que representa unos 24 euros adicionales anuales en la factura de la luz, coloca a Alexa entre los gadgets domésticos que más electricidad pueden consumir en relación a su tamaño, solo por detrás de grandes consumidores como la caldera de gas.

Este coste puede parecer asumible, pero la OCU insiste en que es importante tenerlo en cuenta, especialmente en verano o épocas de alto consumo eléctrico, cuando el gasto general del hogar se dispara. El coste de mantener varios dispositivos inteligentes conectados permanentemente puede acentuarse aún más en el contexto actual de subida de tarifas eléctricas.

¿Por qué supone un gasto ‘invisible’?

factura eléctrica por el consumo de Alexa

Uno de los riesgos de los asistentes de voz como Alexa es que su consumo en reposo pasa fácilmente desapercibido, al igual que ocurre con otros dispositivos electrónicos modernos. Permanecen atentos a las órdenes de voz las 24 horas, lo que significa que nunca dejan de consumir energía, aunque no se interactúe con ellos durante horas o incluso días. Este consumo silencioso, multiplicado por cada dispositivo inteligente del hogar, conforma lo que la OCU denomina «gastos invisibles», responsables de inflar la factura de electricidad.

La recomendación de la OCU es no subestimar estos pequeños gastos recurrentes, y tomar conciencia de que mantener Alexa siempre encendida tiene un coste que, sumado al de otros aparatos de uso continuado, puede ser más relevante de lo que parece a simple vista.

Consejos prácticos para ahorrar energía con Alexa

consejos para reducir consumo Alexa España

Si bien la comodidad que brinda Alexa es indiscutible, existen varias formas sencillas de reducir su impacto en la factura eléctrica sin renunciar a sus ventajas. Apagar el asistente cuando no se use durante largos periodos, como por las noches o cuando la vivienda está vacía, es una de las medidas más eficaces. De hecho, muchos usuarios mantienen el dispositivo conectado por costumbre, cuando podría bastar con desenchufarlo en ciertas ocasiones para ahorrar unos euros al año.

También es útil desactivar funciones que no resultan estrictamente necesarias, como los avisos luminosos, notificaciones innecesarias o ciertas conexiones automáticas. Ajustar la configuración para limitar el brillo de los anillos de luz o el uso de notificaciones puede ayudar a optimizar su consumo. Por último, conviene revisar cada cierto tiempo si hay actualizaciones de software que mejoren su eficiencia energética.

¿Pierde utilidad Alexa si se aplica un uso eficiente?

hogar inteligente con Alexa en España

La manera en la que utilizamos Alexa puede adaptarse perfectamente a un uso más responsable y eficiente. Reducir el consumo eléctrico no implica perder funcionalidad: simplemente, se trata de planificar mejor el encendido y aprovechar todas las opciones de configuración del dispositivo. Muchos hogares optan por centralizar la actividad de Alexa en momentos concretos del día, apagándolo cuando no va a ser necesario, y reservándolo para usos realmente útiles.

Un uso más consciente y optimizado de Alexa permite disfrutar de sus ventajas ayudando a controlar el gasto eléctrico. El asistente puede seguir facilitando la vida diaria, siempre que se tomen ciertas precauciones para evitar que los «pequeños» consumos sumen cifras importantes a lo largo del año. Así, las familias pueden seguir contando con un hogar inteligente sin que aumente la preocupación por la factura de la luz.

El hogar inteligente de LG: innovación, asistentes y conectividad en 2025

imagen hogar inteligente LG

En un mercado donde la tecnología para el hogar da pasos de gigante, 2025 está siendo el año en el que LG revalida su apuesta por la conectividad doméstica, la inteligencia artificial y la comodidad diaria. La compañía coreana ha situado el hogar inteligente en el centro de su estrategia, convencida de que la gestión unificada de dispositivos y la personalización llevarán la experiencia en casa a otro nivel.

Los últimos eventos del sector, como la feria KBIS y la Internacional de Constructores (IBS), han servido como escaparate para que LG presente su visión integral de cómo será la vida digital en el hogar del futuro. Ya no se trata solo de tener aparatos conectados, sino de crear un ecosistema capaz de aprender y anticiparse a nuestras necesidades a través de la plataforma ThinQ AI, que articula la convivencia de electrodomésticos, sistemas de climatización y televisores bajo una sola filosofía de uso.

Soluciones para cada zona del hogar: domótica y sostenibilidad como eje

Los desarrollos recientes de LG apuestan por ofrecer soluciones para cualquier espacio del hogar, desde la cocina hasta el salón. Esta estrategia se plasma en gamas como Signature Kitchen Suite (SKS), que combina el diseño premium con altas prestaciones técnicas, o el despliegue de tecnologías AI en electrodomésticos y sistemas de asistencia para automatizar tareas cotidianas.

Destaca la articulación de cuatro zonas temáticas que definen la hoja de ruta de LG hacia la eficiencia total y la reducción de emisiones en el hogar inteligente:

  • Zero Clearance: Equipos y electrodomésticos diseñados para maximizar el espacio útil en entornos compactos.
  • Zero Gas: Electrificación de la cocina y la colada, dejando atrás el uso de gas en favor de la inducción y equipos energéticamente eficientes.
  • Zero Venting: Introducción de tecnologías avanzadas como secadoras con bomba de calor y sistemas de ventilación optimizados.
  • Zero Inefficiency: Implementación del ecosistema ThinQ y el hub LG AI Home, orientado a eliminar ineficiencias en el uso diario, priorizando el ahorro y la comodidad personalizada.

Entre las innovaciones, los televisores LG con IA se consolidan como un elemento clave en la gestión del hogar conectado. Los modelos de 2025 han evolucionado hasta convertirse en un puente entre el entretenimiento y el control de otros dispositivos inteligentes.

Mediante la integración de LG Home Hub directamente en la pantalla de inicio, es posible supervisar y controlar electrodomésticos inteligentes compatibles con el ecosistema ThinQ o Google Home, todo en una interfaz sencilla e intuitiva. La función de control por voz, mejorada con el nuevo AI Magic Remote, permite enviar comandos no solo al televisor sino también a aparatos como aires acondicionados o purificadores.

La personalización ha avanzado significativamente gracias al reconocimiento de usuarios por voz (Voice ID), el cambio automático de perfiles y recomendaciones adaptadas a cada miembro de la familia. Estas funciones hacen que la experiencia audiovisual sea más ajustada a los gustos y rutinas, ajustando tanto la imagen como el sonido según las preferencias detectadas.

Las tecnologías AI Picture Wizard y AI Sound Wizard facilitan crear modos visuales y sonoros personalizados, optimizando la calidad en función de la luz ambiental o el contenido en reproducción. Además, el asistente universal de LG, que incluye chatbot y compatibilidad con Microsoft Copilot, simplifica la gestión de rutinas y la resolución de dudas diarias.

Diseño, interoperabilidad y compromiso con la privacidad

LG apuesta por un diseño adaptado a las nuevas necesidades, combinando electrodomésticos compactos y eficientes con sistemas de conectividad abiertos e interoperables. La plataforma ThinQ AI permite integrar dispositivos de diferentes marcas y generaciones en un mismo ecosistema, favoreciendo la personalización y el escalado de la solución doméstica.

El compromiso con la seguridad y la privacidad digital es fundamental. LG ofrece LG Shield, una plataforma de protección multicapa certificada por entidades independientes. Además, la actualización continua de webOS durante al menos cinco años garantiza que los dispositivos permanezcan seguros y con las últimas funciones tecnológicas.

El avance de LG en el hogar inteligente refleja una transformación hacia entornos más conectados y eficientes, donde la tecnología se integra de manera natural en la rutina diaria. La unión de IA, diseño funcional, sostenibilidad y protección de datos sienta las bases para una forma de vivir en casa más inteligente y centrada en el usuario.

Voy a la calle y quiero botellas con agua muy fría. Ya no necesito el congelador para enfriarlas en segundos

Voy a la calle y quiero botellas con agua muy fría. Ya no necesito el congelador para enfriarlas en segundos

Vivo en una ciudad que en verano es infernal. Un lugar dónde este fin de semana se esperan temperaturas que rozarán o superarán los 40 °C. Cuando salir a la calle se siente como colocarse frente a un secador por el aire caliente que respiro, lo que más deseo es tener a mano agua bien fría para hidratarme. Y con este truco, lo consigo en segundos.

Normalmente, en verano siempre procuro tener alguna botella de agua en la nevera o incluso en el congelador. Pero hay momentos en los que, ya sea por falta de espacio o simplemente por olvido, no tengo ninguna lista. Por suerte, existe un método para enfriar latas y botellas en cuestión de segundos, sin necesidad de depender del frigorífico o el congelador.

La ciencia respalda este método

Mahbod Akhzami Vm6uumfpigm Unsplash

Imagen | Mahbod Akhzami en Unsplash

Esto es lo que voy a necesitar para poner en práctica este truco. Son ingredientes y elementos que además casi todos tenemos en casa:

  • Un recipiente amplio y resistente, preferiblemente de un material grueso.
  • Hielo.
  • Agua.
  • Sal común.

Lo que hago es llenar el recipiente que voy a usar con hielo (el hielo en el congelador no falta en verano así que no hay problema) y echo suficiente agua para cubrirlo, asegurándome de que las bebidas caben bien sin que se desborde.

Luego añado un par de cucharadas de sal y mezclo todo con cuidado, mejor con una cuchara de madera. Coloco las bebidas dentro y vuelvo a remover. Las dejo entre 5 y 10 minutos, removiendo de vez en cuando, y voy comprobando la temperatura.

En ese tiempo, las bebidas quedan tan frías como si acabaran de salir de la nevera, pero en mucho menos tiempo. ¿Por qué pasa esto? Todo se debe a una sencilla reacción química.

Cómo funciona este truco

Pexels Pedrofurtadoo 28902902

Foto de pedro furtado

La explicación es científica: la sal reduce el punto de congelación del agua (descenso crioscópico), lo que hace que el hielo se funda a temperaturas inferiores a 0 °C y absorba más calor del entorno, incluida la lata.

Cuando la sal se disuelve en el agua, sus iones de sodio y cloro logran reducir el punto de congelación a valores muy inferiores a 0 °C. Este proceso genera una reacción endotérmica que capta energía en forma de calor, efecto que se intensifica al mover la mezcla. En resumen, el sistema extrae el calor de la bebida, acelerando el traspaso del frío del hielo al refresco.

El agua mejora la transmisión del calor respecto al hielo solo. Esta combinación puede bajar la temperatura hasta –20 °C, logrando que las latas se enfríen mucho más rápido que con solo hielo o hielo con agua.

Con este truco de emergencia puedo enfriar latas y botellas en cuestión de minutos, ya sea para combatir el calor sofocante al volver de la calle o para disfrutar de una bebida bien fría en una barbacoa o cena en la terraza.

Foto de portada | Maurício Mascaro

En Xataka SmartHome | Este es el verdadero propósito del agujero en la anilla de las latas de refresco: no es para meter la pajita


La noticia

Voy a la calle y quiero botellas con agua muy fría. Ya no necesito el congelador para enfriarlas en segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin tiene el invento perfecto (y barato) para iluminar tu terraza, balcón o jardín este verano

Leroy Merlin tiene el invento perfecto (y barato) para iluminar tu terraza, balcón o jardín este verano

En verano, solemos pasar mucho más tiempo en la terraza, el balcón o el jardín (quien tiene suerte de tenerlo), sobre todo en las horas en las que no pega fuerte el sol; esto es, cuando cae la noche.

Por ello, son espacios que deben estar bien iluminados para poder disfrutarlos al máximo. Ahora, en Leroy Merlin, hemos encontrado este pack de cuatro balizas solares que está disponible por 16,99 euros.

Pack de cuatro balizas solares

Una solución ideal para no gastar de más iluminando la zona exterior de tu hogar

De la firma NEWGARDEN, cada una de estas balizas solare que forman parte del pack están fabricadas en plástico en color negro. Emiten luz blanca cálida de 3.000K y cuentan con una potencia de 4 lúmenes.

Sobre todo, son unas balizas perfectas para marcar terrenos o simplemente iluminar algunas zonas de tu hogar. Funcionan con energía solar y con una carga, pueden ofrecer iluminación durante ocho horas seguidas.

Presentan una vida útil de 20.000 horas y cuentan con un índice de protección IP44, por lo que son resistentes a la lluvia y al polvo. En cuanto a sus dimensiones, estas balizas miden 9 cm de ancho y 39 cm de alto.

También pueden interesarte estos dispositivos para iluminar el exterior de tu hogar

BatdTech Llama Solar Luces Pack de 4


Guirnalda-Luces-Exterior-Jardín-Led 20M

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y NEWGARDEN

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene el invento perfecto (y barato) para iluminar tu terraza, balcón o jardín este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.